Trabajo en las comisiones de Producción, Gobierno, Obras Públicas, Presupuesto, Deportes y Cultura

PRODUCCIÓN: SE EVALUÓ FACILITAR CUPOS LABORALES A VÍCTIMAS CONTRA LA INSEGURIDAD
A la comisión asistieron funcionarios de Empleo. También se dio opinión favorable a un convenio urbanístico y productivo.

Integrantes de la comisión de Producción y Promoción del Empleo se reunieron con el director de Empleo de la Municipalidad, Federico Benzi, con el fin de analizar cómo acompañar con cupos laborales a quienes sufrieron situaciones de violencia o delitos. El encuentro se realizó a partir de solicitudes de particulares y de la Asociación Civil de Vecinos, Familiares y Víctimas de la Inseguridad.
La audiencia se llevó a cabo el martes 14 de junio en el anexo «Alfredo Palacios» y estuvo conducida por la presidenta de la comisión Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario.
Luego del tratamiento de otras iniciativas, se transmitió al director de Empleo sobre las inquietudes y propuestas que existen a partir de dos expedientes presentados por familiares de víctimas.
Por su parte, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, informó que planteó a los mismos interesados la posibilidad de que el municipio intermedie con las empresas privadas a través de algún tipo de vinculación y a modo de reparación, ya que en muchos casos se trata de víctimas que eran jefas o jefes de hogar.
Benzi manifestó estar al tanto de los expedientes que solicitaban “armar una mesa de trabajo” y se mostró predispuesto a buscar alternativas para atender las demandas de los familiares.
Ignacio Bruneri, quien es coordinador de de Grupos Priorizados, explicó cómo se realiza la intermediación en la búsqueda de empleo y también se explayó sobre los distintos programas de acompañamiento que se encuentran en funcionamiento para la comunidad en general; entre ellos, Primer Empleo y Programa de Inserción Laboral (PIL).
Julia Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario, consultó sobre los alcances de los programas en cuanto a su duración, actualización y coberturas, incluidos aquellos que acompañan a personas con discapacidad.
Caren Tepp, de Ciudad Futura, consideró que las acciones para atender las demandas de empleo planteadas por el colectivo deberían estar vinculadas al área de Atención a las Víctimas y así poner a disposición todos los dispositivos. Según remarcó, existen situaciones en que para los familiares resulta imprescindible mudarse del barrio, además de la necesidad de buscar empleo.
“No hay que duplicar las ventanillas sino que debe ser la misma oficina la que continúe centralizando. En todo caso, podríamos crear un programa para trabajar junto a los grupos prioritarios”, propuso.
Amalevi consideró que, al existir perfiles tan diferentes a la hora de la búsqueda de empleo, es importante trabajar junto al área de Asistencia a la Víctima.
El coordinador planteó empezar a realizar entrevistas de orientación con los familiares con mecanismos que pueden instrumentarse en los distritos o a través de operativos específicos.
Hacia el final, se acordó realizar una reunión con el Área de Atención a la Víctima y posteriormente con los familiares e interesados que presentaron proyectos solicitando la ayuda por parte del Estado municipal. Al mismo tiempo se avanzará en la redacción de un texto legislativo.
Monte Flores
En la jornada tuvo opinión favorable un mensaje del Departamento Ejecutivo sobre un convenio urbanístico productivo que implica la modificación del trazado oficial respecto al asentamiento Monte Flores.
Sobre el expediente que deriva de la comisión de Gobierno y también tuvo tratamiento en Planeamiento, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, explicó que la empresa realizará una compensación a través de un terreno que es el doble al que debería ceder” para las familias. Además, se garantizará la custodia del terreno hasta que las personas puedan ser trasladadas y se cuente con los fondos necesarios.
Tepp explicó que desde su bloque se había trabajado en el texto con aportes. En tanto, el expediente se derivó a la comisión de Gobierno.
Hacia el final, la presidenta consultó a Benzi sobre los cursos de Promufo y se acordó convocar a evaluar los proyectos presentados en la última tanda del programa.


AVENIDA ALBERDI: DESPACHO A LA MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA
La comisión de Gobierno, por otra parte, quedó abierta para analizar el proyecto que cambia disposiciones en el Instituto Municipal de Previsión Social.


Su reunión semanal efectuó hoy, martes 13 de junio, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” la comisión de Gobierno, presidida por su titular, Caren Tepp, de Ciudad Futura.
Sobre daños en el arbolado
De la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular –que participó de la primera parte de la reunión- se otorgó proveído favorable, y retornó a la comisión de origen, Ecología y Ambiente, un proyecto que modifica las sanciones sobre daños en el arbolado público, a partir de cambios en el artículo 179º del Código de Convivencia Ciudadana y establece una escala de sanciones.
Se abstuvo en este proveído el edil Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio.
Corredor Alberdi
Recibió asimismo proveído favorable y derivó a la comisión de origen, Planeamiento, el mensaje del Departamento Ejecutivo que modifica la ordenanza Nº 8.980 con las normas urbanísticas respecto al corredor de la avenida Alberdi, con lo cual podrá ser tratado en la sesión del jueves próximo.
Entre otros aspectos se modifican alturas, el factor de ocupación del suelo y el factor de impermeabilización.
Otras cuestiones
Obtuvo, por otra parte, proveído favorable, y remitió a la comisión de origen, Planeamiento, un mensaje del Departamento Ejecutivo que declara de interés social la intervención urbanística que llevará adelante el Servicio Público de la Vivienda y el Hábitat, para la reubicación de familias provenientes del asentamiento Monte Flores.
En tanto y en marco del convenio productivo suscripto con la firma Aceros Coco, directamente relacionado con lo anterior, se suprime el trazado oficial de la calle Dr. Guillermo Colombres, entre las calles Monte Flores, al sur, y Misiones, al norte. De igual modo se crea la prolongación del pasaje Ottmann, entre la calle 1716, al oeste, y la calle Colombres, al este, con un ancho oficial de 14 metros, y se modifica el trazado de la calle 1716, entre bulevar 27 de Febrero, al sur y la calle Monte Flores, al norte.
Recordó la edila Tepp que “hace tiempo que venimos trabajando” el tema en las comisiones de Producción y de Planeamiento.
Se otorgó, por su parte despacho, de la concejala Caren Tepp, y sus compañeros del bloque Ciudad Futura, María Luz Ferradas y Jesica Pellegrini; Norma López, del Frente de Todos-PJ, y Marina Magnani, de Unidad Ciudadana, un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo el cumplimiento de la ordenanza Nº 10.431, del 15 de diciembre pasado, que incorpora al Registro Municipal de Organizaciones que Acompañan un mecanismo de fortalecimiento económico para dispositivos territoriales.
Recibió proveído, en otro orden, y derivó a la comisión de Salud, un decreto que requiere al Departamento Ejecutivo una prorroga por 90 días de todas las acciones destinadas a desalojos en cementerios municipales, contempladas en la ordenanza Nº 6.484/97.
Al tratarse el tema se recordó que en su momento se había recibido a quienes adquirieron nichos a perpetuidad y en tal sentido se mencionó que debe realizarse una reunión con funcionarios del Departamento Ejecutivo para abordar el tema.
Al tratarse el mensaje del Departamento Ejecutivo que propicia modificaciones en la normativa que regula el funcionamiento del Instituto Municipal de Previsión Social, la concejala Julia Eva Irigoitia, indicó que habían mantenido una reunión con el Sindicato de Trabajadores Municipales, para exponer algunas modificaciones, y que en tal sentido desde el gremio indicaron que querían consensuarlas con el Ejecutivo.
Por su parte la edila Pellegrini también expresó que proponían alguna modificación en cuanto a la representación de los jubilados en el directorio del Instituto, para que “no sea a discrecionalidad del Departamento Ejecutivo, sino por mayor representatividad”.
Sobre el tema el concejal Rosselló planteó que “como resultado de una mayor cantidad, de qué sirve si son las dos representantes. A la hora de decidir es lo mismo”.
En otro orden la edila Pellegrini consideró que debían reincorporarse dos categorías que no figuraban en el proyecto, pero que están actualmente, “jubilación por cesantía y retiro transitorio anticipado”. Estimó que “no hay razón para sacarlos”.
Recordó la edila Tepp la intención de tratar el proyecto en el recinto antes del receso y propuso dejar abierta la comisión, lo que así se acordó.
Escuelas de conducción


En el tramo final de la reunión concurrieron, entre otras, Marisel Capeleti y Luciana Pereyra, titulares de escuelas de conducción quienes expresaron objeciones al proyecto presentado por la edila Pellegrini de creación de una escuela municipal de conducción.
Precisaron que en la ciudad “hay 30 escuelas de conducción” y pidieron “rever el proyecto”. Destacaron que “existe desde 1999 la Escuela de Formación de Conductores de Servicios Públicos”.
La edila Pellegrini valoró que “estudiaran la normativa” propuesta y anticipó que trabajaban en una modificación para “priorizar a personas que no tengan recursos”.
La concejala Tepp, en tanto, hizo referencia a que “hay experiencias sobre el manejo de motos” y que lo “focalizan en ese grupo”.
Indicó, por su parte la concejala Pellegrini que “reducir la informalidad tiene un impacto directo en la conducción”.
Remarcó la edila Tepp que “el objetivo es la mejora de la seguridad vial”.
Las representantes de las escuelas también formularon otro reclamo respecto a la necesidad de contar con sitios para poder realizar la práctica de manejo en los distintos distritos, tal como la pista del parque Alem, y también aludieron a que deberían dictarse cursos para refrescar conceptos.
Asistentes
Participaron de la reunión de la comisión de Gobierno, su presidenta, Caren Tepp, de Ciudad Futura; su par de bloque, Jesica Pellegrini; Julia Eva Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario; Ciro Seisas, de Arriba Rosario, y Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio.
CONSULTA DE FRANQUICIAS DE ESTACIONAMIENTO RESERVADO
Obras Públicas envió a Gobierno el expediente que crea el sistema que permite acceder a la información completa de las mismas y así constatar su validez y vigencia.


La reunión se desarrolló en el anexo del Concejo Municipal: “Alfredo Palacios” y condujo el encuentro el edil Pedro Salinas, del bloque Ciudad Futura.
Al inicio, se analizó el proyecto que contiene el desglose de los pedidos realizados por vecinos de barrio Fisherton Este, ingresados por nota al Concejo Municipal, y posterior a la audiencia con la comisión. El mismo retornó de Servicios Públicos con modificaciones y si bien obtuvo el visto satisfactorio de Obras Públicas, la comisión decidió llevarlo a labor Parlamentaria con otra propuesta de modificación.
Despachos
A continuación se detallaron expedientes en condición de despacho favorable por contar con el consenso necesario. En su mayoría son proyectos de obras menores, por no depender de mayor análisis, que encomiendan estudios de factibilidad para la instalación de luminarias led, bacheo y colocación de sistemas reductores de velocidad, en diferentes zonas de la ciudad.
Proveídos
A continuación, se trabajaron sobre aquellos proyectos que tienen paso previo por otras comisiones. Entre ellos, se envió con visto favorable a la comisión de Ecología y Ambiente al expediente que “encomienda al Ejecutivo municipal se intervenga terreno sito en avenida Sorrento, Marull y Zelaya en la zona norte de la ciudad, mediante la instalación de: luminaria LED antivandálica con toma corriente; red de agua con canilla apta para el riego de las plantas; mobiliario urbano: bancos y una mesa para habilitar tablero de ajedrez o damas y tachos de basura con opción para reciclado”.
A Salud y Acción Social se envió con modificaciones el proyecto ingresado por la Asociación Vecinal Fontanarrosa que solicita mayor presencia policial en zona del asentamiento de las calles Palacios entre Salvat, Cullen y Ugarte.
Otros dos expedientes que obtuvieron proveído favorable, pero a la comisión de Presupuesto y Hacienda son: el que propone la creación en el ámbito de la Dirección General de Defunciones y Cementerios Municipal el “Programa Revitalizar Nuestros Cementerios” y el que encomienda se implemente “señalización de información visible y lumínica para anuncio de cortes, desvíos e interrupciones totales o parciales del tránsito vehicular”.
Finalmente, a Gobierno se derivó la propuesta que crea el sistema de consulta de franquicias de estacionamiento reservado, “el que contendrá la información completa de las mismas y será de acceso libre a los efectos de ser utilizado para la consulta y constatación de la validez y vigencia del expediente que la otorga”. En su articulado se detalla que “la señalización deberá contener en lugar visible, el número de expediente, por el cual se autoriza y adicionalmente un código QR que remita al consultante a la base de datos del sistema de consulta de franquicias de estacionamiento”.
Participaron:
Además del concejal Salinas, estuvieron presentes María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario; Miguel Ángel Tessandori, de Volver a Rosario; y Ciro Seisas, de Arriba Rosario.

EMPRESAS DE TRIPLE IMPACTO
Presupuesto derivó a Producción y Promoción del Empleo la iniciativa que fomenta la radicación en Rosario de estas organizaciones que crean valor social y ambiental en la comunidad


El encuentro se realizó en el anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal de Rosario. Presidió la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda, su titular Daniela León, de Unión Cívica Radical – Juntos por el Cambio.
Proveídos
Del temario previsto se le dio proveído a Gobierno al expediente que encomienda la colocación de baldosa conmemorativa en vereda del teatro «El Círculo«, por actuación del tenor italiano Enrico Caruso en 1915.
Otros dos proyectos que fueron remitidos a sus respectivas comisiones pero con modificaciones en Presupuesto, fueron: La factibilidad de ampliación de la calle recreativa que se derivó a Obras Públicas y el otro sobre la creación del programa «mapa interactivo de la accesibilidad Rosario universal«, de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos.
¿Qué son las empresas de triple impacto?
A Producción y Promoción del Empleo se envió la iniciativa que establece de interés general la promoción y radicación en la ciudad de empresas de triple impacto. Las mismas son aquellas formas organizativas empresariales que buscan generar no solo genuinos beneficios económicos sino también crear valor social y ambiental para la comunidad donde operan.
Debate sobre cámaras de video control
Finalmente, se analizó un expediente presentado por la Asociación Vecinal «José Ignacio Rucci» donde se “solicita la instalación de cámaras de video vigilancia pública en el barrio”. El pedido pasó con proveído favorable a la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana. Asimismo, en Presupuesto se elaborará una propuesta de modificación para presentar en recinto de sesiones a los fines de que se apruebe en la próxima sesión del Concejo Municipal.
Participaron de la reunión
Además de la presidenta de Presupuesto y Hacienda, estuvieron presentes los ediles y edilas integrantes: Nadia Amalevi, de Arriba Rosario; Mónica Ferrero, del bloque Socialista; Aldo Pedro Poy, del Partido Demócrata Progresista; Pedro Salinas, de Ciudad Futura y Silvana Teisa, del bloque Trabajo y Dignidad.

DEPORTES Y TURISMO RECIBIÓ A FAMILIARES DE GIMNASTAS
Representan a una delegación del Club Provincial que participará en diferentes competencias fuera de la ciudad.

En esta oportunidad, los ediles recibieron una delegación de familiares de gimnastas del club Provincial, encabezadas por la profesora de gimnasia rítmica, Florinda Montoya.
Montoya y las familiares explicaron la situación en la que se encuentran, ya que para seguir compitiendo, deberán participar durante los próximos meses en Misiones, Córdoba y Ushuaia, capital de Tierra del Fuego.


Cabe destacar que nueve integrantes de este grupo de gimnastas del club Provincial forman parte de la selección nacional, contando además con la primera gimnasta de Rosario en participar de un Juego Panamericano.
Las deportistas cuentan únicamente con el apoyo económico de su familia, lo que complica su posible participación en torneos fuera de Rosario, por lo que se solicitó una audiencia en la Comisión de Deportes y Turismo.
Los ediles propusieron diferentes alternativas, las cuales podrían colaborar con el objetivo de viajar y disputar las competiciones. Remarcaron la importancia del diálogo y el trabajo coordinado.
Además del presidente Ariel Cozzoni, estuvieron presentes Mónica Ferrero del Bloque Socialista, Miguel Angel Tessandori de Volver a Rosario, y Carlos Cardozo de Unión Pro-Juntos por el Cambio.

PROMUEVEN DISTINCIONES EN CULTURA
En la comisión de hoy, se dio despacho a iniciativas que reconocen a Patricia Suarez, Mario Alarcón y el Bar Lido.


La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió Marina Magnani, de Unidad Ciudadana.
Expedientes con Despacho
Del concejal Seisas, la declaración como Dramaturga Distinguida de la ciudad a Patricia Suarez con motivo de su notable y amplia trayectoria como escritora, cuentista, narradora y dramaturga.
Del concejal Cardozo, la declaración como Artista Distinguido de la ciudad a Mario Alarcón, rosarino de extensa y destacada trayectoria en la actuación, en cine, teatro y televisión.
Del concejal Seisas, la declaración como Empresa Tradicional de la ciudad al «Bar Lido», ubicado en Av. San Martín 3142, por su destacada trayectoria y por constituirse como un clásico y emblemático local gastronómico, cultural y social de la zona sur de la ciudad. Fundado en 1981 y con más de 40 años de historia.
Además se acordó llevar a sobre tablas, una resolución de la comisión por la cual, el Concejo Municipal de Rosario, realizará la celebración del Foro de Colectividades “Viva mi tierra”. El objetivo es promover y enaltecer la cultura, la gastronomía, la música, el baile y las diferentes expresiones artísticas de las asociaciones de colectividades que participan del Foro en el Concejo Municipal de Rosario.


Participaron del encuentro los integrantes de la comisión, Lisandro Cavatorta de Todos Hacemos Rosario, Miguel Ángel Tessandori, de Volver a Rosario, Carlos Cardozo de Unión Pro-Juntos por el Cambio y Ariel Cozzoni, de Unite, un Gol para Rosario.