Trabajo en las comisiones de Producción, Feminismos, Presupuesto, Obras Públicas, Cultura y Gobierno.

PIDEN BILLETERA SANTA FE PARA SECTORES DE LA ECONOMÍA POPULAR

El pedido de gestiones en tal sentido obtuvo despacho en la comisión de ProducciónLa reunión de la comisión de Producción y Promoción del Empleo se realizó esta mañana, martes 14 de septiembre, a través de la plataforma Zoom, y la presidió su titular, Verónica Irizar, del bloque Socialista, a quien acompañaron Caren Tepp, de Ciudad Futura-FSP; Andrés Giménez, de Unidad Ciudadana; Eduardo Toniolli, del Frente de Todos-PJ, y Lisandro Zeno, del Partido Demócrata Progresista.Entre otras cuestiones los concejales y concejalas otorgaron despacho de la concejala María Luz Ferradas, de Ciudad Futura-FSP, junto a sus pares de bloque, Tepp, Pedro Salinas y Jesica Pellegrini, un decrero por el que se solicita al Departamento Ejecutivo gestione ante el gobierno provincial “la incorporación de emprendedoras/es y trabajadores de la economía popular al Programa Billetera Santa Fe, con el objetivo de ampliar las ventas del sector a través de la posibilidad de ofrecer descuentos a sus clientes”.Igualmente se requiere, “teniendo presente la realidad del sector, eliminar el porcentaje aportado por quienes realizan la venta en el reintegro a las/os consumidores y sin considerar el rubro en el que se desempeñen, sino su carácter de emprendedores y trabajadores de la economía popular, que sean parte del Registro Municipal de Emprendimientos Productivos Locales”.Explicó los detalles de la iniciativa la edila Tepp, quien destacó el requerimiento respecto al reintegro por “parte de los emprendedores”.El edil Toniolli, por su parte, recordó que “hace algunos meses hablé con el secretario de Comercio Interior y Servicios de la provincia, Juan Marcos Aviano” sobre el tema y “en realidad no había demasiados problemas”. Acotó Toniolli que Billetera Santa Fe “funciona por rubro” y “también hay algunos requerimientos sobre la facturación”, pero estimó que “saldadas esas cuestiones” es factible, para agregar que “de hecho algunos emprendimientos ya lo están haciendo”.La concejala Irizar expresó que “nos parece bien sumarlos” para plantear que “hoy no está siendo usado por los sectores de menores recursos. Terminó favoreciendo a sectores de la clase medio, que está muy bien, pero es necesario también para los de menores recursos”.En una nueva intervención la edila Tepp consideró que “va a necesitar acompañamiento y adaptación para los emprendedores”.En tanto el concejal Giménez consignó que también había conversado con el secretario Aviano “a partir de pedidos puntuales” y precisó que el tema “es más técnico que político”.Consejo Federal de la HidrovíaPor su parte de la edila Norma López, del Frente de Todos-PJ, junto a sus compañeros de bancada, Toniolli y Alejandra Gómez Sáenz, obtuvo proveído favorable y fue remitido a la comisión de Gobierno, un decreto que pide que el Departamento Ejecutivo solicite al Ministerio de Transporte de la Nación que las reuniones del Consejo Federal de la Hidrovía que se realicen en Rosario “se lleven adelante en el recinto de sesiones del Concejo Municipal, órgano representativo de la democracia de la ciudad”.Quedaron en tanto en estudio, entre otros proyectos, de la concejala Lorena Carbajal, del bloque Socialista, junto a sus pares de bancada, Mónica Ferrero e Irizar; Fabrizio Fiatti, de Creo, y Susana Rueda, de Rosario Progresista, una modificación de la normativa sobre centros comerciales a cielo abierto, para incorporar a “simples asociaciones” en la categorización legal.Igualmente quedó en análisis del concejal Carlos Cardozo, de Juntos por el Cambio, y la edila Renata Ghilotti, de Propuesta Republicana, un pedido para que se drague el acceso a la guardería náutica que depende del Ente Turístico de Rosario (Etur).En el mismo sentido continuará en estudio el proyecto del concejal Giménez, para incorporar al Programa “Precios Justos” materiales de construcción.

FEMINISMOS IMPULSA ACCIONES A 10 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN DE PAULA PERASSI

Al respecto la comisión acordó dos proyectos que serán tratados mañana sobre tablas.El encuentro de la comisión de Feminismos y Disidencias tuvo lugar hoy, martes 14, en horas de la tarde mediante modalidad virtual, y fue presidido por la titular de la comisión Caren Tepp, de Ciudad Futura-FSP. Asimismo participaron su compañera de bancada María Luz Ferradas, y las edilas Norma López, de Frente de Todos-PJ;  Lorena Carbajal, del bloque Socialista; y Susana Rueda, de Rosario Progresista.Acuerdo de comisiónA pesar que todavía no se cuenta con la redacción definitiva, la comisión de Feminismos y Disidencias acordó llevar mañana miércoles a la reunión de Labor Parlamentaria dos proyectos para su tratamiento sobre tablas.Se trata de dos declaraciones de interés, ambas  iniciativas vinculadas al caso Paula Perassi al conmemorarse el próximo 18 de septiembre los 10 años de su desaparición física. Por un lado, una serie de acciones previstas  la semana próxima en acompañamiento a Alberto Perassi y su mujer Alicia Ostri frente a los Tribunales Provinciales; otra acción colectiva el próximo martes en la ronda de las Madres de Plaza de Mayo e intervenciones artísticas en el Pasaje Juramento.Por otro lado, una declaración de interés sobre la presentación de una serie producida por periodistas de la vecina ciudad de San Lorenzo en formato podcast sobre el caso Paula Perassi, con testimonios y entrevistas. La misma será presentada en sociedad el próximo viernes 17 a las 16 horas en el Espacio Cultural Universitario (ECU), San Martín 750 y transmitida en Radio Universidad, entre otros medios de comunicación.Revista DeLiberarnosSe barajaron cuestiones de agenda para el próximo número de la revista de la comisión de Feminismos y Disidencias “DeLiberarnos”. Entre los artículos o temáticas previstas se especuló con la “salud pública y su impacto en feminismo y diversidad”, “pandemia y personal de apoyo de salud”, “protocolo para personas intersex”, “lactancia y entornos seguros”, entre otros.AgendaPara la próxima reunión de asesoras se pidió avanzar con el proyecto de protocolo de atención de violencia obstétrica, y cirugías reconstructivas.

LA REUNIÓN DE GOBIERNO

En el marco del encuentro semanal se otorgaron proveídos y despachos a diferentes iniciativas.

Presidió la reunión efectuada este mediodía, martes 14, su titular Marina Magnani, de Unidad Ciudadana, desde la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios”, junto a la edila María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; en tanto a través de la plataforma Zoom, participaron Caren Tepp, de Ciudad Futura-FSP; Verónica Irizar, del bloque Socialista, y Daniela León, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio.

Entre otros se otorgó despacho a un mensaje del Departamento Ejecutivo por el que se prorroga por 180 días la ordenanza N° 10.036, que autoriza “a adquirir bienes y servicios sanitarios varios mediante el procedimiento del concurso de precios, exceptuando suma máxima establecida para la licitación privada, conforme la necesidad que demande la evolución de la emergencia” por la pandemia del coronavirus Covid-19.

Recordó la concejala Magnani que la ordenanza se había votado en marzo del 2020 y tuvo sucesivas prórrogas y es “ante la necesidad de seguir comprando elementos de salud” de forma más rápida.

Obtuvo por su parte proveído favorable y retornó a la comisión de origen, Ecología y Ambiente, la modificación de la ordenanza N° 9.148, respecto a los neumáticos fuera de uso.

Se determina como sitio para la recepción de los mismos al inmueble ubicado en avenida de Las Palmeras 5001y se dispone que el productor y el importador de neumáticos deberán abonar en forma solidaria una tasa por los servicios de almacenamiento, traslado, tratamiento y disposición final de neumáticos fuera de uso.

Igualmente se otorgó proveído y volvió a la comisión de origen, Planeamiento y Urbanismo, un mensaje del Departamento Ejecutivo con un convenio para una construcción en una propiedad de valor patrimonial en Ovidio Lagos 754.

En estudio

Por su parte quedó en estudio de la concejala Magnani, junto a su compañero de bloque de Unidad Ciudadana, Andrés Giménez, y Ariel Cozzoni, de Unite-Un Gol para Rosario, una ordenanza que determina la obligatoriedad de la “venta o cascos normalizados” según lo determina la ley nacional N° 24.449, “quedando expresamente prohibida la comercialización y/o circulación de cascos que no estén homologados bajo tal normativa”.

Indicó la edila Magnani que la propuesta plantea también el cobro de “multas a los que vendan no homologados” y propicia un plazo para adecuarse a la normativa.

Asimismo consignó que la iniciativa surge a partir de verificar que “se entregan o venden cascos que simulan ser de protección pero después no lo eran. Creemos que hay un engaño a la voluntad del cliente, y ante un accidente estos cascos no te van a proteger”. Por lo que insistió en la intención que “sólo se vendan cascos que sean seguros”. Precisó que a la propuesta original hubo agregados planteados por las edilas Gigliani y Tepp, al igual que por la concejala Germana Figueroa Casas, de Juntos por el Cambio.

La edila León pidió continuar analizando el tema, dado que precisó que “hay cascos que no se venden para circular, sino como adornos”.

En tal sentido la concejala Magnani planteó que la ordenanza se plantea “para comercios específicos del rubro” y agregó que no “para tiendas específicas para coleccionistas”.

También quedó en análisis un proyecto de la concejala Gigliani que requería el cumplimiento de uno anterior por el que se requerían informes sobre la normativa que autorizó el funcionamiento de los foods-trucks.

La concejala Tepp pidió una semana y recordó que hay un proyecto de la bancada Ciudad Futura-FSP, para modificar la normativa vigente y sostuvo que “el que está en falta es el Estado -por ejemplo- en cuanto a la conexión de la energía eléctrica”, dado que la edila Gigliani en su pedido consultaba sobre el uso de garrafas por parte de los camiones de comidas.

Señaló la concejala Gigliani que en su momento no había votado la ordenanza que autorizó el funcionamiento de los foods-trucks, “porque era difícil que se pueda aplicar en la realidad”.

Quedaron también en estudio la ordenanza que establece una compensación respecto a gastos de salud en casos de accidentes, y de la edila Gigliani, de modificación de la ordenanza sobre control económico financiero de inversiones, acerca del cual la concejala de Iniciativa Popular dijo que “es un tema clave” y recordó que sobre ello se habló en la reunión que la semana pasada convocara el intendente municipal, Pablo Javkin, con titulares de todos los bloques, en razón al incremento de los casos de violencia en la ciudad.

ENCUENTRO SEMANAL DE PRESUPUESTO Y HACIENDA

En la comisión se trabajaron expedientes del listado general. Entre ellos algunos que encomiendan la incorporación de varios terrenos de diferentes zonas de Rosario al programa “Plazas de Bolsillos”

El encuentro se realizó este martes 14 de septiembre en modalidad virtual. Presidió la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda, su titular Lorena Carbajal, del bloque Socialista, y participaron su par de bancada Mónica Ferrero; Aldo Pedro Poy, del Partido Demócrata Progresista; Andrés Giménez, de Unidad Ciudadana; María Luz Ferradas, de Ciudad Futura-FSP; y Germana Figueroa Casas, de Juntos por el Cambio.

Despachos favorables

Al inicio del encuentro, se trabajaron expedientes del temario general. Es así que la comisión analizó varios proyectos y otorgó condonación de deuda de Tasa General de Inmueble. TGI a salón de fiestas ubicado en calle Corrientes en su altura de 2.600 y por otra parte, la eximición de pago del mismo canon a la Fundación Esperanza de Vida, ubicado en avenida Pellegrini 9, edificio empadronado como finca.

Proveídos

De los que dependen del paso previo por otras comisiones, se le otorgó proveído a Servicios  Públicos Concedidos a varios proyectos que encomiendan al Ejecutivo municipal que realice operativo de higiene urbana y coloque contenedores en diferentes zonas de la ciudad. En el mismo sentido, pero como estudio de factibilidad se dio proveído al pedido de instalación de luminarias led en barrio Itatí.

De Ecología y Ambiente obtuvieron el visto bueno de Presupuesto algunos expedientes que solicitan la incorporación de terrenos ubicados en distintos barrios de Rosario al programa “Plazas de Bolsillo”.

Asimismo, de la comisión de Obras Públicas obtuvo proveído el pedido para realizar tareas de revitalización en plaza Mini Terminal Rucci.

REUNIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

El encuentro se enmarcó en el trabajo de expedientes pendientes de tratamiento

La reunión de Obras Públicas se realizó este martes 14 de septiembre, en modalidad mixta, entre presencial y teleconferencia. Del encuentro participaron el presidente de la comisión, Agapito Blanco, de Cambiemos; el vicepresidente Lisandro Zeno, del Partido Demócrata Progresista, y el resto de los integrantes conformados por: Germana Figueroa Casas, de Juntos por el Cambio; Jesica Pellegrini de Ciudad Futura –FSP; Marcelo Megna, de la Unión Cívica Radical y Marina Magnani de Unidad Ciudadana.

Al inicio, el presidente de la comisión diferenció los expedientes del temario entre los que estaban en condiciones de obtener la firma de los concejales integrantes, aquellos que dependen de otras comisiones y los de particulares que figuran en el listado general.

Para despachos.

De esta forma, se abordaron los expedientes consensuados y se les dieron despacho favorable a los que encomiendan obras menores, por no necesitar de mayor análisis, para el mejoramiento en diferentes zonas de la ciudad. Entre ellos: Obras de repavimentación, instalación de reductores de velocidad y la reposición y colocación de cartelera de nomenclatura en peatonal Córdoba desde Paraguay a Laprida.

Otro, es un proyecto de Ordenanza autoría de Agapito Blanco que establece permiso para estacionar en ambas manos en calle Güemes en su intersección con Dorrego y Wheelwright.

Proveídos.

A continuación Blanco repasó aquellos proyectos que tienen paso previo por otras comisiones antes de llegar a ser aprobados en el recinto de sesiones, a los que se resolvió dar proveído satisfactorio a Presupuesto y Hacienda a los expedientes que encomiendan al Ejecutivo municipal la realización de obras de entubamiento de zanjas y la construcción de cordón cuneta en distintos barrios. También la solicitud para instalar un refugio del transporte público de pasajeros en calle Salvat y ruta 34.   

Particulares

En los tramos finales de la reunión se debatió sobre iniciativas de particulares. En este sentido se dio proveído a Ecología y Ambiente, con modificación como estudio de factibilidad, a un pedido del Centro de Jubilados «Abelardo Ledesma«, para incorporación de semáforos y mantenimiento de árboles en barrio Nuevo Alberdi.

REUNIÓN DE CULTURA

Durante el transcurso de la comisión de hoy, se llevó a cabo el análisis de casi una veintena de expedientes y se acordó dar despacho a diversas declaraciones de interés.

El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal. Participaron, en modalidad virtual, Andrés Gimenez, de Unidad Ciudadana, Ariel Cozzoni, de Unite, un Gol para Rosario, Germana Figueroa Casas, de Juntos por el Cambio, Agapito Blanco, de Cambiemos, Mónica Ferrero, de Partido Socialista y Luz Ferradas, de Ciudad Futura-FSP.

Expedientes con Despacho:

De la concejala Ghilotti, la declaración de interés municipal del XXIII Congreso y XLI Reunión Anual que se realizará 23 y 24 de noviembre de 2021 y cuya temática será “El Impacto de las temáticas emergentes en Biología”, organizado por la Sociedad de Biología de Rosario con modalidad virtual.

Por iniciativa del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario, la declaración de interés municipal a las XIX Jornadas Nacionales, Tributarias, Previsonales, Laborales y Agropecuarias que llevará a cabo bajo modalidad online, del 3 al 6 de noviembre de 2021 con el lema “Fortaleciendo Vínculos” y que convocará a profesionales de todo el país.

De la concejala Irizar, la declaración de interés municipal a las Primeras Jornadas Federales Sobre Adopción “Abriendo Caminos”, que se llevarán a cabo a través de la plataforma Zoom los días 18 y 25 de Septiembre del 2021 y están destinadas a brindar información, formación y concientización sobre el tema de la adopción.

También de su autoría, la declaración de interés municipal, al conversatorio “Arte y Derechos LGBTIQ+ ”, realizado el pasado 14 de agosto, en “La Usina Social”, conjuntamente con los directores y actores de la obra teatral Pedro y Pato, con el objetivo de visibilizar las demandas y reivindicaciones del colectivo LGBTIQ+.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *