SEMANA MUNDIAL DEL PARTO RESPETADO

La iniciativa de que exista una semana del Parto Respetado, nació en el año 2004 gracias a la Asociación Francesa por el Parto Respetado(AFAR) Y desde entonces, se replica en varios países del mundo.
El objetivo de esta semana mundial, es visibilizar el modo en que se atienden partos en todo el mundo y exigir el cumplimiento de los derechos vinculados al nacimiento.
En Argentina existe la Ley 25929 sancionada y promulgada en 2004 y finalmente reglamentada en 2015.
Un parto es respetado cuando se cumple con los derechos que tienen los niños, niñas y sus familias en el momento del nacimiento.
La mujer como usuaria del sistema sanitario, tiene derecho fundamentalmente,a recibir información, se le debe explicar ventajas e inconvenientes de de los posibles tratamientos, puede elegir libremente la posición al momento de parir.
Tiene derecho a no aceptar ningún método que sea para investigación.
A negarse a la episiotomia, a la inducción de parto por goteo.
Por su parte los recién nacidos/as, tienen derecho a estar en contacto con su madre desde el primer momento y a recibir lactanciaantes del corte del cordón umbilical.
Sin dudas, un parto en medio de una pandemia representa todo un desafío. Aún así se deben aplicar los protocolos correspondientes, pero siempre respetando los derechos de la madre y el niño.
Contrariamente a lo que se cree, no se relaciona el parto respetado con si se va a parir en un efectores o en domicilio, si el parto es en seco o en cabina con agua. Se trata de la garantía y amparo de los derechos de los «protagonistas» : la madre y el bebé.
Entre otras cosas lo que se busca eliminar es; la violencia obstétrica y reducir el número de intervenciones quirúrgicas innecesarias.
El lema de la Semana de Parto Respetado 2020 es
MI DECISIÓN DEBE SER RESPETADA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *