Trabajo en las comisiones de Salud, Servicios Públicos, Derechos Humanos, Control y Ecología

Reunión de Ecología y Ambiente
La comisión trabajó sobre el temario de expedientes. Además, repasaron los detalles del encuentro del lunes 25 de noviembre con el secretario de Ambiente y Espacio Público, Luciano Marelli, por el nuevo pliego de disposición final de residuos.

Al inicio, el concejal Mariano Roca, de Arriba Rosario, formuló algunas consideraciones de la reunión conjunta con la comisión de Servicios Públicos y de Gobierno, el pasado lunes, y donde aseveró que “la presentación del secretario y su equipo fue clara, buena, consistente desde lo técnico, financiero, el pliego es superador sobre todo en el tema de infraestructura y la construcción del nuevo galpón y quema de gases para la obtención de energía”. Y añadió que “se abre un debate interesante y es el interrogante de quien es la propiedad del residuo y de la energía”.Asimismo, el edil Julián Ferrero, de Ciudad Futura, expresó que “se presentó una nota de cooperativas de reciclado por la preocupación de que este nuevo pliego no prevé un plan piloto de reciclaje. Si bien hay un compromiso del secretario sería bueno tenerlo por escrito”.Ferrero, hizo referencia a la nota de solicitud de audiencia presentada por el Taller Ecologista y MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos).TemarioObtuvo despacho el decreto del concejal de Federico Lifschitz, del bloque Socialista, que encomienda al Departamento Ejecutivo para que estudie incrementar las campañas de difusión y educación ciudadana sobre separación de residuos en el hogar.Además, tuvo despacho el decreto de la edila Alicia Pino, de la bancada Socialista, que encomienda al Departamento Ejecutivo para que se incluya a plaza Rivarola en el Programa de Plazas de la Municipalidad de Rosario 2025.El expediente bajo rotulo de decreto de un particular sobre poda y escamonda y otras acciones (propias de otras comisiones) tuvo proveído a Obras Públicas y se convirtió en factibilidad.El decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo para que realice operativo integral sobre espacio público en Iriondo entre Bv. Segui y Saavedra,inmediaciones del Club Nuestra Señora de Itatí del concejal Manuel Sciutto de la bancada Socialista, tuvo despacho.
En estudioQuedaron en análisis la iniciativa del concejal Carlos Cardozo, del PRO, que encomienda al Departamento Ejecutivo para que proceda a la forestación en San Martin y Santa Fe.También, el decreto del edil Ferrero que pide al Departamento Ejecutivo para que solicite al Poder Ejecutivo provincial para que envíe el plan de abordaje de la cuenca del Ludueña y otros.Idéntica suerte corrió el proyecto de decreto de Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, de pedido de informe sobre origen de líquido espumoso en el arroyo Ludueña.En análisis quedó la iniciativa de una particular y organizaciones de cuidado animal sobre cese de actividades hípicas en Hipódromo de Rosario.El proyecto de ordenanza de creación de registro de la economía circular del edil Ferrero, quedó en estudio.La propuesta de ordenanza de la Asocacion Identidad Ecologica “Mundo Aparte” sigue su tratamiento y análisis.La iniciativa del concejal Agapito Blanco de Juntos por el cambio, sobre creación de registro de huella de carbono sigue en estudio.El decreto de la concejala Pino, sobre concursos de ideas y proyectos para el desarrollo y generación de infraestructura verde para la plaza Montenegro, también, quedó en estudio.Y por último, la creación del programa de control y monitoreo ambiental del arroyo Ludueña del edil Ferrero, continua en estudio.ReunionesSe prevé para este viernes y con horario a confirmar una reunión para concejales de la comisión e integrantes del Ministerio de Ambiente de la provincia para el abordaje del plan Ludueña para remediación del arroyo.Por otro lado, se presentará la edición Nº 70 de la revista de la comisión el lunes 16 de diciembre a las 18. Se prevé que la cita será en la Casa del Agua, Liniers Bis 602.ParticipantesEl encuentro se realizó este lunes 2 de diciembre a las 10 en el Anexo «Alfredo Palacios», la presidió Julián Ferrero, de Ciudad Futura, y lo acompañaron los ediles Manuel Sciutto y Verónica Irizar del bloque Socialista; Mariano Roca, de Arriba Rosario; Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía ,y Julia Eva Irigotia de la bancada Justicialista.
Elevan reclamos sobre el TUP
Representantes de La Casa del Vecinalista lo hicieron en audiencia en la comisión de Servicios Públicos. La reunión permanece en cuarto intermedio.
Aumento y costo de la tarifa del transporte urbano de pasajeros (TUP), frecuencia, unidades, líneas, y la relación del servicio con los jubilados fueron algunos de los temas planteados en audiencia por los referentes de La Casa del Vecinalista en la comisión de Servicios Públicos.En la ocasión se recibió a Germán Gago y Silvia Giacobbe, secretario y secretaria general de la entidad junto a miembros de otras vecinales.En la reunión pusieron de manifiesto el impacto en la economía familiar por la suba progresiva de tarifa, con un costo al que califican como ´significativo´ por cada integrante que realice un viaje de ida y vuelta. “Cada miembro de una familia no puede pagar 2400 pesos para ir y venir de su trabajo”, añadieron.
Manifestaron su preocupación por la quita de los subsidios nacionales al transporte urbano de pasajeros; y presentaron un petitorio en la mesa de entradas del Concejo Municipal para canalizar formalmente su reclamo.A esto, añadieron su preocupación por la falta de frecuencias en las líneas del TUP, reclamaron el regreso de las líneas que permanecen agrupadas desde la pandemia, y advirtieron por la falta de relación entre los ingresos de la jubilación mínima y los costos del transporte, alimentos, medicamentos, impuestos, entre otros.Pidieron tratar la integralidad del problema de los costos y abordar la cuestión con visión metropolitana. En este marco, Gago solicitó que se arbitren los medios necesarios desde el Concejo Municipal para no subir más el valor del boleto.De los concejalesLa titular de la comisión de Servicios Públicos, Verónica Irizar, de la bancada Socialista explicó al inicio que “la quita de subsidios nacionales golpeó muy fuerte al financiamiento de la ciudad, dificultó poder volver a la cobertura que tenía el sistema, y a su calidad”.Se refirió al funcionamiento del boleto educativo, y el beneficio del medio boleto local. Aludió al sistema solidario que funciona en nuestra ciudad y explicó que “cuando modificamos los beneficios, lo paga el resto de los usuarios, salvo que haya un nuevo recurso”.Más adelante se refirió a un proyecto de ordenanza de su autoría que se encuentra en tratamiento en el temario regular sobre la creación del “boleto de uso frecuente” que busca implementar un sistema de descuentos y beneficios. Puntualmente pide volver al esquema de rebaja del 14% de la tarifa del viaje 1 a 40, mantener ese beneficio hasta el viaje 79 mensual y aplicar un 19% de descuento a partir del viaje 80 en adelante.“Que vuelvan los subsidios al interior y los beneficios de la SUBE a los jubilados”, planteó.Por su parte, Mariano Romero, de Justicia Social compartió lo expuesto. Sin embargo, advirtió que la potestad para aumentar el precio del boleto lo tiene el intendente. Añadió sobre la actual situación la liberación de los precios de combustible, la quita de subsidios, y la regulación de requisitos para franquicias del TUP. Contó además, en relación a los pasivos, que presentó un proyecto para ampliación de exención de TGI, de dos a tres jubilaciones mínimas.Del mismo modo, Julián Ferrero, de Ciudad Futura coincidió que, en relación al valor del boleto, hay que elevar el reclamo al intendente municipal; y bregó por el acceso público a las reuniones de la comisión de Seguimiento del TUP.Para finalizar, Irizar aclaró que una gran parte del costo del transporte está afectado por el IVA, que es un impuesto nacional, y que se necesita un paquete de medidas para abordar la cuestión de la tarifa.La reunión de Servicios Públicos, que tuvo lugar hoy lunes 2 en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”, permanece en cuarto intermedio para discutir temas pendientes.Integraron el encuentro, además de los mencionados, Anahí Schibelbein, de bloque Radical; Carlos Cardozo, de PRO; y Mariano Roca, de Arriba Rosario.
La reunión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos
La comisión acordó despacho para el expediente que manifiesta preocupación por los anuncios del gobierno nacional con relación a la designación de un ex CEO de empresa, como titular de la Secretaria de la Niñez, Adolescencias y Familia.
“Más allá de que el anuncio hable sobre un ex CEO de casas de apuestas quería saber si la declaración establece antecedentes vinculados a la temática, es decir, sobre alguna preparación en la materia” dijo la edila Anahi Schilbelbein, de la bancada Radical.
Norma López, de Justicia Social leyó el texto de autoría del edil Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía, y expresó “en los considerando lo dice y queda claro”.
En el texto de la declaración se afirma: “El Concejo Municipal de Rosario manifiesta su preocupación por los anuncios efectuados por el Poder Ejecutivo Nacional respecto a la designación como titular de la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia a un ex CEO de una empresa de apuestas que no posee en su currículum experiencia alguna relacionada con las niñeces, en un contexto de creciente aumento de la problemática de las apuestas online entre los jóvenes. Preocupa especialmente esta decisión del gobierno nacional porque se ubica en línea con reiteradas vulneraciones de derechos sobre una población que cuenta cada vez con mayores restricciones al acceso a la salud, a una adecuada alimentación, a la educación, apuntando en esta ocasión una vez más a favorecer intereses comerciales por encima del bienestar de aquellos que más necesitan de la protección del estado”.
Por último, la concejala Marisol Bracco, de Volver a Rosario, propuso que la segunda parte de la declaración sea parte integrativa de los considerandos.
Notas de particulares
El Movimiento de Unidad de Ciegos y Ambliopes de Rosario (Mucar) solicitó al Concejo que quiten de la ordenanza que establece el Programa “Entrelazar Empleo” el nombre de su asociación porque no consideran que esta normativa tenga algún beneficio para su colectivo.
Otro particular, peticionó que el 13 de noviembre de cada año sea “Día Municipal de la Mujer Indígena” en conmemoración al día del fallecimiento de la ultima sobreviviente de la masacre de Napalpí ocurrida en 1924en el Chaco. La mujer se llamaba Melitona Enrique y tenía 107 años .También, solicitó al Concejo, una declaración contra la Cancillería por el voto negativo ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) y en detrimento a los derechos de los pueblos indígenas.
Una particular, pidió que en el terreno ubicado en Bv. Seguí entre Garzón y pasaje 1890 se cree el Centro Integrador de los Pueblos Originarios.
Participantes
El encuentro se desarrolló este lunes 2 de diciembre a las 14 en la Sala de la Memoria del edificio del Anexo “Alfredo Palacios” y fue presidida por la concejala Norma López, de Justicia Social, acompañada por las edilas Alicia Pino, del bloque Socialista; Marisol Bracco, de Volver a Rosario; Anahí Schibelbein, de la bancada Radical, y María Fernanda Rey, del bloque Justicialista.
Despacho a la ordenanza para regular la tanatopraxia
Durante el transcurso de la comisión de Salud, se acordó la aprobación del expediente y se analizaron además, otras iniciativas.
Expedientes con Despacho
De particular, la ordenanza que regula las prácticas de tanatopraxia que se realicen en la ciudad de Rosario. Se entiende por tal, la técnica que se utiliza con el propósito de lograr desinfectar, maquillar, conservar, restaurar y/o congelar un cadáver.
De la concejala Tepp, una encomienda al Ejecutivo Municipal para que, gestione ante el Gobierno de la Provincia de Santa Fe la incorporación de personal médico al Centro de Salud Nº 3 “7 de septiembre”, ubicado en Martinez de Estrada al 8000.
De la concejala Prence, una encomienda al Ejecutivo Municipal para que intime al propietario del inmueble situado en calle Mendoza 5885, a proceder a la limpieza, desinfección y desratización del lugar.
De la concejala Tepp, una resolución por la cual el Concejo Municipal modifica el artículo 44° del Reglamento Interno, de modo que quedará redactado como «De Salud y Desarrollo Humano».
El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió el concejal Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía.
Asistieron al encuentro Ana Laura Martínez, del Pro, Lucas Raspall, de Arriba Rosario, Anahi Schibelbein, de Bloque Radical y María Fernanda Rey, de Bloque Justicialista.
creación de la Unidad de Nocturnidad
Explicaron el proyecto en la comisión de Control, Convivencia y Seguridad, que por otra parte, recibió a integrantes de la comunidad qom, que se refirieron a detenciones.
En la primera parte de la reunión de la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana el edil Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista, explicó su proyecto de creación de la Unidad de Nocturnidad, en el ámbito de la Secretaría de Control y Convivencia municipal, “a los fines de mejorar y fortalecer las políticas tendientes al control, la convivencia y la tranquilidad pública del entorno de las locaciones, públicas o privadas, donde se desarrollen espectáculos o actividades artísticas o de entretenimiento público”.
Mencionó que se tomaron como ejemplo normativas que rigen en ciudades tales como La Plata, Córdoba y Mar del Plata, para explicar que “no es lo mismo lo que ocurre en el día a día que en la nocturnidad, en boliches, bares y recitales”, por lo que propone capacitación específica y tecnología propia y exclusiva.
De igual modo planteó potenciar el rol del gobierno local en la temática, la coordinación de operativos en zonas de alta concentración, en el espacio público. Respecto a la tecnología mencionó entre otros elementos que se proponen sonómetros, medidores de vibraciones, sensores para detectar contaminación lumínica y cámaras de vigilancia móviles, así como software de análisis específico. Insistió que “afuera se genera el problema” y por ello el planteo de una Unidad de Nocturnidad.
Sobre detenciones
Posteriormente los integrantes de la comisión recibieron a Daniel Naporichi y otros integrantes de pueblos originarios quienes se expresaron respecto a detenciones. Dijo que “somos varios hermanos de Sorrento, de Rouillón, que vemos estas situaciones que están provocando las detenciones”. Mencionó que por ejemplo “fueron detenidos quienes estaban haciendo rap en el playón del barrio Toba”.
Ante esto pidieron a los concejales que “se expidan sobre estas detenciones” que consideraron “arbitrarias”. “No estamos a favor del delito, pero sí nos oponemos a las detenciones arbitrarias”, precisaron.
Por su parte Roxana Esquivel, de la comunidad de Sorrento y Donizetti, sumó que “detienen a los chicos, se los llevan por no tener DNI” y dijo que aún teniendo el documento se los llevan. Igualmente dijo que situaciones similares les ocurren a quien son cartoneros. Insistieron los integrantes de pueblos originarios que “distinto es lo que cometen errores, los que provocan vandalismo” para reiterar Naporichi el pedido respecto a que la comisión se expida sobre estas situaciones.
Por su parte otra integrante de la comunidad qom, Nanci, hizo referencia a agresiones verbales y físicas.
Al cerrar las intervenciones Naporichi indicó que “no venimos a romper la ley, pero que los que deben cuidar la ley no la rompan”.
Asistentes
Presidió la reunión de la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana, realizada esta tarde, lunes 2 de diciembre, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” su titular, Federico Lifschitz, del bloque Socialista, y participaron, Lisandro Cavatorta, de la bancada Justicialista; Carlos Cardozo, del Pro, y Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario.
