Temas tratados en las comisiones de Planeamiento, Feminismos, Control, Servicios Publicos, Ecología y Salud

Con la presencia de Norma López (Frente de Todos), Mónica Ferrero (Bloque Socialista), Caren Tepp y Luz Ferradas (Ciudad Futura), la Comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos se reunió en su habitual horario de los lunes a las 14 hs.
Cinco proyectos lograron despacho tras ser debatidos. El primero, presentado por Julia Irigoitia (Todos Hacemos Rosario), modifica el artículo 1º de la Ordenanza 8.126, el cual quedará redactado de la siguiente manera:
“Establézcase la obligatoriedad de ofrecer cartas y menús en formatos accesibles en restaurantes, cafés, confiterías, heladerías, hoteles y negocios gastronómicos afines, al efecto de garantizar el acceso a la información de las personas ciegas o con baja visión. Los comercios mencionados, deberán tener a disposición de quien lo solicite, menús accesibles en sistema Braille y con macrotipos, y contar con un código QR, alojado en la página web accesible o nube del comercio y que cumpla, como mínimo, con los siguientes parámetros:
a) El comercio deberá contar con menú accesible en formato QR y, si ya cuenta con uno, éste deberá ser modificado para cumplir con lo mencionado en el inciso “d” de la presente.
b) Los códigos QR deberán estar ubicados en el margen inferior izquierdo de las tapas de los menús físicos, en contraste, con relieve demarcatorio y la sigla “QR” en Braille.
c) En el caso de que el local no cuente con menús físicos, los códigos QR deberán estar plastificados o bajo un acrílico, del tamaño del código y ser ofrecidos por el personal del local, respetando las pautas especificadas en el inciso anterior.
d) La información del menú deberá cargarse y digitalizarse en el sitio web dispuesto por el comercio, en formato de texto plano, con letra imprenta MAYÚSCULA tipo ARIAL, con las opciones de macrotipo y al menos, con las siguientes combinaciones de alto contraste: Letras blancas sobre fondo negro, letras amarillas sobre fondo negro o letras negras sobre fondo blanco.
e) La información del menú accesible también deberá cargarse en formato de pictogramas para permitir el acceso de personas con discapacidad intelectual y en un apartado distinto al del texto plano;
f) Si el cliente no cuenta con un lector de código QR, podrá solicitar le envíen el documento donde consta el menú por WhatsApp, correo electrónico o la vía digital que prefiera, también en formato de texto plano y con las características enunciadas en el inciso “d” de la presente.”
Artículo 2: Agréguese como Artículo 3 de la Ordenanza 8.126, el siguiente:
“El Poder Ejecutivo Municipal, deberá diseñar y disponer capacitaciones para el personal que trabaje en comercios gastronómicos y afines, a fin de ofrecer esta herramienta a sus clientes y de garantizar la atención de las personas ciegas o con baja visión.”
Artículo 3: Agréguese como Artículo 4 de la Ordenanza 8.126, el siguiente:
“El Departamento Ejecutivo Municipal deberá diseñar mecanismos de fomento y promoción para la inclusión de menús en formatos accesibles con código QR en bares, restaurantes y demás actividades del sector gastronómico en la ciudad de Rosario.”
El segundo proyecto que logró proveído fue presentado por Norma López (Frente de Todos) y repudia enérgicamente los dichos pedófilos y misóginos vertidos por el periodista y comentarista de fútbol masculino de la señal “ESPN”, Fernando Niembro, el 14 de junio de 2022 en la trasmisión del partido por la Liga Profesional de Fútbol, por tratarse de comentarios machistas y violentos que van contra los derechos de las mujeres violando leyes y tratados internacionales suscriptos por nuestro país.
El tercer proyecto en lograr proveído también fue presentado por Norma López (Frente de Todos), y resuelve organizar la proyección del largometraje documental “El laberinto de las lunas”, producido y dirigido por Lucrecia Mastrángelo, que aborda el universo de personas travestis-trans, teniendo como hilo conductor en el relato la maternidad en todo su significado y las Infancias Trans. Dicha proyección se llevará a cabo en el Palacio Vasallo, convocando a las diferentes organizaciones de la comunidad LGBTIQ+.
El cuarto proyecto que logró proveído fue presentado por Verónica Irizar (Bloque Socialista), y propone la creación de la Ruta LGBTIQ+, una plataforma multimedia para poner en valor los sitios emblemáticos del colectivo de la diversidad sexual en la ciudad, reflejando sus luchas, conquistas y derechos pendientes.
Dicha ruta podrá articularse a través de aplicaciones para celulares, página web oficial y sitios de difusión de circuitos turísticos, y deberá contar con una correcta señalización in situ. Además, a través de las Secretarías de Género y Derechos Humanos, y Turismo y Deportes, conjuntamente con la Asamblea LGBTIQ+ y demás organizaciones y colectivos de la diversidad sexual, se elaborará un inventario de sitios significativos, el cual no tendrá carácter taxativo y podrá actualizarse periódicamente a través de la incorporación de nuevos sitios.
El último proyecto en lograr despacho es de Luz Ferradas (Ciudad Futura) y encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal remita a este Concejo Municipal un informe detallando si en la página web de la Municipalidad de Rosario o de manera presencial existe un mecanismo para recoger denuncias de la ciudadanía sobre la aplicación de la ordenanza de accesibilidad.
Además, informar sobre la cantidad de reclamos realizados por parte de la ciudadanía con relación a la falta de accesibilidad en sanitarios de locales gastronómicos durante el periodo 2003 a la fecha y/o cantidad de audiencias de conciliación que han sido generadas en Asesoría Legal del observatorio de la discapacidad, y cantidad de comercios, industrias y servicios habilitados que han utilizado la vía de excepción de la ordenanza n° 7.541/2003. En su caso remita informe detallando la zona de la ciudad dónde mayores excepciones se han otorgado.
Por otra parte, dos proyectos fueron proveídos a sus respectivas comisiones para ser debatidos. El primero es de Mónica Ferrero (Bloque Socialista) y crea el Programa de Educación Vial con Perspectiva de Género en el ámbito de la Municipalidad de Rosario, orientado a jóvenes de 4º, 5º y 6º de escuelas secundarias públicas y privadas de la ciudad.
El segundo fue presentado por la misma comisión y plantea que se incluya como condición de la celebración de la prórroga excepcional de las contratación de Servicios de Higiene Urbana y Gestión de Residuos, capacitación obligatoria en perspectiva de género y violencia contra las mujeres, en el marco del cumplimiento de la Ley Micaela, para todas las personas que integren, desempeñen y presten tareas dentro de las de las empresas «LimpAr Rosario S.A.» y «Lime Rosario S.A.».
Para concluir, se recibió a representantes de organizaciones sobre la temática de la judicialización de los y las cultivadores de cannabis encabezados por Paula Sarkissian, miembro de la Asociación Rosarina de Estudios Culturales, que solicitaron la audiencia para dialogar sobre el caso reciente de un grupo de jóvenes que fueron detenidos por comercializar brownies con marihuana en un parque.
“A estas personas que persiguen, no son criminales, no son narcotraficantes y poner la energía en ese lugar no solamente no beneficia a la lucha contra el narcotráfico, sino que la ridiculiza” opina Sarkissian.
“Esto atraviesa distintas estructuras estatales, porque a mí como militante me han llegado situaciones de mujeres en hospitales con sus hijes, estigmatizadas por ser consumidoras de cannabis. Es importante que se capacite a todos los niveles del Estado, principalmente porque acá hay un fuerte cambio en el paradigma y la mirada en la reducción de daños, porque este cambio expone a las personas más vulnerables” amplía.
SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE CONTROL, CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA
Tras ser debatidos por los y las ediles, tres proyectos lograron despacho.
La comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana se reunió en su habitual horario de los lunes a las 13 hs., con la presencia del presidente Lisandro Cavatorta (Todos Hacemos Rosario), Jésica Pellegrini (Ciudad Futura), Nadia Amalevi (Arriba Rosario), Valeria Schvartz (Volver a Rosario), Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular) y Marcelo Megna (UCR Juntos Por El Cambio).
Tres proyectos debatidos lograron despacho por parte de los y las ediles presentes. El primero de ellos es una resolución por parte de la propia Comisión que plantea que el Concejo Municipal de Rosario gestionará una reunión con la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), en virtud del aumento de los hechos delictivos con armas de fuego en la ciudad y con la finalidad de trabajar estrategias interjurisdiccionales que den respuesta a esta problemática.
El segundo proyecto, autoría de Valeria Schvartz (Volver a Rosario), plantea que el Departamento Ejecutivo Municipal, a través de la repartición que corresponda, realice las gestiones necesarias ante los Gobiernos Nacional y Provincial para solicitarles el efectivo cumplimiento del Artículo 160 de la Ley 24.660, y a tal efecto “proceder a instalar inhibidores en los pabellones o módulos de cada penal” de la totalidad de los establecimientos carcelarios que se encuentran bajo gestión de esos gobiernos nacional y provincial.
El párrafo tercero del artículo 160 de la ley 24.660, indica que se deben colocar inhibidores en los pabellones o módulos de los establecimientos penitenciarios en que se alojen los internos que lideran o integran organizaciones criminales complejas, y que impidan que estas personas se comuniquen con el exterior sin un adecuado control.
En tercer lugar, logró despacho el expediente de Fabrizio Fiatti (Arriba Rosario), para que se gestione ante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación la siguiente información acerca del funcionamiento de la Sede de la ANMaC (Agencia Nacional de Materiales Controlados) delegación Rosario, sita en calle 9 de julio 3393:
1- Si la delegación Rosario de la ANMaC se encuentra funcionando de lunes a viernes de 08:30 a 12:30 hs, tal como señala el sitio web oficial.
2- Informe cantidad de armas recepcionadas y destruidas a través del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego y Municiones entre el 10 de diciembre de 2019 y el 31 de diciembre de 2021 en la ciudad de Rosario.
3- Señale qué acciones tiene planificadas en materia de registro, fiscalización y control en relación a armas de fuego, explosivos y otros materiales controlados en la ciudad de Rosario.
4- Señale qué acciones tiene planificadas en materia de promoción de políticas de desarme de la sociedad civil en la ciudad de Rosario.
Además, gestione ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe la siguiente información acerca del funcionamiento de la Agencia Provincial de Prevención de Violencia con Armas de Fuego:
1- Si desde la renuncia del ex-titular de la Agencia en febrero de 2022 se designó un nuevo funcionario a cargo.
2- Cantidad de Inspecciones a armerías realizadas por la Agencia desde su creación hasta el 31/05/2022 en la ciudad de Rosario.
3- Qué acciones tiene planificadas en materia de promoción del Desarme y resolución no violenta de los conflictos.
4- En relación a las acciones del inciso. 3, informe si las mismas se planifican de manera coordinada con la ANMaC.
AUDIENCIA CON EL SINDICATO DE CONDUCTORES DE REMISES EN SERVICIOS PÚBLICOS
La comisión, que permanece en cuarto intermedio, acordó además una prórroga para taxis modelos 2009 y la intervención artística del TUP.
El encuentro tuvo lugar hoy, lunes 4, en horas de la mañana, en la Sala de la Memoria del edificio anexo “Alfredo Palacios” y fue presidida por su titular, Verónica Irizar del bloque Socialista.
Al inicio, se recibió al el secretario general del Sindicato de Conductores de Remises y Afines (Sicore), Matías Fantini quien se expresó en disidencia con el proyecto de cotitularidad de licencias de taxi ante el eventual traslado de la normativa a la regulación de remises.
“La cotitularidad es dividir la pobreza”, marcó.
Sin embargo, y al margen del proyecto de ordenanza de cotitularidad de chapas impulsado por la concejala María Fernanda Gigliani, Fantini calificó de crítica la situación del sector.
“La actividad no es rentable, esa es la cuestión de fondo. No dan los costos. La actividad se sostiene con la sangre de los trabajadores”, indicó.
Acusó luego a los concejales de “fijar la tarifa a la baja”, disposición que a su entender termina definiendo el salario de los choferes; apeló a la responsabilidad legislativa, e instó a separar los estudios de costos y tarifas de taxis de los remises.
Ante el planteo de Fantini, la titular de comisión Verónica Irizar explicó que se venía con una tarifa atrasada en un marco económico complejo; y que la ordenanza de cotitularidad se encuentra en discusión, en una instancia en la que se está escuchando a los diversos actores, sin una determinación concreta por parte de la comisión de Servicios Públicos.
Despachos
Se acordó renovar y dar una prórroga por seis meses para el recambio de unidad a taxis modelos 2009, venciendo a fin de año conjuntamente con los modelos posteriores (2010, 2011, 2012). En este marco, la concejala Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario, en el mismo sentido que Fantín minutos antes, promovió el tratamiento legislativo del desdoblamiento de la tarifa de taxis y remises en el segundo semestre del año.
Además se aprobó un pedido de limpieza y eliminación de basurales, y reposición de luminarias; gestiones ante ASSA por solicitudes de agua potable, reparación de cañerías, reparación de pérdida de agua; reclamos de barrido y limpieza; reposición de contenedores; y adecuación de la plazoleta Navarra.
En cuanto a los expedientes derivados a otras comisiones, se dio proveído favorable a la comisión de Presupuesto un pedido de “operativo de higiene urbana” en calle Sarratea al 1200; y de igual forma se hizo con una solicitud para colocar cestos en plaza Galicia.
Asimismo obtuvo el pase a la comisión de Cultura, una iniciativa del concejal Miguel Ángel Tessandori que pide estudiar la factibilidad de “realizar intervenciones artísticas en las unidades de Transporte Urbano de Pasajeros, utilizando los espacios laterales a partir de la digitalización de originales de obras artísticas y la impresión de las mismas”.
Integraron la comisión los concejales Ciro Seisas, de Arriba Rosario; Carlos Cardozo, de Unión Pro-Juntos por el Cambio; Pedro Salinas, de Ciudad Futura; Susana Rueda, de Rosario Progresista; y Mónica Ferrero, del bloque Socialista.
Dato
La comisión permanece en cuarto intermedio a los fines de dar tratamiento a la licitación pública para la contratación de servicios de higiene urbana y gestión de residuos
TEMAS TRATADOS EN LA COMISIÓN DE PLANEAMIENTO
Se analizaron expedientes en estudio y se otorgó proveído favorable a la donación de un particular para un ensanche de calle San Martín. La reunión pasó a cuarto intermedio.
En la reunión del lunes 4 de julio, integrantes de la comisión de Planeamiento y Urbanismo se trataron expedientes vinculados a finales de obra, excepciones y actualizaciones normativas que quedaron en estudio. También se otorgó el pase Gobierno con proveído favorable, a la donación de un particular de un terreno afectado a uso público en calle San Martín.
El encuentro que se llevó a cabo en la Sala de la Memoria del anexo Alfredo Palacios, pasó a cuarto intermedio. Fue presidida por su titular, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario. También la integraron Martín Rosúa, de UCR-Juntos por el Cambio; Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario; Alejandro Rosselló, de Unión Pro-Juntos por el Cambio; Juan Monteverde, de Ciudad Futura; y Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular.
Aunque se remitió al Departamento Ejecutivo para una nueva evaluación según la normativa que corresponde a la actualización del plan especial de calle San Juan, se otorgó proveído favorable con pase a Gobierno a la donación de un terreno afectado a una calle. Se trata de un ensanche peatonal sobre San Martín de algo más de 50 metros cuadrados, en tanto el sector ya está siendo utilizado para uso público.
Según se acordó, se aceptará la donación con la normativa que rige al momento de su formalización “quedando pendiente de cumplimiento lo dispuesto por la nueva normativa al momento en que ello sea exigible”.
Temas en estudio
En la reunión se analizaron expedientes que quedaron en estudio. Uno de ellos, un pedido de excepción para el final de obra sin autorización en Catamarca al 2400 y se evaluará la nueva información que había sido solicitada al particular, según propuso Gigliani y se acordó en la reunión.
Otro proyecto que se seguirá analizando es uno presentado por Norma López, del Frente de Todos-PJ, y demás concejales que establece la creación del Programa de Recuperación Cultural y Económica del centro de Rosario.
En el mismo sentido, continúa en estudio un anteproyecto de modificación de la ordenanza sobre «Reordenamiento Urbanístico del cordón perimetral de la ciudad de Rosario» enviado por la intendencia. El proyecto refiere a «la estructura urbana y metropolitana del eje Noroeste de la ciudad, así como a la presencia de nuevos modelos residenciales que diversifican el tejido, y los equipamientos que consolidan el sector del barrio Fisherton y su entorno». Al respecto Fiatti, anunció que se envió recientemente un nuevo informe técnico.
Otro mensaje del Departamento Ejecutivo analizado se refiere a transgresiones al Reglamento de Edificación en Julián Leiva al 5100. Según se informó, el partcular remitió la información solicitada por la comisión y ya ingresada.
El particular anexó la información y se encuentra cargada en el Sistema. Al tratarse de un croquis sobre la modificación de una escalera, se le solicitará que se transforme en un plano con la intervención de un profesional a fin de continuar con el trámite de excepción. Se trata de una vivienda colectiva de 3 unidades.
Sobre un mensaje del intendente vinculado a la ampliación sin final de obra de Torre Shopping, en bulevar Rondeau al 100 –y otro con tratamiento conjunto– Rosselló, planteó que desde la misma comisión se envíe una notificación a la Unidad de Información Financiera para que «se anoticie sobre el actual tratamiento del expediente», entendiendo que pueden existir personas afectadas por esa inversión.
Por su parte, Gigliani aportó que esa notificación sea a través de una resolución del cuerpo, cuyo texto se redactará y analizará en la reunión de Labor Parlamentaria para su tratamiento en el recinto.
Quedó pendiente una solicitud de audiencia por parte de la Asociación Civil Carlos Bocacha Orellano sobre las obras en la desembacudura del arroyo Ludueña. Fiatti consideró que, al haberse realizado una reunión con integrantes de la comisión de Ecología en la jornada, se esperará al tratamiento del tema en el marco de Labor Parlamentaria
Hacia el final, el presidente anunció que en la semana es muy probable que también se traten expedientes derivados de otras comisiones. También solicitó que se analicen los proyectos de articulación –el concepto refiere a la compensación de alturas con aquellas edificaciones preexistentes–, uno en San Juan al 900, y otro en Güemes al 2200, ambos mensajes del intendente.
Se acordó pasar la reunión a cuarto intermedio.
ECOLOGÍA RECIBIÓ A REPRESENTANTES DE LA ASOCIACIÓN “BOCACHA” ORELLANO
El pedido de audiencia por parte de la entidad refiere a las obras en la desembocadura del arroyo Ludueña
La comisión de Ecología y Ambiente se realizó esta mañana, lunes 4 de julio en el anexo “Alfredo Palacios” y estuvo presidida por María Luz Ferradas, de Ciudad Futura.
Al inicio de la reunión, se trabajaron expedientes del temario general y se les dio despacho a varios proyectos que encomiendan se realicen estudios fitosanitarios en distintas zonas de la ciudad.
También obtuvieron el visto bueno de Ecología, dos iniciativas encomendando pedidos de informes al Ejecutivo municipal sobre la ordenanza 5.820 que tiene por finalidad establecer las normas de calidad de aire, respecto a las tomas de las muestras, su ubicación, difusión y periodicidad. El otro, en el mismo sentido, refiere al cumplimiento de la ordenanza 10.158 sobre prohibición de uso de envoltorios plásticos.
Proveído
Por su parte, un expediente que obtuvo proveído favorable, autoría de Ana Laura Martínez, es un proyecto que encomienda al Ejecutivo municipal incorporar al programa «plazas de bolsillos», el terreno de Carlos Uriarte y Hermana Paula Márquez.
Audiencia por el Ludueña
A continuación se recibió a Edgardo Orellano de la Asociación Civil Carlos “Bocacha” Orellano, quien oportunamente elevó por nota un pedido de audiencia con la comisión donde manifiesta: “Preocupación por las obras que se encuentran ejecutadas, en ejecución y proyectadas en la desembocadura del arroyo Ludueña sobre el río Paraná”. También notificó en la misma, sobre «un pedido de informes a la provincia y al Ejecutivo municipal en relación al parque recreativo».
Orellano, mencionó que “la solicitud de información es por el Ludueña, el puerto de pescadores y la empresa contratista”.
Por otra parte, enumeró las problemáticas de los isleños “No tienen movilidad, escuela secundaria ni centro de salud”, precisó y continuó: “Nosotros en el puerto de pescadores tenemos pensado hacer cuatro habitaciones con baño, cocina y un espacio de usos múltiples para cuando un isleño tenga que cursar una enfermedad y tratarse en Rosario” sostuvo.
También asistieron la ex concejala Alejandra Gómez Sáenz y los representantes de la Multisectorial Humedales: Sofía Fideleff y Lisandro Citta. Éste último, precisó: “Necesitamos que se frene la obra”. Por su parte, Orellano sumó fotografías donde se apreciaría “una bajada pública tapada por la empresa”.
A su turno, Gómez Sáenz, detalló que “en el Concejo se aprobaron muchas iniciativas como la factibilidad del paseo de los pescadores y el puesto sanitario para los isleños”.
Sobre el planteo realizado, la presidenta de Ecología sugirió realizar un proyecto de comisión con un pedido de informes, al que la concejala Martínez sumó la propuesta de agregar “un pedido de inspección”. Por su parte, Ferrero comentó: “La semana pasada nos preguntamos sobre el pliego de licitación, condiciones, requerimiento y requisitos”.
Sobre el tema, Monteverde criticó que “se debe volver a discutir la concesión porque además que está incumplida paga 180 mil pesos de canon por mes”.
Finalizando, Ferradas se comprometió a elevar las demandas desde la comisión y comunicó que la misma pasa a cuarto intermedio para continuar con el tratamiento de los expedientes del temario para la sesión del próximo jueves, antes del receso invernal .
Del encuentro participaron, además de la presidenta de Ecología y Ambiente, María Luz Ferradas, los integrantes de la comisión: Juan Monteverde, de Ciudad Futura; Julia Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario; Mónica Ferrero, del bloque Socialista; Ana Laura Martínez y Alejandro Rosselló del Unión Pro – Juntos por el Cambio y Ciro Seisas, de Arriba Rosario.
REUNIÓN DE SALUD
Durante el transcurso de la comisión de hoy, se analizaron expedientes y se recibió además al Dr. Carlos Bossi, quien se refirió a riesgos para la salud cardiovascular derivados de la inhalación de humo por las quemas en islas.
El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió la titular, concejala Susana Rueda, de Rosario Progresista.
Audiencia con el Dr. Carlos Bossi
Se recibió la visita del Dr. Carlos Bossi, titular del Instituto Bossi, cardiólogo e investigador, quien se refiere a los riesgos y peligros para la salud cardiovascular derivados de la inhalación de humo por quemas en las islas.
Menciona la presencia de material particulado que consta de una combinación de gases, compuestos sulfurados, ozono, polvos y partículas de material pesado que se convierten en un peligroso combo para la salud y que es lo que estamos inhalando.
Estos elementos ingresan al torrente sanguíneo de las arterias y se distribuyen por todo el organismo produciendo impacto y daño sobre las arterias del cuerpo, las arterias del corazón y el músculo cardíaco.
Se pueden así generar obstrucciones, infartos, afectación de las paredes, potenciar las arteroesclerosis y afectación de las vías de comunicación. El producido de las quemas tiene así, impacto directo sobre la salud y como factor de riesgo para desarrollar patologías o enfermedades cardiovasculares.
Señala la magnitud de la situación a la que estamos expuestos por este material particulado que está ingresando de modo directo a las personas exponiéndolas a situaciones de las que aún no se toma conciencia.
Aunque no se dispone de una estadística, si existe una emisión aguda de este material y se está muy expuesto, el efecto en la salud, puede ser directo, agudo y de modo automático en manifestaciones de insuficiencia cardíaca, infartos o arritmias.
En la ciudad se han triplicado los niveles de contaminación y hay una constante exposición al material particulado. Remarca que nos encontramos expuestos de modo crónico cuanto más cercanos estamos a la zona de emisión.
El profesional recomienda usar barbijo pues es un dispositivo que en algo puede frenar el impacto sobre el organismo. En este momento, remarca, estamos cautivos de la situación pues esta se da por circunstancias ajenas a nuestra decisión individual por tanto, lo que más sirve es tomar conciencia de esto que pasa.
Tratamiento de Expedientes
De la concejala Gigliani, tuvo pase a comisión la ordenanza que declara el día 13 de Junio de cada año, como el “Día Municipal de Sensibilización sobre el Albinismo”, a los fines de concientizar, educar, dar a conocer los efectos de esta condición genética y brindar apoyo a quienes la poseen y a sus familias.
Del concejal Seisas, tuvo pase a comisión la ordenanza que instituye el 23 de Junio de cada año, como el día del “Síndrome de Dravet”, con el objeto de visibilizar, generar conciencia, y detectar en forma temprana la presencia de la enfermedad conocida como Epilepsia Mioclónica Severa de la Infancia (SMEI).
De la concejala López, recibió despacho una encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal para que, a través de la Secretaría de Salud, informe detalles sobre el Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES).
Asistieron al encuentro, Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, Ariel Cozzoni, de Unite, un Gol para Rosario, Ana Laura Martínez, de Unión Pro-Juntos por el Cambio y Valeria Schvartz de Volver a Rosario.