Trabajo en las comisiones de Servicios Públicos, Salud, Planeamiento, Derechos Humanos y Ecología

“Me Pongo en tus Zapatos”, Programa Municipal de Accesibilidad Cognitiva

La comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos avanzó con la iniciativa de mejorar el acceso a la información para personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA). Además, trabajaron otras propuestas y recibieron en audiencia a organizaciones por la marcha del 24 de marzo.

“La idea es ampliar una ordenanza del 2020 y tener una comunicación e interacción eficiente en espacios públicos aplicando primero la experiencia en el  Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias Rosario (Cemar) y luego en las demás reparticiones” dijo la edila Anahi Schibelbein, de la bancada Radical, y añadió que “en primer lugar lo que queremos hacer es una prueba piloto en función de la experiencia aportada por personal de salud del Cemar”.

El proyecto del que ahora se plantea la realización de una primera experiencia, de autoría de la concejala Schibelbein que crea el Programa Municipal de Accesibilidad Cognitiva “Me Pongo en tus Zapatos”, prevé una serie de criterios para el diseño del sistema y los cuales serán: “Utilización de gamas cromáticas diferentes para identificar espacios generales y especialidades ubicados en estos; diseño y validación de pictogramas asociados a los servicios/dependencias existentes; sistema de señalización homogéneo y coherente. La persona dispondrá  de información en todo momento para orientarse, desplazarse y  encontrar los servicios/dependencias existentes; aplicación de la herramienta de lectura fácil en el sistema de la señalización y en la información escrita relevante a disposición de las  personas; elaboración de planos orientativos por nivel y/o sector que identifique además las rutas accesibles del edificio (para personas con movilidad reducida); incorporación de códigos QR en los directorios principales, informando, de manera sencilla, la composición y distribución de los espacios que conforman el edificio”.

Por otra parte, tuvo despacho el proyecto de ordenanza de la edila María Fernanda Rey, del bloque Justicialista, que establece la incorporación a la página web de la Municipalidad de un espacio destinado a la difusión de una nómina de niños y niñas extraviados.

“En este espacio se podrá publicar información autorizada de niños extraviados con imágenes, edad, fecha de desaparición además de campañas para dar con el paradero de estos niños y niñas” aseveró la concejala Rey.

En esa sintonía la edila Norma López, de Justicia Social, sugirió que esta información esté ligada a la búsqueda de paraderos que tiene la provincia de manera oficial, para estas situaciones.

Por último, se dio proveído al proyecto de comisión que instituye al 13 de noviembre como el Día Municipal en reconocimiento a mujeres indígenas de distintas comunidades en honor a Melitona Enrique, última sobreviviente de la masacre de Napalpi (Chaco) del 19 de julio de 1924.

Audiencia por la marcha por la “Memoria, Verdad y Justicia”

Los integrantes de organismos de Derechos Humanos pidieron a la comisión un mayor control de la gratuidad del transporte público de pasajeros para el 24 de marzo.

“Una cuestión que surgió de la última asamblea organizativa del 24M fue que las compañeras que marcharon por el Día de la Mujer denunciaron que hubo situaciones donde choferes de colectivos hacían pagarles el boleto a las mujeres con hijos de los barrios para poder subirse al colectivo y estas poder llegar a la plaza” dijo Tomas Labrador, de la agrupación H.I.J.O.S.

De la reunión también participó Marta Suárez, del Colectivo Nacional de Ex Presos Políticos, y Ana Moro, del Centro Cultural Madres de Plaza 25 de Mayo.

Las edilas prometieron avanzar en el texto que prevé la gratuidad del transporte urbano de pasajeros para el 24 de marzo y solicitar a la Secretaría y al Ente de la Movilidad para que notifique el decreto que así lo establece, a las empresas de transporte.

Asimismo, solicitarán que la notificación que reciban las empresas vuelva al Concejo Municipal a los fines de constatar que se haya cumplido con el acto administrativo “y los choferes no aleguen desconocimiento de la normativa” dijo la edila Pellegrini.

Por último, la edila María Fernanda Rey sugirió que “para el 24 sería importante que se aumente la frecuencia de colectivos, teniendo en cuenta que ese día es feriado y la idea es garantizar que todas las personas puedan participar de la marcha”.

Participantes

El encuentro se formalizó este lunes 17 de marzo a las 14 en la Sala de la Memoria del edificio del Anexo “Alfredo Palacios” y fue presidida por la concejala Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura,  acompañada por las edilas Norma López, de Justicia Social; Alicia Pino, del bloque Socialista; Marisol Bracco  y Anahí Schibelbein, de la bancada Radical, y María Fernanda Rey, del bloque Justicialista.

Piden a la provincia datos sobre las aguas del Ludueña

La comisión de Ecología y Ambiente avanzó con el pedido de relevamiento de empresas, desarrollos urbanos, industrias y emprendimientos. Asimismo, se trabajaron otras propuestas del temario.

“Esta solicitud obedece a un pedido de relevar a empresas que están sobre el arroyo Ludueña” dijo el presidente de la comisión y autor del proyecto de decreto, Julián Ferrero, de Ciudad Futura.

El decreto en cuestión solicita a la provincia mediante el Departamento Ejecutivo, “el relevamiento de las más de 70 empresas que comparten su actividad económica sobre el arroyo Ludueña, desarrollos urbanos, industrias y emprendimientos, tal como fuera anunciado en el  Plan de abordaje integral de la cuenca del arroyo Ludueña, el día 11 de noviembre de 2024 por el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, en la Sede de Gobierno de la ciudad de Rosario”.

También requiere se informe “si se constataron incumplimientos de la normativa ambiental vigente. En caso de incumplimientos,  cuáles fueron las actuaciones administrativas y/o judiciales tomadas;  y si existe relación y/o vinculación alguna entre los establecimientos relevados y los analitos identificados como contaminantes en el Informe de Cuerpos Superficiales de Agua, elaborado por la Secretaría de Gobierno y Sub secretaria de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa de la Municipalidad de Rosario”.

No obstante, Ferrero informó a sus pares de comisión que la nota suscripta por el gobierno provincial será acompañada al expediente de solicitud de informe resuelto favorablemente.

Otros despachos

También, se votó a favor el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo para que informe sobre cronogramas de trabajo en zonas afectadas por la tormenta del 5 de febrero del corriente año, del edil Manuel Sciutto, de la bancada Socialista.

El proyecto de ordenanza de la concejala María Fernanda Rey, del bloque Justicialista, que establece que se incorporen puntos de carga solar para celulares en espacios públicos se transformó en decreto como consecuencia de que ya existe una normativa general.

Por último, la iniciativa del edil Mariano Romero, de Justicia Social, que encomienda al Departamento Ejecutivo incluya al terreno de Espinosa, Gregory, Rolla y Dr. Riva al Programa de Uso Social de Baldío “Plazas de bolsillo” se resolvió favorablemente.

En estudio

Quedaron en estudio el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo para que informe sobre la cantidad de árboles plantados en los dos últimos años, de la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular.

En este sentido, el edil Mariano Roca, de Arriba Rosario, propuso que “la idea es aguardar hasta abril que llegan los informes de arbolado y ver si contiene la información especifica que está solicitando la concejala. De lo contrario y de no tener esos datos, avanzar con el expediente”.

Además, quedó en estudio el proyecto de ordenanza de la concejala Gigliani que asigna al Imusa (Instituto Municipal d Salud Animal) la recaudación por faltas en materia de protección animal y de creación de fondo de trabajo y registro con asociaciones de cuidado y protección animal.

Con relación a esta iniciativa el concejal Ferrero y el edil Mariano Roca propusieron avanzar con una reunión con funcionarios del Imusa. El día y hora de encuentro quedó sujeto a confirmación de todas las partes.

Así las cosas, el proyecto de ordenanza que establece las condiciones de habilitación y funcionamiento de guarderías y pensionados de perros y/o gatos del edil, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, seguirá en análisis.

Participantes

La reunión se formalizó este lunes 17 de marzo a las 9.45 hs en el Anexo «Alfredo Palacios» y la presidió Julián Ferrero, de Ciudad Futura a quien acompañaron su par de bloque, Juan Monteverde; Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía; Julia Eva Irigoitia, de la bancada Justicialista; Mariano Roca de Arriba Rosario, y Manuel Sciutto de la bancada Socialista.

Proveído a pedido del intendente sobre obras en el ex 121

Lo otorgó la comisión de Planeamiento al Plan de Reordenamiento Urbanístico. Son obras para la futura Villa Olímpica.

En la comisión de Planeamiento, se otorgó proveído favorable y derivó a la de Gobierno al mensaje del Departamento Ejecutivo respecto al Plan Especial de Reordenamiento Urbanístico Ex Batallón 121. Precisó el presidente de la comisión, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, que se modifican las alturas para las construcciones de los edificios que, en una primera instancia serán destinado a la Villa Olímpica para los Juegos Suramericanos 2026. Así serán de planta baja más 4 pisos y planta baja más 8 pisos. Asimismo indicó que las cocheras que originalmente se habían planteado de manera soterrada serán a nivel.

Se acordó que se harán modificaciones en el recinto en la sesión del próximo jueves.

Tras un extenso intercambio de opiniones y con la oposición del edil Monteverde, se otorgó proveído favorable, y derivó a la comisión de Gobierno, la ordenanza que modifica el Plan de Detalle Manzana 279 de la Unidad de Gestión Nº 4 del Plan de Renovación Urbana Scalabrini Ortíz-Puerto Norte, específicamente respecto a la altura en la zona del pasaje Ermete de Lorenzi, de 13 a 19 metros, por lo que deberá abonar el desarrollador la correspondiente compensación.

En otro orden se otorgó proveído favorable, y remitió a la comisión de Gobierno, una modificación de un convenio con la firma Rogiro Aceros,  con relación a un convenio urbanístico productivo. Igualmente con la oposición del edil Monteverde, que objetó que en lugar de tierra que preveía el acuerdo original se lo cambia por la provisión de rejas para el Centro Municipal Distrito Oeste “Felipe Moré”, la Isla de los Inventos, la Fuente de los Españoles en el parque de la Independencia, la escultura El Sembrador en el parque Urquiza, y la plaza Brown, por un total de 275 millones de pesos.

Otros temas

Quedó por su parte en estudio el mensaje de la Intendencia con el anteproyecto define el Plan de Detalle Supermanzana 7 del Plan Especial de Ordenamiento Urbano Ambiental Canales Ibarlucea y Salvat.

Seguirá asimismo en análisis un mensaje del Departamento Ejecutivo para declarar Patrimonio Histórico Cultural al puente Arijón, ubicado en avenida Arijón 300 Bis.

Por su parte quedó también en consideración el mensaje del Ejecutivo con un convenio a suscribir en el marco del Programa de Preservación de Patrimonio sobre propiedad ubicada en Jujuy 1937. A partir de señalar el edil Monteverde que la obra taparía el colegio lindero que tiene protección patrimonial el concejal Fiatti indicó que consultaría con el área de Planeamiento municipal.

Se dio, en tanto proveído favorable, y derivó a la comisión de Gobierno, el mensaje de la Intendencia con la excepción por uso no admitido para la ampliación de la planta industrial de la firma Valor Argentino SA –Sonder- en Mitre 2620.

En el mismo sentido se derivó a la comisión de Gobierno el convenio de cesión de uso precario en un tramo del pasaje Bravad, para la firma Panificadora Fucci SRL.

Por otra parte continuará en estudio el pedido formulado para cerrar la recova del edificio de peatonal San Martín y Rioja. Se precisó que no está catalogado como patrimonial.

De igual modo seguirá en consideración un pedido para un semicerramiento sobre la vereda de un local ubicado en la avenida Luis Cándido Carballo 158, en Puerto Norte, sobre el que anticipó su oposición el edil Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, quien indicó que “es  un espacio con mesas y silla, cercado y pegado al piso, Es una apropiación del espacio público”.

Asistentes

De la reunión de la comisión de Planeamiento y Urbanismo realizada esta mañana, lunes 17 de marzo, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” participaron su presidente, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, su par de bancada, Nadia Amalevi, Juan Monteverde, de Ciudad Futura; Carlos Cardozo, del Pro, y Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio.

Concientización sobre Bebidas Energizantes

En la comisión de Salud se dio proveído a la ordenanza que crea campaña para informar sobre los riesgos de las mismas.

Tratamiento de Expedientes

De la concejala Bracco, tuvo proveído a la comisión de Presupuesto, la ordenanza que crea una campaña de información y concientización sobre las bebidas energizantes y sus posibles consecuencias para la salud. 

La iniciativa busca educar sobre el contenido y los efectos negativos de las mismas, la concientización sobre la importancia de evitar y regular su consumo en menores de edad, mujeres embarazadas y en períodos de lactancia y además, fomentar hábitos saludables que ayuden a reducir la necesidad de recurrir a estos productos. 

La campaña contempla la difusión a través de la página web de la Municipalidad (www.rosario.gob.ar), sus redes sociales oficiales (Instagram, Twitter, Facebook, TikTok, entre otras), de todos los canales institucionales así como también a través de pantallas digitales y tótems analógicos ubicados en las paradas del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP). 

En la reunión de hoy, se avanzó además en el tratamiento de expedientes, se ratificaron despachos de la semana anterior y resoluciones de archivo. 

El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió la concejala Caren Tepp, de Ciudad Futura.

Asistieron al encuentro Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía, Ana Laura Martínez, del Pro, Anahi Schibelbein, de Bloque Radical y María Fernanda Rey, de Bloque Justicialista.

Elevaron pedidos de taxistas de la Terminal de Ómnibus

En Servicios Públicos se abordó un reclamo del sector. Además se solicitaron gestiones para la reunión de la comisión de Seguimiento del Transporte.

La condición reducida de la parada de taxis de la Terminal de Ómnibus “Mariano Moreno” por calle Cafferata suscitó un pedido de un grupo de taxistas, elevado mediante el vicepresidente de la comisión de Servicios Públicos, Carlos Cardozo, de PRO.

El edil hizo público el reclamo que da cuenta del espacio limitado para la prestación del servicio de taxis, habiéndose modificado  el lugar asignado para tal fin y la explanada por calle Santa Fe. A esto se le suma la instalación del sistema público de bicicletas “Mi Bici Tu Bici” y su correspondiente área de servicios, lo que obliga a los taxistas a permanecer en fila por Cafferata, cruzando calle Santa Fe, lo que a su vez genera inconvenientes con el desempeño del Paseo comercial.

Por otro lado, Cardozo planteó la necesidad de extender la pérgola en el ingreso a la Terminal hasta la línea del cordón para protección de los pasajeros y sus equipajes los días de lluvia. Ante ello, se evalúa presentar un proyecto de la comisión basado en estos dos pedidos.

Transporte

La postergación inicial de la reunión de la Comisión de Seguimiento del Transporte Urbano de Pasajeros, prevista originalmente para el miércoles 26 de febrero, no tiene aún fecha de realización. Por tal motivo, se planteó la necesidad de avanzar en gestiones con el Ejecutivo municipal  para concretar la primera reunión del año, y aguardar por la correspondiente convocatoria formal.

Entre otros temas, adelantó el concejal Mariano Romero, de Justicia Social la intención de poner en esa agenda de trabajo el destino de las licencias de taxis 2013.

Despachos

Regresó de la comisión de Gobierno, y se puso a la firma la ordenanza autoría del edil Fabricio Fiatti, de Arriba Rosario en la cual la Municipalidad de Rosario adhiere – mediante leyes provinciales y nacionales – al Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica.

En materia de transporte, obtuvo acuerdo un pedido de un grupo de estudiantes de la UNR, provenientes de la localidad de Soldini, que solicita revertir la fusión de las líneas 145/133 para facilitar el acceso a la ciudad universitaria “La Siberia”.

En cuanto a otros temas del listado general de expedientes se aprobaron pedidos de barrido y limpieza en calle Viamonte entre Cullen y Campbell, Gaboto al 2300, y avenida Eva Perón y San Lorenzo; y limpieza integral en Aborígenes Argentinos y Teniente Agneta, y Rouillón al 3500.

Además obtuvo despacho una gestión ante ASSA para la desobstrucción desagues cloacales en Ghiraldo al 2400. Por otro lado, logró acuerdo un pedido de recolección de residuos voluminosos y restos de poda en Esteban de Luca al 1400.

Por último, habiendo hecho su paso por la comisión de Presupuesto  y Hacienda, se ratificó la gratuidad del TUP y el sistema público de bicicletas “Mi Bici Tu Bici” en las elecciones provinciales 2025.

La reunión de la comisión de Servicios Públicos tuvo lugar en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Fue presida por Cardozo; e integrada por Alicia Pino, de la bancada Socialista; Mariano Roca, de Arriba Rosario; Anahí Schibelbein, de la bancada Radical; Julián Ferrero, de Ciudad Futura; y Romero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *