Trabajo en las comisiones de Obras Públicas, Gobierno, Feminismos, Cultura, Producción y Presupuesto.

OBRAS PÚBLICAS DECIDIÓ CONVOCAR AL DIRECTOR GENERAL DE TRÁNSITO
La reunión tiene por objetivo avanzar en el tratamiento del proyecto de alcohol cero.
La reunión de Obras Públicas se realizó este martes 2 de marzo, con modalidad presencial de sus miembros, en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal. Del encuentro participaron el presidente de la comisión, Agapito Blanco, de Cambiemos; el vicepresidente, Lisandro Zeno, de Partido Demócrata Progresista, y el resto de los integrantes conformados por: Germana Figueroa Casas y Ana Laura Martínez, de Juntos por el Cambio; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura-FSP, y Marcelo Megna, de la Unión Cívica Radical.
Al comienzo la comisión contó con la presencia a través del sistema Zoom de la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck quien se conectó a la misma con el objetivo de comentar sobre el Observatorio de Seguridad Vial realizado este lunes y solicitar el tratamiento del proyecto de alcohol cero.Sobre esto, Blanco sugirió pedir desde la comisión una reunión con el director general de Tránsito municipal, Gustavo Adda e invitó a los concejales a prever con anterioridad las consultas pertinentes que se pretendan realizar respecto a dudas e interrogantes sobre la iniciativa.Funcionamiento de la comisión.El titular de Obras Públicas explicó sobre la necesidad de dar agilidad al tratamiento del listado de los expedientes con solicitudes menores, como ser: instalaciones de carteles de pare, retardadores de velocidad, bacheos, construcción de rampas; los que encomiendan instalación de luminarias, etc. Para ello propuso que la comisión envíe el listado de los mismos a los concejales para que sean analizados previamente y aprobados en la reunión siguiente. “De esta manera, se puede aprovechar más el tiempo para el estudio de proyectos que requieren de mayor análisis”, sumó Zeno.A continuación se abordaron los expedientes del temario general. Entre ellos se decidió convertir a factibilidad a una iniciativa que establece una calle recreativa en el distrito Norte.




ANALIZARON Y DIERON PROVEÍDOS A EXPEDIENTES EN GOBIERNO
Entre ellos sobre los pilotes del puente Rosario-Victoria y sobre presuntos despidos en el Pami.
Presidió la reunión de la comisión de Gobierno, realizada este mediodía, martes 2 de marzo, en el Anexo “Alfredo Palacios”, su titular, Marina Magnani, de Unidad Ciudadana, y participaron Roy López Molina, de Cambiemos; Daniela León, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Verónica Irizar, del bloque Socialista; Caren Tepp, de Ciudad Futura-FSP, y Fabrizio Fiatti, de Creo.Los ediles y las edilas analizaron y quedó en estudio sendos proyectos derivados desde la comisión de Ecología, que plantean la adhesión a la ley Yolanda, de capacitación en materia ambiental, elaborados respectivamente por Eduardo Toniolli, y sus pares del Frente de Todos-PJ, Norma López y Alejandra Gómez Sáenz, y por Lisandro Zeno, del Partido Demócrata Progresista.El edil López Molina, indicó que son las provincias las que deben adherir y no los municipios, mientras que la edila Magnani, pidió unificar ambos proyectos por su similitud. Indicó el concejal López Molina, que “lo ideal sería que lo genere –la unificación-la comisión de Ecología”.Posteriormente se otorgó proveído favorable y derivó a la comisión de origen, Salud, un proyecto del edil Carlos Cardozo, de Juntos por el Cambio, junto a sus pares de bancada, Ana Laura Martínez, Germana Figueroa Casas y Alejandro Rosselló, y la edila León, que originalmente planteaba una declaración de preocupación por supuestos despidos en el Pami, pero que se transformó en un pedido de informes.Se solicita en la minuta de comunicación que el Departamento Ejecutivo solicite al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (Pami) “un informe sobre presuntos despidos acontecidos en dicho organismo, teniendo en cuenta el marco de altísima demanda de los afiliados al Pami debido al impacto de la pandemia de Covid-19 en la población de adultos mayores”.También recibió proveído y fue remitida a la comisión de origen, Planeamiento, un decreto del edil Andrés Giménez, junto su par de bancada, Magnani; Ariel Cozzoni, de Unite-Un Gol para Rosario, y Gigliani, de IP, por el que se solicita que “el Departamento Ejecutivo, gestione ante la concesión del puente Rosario-Victoria, información detallada y actualizada, respecto del estado de los pilotes y el riesgo potencial que pudiera generar la bajante”, que durante los últimos meses afectó al río Paraná.Quedó en estudio un proyecto de la concejala Magnani y el edil Giménez, respecto al control por parte de las vecinales de obras públicas. Recordó el edil Fiatti, que el ex concejal y hoy intendente municipal, Pablo Javkin, había presentado un proyecto de características similares, y sostuvo la necesidad de trabajar en iniciativa que contemple lo que ya se hace a través de los Consejos Barriales.En tanto la edila Irizar marcó la dificultad que podría originarse con relación a las empresas que realicen las obras y recordó que en todos los casos hay un fondo de garantías o un seguro de caución.En su proyecto la concejala Magnani plantea la creación de un “Certificado de cumplimiento” para que la vecinal pueda efectuar el control y fiscalización de la obra y recordó que en ocasiones las fallas surgen varios meses después “como podría ser en cloacas o veredas”. De igual modo continuará en análisis una propuesta de la concejala Gigliani para capacitación a comerciantes sobre trastorno del espectro autista.Sugirió el edil López Molina que en lugar de obligatoriedad se transformara en una campaña sobre la temática. De igual modo el edil Fiatti sostuvo que no compartía la obligatoriedad.
LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE FEMINISMOS
Recibieron a integrantes de la Organización Endo Rosario, que plantearon realizar una campaña de visibilización sobre la endometriosis.
La reunión de esta tarde, martes 2 de marzo, fue presidida por la titular de la comisión de Feminismos y Disidencias, Caren Tepp, de Ciudad Futura-FSP, y participaron su par de bancada, María Luz Olazagoitía; Lorena Carbajal, del bloque Socialista; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Norma López, del Frente de Todos-PJ; Daniela León, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio, y Marina Magnani, de Unidad Ciudadana.
En el primer tramo de la reunión las edilas resolvieron el envío a archivo de diferentes expedientes, respecto a temáticas ya analizadas.
De la concejala Carbajal hubo acuerdo para dar despacho la semana próxima a un decreto por el que se requiere al Departamento Ejecutivo que “evalúe el otorgamiento de turnos web para consultas y estudios médicos para la población trans”.
Posteriormente la concejala Magnani explicó su proyecto para crear una Bolsa de trabajo para que mujeres e integrantes de la diversidad capacitadas para un oficio puedan ofrecerlos para quienes lo necesitan.
La iniciativa fue largamente analizada, especialmente respecto a uno de los artículos que los planteaba para contratación en el ámbito de reparticiones municipales. El proyecto quedó en estudio.
Se otorgó en tanto proveído favorable y remitió a la comisión de Gobierno, un proyecto de la edila López, que crea el Programa de Formación y Capacitación en Perspectiva de Género para Administradores de Consorcios. El proyecto lo firmaron junto a López, sus pares de bancada, Alejandra Gómez Sáenz y Eduardo Toniolli; Carbajal; Tepp, León, y Susana Rueda, de Rosario Progresista.
Por su parte la concejala Olazagoitía explicó su proyecto de creación del sello “No Somos de Palo”.
Las edilas acordaron recibir el martes 16 de marzo en la habitual reunión de la comisión a integrantes del Sindicato de Trabajadores Municipales, quienes requieren plantear lo relacionado a la atención de la interrupción legal del embarazo por parte del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos).
Ante una nota remitida por la Asociación Varones Trans y No Binaries se acordó tratar sobre tablas una autorización para que puedan pintar con los colores de la diversidad la senda peatonal ubicada en la esquina del Palacio Vasallo sobre calle Córdoba.
Endometriosis
Las concejalas escucharon a dos representantes de la organización Endo Rosario, Julieta Soberón y María Bosch, quienes hicieron referencia a la enfermedad que sufren, endometriosis, y las dificultades que ella provoca.
Agradecieron que “nos escuchen” y dijeron que este es el Mes Amarillo. También expresaron su agradecimiento por la aprobación del proyecto del Día de la Endometriosis.
Asimismo plantearon la necesidad de una reunión con funcionarios de la Secretaría de Salud respecto al tratamiento de la temática, y recordaron que en Córdoba funciona un centro destinado exclusivamente a la atención de tal patología.
Igualmente pidieron autorización para la difusión de una campaña de visibilización en el transporte urbano de pasajeros y sobre ello, sugirió la edila López, que también podría efectuarse en las pantallas de los centros municipales de distrito.
SE REALIZÓ LA REUNIÓN DE CULTURA.
Se analizaron diferentes iniciativas que se encuentran en la comisión y se acordó quedaran en estudio para la semana próxima.
La comisión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y asistió al encuentro de forma presencial, el titular de la misma, concejal Andrés Giménez, de Unidad Ciudadana.
Con igual modalidad participaron, María Luz Olazagoitía, de Ciudad Futura-FSP; Alejandra Gómez Sáenz, del Frente de Todos-PJ; Mónica Ferrero, del bloque Socialista; Agapito Blanco, de Cambiemos, y Germana Figueroa Casas, de Juntos por el Cambio. En forma virtual, lo hizo el edil Ariel Cozzoni, de Unite, Un Gol para Rosario.
Durante el transcurso del encuentro, se realizó el análisis de diferentes propuestas que se encuentran en la comisión y que quedaron en estudio.
De la concejala Ferrero, la iniciativa que establece “Noche de las Peatonales” y que promueve la revitalización del Casco Histórico de la ciudad a través de la conformación de un circuito de postas gastronómicas, artísticas y culturales.
De la edila Norma López, del Frente de Todos-PJ, tres iniciativas de su autoría, en relación a la circulación de bienes culturales locales que contemplan, la creación de una App Litoralia, una comisión para la promoción y difusión y una empresa municipal «Distribuidor Cultural de Rosario» (Diprur).
De la concejala Gómez Saenz, la iniciativa que crea la «Sonoteca Rosario», con el fin de registrar, conservar y difundir el patrimonio sonoro de la ciudad así como promover espacios de formación y reflexión en relación a la importancia de los bienes materiales e inmateriales, su conservación y circulación democrática.
Finalmente, del edil Blanco, se analizó un proyecto de declaración como ciudadano ilustre al Dr. Oscar Fay, por su larga y reconocida trayectoria en el campo de la bioquímica clínica.
EN PRODUCCIÓN SE TRATARON TEMAS VINCULADOS A FERIAS Y CADETERÍAS
En la primera reunión del período ordinario 2021 se analizaron expedientes agrupados por ejes temáticos.
Presidió el primer encuentro presencial del período ordinario del martes 2 de marzo, Verónica Irizar, del bloque Socialista. La acompañaron, también desde el Anexo «Alfredo Palacios», Eduardo Toniolli, del Frente de Todos-PJ; Andrés Giménez, de Unidad Ciudadana; Ana Laura Martínez, de Juntos por el Cambio; Caren Tepp, de Ciudad Futura-FSP, y Lisandro Zeno, del Partido Demócrata Progresista.
La presidenta de la comisión explicó los modos de funcionamiento acordados en Labor Parlamentaria, que implicarán que las semanas que no se sesione, se realicen audiencias con referentes de instituciones y la comunidad, y se otorguen proveídos a otras comisiones.
Toniolli puso en consideración su proyecto para crear una aplicación pública destinada a servicios de cadeterías, en tanto se acordó agrupar cinco proyectos vinculados con la temática, los que se abordarán en las próximas reuniones. Entre ellos, varias propuestas de modificación de la ordenanza Nº 7.042 sobre transporte y distribución de sustancias y mercaderías varias: una de Giménez, Marina Magnani, de Unidad Ciudadana, y María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; otras para cambios de articulados de la misma normativa propuestas desde el bloque Socialista, y la Asociación Empleados de Comercio. También un proyecto impulsado por Roy López Molina y Agapito Blanco, de Cambiemos, para establecer “la regulación de explotación de mensajería para terceros gestionadas a través de plataformas electrónicas”.
Igualmente se analizaron expedientes relacionados a las ferias y emprendedores, un proyecto de ordenanza de Toniolli sobre acceso de productores de la economía popular a las grandes superficies de ventas; la creación del programa «Compro Local», impulsado por las socialistas Lorena Carbajal, Mónica Ferrero e Irizar, entre otros concejales; una iniciativa para crear el programa «Góndola rosarina local», de Fabrizio Fiatti, edil de Creo; y otra de Ciudad Futura-FSP para crear el programa municipal «Compre Rosario».
Con la misma modalidad se dará tratamiento a expedientes vinculados a programas productivos y radicación de empresas, y el Programa Municipal Básico de Formación, Asistencia Técnica y Financiamiento para Emprendedores Locales (Promufo), entre otros ejes de debate.
PRESUPUESTO RECIBIÓ A INTEGRANTES DE ONGS EN RED
La reunión consistió en trabajar sobre un proyecto de ordenanza para aumentar la cantidad de castraciones quirúrgicas en el Imusa
Presidió la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda efectuada esta mañana, martes 2 de marzo, en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal, su titular Lorena Carbajal, del bloque Socialista, en tanto también participaron su par de bancada, Mónica Ferrero; Aldo Pedro Poy, del Partido Demócrata Progresista; Andrés Giménez, de Unidad Ciudadana; María Luz Olazagoitía, de Ciudad Futura-FSP; Germana Figueroa Casas, de Juntos por el Cambio, y Fabrizio Fiatti, de Creo.
En el primer tramo del encuentro la concejala Carbajal presentó a representantes de ONG´s en Red: Claudia Alcaráz; Virginia Bertoglio y Aranza Puig, que estuvieron conectadas a través de la plataforma Zoom, y quienes presentaron un proyecto de ordenanza sobre un programa de esterilizaciones de la población canina y felina. El mismo fue analizado por la comisión de Ecología y Medio Ambiente y obtuvo modificaciones y opinión favorable a Presupuesto.
El objetivo de la iniciativa es el control poblacional de la fauna urbana y la misma considera como único método ético y eficiente a la práctica de la castración quirúrgica gratuita, masiva, abarcativa, sistemática, temprana y extendida de machos y hembras, de especie canina y felina. Para ello se plantea una modificación a la ordenanza Nº 9.015 de 2013 que creó el Programa de Esterilización de animales domésticos.
Desde la institución, Alcaráz manifestó la necesidad de avanzar y aumentar la castración quirúrgica en el Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa) como solución a una problemática muy grave que es la sobrepoblación animal “Una perra o gata tiene una camada de cachorros y esa población de animales se hace exponencial. La salud animal muchas veces no se estudia en profundidad por eso trabajamos en políticas públicas eficientes”, sentenció.
Por su parte, Bertoglio, médica dermatóloga, explicó sobre enfermedades zoonóticas existentes. “Es constante percibir sarna en niños, por eso consideramos que debemos dar un cambio de paradigma en el abordaje de la salud animal”, remarcó.
A su turno, Aranza Puig, avanzó sobre la cuestión presupuestaria. “Nosotros proponemos una castración con costos bajísimos. Hoy castrar un gato sale 180 pesos y un perro de diez kilos, unos 215”.
Sobre esto último, Carbajal planteó algunas inquietudes respecto a las estadísticas y objetivos que se platean. La edila comentó que en conversaciones con el Imusa se le informó que pasaron de 15 mil a 30 mil castraciones. A su vez indagó sobre las estimaciones que se tiene en cuanto a poder alcanzar esos objetivos y por otra parte se refirió a que los costos que se realizan en efectores públicos suelen ser mayores que en los privados por las condiciones y remuneraciones laborales del personal, entre otros puntos.
Alcaráz respondió que para poder tener un número claro hicieron un muestreo incidental en octubre de 2018. El mismo les arrojó que “por cada dos habitantes hay un perro o un gato en Rosario”. Con lo cual calculan que hay más de 600 mil, y si se toma de referencia el 10 por ciento anual de castraciones para obtener un equilibrio poblacional como lo establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) les da unas 60 mil castraciones al año.
Sin más preguntas, la titular de la comisión pidió que les envíen el material y agradeció la participación de las representantes de la ONG.
Tratamiento del listado de los expedientes.
A continuación la comisión trabajó sobre los proyectos pendientes de tratamiento y otorgó proveído favorable a Servicios Públicos Concedidos a dos iniciativas: Una de la concejala Norma López del Frente de Todos –PJ, donde encomienda al Ejecutivo municipal a que instale estaciones de Sistema de Bicicletas Públicas «Mi Bici Tu Bici» en España y Av. Uriburu; Y otro en el mismo sentido para el Parque de la Cabecera, autoría del edil Giménez.
Caducidad
En el tramo final del encuentro los ediles analizaron listado de expedientes que perdieron estado parlamentario porque cumplieron la antigüedad de cuatro períodos y pasan a caducidad desde este mes.