Trabajo en las comisiones e Gobierno, Cultura, Presupuesto, Obras Públicas, Producción y Deportes

Obras Públicas dio despacho al proyecto que busca actualizar la información oficial sobre los accidentes de tránsito con lesionados

La reunión se desarrolló en el anexo Alfredo Palacios y condujo el encuentro de este martes 5 julio, el presidente de la comisión, Martín Rosúa de la Unión Cívica Radical / Juntos por el Cambio.DespachosDatos de accidentes de tránsito en la página web oficialAl inicio, se detallaron expedientes y obtuvo despacho una iniciativa de la concejala Julia Eva Irigoitia que encomienda al Ejecutivo municipal, la actualización de la información oficial sobre accidentes de tránsito con lesiones y muertes, en la página web de acceso públicoAsimismo, también contaron con despacho favorable, aquellos expedientes consensuados que no dependen de mayor análisis,  y que encomiendan se estudie la factibilidad de: Colocar elementos reductores de velocidad; Incluir al plan especial de recuperación de pavimentos; Construir rampas de accesibilidad e Instalar semáforos y luminaria led anti vandálica en distinta zonas de Rosario.  Proveídos.A continuación, se trabajaron sobre aquellos proyectos que tienen paso previo por otras comisiones. Entre ellos, se derivó a Gobierno un expediente,  autoría del edil Miguel Tessandori, que establece la creación del «Portal de Obra Pública» en el sitio web de la municipalidad: rosario.gob.ar,  a los fines de llevar transparencia de la gestión pública.Participaron de la reunión de comisiónAdemás de Martín Rosúa; El vicepresidente Pedro Salinas, de Ciudad Futura y el resto de los integrantes conformados por: María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario; Miguel Ángel Tessandori, del bloque Mejor y Ciro Seisas, de Arriba Rosario.

TEMAS TRATADOS EN GOBIERNO

Un programa para consumidores jóvenes, inclusión de género en las concesiones, campañas de alertas ante engaños virtuales, nuevos espacios públicos y homenajes a artistas rosarinos, fueron algunos de los ejes

El martes 5 de julio, integrantes de la comisión de Gobierno trataron y acordaron despachos y proveídos en vistas a la sesión del jueves. Entre ellos, un programa para consumidores jóvenes, la inclusión de género en las concesiones, campañas de alertas ante engaños virtuales, jornada sobre herramientas financieras para la ciudadanía y nuevos espacios públicos, fueron algunos de los principales temas.

La reunión semanal se llevó a cabo en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” y estuvo presidida por su titular, Caren Tepp, de Ciudad Futura. La acompañaron Julia Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario; Verónica Irizar, del bloque Socialista y Daniela León, de Unión Cívica Radical-Juntos por el Cambio; Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario; y Alejandro Rosselló, de Unión Pro-Juntos por el Cambio. También asistió Carlos Cardozo, de Unión Pro-Juntos por el Cambio

De Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, se dio despacho a su pedido para que “el Departamento Ejecutivo reglamente de manera urgente la ordenanza 10.290 que establece “el sistema de paridad progresiva en la prestación del servicios de higiene urbana» que fue aprobada el 9 de diciembre del 2021.

Según explicó la concejala a través del decreto, «el 23 de junio el Departamento Ejecutivo presentó oficialmente al Concejo Municipal el pliego para licitar el Servicio de higiene urbana y gestión de residuos de la ciudad. En tanto, señala que en la ordenanza 10.290 se encuentra contemplada en dicho pliego, más específicamente en la sección Paridad de Género. «En el mismo se hace mención tres veces al decreto reglamentario de dicha ordenanza, sin embargo, en el sistema de “Normativa” que se observa en la web oficial de la Municipalidad no se encuentra ningún decreto con tal tenor», cuestionó.

Obtuvo despacho una iniciativa de Caren Tepp y demás integrantes de Ciudad Futura, para convocar a una jornada pública con autoridades y técnicos del Banco Municipal de Rosario y presentar las herramientas y políticas de inclusión financiera que esa institución dispone para los pequeños y medianos emprendimientos y comercios locales.

Además, plantea como objetivo concientizar a dichos actores económicos sobre la necesidad de contar con mecanismos de pago electrónico y servicios financieros brindados a clientes y compradores, con costos de uso adecuados; otro eje es el de la capacitación a los pequeños emprendedores en la utilización de una aplicación virtual de la entidad que brinda soluciones financieras para este sector de la economía local.

Se acordó retornar con opinión favorable a la comisión de Cultura y Educación un proyecto de ordenanza presentado por María Eugenia Schmuck, Nadia Amalevi y Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario para establecer a nivel local el 14 de mayo de cada año como “Día Municipal de la Música, en reconocimiento al invaluable aporte cultural e identitario que los artistas rosarinos promueven en la música a nivel local, nacional e internacional con el objetivo de visibilizar las prácticas artísticas y culturales. La fecha coincide al cumplirse cuarenta años del lanzamiento del primer álbum de la trova lideraa por Juan Carlos Baglietto “Tiempos difíciles”.

En el mismo sentido, a la comisión de Salud se remitió como proveído un expediente iniciado por Ciro Seisas, de Arriba Rosario, para instituir el Día del Síndrome de Dravet al 23 de Junio de cada año calendario, con el objeto de visibilizar, generar conciencia, y detectar en forma temprana la presencia de la enfermedad conocida como Epilepcia Mioclónica Severa de la Infancia (SMEI).

Se acordó dar opinión favorable con pase a Planeamiento a un mensaje de la intendencia relacionado con la donación de terreno afectado a una calle por parte de Valeria Sa y Laura Elena Sa. Se trata de un ensanche peatonal sobre San Martín de algo más de 50 metros cuadrados, en tanto el sector ya está siendo utilizado para uso público.

También con opinión favorable y modificaciones se retornó a la comisión de Ecología y Ambiente la iniciativa de Mónica Ferrero, del bloque Socialista, y Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario para crear la «Plaza Región de Murcia» la cual se emplaza en el terreno sin nombre ubicado en Bordabehere y Viaducto Avellaneda ciudad de Rosario, en honor a la región homónima ubicada al este de la Península Ibérica.

En la reunión de la jornada, Cardozo argumentó su proyecto de resolución para que el Concejo y a través de la Oficina Municipal del Consumidor, realice las “acciones necesarias para alertar y concientizar a los usuarios de compras online del delito de estafa a través de la modalidad DEBIN”. Según explicó, su propuesta fue sugerida por el área de atención al consumidor que depende del cuerpo. “La pandemia amplió la brecha ante la necesidad de concretar ventas online, atento a la imposibilidad de asistir de manera personal al comercio. Esta nueva modalidad de compra habilitó un nuevo mundo de posibilidades para quienes están buscando aprovecharse de los descuidos o desconocimientos de quienes operan estos canales digitales”, señaló y puntualizó sobre la nueva modalidad de engaño perpetrada a través de un instrumento para operaciones bancarias llamado DEBIN, que permite crear un pedido de transferencia a otra persona por un determinado monto y cuando esa persona acepta ese pedido, se concreta el pase de dinero automáticamente, no pudiendo la persona estafada volver a comunicarse con el vendedor estafador. Se acordó dar despacho al expediente.

También obtuvo despacho un pedido para que se autorice el uso de la plaza Pringles desde el día 13 al 22 de julio entre las 10 a 19, a los fines de la realización de la Feria Artesanal de Invierno 2022.

Se dio despacho a una iniciativa de la Oficina Municipal del Consumidor para la creación del programa educativo permanente denominado Consumidor y Consumidora Joven que contará con la colaboración de la Dirección de Educación del Concejo. Tendrá como objetivo concientizar y sensibilizar a la población adolescente en los derechos con los que cuentan en carácter de personas consumidoras y usuarias brindando herramientas conceptuales para el consumo responsable y el análisis de situaciones de incumplimiento, procurando el desarrollo de habilidades y conocimientos para la promoción y la difusión de los derechos y responsabilidades en el marco de las relaciones de consumo. Se desarrollará con lasmodalidades charlas taller en escuelas o instituciones, visitas de escuelas o instituciones a la Oficina del Consumidor de Rosario y a través de medios o dispositivos remotos.

Se dio proveído favorable a eximir con carácter de excepción, de cumplimentar con la distancia mínima de doscientos metros exigida en la ordenanza 7218 para habilitar un salón de fiestas en calle San Lorenzo 2470. Según se explicó, no habría oposición de la clínica de rehabilitación cercana.

Hacia el final, Tepp puso en consideración un expediente tratado en la comisión de Nomenclaturas y que fuera presentado por Aldo Poy, del Partido Demócrata Progresista. Se trata de renombrar a las estaciones de metrobus en la zona norte con los nombres Gerardo Rozin, Trova Rosarina, Cristian Hernández Larguía, Antonio Berni, Olga y Leticia Cossettini, Ángel Guido, y Julio Vanzo. El proyecto tuvo modificaciones y será tratado en el recinto como ordenanza.

De León y Rosselló se avanzó en un proyecto para que «en los establecimientos de trabajo donde presten tareas cien personas o más, independientemente de las modalidades de contratación, y que funcionen dentro del éjido de la ciudad de Rosario, se podrán ofrecer espacios de cuidado para niños y niñas de entre 45 días y 3 años de edad que estén a
cargo de los trabajadores y las trabajadoras durante la respectiva
jornada de trabajo». Sobre ese expediente se acordó que se realizarán modificaciones en el recinto.

Los concejales y concejalas decidieron pasar la reunión a un cuarto intermedio hasta el miércoles con horario a establecer. 

SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE DEPORTES Y TURISMO

Logró despacho el proyecto de Ciro Seisas para que el Municipio estudie mantener en forma permanente instalaciones utilizadas en los Juegos Suramericanos de la Juventud.

Con la presencia de los ediles Ariel Cozzoni (Un Gol Para Rosario), Aldo Pedro Poy (Partido Demócrata Progresista), Miguel Ángel Tessandori (Volver a Rosario), Ciro Seisas (Arriba Rosario) y Norma López (Frente de Todos), la Comisión de Deportes y Turismo se reunió en su habitual horario de los martes a las 14 hs.

Logró despacho el proyecto del concejal Ciro Seisas (Arriba Rosario) que plantea que la Municipalidad estudie mantener en forma permanente algunas de las instalaciones utilizadas en los Juegos Suramericanos de la Juventud en el predio ubicado dentro del Parque Independencia.

Dichas instalaciones incluyen el muro de escalada, la pista de skateboarding y las canchas de baloncesto 3×3, beach tenis, beach handball y beach voley. Además, el proyecto propone que dichas instalaciones pueden formar parte integral de las propuestas de la calle recreativa.

Por otra parte, tres proyectos fueron proveídos a sus respectivas comisiones para ser debatidos. El primero de ellos fue propuesto por Mónica Ferrero (Bloque Socialista), y encomienda al Municipio a realizar tareas de mantenimiento en el playón de calle Khantuta entre Pje. 518 y Pje. 516. Fue proveído a la Comisión de Presupuesto.

En segundo lugar, fue proveído a la Comisión de Gobierno el proyecto de Ariel Cozzoni (Un Gol Para Rosario) que establece que se denomine “Estudios Para El Movimiento Consciente” a locales de enseñanza con enfoque mental interno, y tengan su propia regulación ajena a la actual ordenanza de gimnasios.

Por último, el proyecto de Marina Magnani (Todos Somos Rosario) que establece un marco regulatorio del río Paraná fue proveído a la Comisión de Presupuesto para continuar con su debate.

REUNIÓN DE CULTURA

Durante el transcurso del encuentro de hoy, se recibió al Subsecretario de Industrias Culturales y Creativas de la Municipalidad de Rosario. Además se trataron diversos expedientes en estudio.

La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió Marina Magnani, de Todos Hacemos Rosario.

Audiencia con Subsecretario de Cultura 

En el inicio de la comisión de hoy, se recibió a Federico Valentini, Subsecretario de Industrias Culturales y Creativas de la Municipalidad de Rosario, quien detalló gestiones llevadas adelantes para responder a algunos pedidos puntuales de la comisión.

Respecto a reclamos de feriantes, se tomaron las demandas recibidas en la comisión y se llevó adelante la Mesa de Interferias, se realizaron nuevas elecciones de delegados para una de las ferias recibidas en audiencia y se atendieron de modo positivo, situaciones particulares. 

Se aclara además que desde la Secretaría de Cultura no se paga el armado sino que cada Feria con sus feriantes se hacen cargo de la tarea. Además, todas las situaciones se regulan a partir de las fiscalizaciones que se hacen cada año y de la ordenanza que rige la actividad. 

En cuanto al pedido de estudiantes y docentes de la Escuela de Música, cuyos títulos aún no están avalados a nivel nacional para poder ejercer la docencia en escuelas, se encuentran al aguardo de la próxima reunión del Consejo Federal de Educación, organismo encargado de esta evaluación. 

Se encuentra la Secretaría de Cultura municipal trabajando en consonancia con la provincial para poder destrabar esta legalización que se debe hacer a nivel nacional y mientras tanto, se ha avanzado en posibilitar que los alumnos puedan cursar la capacitación en herramientas pedagógicas en instituciones de la ciudad. 

Sobre el Museo Experimental de Ciencias y la preocupación de su personal por no contar con concursos y no tener nuevo director, se plantea que hay una persona asignada con categoría que ejerce la función y con categoría y adicionales correspondientes. 

El concurso se encuentra en etapas previas a ser presentado y la decisión política es reabrir el complejo, un reinversión en infraestructura, reparación del espacio y habilitación de nuevas muestras.

Respecto a una inquietud sobre el Bono Contribución del Tríptico de la Infancia, no hay planteos sobre imposibilidad de ingresar al mismo sino que se contemplan todas las situaciones. 

Aunque lo que se genera de recursos, por las contribuciones ayuda a resolver gastos del día a día, en especial, adquisición de elementos de librería y demás útiles para fortalecer y mantener con calidad cada experiencia creativa, se considera razonable un cambio en la cartelería a fin de garantizar el acceso pleno. 

Del tema de los Organismos Estables, precisó que se está llamando a concursos por etapas. Ya se encuentran 4 publicados y 4 en proceso, con el compromiso asumido de poder avanzar en ese sentido. 

Referido al mismo, se encuentran con una dificultad en el estatuto y es la posibilidad que se reconozca la figura docente en el mismo. Ante ello, dejó planteada la inquietud como tarea legislativa de trabajar esta modificación e incorporación en el concejo. 

Sobre el Circuito Interbarrial de Teatro y ante un planteo de algunos actores del mismo que planteaban un descontento por cambios y modificaciones más la sugerencia de poder poner en ordenanza, al programa, desde la Secretaría se menciona que la propuesta es siempre ampliar.

Remarcó que la idea no es cerrar programas sino que los programas puedan llegar a más vecinos y vecinas y lograr mayor y mejor alcance. La cultura hoy, es más que nunca clave, en el territorio.  

Sobre una consulta puntual acerca del Centro Audiovisual Rosario, ubicado en la Estación Chacabuco del Parque Urquiza, Valentini señala que en este caso y también otros, para un mejor funcionamiento de los programas, se está en búsqueda de nuevos espacios con condiciones aptas para la labor que en ellos se desarrollan. 

También y a partir de una pregunta sobre la Feria Mensual de las Artes, ante la posibilidad de realizar una mayor difusión de su presencia así como de sus actividades y propuestas, todas de gran calidad, se contempla la posibilidad de afianzar las estrategias de comunicación de esta y de todas las propuestas culturales de la secretaría y de la Municipalidad. 

Valentini, señala que la actividad cultural es mucha, de gran calidad y es necesario mejorar cada día la difusión de todas las iniciativas.

Aprovecha además para invitar a los concejales y concejalas y al Concejo todo, a sumarse a la gran programación cultural prevista para las próximas vacaciones de invierno y conocer de este modo, programas, espacios y propuestas.

Tratamiento de Expedientes

Obtuvo pase a comisión de la concejala López, la ordenanza por la que se denomina como “Paseo de los Trovadores del Norte” a alguno de los caminos interiores de la Plaza Buratovich, ubicada entre las calles 9 de julio, 3 de febrero, San Nicolás y Cafferata, en homenaje al mítico grupo vocal de folklore formado a mediados de los 50’ por jóvenes vecinos del barrio de Echesortu.

Recibieron despacho, de la concejala Teisa, la declaración de interés municipal al espectáculo «Shawarma Show» que se realizará el día sábado 23 de julio en el Galpón de la Música (Boero 980), llevado a cabo por el “Club Social Argentino Irak”.

De la edila Ferrero, la declaración de Interés Municipal al “11vo. Encuentro Nacional de Juegos de Mesa – La cultura en Juego” a realizarse en la ciudad de Rosario los días 16,17 y 18 de Septiembre de 2022 por su enorme aporte para visibilizar y potenciar los juegos de mesa como bien cultural.

Del concejal Cardozo, la declaración de interés municipal de la 11° edición de la Convención de Comics CRACK BANG BOOM, que se llevara a cabo del 11 al 14 de agosto próximos, y tendrá como eje central la toma de conciencia social sobre la situación de los humedales en las islas de nuestra ribera.

De la edila Schvartz, un decreto que encomienda al Ejecutivo Municipal para que efectúe las gestiones para realizar un informe de inventario del material histórico ferroviario dentro del predio del Centro Comercial Shopping Alto Rosario. 

Del concejal Cavatorta, un pedido de informe al Ejecutivo Municipal sobre la implementación de la Ordenanza 9589 que contempla la puesta en marcha de la Plaza Pública de las ciencias

De la concejala Amalevi, la declaración de Personalidad Distinguida de la Ciudad de Rosario a Edgardo Mancinelli por su extensa trayectoria como DJ y por su aporte y compromiso invaluable con la cultura musical rosarina, siendo promotor de las nuevas bandas de la ciudad y permitiendo su divulgación y publicidad.

De su misma autorìa,  la declaración de Personalidad Distinguida de la Ciudad de Rosario a Ruben Héctor “Droopy” Faiola por su extensa trayectoria como DJ de nuestra ciudad y por marcar una tendencia en la noche rosarina en los años 80 y 90. 

Participaron del encuentro los integrantes de la comisión, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, Ariel Cozzoni, de Unite, un Gol para Rosario, Carlos Cardozo de Unión Pro-Juntos por el Cambio, Lisandro Cavatorta de Todos Hacemos Rosario, Miguel Ángel Tessandori, de Volver a Rosario y Luz Ferradas, de Ciudad Futura.

CENTRO DE LACTANCIA SOLIDARIA

Presupuesto y Hacienda analizó el proyecto que busca crear un instrumento de donación de leche materna

El encuentro se realizó este martes 5 de julio en el Anexo ·Alfredo Palacios» del Concejo Municipal. Condujo la reunión de la comisión, su vicepresidenta, Nadia Amalevi, del bloque Arriba Rosario.

Centro de Lactancia Solidaria

Al comienzo, se cedió la palabra a la concejala Caren Tepp, de Ciudad Futura, autora del proyecto de ordenanza que crea el Centro de Lactancia Solidaria, quien argumentó “la necesidad que se implemente este instrumento de donación de leche materna, en el predio de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario».

La edila recorrió los antecedentes de esta iniciativa y recordó que existe la ordenanza Nº 8.185 de 2007, que establece la creación del Banco de Leche Materna y también la ley provincial Nº 13.101 de 2010, mediante la cual se crean los mismos en hospitales públicos de Santa Fe.

Tepp acompañó algunas modificaciones al proyecto y solicitó la incorporación de las mismas en Presupuesto, pero la comisión propuso hacerlas en el recinto.

Despachos

A continuación, se trabajaron expedientes del temario general y se otorgó despacho favorable a dos eximiciones a particulares para el pago de la tasa general de inmuebles (TGI). En el mismo sentido obtuvo el visto bueno la condonación y eximición de deuda de la TGI a la Asociación Católica San Patricio.

Proveídos

La comisión analizó varios proyectos de los que dependen del paso previo por otras comisiones, y se dio proveído a Obras Públicas a un proyecto que solicita desmalezamiento y pedido de estudio de factibilidad para la instalación de semáforos en distintos lugares de la ciudad. Otro que derivó a la misma comisión es la iniciativa de la concejala Julia Eva Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario, que encomienda al Ejecutivo municipal se estudie la colocación de alumbrado, cestos de residuos y bebederos en avenida Rivadavia entre Pueyrredón y bulevar Oroño.

Casas Asistidas y Casas Compartidas

Entre los temas con mayor relevancia que tuvieron el visto bueno de Presupuesto y pasaron a Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos se encuentran dos expedientes. Uno del edil Pedro Salinas, de Ciudad Futura, que crea el programa de Casas Asistidas co-gestionadas destinadas a fortalecer los dispositivos sustitutivos de lógicas manicomiales. Y otro de Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario que establece la creación del Programa Casa Compartida para personas en situación de calle.

Finalmente, la comisión pasó a cuarto intermedio para continuar con el tratamiento de expedientes en conjunto con otras comisiones, a los fines de poder ser aprobados en la próxima sesión antes del receso de invierno.

Integraron la reunión de Presupuesto y Hacienda, además de la concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, su par de bancada Fabrizio Fiatti; Mónica Ferrero, del bloque Socialista; Aldo Pedro Poy, del Partido Demócrata Progresista, y Pedro Salinas, de Ciudad Futura.

REUNIÓN DE PRODUCCIÓN

Durante el transcurso de la comisión de hoy, se analizaron expedientes que se encuentran en estudioExplicaron proyecto sobre el Promufo

El encuentro de la comisión de Producción y Promoción del Empleo se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió su titular, Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario. 

En primer término, participó la concejala Verónica Irizar, de bloque Socialista, quien presentó algunos aspectos significativos de su proyecto de modificación de la ordenanza Nº 8.000 sobre el Programa Municipal Básico de Formación, Asistencia Técnica y Financiamiento para Emprendedores Locales (Promufo). 

Las modificaciones hacen referencia a consolidar al Promufo como una herramienta de administración conjunta entre el Ejecutivo municipal y el Concejo que permite acompañar y fortalecer la economía solidaria. 

Además de habilitar la instancia virtual para las etapas de formulario, entrevistas y capacitación, incorpora la posibilidad de que los microemprendimientos puedan ser unipersonales o de carácter asociativo. 

Para esta última modalidad, se requerirá la formación de una cooperativa o, como mínimo, que su constitución en sociedad de hecho, se encuentre documentada.

Además las modificaciones propuestas permiten la actualización de montos y aportes de modo de hacer del programa una herramienta útil, valiosa y atractiva para los emprendedores. 

Desde la comisión, se acordó buscar puntos de coincidencia entre diferentes proyectos relacionados al Promufo que se encuentran en estudio y unir su tratamiento conjunto en las próximas reuniones. 

Tratamiento de expedientes

Además de las iniciativas relacionadas al Promufo, se trataron diversas iniciativas del temario, las cuales quedaron todas en estudio.

Entre ellas, de la concejala Julia Eva Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario, tres ordenanzas que crean, la Agencia de Articulación Público-Privada para la asistencia a Empresas o “APP Empresas”, el Programa de Promoción de la Industria Audiovisual Rosarina y el Programa Municipal de Créditos para el Crecimiento Emprendedor Rosarino (Crecer). 

Del concejal Aldo Pedro Poy, del Partido Demócrata Progresista, la factibilidad para la creación del Nuevo Parque Gastronómico de la Cabecera y del edil Carlos Cardozo, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, la creación del Régimen de Promoción del Conocimiento para las Empresas. 

Asistieron al encuentro, Julia Eva Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario; Ana Laura Martínez, de Unión Pro-Juntos por el Cambio, y Caren Tepp, de Ciudad Futura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *