CONCEJALAS SE REUNIERON PREVIO AL TRATAMIENTO DE LA LEY DE ALQUILERES.
En el marco de la modificación de la Ley de Alquileres, la Cámara de Diputados de la Nación recibirá a representantes de la ciudad de Rosario para abordar distintos puntos de vista y opiniones sobre los puntos a tratar.El día martes 26 de abril expondrán en la Comisión de Legislación General los siguientes invitados: Josefina del Rio (Subsecretaria de Hábitat de la Municipalidad de Rosario y Coordinadora de Centro de Asesoramiento Social en Alquileres); Franco Bartolacci (Rector de la Universidad Nacional de Rosario); Dra. Patricia Nari (Provocaciones Urbanas, Facultad de Ciencia Política, U.N.R.); y María Fernanda Gigliani y Norma López (Concejalas de Rosario).Es por ello que la Asociación de Inquilinos de Rosario citó a los participantes a una reunión previa en el Salón de los Acuerdos Dr. Lisandro de la Torre para dialogar sobre la situación de las personas que alquilan y sus problemáticas y reclamos. Como representante de la Asociación se hizo presente el politólogo Emmanuel Canelli.
Canelli abre la mesa de diálogo sobre diferentes puntos de la Ley: “Creemos firmemente que los tres años de alquiler fue un piso de derechos que conseguimos hace menos de dos años, y realmente es algo criterioso para quienes alquilan por una cuestión de arraigo. El Estado tiene que continuar formando parte en la fijación de los precios de los contratos de alquiler, sobre todo en el segundo y el tercer año, que es cuando la Ley entra en funcionamiento”.“Rosario está inmersa en una situación muy grave en lo que es la cuestión habitacional, en 25 años aumentó un 125% la ociosidad de viviendas, tomando como parámetro los Censos Nacionales y el Centro de Estudios Scalabrini Ortíz, y los concejales y concejalas ven que a las personas de Rosario se les hace cada vez más difícil afrontar el pago del alquiler. En torno a eso que creemos que tienen para aportar muchísimo e intentar avanzar con algún tipo de modificación en las ordenanzas locales para fomentar el acompañamiento a pequeños propietarios y a quienes alquilamos” concluye Canelli.
La Dra. Patricia Nari, especialista en diseño e implementación de políticas urbanas, dio su opinión al respecto: “Es imprescindible la intervención del Estado en tanto se trata de la defensa de un derecho consagrado explícitamente. El mercado inmobiliario, como la mayoría de los mercados sectoriales está fuertemente distorsionado, más aún en un capitalismo desenfrenado y casi depredador”.Por su parte, para finalizar, la edila Norma López se expresó al respecto: “El problema no es la Ley, sino que se aplique en forma justa y que toda la sociedad tenga posibilidad de acceder a un alquiler acorde con sus ingresos. La especulación inmobiliaria junto a la inflación, corroen la economía de las familias rosarinas y para protegerlas, necesitamos acuerdos que superen la discusión de este momento particular”.El debate continuará en Capital Federal el día martes 26 de abril, dónde se expondrá en la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados.
DECLARAN VISITANTES DISTINGUIDOS A FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO VASCO
La ceremonia se realizó en el marco de de la celebración del “Aberri Eguna”, día de la Patria Vasca.
El Concejo Municipal de Rosario declaró visitantes distinguidos a la Lic. Sara Pagola Aizpiri, delegada del gobierno Vasco en Argentina y Mercosur y a Gorka Alvarez Aramburu, director para la comunidad Vasca en el exterior.
La ceremonia se realizó durante la mañana de este lunes 25 de abril en el salón Puerto Argentino del Palacio Vasallo, posteriormente a la visita de la Sala de las Banderas, en el Monumento Nacional. La misma fue impulsada por la concejala Mónica Ferrero del bloque Socialista y presidenta del Foro de Colectividades a solicitud del Centro Vasco Zazpirak Bat de Rosario.
Estuvieron presentes la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck; las edilas Jesica Pellegrini de Ciudad Futura; Silvana Teisa y Julia Eva Irigoitía de Todos Hacemos Rosario y Verónica Irizar del bloque Socialista. Del Centro Vasco Zazpirak Bat de Rosario: Su presidente Guillermo Canut. También asistió el ex concejal Roberto Bereciartua, un referente local de la comunidad vasca.
Antes de las distinciones, se llevó a cabo un baile típico vasco a modo de reverencia conocido como “Aurresku”, que es muy popular en bodas, homenajes y actos públicos, interpretado por un dantzari del Centro Vasco.
Luego se realizó la entrega formal de la copia del decreto por el que se lo declaran visitantes distinguidos, el diploma y un obsequio por parte del Concejo Municipal de Rosario.
Exposiciones
La presidenta Schmuck destacó la función del Foro de Colectividades y precisó que “Rosario se enorgullece de no tener fecha de fundación y de que su construcción sea producto de muchas colectividades” y remarcó: “Ustedes (por la comunidad vasca) son parte de ese proceso”.
Mónica Ferrero se sumó a los agradecimientos y palabras de bienvenida y reconoció el trabajo realizado en la ciudad por el Centro Vasco.
Posteriormente tomó la palabra Sara Pagola Aizpiri quién sostuvo que “el himno argentino habla de libertad en repetidas oportunidades y es de esa hermandad y libertad que debemos aprender” y culminó: “Somos un pueblo trabajador y honrado por eso desde el gobierno Vasco siempre apoyaremos la difusión cultural que se realiza en Rosario”.
A su turno, Gorka Alvarez Aramburu resaltó que “es un día de gran orgullo pero a quien le corresponde este reconocimiento es al Centro Vasco Zazpirak Bat de Rosario que viene trabajando durante más de cien años en la difusión de nuestra cultura”, también rescató la importancia de la palabra libertad para un estado independiente “Le pedimos al mundo que permita que podamos definir sobre nuestro futuro”, finalizó.
Representando al Zazpirak Bat, su presidente Guillermo Canut mencionó: “Somos un pueblo pequeño y grande a la vez y la tarea de nuestro Centro Vasco siempre será unir estas dos patrias”.
