Buque con cocaína en San Lorenzo: uno de los detenidos declaró que «lo hacían tres o cuatro veces por mes»

El cocinero filipino, que quedó detenido por reconocer ser partícipe del intento de contrabando, presentó con su declaración un escenario más complejo sobre el ingreso de drogas al puerto de Vicentín.
En el marco de la investigación por el buque que ingresó 469 kilos de cocaína en el puerto de Vicentín, en la localidad santafesina de San Lorenzo, declaró el cocinero filipino Jonathan Caputero, uno de los veinte tripulantes que viajaban en la embarcación, y reveló un aspecto que amplía el escándalo.
«Habló uno de los cocineros y contó que lo que más escuchó durante su permanencia en el buque, cuando ocurrían los hechos ahora investigados, fue ‘relax, que esto lo hacemos 3 o 4 veces por mes y no tiene ningún tipo de consecuencias’«, relató Ariel Zak en la edición de este martes de Minuto Uno.
En su declaración también sostuvo que «la droga se habría izado desde el agua en Montevideo», algo que tiene su respaldo en los elementos como boyas, GPS y rastreadoras satelitales que encontraron junto a los 16 bultos con 379 panes de cocaína. Sin embargo, para los investigadores este dato «está intentando desviar la investigación» y sostienen que parte de la carga se puso en San Lorenzo.
El cocinero de 50 años fue puesto en prisión preventiva el sábado por resolución del juez federal Carlos Vera Barros señalado de haber facilitado la contaminación de los más de 400 kilos de cocaína que se hallaron en el buque MV Ceci, de bandera de las Islas Marshall. Posteriormente, reconoció su participación en el intento de contrabando de drogas.
La investigación quedó a cargo de los fiscales federales Claudio Kishimoto, Matías Álvarez y Matías Scilabra, que realizan las tareas junto a la Prefectura Naval Argentina.
Mientras tanto, para el Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, una hipótesis que se maneja está vinculada a la falta de serenos para el control de la entrada de mercadería.

