El coronavirus se expande por China, que cierra ocho ciudades

El mortífero coronavirus de China se ha cobrado su primera víctima fuera de la provincia de Hubei, donde se halla la ciudad de origen de la infección, Wuhan. Ayer, las ciudades «clausuradas» sanitariamente pasaron bruscamente de una, la citada Wuhan, a tres, y luego a ocho, todas en la misma provincia. Una escalada que da un indicio de la gravedad de la situación en China. Las autoridades nacionales suspendieron las celebraciones del Año Nuevo Chino en Pekín. Por primera vez, ayer se registró una muerte fuera de la zona de Wuhan, y fue cerca de Pekín. La última muerte eleva a 18 el número de víctimas confirmadas, y las otras 17 han ocurrido en Hubei, el epicentro del contagio. Pero cifras no confirmadas ayer elevaban las muertes a al menos 25 y más de 500 casos confirmados.

Los primeros casos del que es una nueva variante del coronavirus fueron vinculados con un mercado de mariscos en Wuhan, lo que indicó que hubo transmisión de animales a humanos. Ahora se sabe que se disemina entre personas, algo que señala una mutación del virus. La enfermedad causa neumonía y otros problemas respiratorios graves.

El brote de SARS en 2003 en China, junto con casos de una variante letal de la influenza aviar, resultaron en amplias medidas de cuarentena en muchas ciudades chinas y en Hong Kong. El síndrome respiratorio agudo grave (SARS por sus siglas en inglés: Severe acute respiratory syndrome), es una neumonía que apareció por primera vez en noviembre de 2002 en la provincia de Cantón, China. Se propagó a Hong Kong y Vietnam, y luego a otros países a través de viajes por medio aéreo o terrestre de personas infectadas. Más de 8.000 personas se enfermaron y casi 800 murieron, una tasa de mortalidad de casi 10 por ciento. Ahora podría repetirse algo similar.

Según el diario de Hong Kong South China Morning Post, las autoridades de la provincia de Hubei han respondido a la crisis imponiendo prohibiciones de viaje en ocho de sus ciudades, incluyendo la capital, Wuhan. En tanto, la comisión de salud de la provincia de Hebei dijo que la nueva víctima, de 80 años de edad, murió el miércoles y que la causa no fue confirmada hasta ayer. Antes del diagnóstico, el hombre, residente en Hebei, había estado visitando a sus familiares en Wuhan durante más de dos meses. Hebei está cerca de Pekín, lo que indica que el virus podría estar expandiéndose.

Un posible transmisor

Un dato señala al posible «vector» entre los animales y los humanos del coronavirus: una sopa de murciélago que es una tradición en los restaurantes de Wuhan. La insólita noticia fue publicada ayer por el tabloide inglés Daily Mirror. Los científicos creen que un «intermediario desconocido» puede estar propagando la enfermedad. Ahora hay sugerencias de que la sopa de murciélago que se sirve en Wuhan podría ser la culpable, después de que un video grotesco circuló por las redes y los medios lo reprodujeron. «Un murciélago sonriente con sus entrañas cocidas flotando en el caldo en un tazón antes de que sea consumido por una mujer, está revolviendo los estómagos alrededor del mundo», señala el diario sensacionalista inglés, que por supuesto no deja de publicar el video. Otro video muestra a una chica metiéndose una de las criaturas en la boca con palillos mientras come con sus amigos. «El huésped natural del coronavirus de Wuhan podría ser los murciélagos… pero entre los murciélagos y los humanos podría haber un intermediario desconocido», dijo una declaración de los científicos publicada en el South China Morning Post, el diario de Hong Kong que parece tener mayor libertad para informar que la uniformada prensa de la China comunista.Se han reportado más de 500 casos del coronavirus en China, Japón, Corea y Estados Unidos.

Pekín sin Año Nuevo

Pekín anunció la cancelación de las populares ceremonias previstas con motivo del Año Nuevo chino, como medida de protección ante la epidemia. Además, la Ciudad Prohibida de Pekín, uno de los lugares más visitados de China, cerrará hasta nueva orden. El antiguo palacio de los emperadores cerrará sus puertas desde el sábado «para evitar contagios entre visitantes».

Los habitantes de Pekín se cuentan por centenares de miles cada año en los parques y espacios públicos para asistir a los tradicionales bailes del león y del dragón. En el resto del país, las celebraciones del Año Nuevo lunar comenzarán hoy, al menos fuera de las provincias afectadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *