Trabajo en las comisiones de Servicios Públicos, Planeamiento, Derechos Humanos, Control, Ecología y Salud

FEMINISMOS, DISIDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS EN AUDIENCIA POR EL 24 M
La comisión se reunión con integrantes del Espacio de Juicio y Castigo para tratar temas relacionados con la movilización que se desarrollará el próximo 24 de marzo en conmemoración al día por la Memoria, Verdad y Justicia.
La reunión de la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos se realizó éste lunes a las 14.30, en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo municipal y fue presidida por la concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario.
Los integrantes presentes del espacio de Juicio y Castigo desarrollaron una serie de ejes temáticos referidos a la marcha como la convocatoria (14hs), horarios tentativos de inicio (15) y finalización (20), la articulación de medidas para lograr celeridad en el despliegue de la actividad, las propuestas culturales que tendrá la jornada, el consenso alcanzado entre las distintas organizaciones (intersectoriales) para realizar un solo recorrido y “el cual impactará en beneficio de los trabajadores municipales de transito” sostuvo Mario López, en representación del la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Rosario. La referencia fue efectuada en el contexto de que años anteriores hubo al mismo tiempo, dos marchas.
Del mismo modo, Romina Marucco militante de HIJOS Rosario enfatizó que “es una año complejo el 2024, un contexto complicado y estamos pidiendo una garantía política que podamos tener una fiesta en la calle y salir masivamente”. Informó a su vez el trabajo que desarrolla la comisión de cultura de Juicio y Castigo y anotició a los presentes de la creación de nuevas comisiones.
Asimismo, solicitaron a la comisión el tratamiento del expediente que solicita gratuidad del transporte público de pasajeros para que la ciudadanía pueda participar del evento e instaron también a que se coordinen trabajos con el Ente de la Movilidad para lograr “un esquema similar al de Colectividades” añadió Mario López y el cual versa en que los colectivos del transporte urbano de pasajeros lleguen hasta la zona del Monumento para facilitar la desconcentración una vez finalizado el acto y todas las personas que asistieron lleguen a sus hogares.
Conversaciones con funcionarios del municipio
También, el representante del gremio ATE dijo que “estamos bastantes alarmados por el marco lamentable de hechos de violencia que vive la ciudad” e informó que se llevaron a cabo reuniones con autoridades del ejecutivo local y con trabajadores de la Secretaria de Movilidad de la ciudad a fin de aunar esfuerzos de índole operativo. Por su parte, Marucco indicó que solicitaron a la Municipalidad, vallar el pasaje Juramento (sector del Monumento donde se encuentran las esculturas de Lola Mora) para evitar cualquier tipo de accidentes y agregó que para esta semana está prevista un encuentro con funcionarios de la provincia en el marco de la jornada por el día de la Memoria, Verdad y Justicia.
La presidenta de la comisión, Amalevi, y las concejalas Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; Marisol Bracco, de Volver a Rosario, y Norma López y María Fernanda Rey, del bloque Justicialista adelantaron a los miembros de Juicio y Castigo que todos los expedientes por el 24M serán trabajados en la comisión de Labor Parlamentaria.
Asimismo, la militante Colectivo Nacional de Ex Presos Políticos y Familiares, Marta Suárez, reforzó la solicitud de apoyo económico a la comisión a fin adquirir materiales para la tradicional pegatina que se realizará el día 24 de marzo y durante el transcurso de la marcha.
Al finalizar los miembros del espacio Juicio y Castigo solicitaron al Concejo Municipal la rápida reconstrucción del muro del ex Batallon 121 “que se cayó y no se levantó” recordó Romina Marucco y que es deseo del espacio “volver a pintarlo y poner una frase de Eduardo Galeano” agregó. En idéntico sentido, Mario Lopez dijo que “hay un pedido de distintas señaleticas que recuerdan diferentes masacres y asesinatos de compañeros y compañeras en varios puntos de la ciudad y por parte del terrorismo de estado” y citó algunos ejemplos como la estación de trenes Rosario Oeste, pasaje Marchena, adyacencias de los Tribunales provinciales y federales (bulevar Oroño), pasaje Sarandi, entre otros.
AUDIENCIA POR EL CENTRO DE ATENCIÓN AL SUICIDA (CAS)
Durante el transcurso de la comisión de Salud, se analizaron expedientes y se recibió a Miriam Ledesma, ex coordinadora del citado dispositivo de salud mental.
El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió la concejala Caren Tepp, de Ciudad Futura.Audiencia con Miriam LedesmaEn la comisión de Salud, se recibió a la psicóloga Miriam Ledesma, quien en su carácter de ex coordinadora del dispositivo de salud mental, Centro de Atención al Suicida (CAS), relató algunas características de su funcionamiento desde 1997 cuando un grupo de voluntarios comenzó con la atención telefónica, hasta su cierre en 2015. Fue creado con una guardia que realizaba un trabajo de doce horas, sostenido por personal ad honorem que había sido convocado vía publicación de un aviso en medios de comunicación. Luego, el servicio se sostuvo con estudiantes de Psicología que realizaban allí sus pasantías ya que una de las coordinadoras era docente de la Universidad. Esta experiencia se cierra en 2015, cuando el espacio deja de funcionar por inconvenientes relacionados con el trabajo voluntario que no era regulado por la ley de salud mental de la provincia con lo cual se dificultó la posibilidad de sostenerlo de ese modo, y a la fecha, no tiene continuidad. Esta audiencia, se da en el marco del estudio del proyecto de la concejala Rey, un decreto que encomienda al Ejecutivo Municipal para que se dirija al Gobierno de la Provincia a los fines de crear un Centro de Atención al Suicida de la Provincia de Santa Fe (CASSF) con una sede en la ciudad de Rosario. Tratamiento de ExpedientesSe dio proveído a Presupuesto, de la concejala Pino, la ordenanza que crea el programa de accesibilidad de personas electrodependientes a los espacios públicos de la ciudad por el cual se autoriza a las personas electrodependientes a conectar sus aparatos de electromedicina en los tableros eléctricos de los parques, plazas y balnearios públicos de la ciudad de RosarioDel concejal Raspall, se dio proveído a Presupuesto, la ordenanza que crea el Plan de Indicación Adecuada de la Cesárea en el ámbito de los efectores municipales de la ciudad, con la finalidad de promover y garantizar el parto seguro y el seguimiento y monitoreo de datos vinculados a la práctica del nacimiento por cesárea.
Asistieron al encuentro Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía, Sabrina Prence, de Vida y Libertad, Anahi Schibelbein, de Bloque Radical, Ana Laura Martínez, del Pro, Lucas Raspall, de Arriba Rosario y María Fernanda Rey, de Bloque Justicialista.
NUEVA TARIFA PARA EL PASEO EN LANCHA EN EL LAGUITO DEL PARQUE INDEPENDENCIA
Lo acordó la comisión de Servicios Públicos y su par de Presupuesto.
En la reunión de la comisión de Servicios Públicos Concedidos, realizada hoy lunes 18 en el edificio anexo “Alfredo Palacios”, los concejales dieron curso favorable a una petición proveniente de la Cooperativa de Trabajo “El Crucero Ltda” que explota comercialmente las lanchas a motor en el Lago del Parque Independencia y definió junto con la comisión de Presupuesto el nuevo valor de la tarifa en 1.500 pesos por cada boleto.Este nuevo valor surge de la variación media acumulada del Índice de Precios al Consumidor Región Pampeana entre los meses de octubre y febrero tomando los rubros de transporte y recreación y cultura que resulta del 118,8%. Ese porcentual, aplicado a la tarifa saliente de 700 pesos, arroja un valor de 1.531 pesos, por lo que se definió finalmente fijarlo en 1.500 pesos por cuestiones operativas.Sobre el TUPDurante la reunión se informó la asunción de la concejala Julia Irigoitia, del bloque Justicialista como vicepresidenta del Ente de la Movilidad, cargo que ocupó con anterioridad el edil Carlos Cardozo, de PRO. Resta aún definir la conformación del la comisión de Seguimiento del Transporte, esquema que se prevé resolver en la próxima reunión de Labor Parlamentaria.Otros expedientesDel temario general, se proveyó a la comisión de Presupuesto un estudio de factibilidad para dotar con juegos infantiles y realizar tareas de mantenimiento en las calles Espinosa y Cambell, de modo de evitar la conformación de microbasurales.A la comisión de Salud retorna un expediente que solicita tareas de fumigación, descacharrado y desmalezamiento pertinentes, en calle Gandhi, desde Campbell hasta Garzón. Asimismo, una solicitud que reclama tareas de fumigación entre las calles San Lorenzo, Donado, Santa Fe y José María Rosa.Por otro lado se aprobó una iniciativa, que culminó el circuito legislativo que se realice operativo de limpieza integral del terreno ubicado en calle Aborígenes Argentinos y Liniers y luego lo incorpore a programa “Plazas de Bolsillo”; y un pedido de contenerización encalle Sarmiento al 3900.Presidió el encuentro la titular de comisión de Servicios Públicos, Verónica irizar, de la bancada Socialista. La acompañó Alicia Pino, de la misma bancada; y los ediles Julián Ferrero, de Ciudad Futura; Mariano Romero, de bloque Justicialista; Anahí Schibelbein, de bloque Radical; Mariano Roca, de Arriba Rosario; y Cardozo.
EN ECOLOGÍA SE AVANZÓ SOBRE EXPEDIENTES
Obtuvo proveído favorable un proyecto para incorporar espacios verdes a la plaza Montenegro, entre otros tratados.
Al inicio de la reunión de Ecología y Ambiente, el presidente de la comisión Julián Ferrero puso en consideración el temario y dio la palabra al edil del Pro, Carlos Cardozo, a raíz de dos proyectos de su autoría que se encuentran en tratamiento.Uno de ellos, plantea encomendar a la Legislatura provincial para que se cree un Área Natural Protegida en zonas de las islas Sabino Corsi Norte, Sabino Corsi Sur y General Juan Pistarini. La iniciativa se fundamenta en “la necesidad de promover una política de preservación en la zona de islas que son parte del ejido urbano de la ciudad de Rosario”.Según explicó el concejal, en junio de 2021 desde la anterior gestión del gobierno provincial se anunciaba la incorporación de más de 2.600 hectáreas que comprenden a las islas La Fuente en Reconquista, Sabino Corsi frente a Rosario, Pereyra en Villa Constitución, Los Mástiles frente a Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez, entre otras zonas insulares.Otro proyecto al que Cardozo se refirió es a una modificación al artículo 9° de la ordenanza 7445/02 sobre Protección Animal, para que a la autoridad de aplicación que es el Instituto Municipal de Sanidad Animal (Imusa) se incluya a la Dirección de Proximidad dependiente de la Secretaría de Control y Convivencia y el personal de calle de la Dirección de Control Urbano también dependiente de la Secretaría de Control y Convivencia, debido a que los mismos son quienes se encuentran diariamente recorriendo el territorio.A continuación se debatió sobre solicitudes para que se realice una audiencia pública sobre la contaminación ambiental del arroyo Ludueña.En el análisis y discusión participaron concejales y concejalas, entendiendo que ese tema se trató en la última reunión de Labor Parlamentaria y el oficialismo solicitó esperar a que estén los resultados de estudios propuestos a través del convenio firmado por el Concejo y la Universidad Nacional de Rosario, entre otros actores. Mariano Roca, de Arriba Rosario, se comprometió a continuar con las gestiones ya iniciadas, en tanto Juan Monteverde, de Ciudad Futura, reclamó que “se lleven adelante acciones urgentes” con respecto a esa cuenca, incluidas nuevas obras porque las realizadas “son insuficientes”. Y Luego agregó: “A raíz de las intensas lluvias, el fin de semana pasado se estuvo a una hora de que la ciudad se inunde”.Con pase a la comisión de Presupuesto y Hacienda, obtuvo acuerdos una iniciativa de Alicia Pino y otros concejales y concejalas para que se incorpore infraestrucura verde en la plaza Montenegro a fin de reconvertir esta plaza seca y aumentar la proporción de espacio con vegetación.Edilas y ediles también dieron proveído favorable a una iniciativa de Mariano Romero y demás ediles del Bloque Justicialista, que propone generar un Plan de Seguimiento de Poda y Escamonda, expediente que luego será tratado en varias comisiones.AsistentesLa reunión de Ecología y Ambiente del lunes 18 de marzo que se realizó en el anexo Alfredo Palacios estuvo presidida por Julián Ferrero, de Ciudad Futura. Lo acompañaron Juan Monteverde del mismo sector político; Verónica Irizar y Manuel Sciutto, del bloque Socialista; Mariano Roca, de Arriba Rosario; Leonardo Caruana, del Frente Amplio de la Soberanía; y Julia Irigoitia, del Bloque Justicialista. Además, participó Carlos Cardozo, del Pro.

DESPACHO A UN PROYECTO DE ARTICULACIÓN
Lo decidió la comisión de Planeamiento, que también otorgó proveídos a varias donaciones de tierras. Debate sobre un local gastronómico en la costa central.
Su reunión semanal realizó esta mañana, lunes 18 de marzo, la comisión de Planeamiento, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios”, presidida por la vicepresidenta, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular.Los ediles y las concejalas resolvieron otorgar despacho a un proyecto de articulación, según lo determina la ordenanza Nº 9.104/13, respecto al inmueble ubicado en Moreno 229/31. Sobre el tema la edila Gigliani indicó que queda “la medianera expuesta”, cuando, recordó, “la ordenanza surge para no generar medianeras expuestas”.También otorgaron proveídos favorables, y derivaron a la comisión de Gobierno, tres donaciones de tierras.En uno de los casos de particulares, de 83,39 metros cuadrados para ser destinados a la avenida Batlle y Ordoñez; también de particulares, dos lotes, uno de 630,16 metros cuadrados y otro de 1.841,44 metros cuadrados para el ensanche de la avenida Uriburu.Por su parte de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo se donan 18.995,83 metros cuadrados para las calles Espinosa, 1894, Felipe Gallo, Jorge Cicotti, Garzón y Alfredo Vázquez, la avenida Cisnero y el pasaje “ARA General Belgrano” y otros 4.908,64 metros cuadrados para espacios verdes y equipamiento comunitario.Por otra parte se ratificaron despachos otorgados hace 15 días y sobre los que había existido igual decisión la semana pasada.En tanto y al considerarse una información remitida por el Departamento Ejecutivo, “para control de legalidad” respecto a modificación del convenio con el Club Ministerio de Obras Públicas (MOP), la concejala Gigliani, sostuvo que “el Club MOP puede hacer lo que quiera con los usos, vinculado a su actividad social y sin requerir autorización”.Recordó la “adenda” de dicho convenio que se había votado en su momento y la calificó de “mamarracho jurídico” donde se plantea que si en el futuro se modificara la ordenanza de nocturnidad “el convenio se podría modificar sin pasar por el Concejo”.Indicó asimismo que “hicimos una presentación administrativa en el municipio”, para mencionar que “si algo quedó claro es que no se podía mantener actividad bailable ni difusión musical al aire libre”, y anticipó la presentación de un pedido de informes para ser tratado sobre tablas en la sesión del próximo jueves.La concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, por su parte, enfatizó que “decir se puede hacer cualquier cosa, no” y precisó “primero, tiene un proceso de habilitación y de control”.Respecto a la “tergiversación de rubro, más que un pedido de informe, se llama a la Secretaría de Control y se procede a la clausura”.Consignó en una nueva intervención la edila Gigliani que “no es cualquier caso es un predio que es municipal”En tanto la edila Amalevi afirmó que “parece que se puede hacer cualquier cosa, pero no es así”.ParticipantesDe la reunión de la comisión de Planeamiento participaron su vicepresidenta, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Manuel Sciutto, del bloque Socialista; Juan Monteverde, de Ciudad Futura; Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, y Carlos Cardozo, del Pro.

LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD
Ratificaron despachos y analizaron diversos temas.
Esta tarde, lunes 18 de marzo, en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal se reunió la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana presidida por su titular, Federico Lifschitz, del bloque Socialista.
En el comienzo de la reunión se resolvió la ratificación de los despachos que se habían otorgado hace 15 días.
Asimismo se indicó que se considerará en la comisión de Labor Parlamentaria –que integran representantes de todas las bancadas- una declaración respecto a la situación que afecta a Rosario en las últimas semanas.
Otras cuestiones
El edil Carlos Cardozo, del Pro, mencionó que en la comisión de Planeamiento se planteó una discusión sobre cercos eléctricos, y consignó que Ciudad Futura e Iniciativa Popular, consideran que “debe debatirse una normativa general de cercos” para plantear que “yo sostengo que hay que regular cercos eléctricos, porque implica peligrosidad si no están bien instalados, no homologados, puede ser un problema”
Ratificó que “voy a insistir venga o no venga una normativa general” y aseveró que “no queremos que suceda una desgración”.
Sobre el proyecto del titular de la comisión, Lifschitz, a quien acompañaron sus pares del bloque Socialista, Alicia Pino, Manuel Sciutto y Verónica Irizar, que encomienda al Departamento Ejecutivo que gestione ante el gobierno provincial la creación de comités vecinales de seguridad local, planteó algunas sugerencias la edila Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, entre ellas que el Concejo le otorgue la facultad a la comisión de Seguridad para participar en dichos comités y que se detalle, como lo precisaba la ordenanza que creó el Observatorio de Seguridad, la participación de escuelas, comedores, centros comunitarios, entre otros.
En otro orden intervino el edil Cardozo, quien aludió a llamados de comerciantes tanto de la zona céntrica, como de centros comerciales a cielo abierto, “al ver a grupos grandes de 4, 5, 6 policías juntos” por lo que consulté con autoridades del Ministerio de Seguridad provincial quienes indicaron que “si ocurre algún hecho un agente debe quedarse con la víctima y el resto correr al delincuente”.
También mencionaron que “se incorporó personal nuevo recién salido del Instituto de Seguridad Pública (Isep) y lo están instruyendo” por ello los grupos que se ven, entre otros lugares en la peatonal San Martín, calle San Luis o el Paseo del Siglo.
En el tramo final de la reunión el conceja Lifschitz, consignó que había hablado con autoridades del Ministerio de Seguridad para reanudar las mesas de trabajo, tal como lo solicitara el edil Lisandro Cavatorta,
Planteó que “cuando se resuelvan las cuestiones logísticas de estos días, a partir de, entre otros la llegada de fuerzas federales y de la provincia de Buenos Aires”, se acordará el encuentro.
Asistentes
De la reunión de la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana participaron su presidente, Federico Lifschitz, del bloque Socialista; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; Carlos Cardozo, del Pro, y Franco Volpe, de Vida y Libertad.