SALUD BUCAL

La salud bucal es de suma importancia y son muchas las personas que lo ignoran.
La salud bucodental, es fundamental para gozar de una buena salud y una buena calidad de vida, para la OMS y la OPS, se la puede definir como; la ausencia de dolor orofacial, ausencia de cáncer de boca o de garganta, infecciones y llagas bucales.
Tampo con debe haber, enfermedades periodontales, caries, pérdida de dientes y otras enfermedades y trastornos que limitan en la persona afectada la capacidad de morder, masticar sonreír y hablar. Al mismo tiempo cualquiera de estos trastornos, repercute en el bienestar psicosocial de la persona.
Existe un programa mundial de salud bucodental.
La OPS( organización panamericana de la salud) , a través de su programa de salud bucodental, es responsable de encabezar el desarrollo y la implementación de la política de salud oral para los 35 estados miembros de la organización.
La misión del programa de Salud Oral de la OPS, es fortalecer los servicios de salud oral a través de la comunicación y la colaboración entre los países que la casa mponen, promoviendo con sus recursos una salud oral equitativa para las américas, especialmente en las poblaciones más vulnerables.
La salud oral, ofrece pistas sobre el estado general de la persona y a la vez, el estado de la boca puede afectar al resto del cuerpo

Al igual que otras áreas del cuerpo, en la boca existen bacterias, en su mayoría inofensivas dentro de la cantidad normal.
Normalmente , las defensas naturales y un buen cepillado, sumado a un buen cuidado en la atención profesional, mantienen a las bacterias bajo control.
La saliva, elimina los alimentos y neutraliza los ácidos, esto protege de los microbios que se multiplican y generan enfermedades.

AFECCIONES:
Entre las afecciones que pueden derivar de problemas en la salud bucal tenemos:

  • endocarditis
  • complicaciones embarazo
  • neumonía
    Entre las afecciones que influencian a la salud bucal están:
  • diabetes
  • VIH sida
  • osteoporosis
  • Alzheimer

Cómo protegerse:

  • cepillarse los dientes a diario
  • usar hilo dental
  • utilizar enjuague bucal
  • reemplazar cepillo de dientes cada tres meses
  • dieta saludable
  • evitar consumo de tabaco
    CONSULTAR PERIÓDICAMENTE
    AL PROFESIONAL ODONTÓLOGO
    para chequeos y limpiezas regulares.

*Por–Marcela Dinorfo–MR Servicios Audiovisuales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *