Trabajo en comisiones

Modificarán normativa sobre fiestas clandestinas
Dieron despacho en Gobierno a un proyecto para evitar las que se efectúan en casas que se alquilan.

La presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, concurrió a la comisión de Gobierno y expuso su iniciativa para modificar la ordenanza sobre fiestas clandestinas, la que tuvo despacho.En la normativa se plantea considerar que hay fin de lucro cuando se den dos o más de los siguientes supuestos: periodicidad de los eventos, uso del inmueble sin la presencia de los propietarios o residentes fijos, denuncias vecinales, incumplimiento de normativas vigentes, uso desproporcionado del inmueble, publicidad y promoción del inmueble para eventos, alteración del tránsito y estacionamiento en la zona, presencia de personal contratado para eventos y uso de estructuras o equipamiento ajeno a una vivienda común.Igualmente se establece la difusión musical, como una característica de las fiestas clandestinas.Se establecen multas de entre 2.300 y 4.600 UF (unidades fijas), equivalente a un litro de nafta súper, por lo que son de entre 3 y 6 millones de pesos, para el dueño de la casa y para el productor u organizador del evento.Indicó la titular del cuerpo que es una modificación de la ordenanza que se votara en la pandemia cuando especialmente se hacían fiestas clandestinas en la zona noroeste y con el objetivo que la Municipalidad tuviera herramientas para controlar y sancionar.Precisó que actualmente hay denuncias de vecinos, especialmente en zona norte y noroeste –indicó entre otros Hostal del Sol, San Eduardo y Alberdi-, respecto a fiestas que se hacen en grandes casas ociosas que aparecen en plataformas de redes sociales –Instagram- para alquileres temporarios. Marcó que se ofrecen para despedidas de solteros, fundamentalmente para turistas. Resaltó que tal situación “ha quedado como en un gris donde los vecinos sólo pueden hacer denuncias por ruidos molestos”. Y acotó como ejemplo que son fiestas que pueden empezar a la una de la tarde de un sábado y terminar a la misma hora del domingo, o a las 6 de la tarde.Enumeró la concejala Schmuck los problemas que padecen los vecinos tales como 40 ó 50 autos estacionados, música en el patio, para indicar que “buscamos la forma para que nosotros como municipio pudiéramos controlar” y aclaró que no es necesariamente una fiesta aunque utilicemos la ordenanza de fiestas clandestinas, porque pueden estar todo el fin de semana con música en el patio, y no hay baile, lo que no nos interesa, lo mismo que si venden o no alcohol.Asimismo hizo referencia a la competencia desleal con los salones de fiesta habilitados y el reclamo en tal sentido de la entidad que los representa, y mencionó que hoy con la ordenanza de nocturnidad, por ejemplo, a todos se les pide insonorización y normas de seguridad.Aclaró especialmente la presidenta del Concejo que no es que para hacer una fiesta en tu casa algunas veces al año, por cumpleaños, se van a tener que pedir permiso.Tras intervenciones de la titular de la comisión, Julia Irigoitia, del bloque Justicialista; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; Fabrizio Fiatti y Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, y Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, se acordó la realización de algunas modificaciones y se otorgó el correspondiente despacho.

Otros temasSe otorgó despacho a la ordenanza por la que se denomina Bosque “Alta en el cielo” al espacio ubicado en el Parque Nacional a la Bandera, que linda con el Paseo de la Arquitecta y el Arquitecto y la calle Estévez Boero. Del concejal Fiatti, a quien acompañaron Ana Laura Martínez, del Pro, y Blanco, de Juntos por el Cambio.Obtuvo también despacho un decreto de la concejala Irigoitia que requiere información sobre el plan de obras previsto para el Centro Municipal Distrito Norte “Villa Hortensia”.En tanto recibió proveído favorable, y retorna a la comisión de origen, Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos, una ordenanza que declara el 27 de mayo de cada año como el Día Municipal de la Prevención de la Violencia en los Noviazgos, en memoria de Carolina Aló e incorpora el Día a las fechas oficiales de programación cultural de la Secretaría de Cultura y Educación, en articulación con la de Igualdad, Género y Derechos Humanos municipal. De la concejala María Fernanda Rey, del bloque Justicialista.Por otra parte se otorgó proveído favorable, y se remitió a la comisión de origen, Planeamiento, una ordenanza, a partir de un mensaje del Departamento Ejecutivo, y el pedido de vecinos de la zona, por el que se declara Sitio de Interés Histórico-Cultural,Tradicional y de Memoria e Identidad Colectiva al Puente Arijón, ubicado en la avenida Arijón 300 Bis entre la calle Fonseca y la Av. Argentina, en el barrio Saladillo.Se otorgaron también proveído, y retornó a Planeamiento, un mensaje del Ejecutivo municipal con un convenio en el marco del Programa de Preservación del Patrimonio, en Jujuy 1937, y también un mensaje de la Intendencia, con la supresión de la calle 1711 entre la calle Provincia de Misiones y Camino de los Indios.AsistentesLa reunión de la comisión de Gobierno se realizó este mediodía, martes 1º de abril, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” y la presidió su titular, Julia Eva Irigoitia, con la presencia de la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck; Federico Lifschitz, del bloque Socialista; Nadia Amalevi y Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, y Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio.
Piden se revisen los carriles exclusivos
Despacho en Obras Públicas a un decreto que solicita al Departamento Ejecutivo que se realice un estudio a través del Ente de la Movilidad Rosario.
La comisión de Obras Públicas otorgó despacho a un decreto por el que se encomienda al Departamento Ejecutivo que requiera al Ente de la Movilidad Rosario (EMR) la revisión de los carriles exclusivos previstos en la ordenanza Nº 8.864, que a la fecha no han sido implementados.
De igual modo requiere al Ejecutivo municipal que requiera al EMR un informe que contemple un diagnóstico sobre los carriles exclusivos en vigencia que de cuenta de su impacto y para ello se tenga en cuenta el ahorro en el tiempo de vaje, reducción de accidentes, nivel de efectividad de los mismos en relación con el resultado previo a su implementación y satisfacción de los usuarios. De la concejala Anahí Schibelbein, del bloque Radical, y su par de bancada, Marisol Bracco.
Al tratarse el tema el edil Hernán Calatayud, de Volver a Rosario, pidió que se incorpore también la opinión de los vecinos frentistas de las calles donde se encuentran los carriles exclusivos.
Cabe recordar que al votarse la ordenanza de los carriles exclusivos los determinaba para Córdoba desde bulevar Avellaneda a Moreno; San Lorenzo, desde Moreno a Laprida; Santa Fe, entre Maipú y bulevar Avellaneda; Maipú, desde Av. Pellegrini hasta Santa Fe; Laprida, desde San Lorenzo hasta Av. Pellegrini; Salta entre San Nicolás y Entre Ríos; Catamarca, desde Corrientes a San Nicolás; Corrientes entre Bv. 27 de Febrero y Catamarca; Entre Ríos, desde Salta hasta Bv. 27 de Febrero; San Luis, entre avenida Francia y Alem; San Juan, desde Ayacucho hasta Av. Francia; Alem, entre San Luis y Av. Pellegrini; Ayacucho, desde Av. Pellegrini hasta San Juan; Dorrego entre San Lorenzo y Av. Pellegrini; Italia, desde Av. Pellegrini hasta San Lorenzo y bulevar Rondeau, las avenidas Alberdi, San Martín y Eva Perón y calle Mendoza, en toda su extensión.
Por otra parte también recibió despacho una minuta de comunicación por la que se solicita al Ejecutivo municipal que informe sobre las demoliciones efectuadas en la ex Estación Rosario Central. Se consulta sobre el carácter de las mismas, y si se tuvo en cuenta que la intervención implica la alteración del predio que la ley provincial Nº 11.153 de 1994 declara Monumentos Históricos Provinciales a todas las estaciones ferroviarias sitas en el territorio santafesino.
Igualmente se pregunta si se tuvo en cuenta que la intervención puede traer aparejada la remoción de restos remanentes del primer cementerio secular de nuestra ciudad que operó en el sector entre 1810 y 1856 y respecto a los efectos que las tareas pueden traer aparejados para el futuro restablecimiento de servicios ferroviarios metropolitanos, conforme lo planteó el Instituto de Estudios del Transporte de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (Fceia) de la Universidad Nacional de Rosario. Del concejal Mariano Romero, de Justicia Social.
Otras cuestiones
Se dieron despacho a decretos que requieren un estudio de factibilidad para la instalación de elementos reductores de velocidad en 9 de Julio y Santiago y en Arijón 100 Bis; la inclusión en el Plan de Recuperación de Pavimentos y Bacheos a Camilo Aldao al 3900, Juan José Paso entre Chaco y avenida Provincias Unidas, Chaco entre avenida de la Travesía y Juan José Paso, Padre Margis 5180 y Nicolás Herrera entre Ramón Anchoris y Unión. En el mismo sentido la pavimentación provisoria de Donizetti entre pasaje 734 y Juan B. Justo.
Por su parte también se otorgó despacho a un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo la realización de trabajos de mantenimiento del puente ubicado en la calle 1907 entre 1905 y bulevar Avellaneda, que atraviesa las vías férreas en el barrio La Vincha. Del concejal Romero, de Justicia Social.
También se otorgó despacho a una minuta de comunicación que pide al Ejecutivo municipal informe sobre la “isla callejera” ubicada frente al local gastronómico ubicado en Córdoba 1941. Se pregunta sobre la habilitación, titularidad de la misma y si se realizó un estudio de impacto sobre el tránsito en la zona. De la presidenta de la comisión, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular.
Asimismo de la edila Gigliani recibió despacho un decreto que requiere al Departamento Ejecutivo estudie la factibilidad de instalar iluminación led antivandálica en la colectora Juan Pablo II de la avenida de Circunvalación entre la avenida Rodolfo Rivarola y bulevar 27 de Febrero, en barrio Godoy.
En otro orden se otorgó despacho a un decreto que encomienda al Ejecutivo municipal que repare la calzada y realice limpieza en el Loteo Colombres, en el cual se ejecutaron obras cloacales por parte de la empresa Tiguan SA, y por otra parte consulta si la referida empresa constructora cumplimentó en tiempo, forma y calidad de manteriales con la ejecución de la obra de instalación de cloacas en Loteo Colombres, en el barrio Antártida Argentina. De la concejala Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, y sus pares de bancada, Lisandro Cavatorta y María Fernanda Rey.
Participantes
Presidió la reunión de la comisión de Obras Públicas, realizada esta mañana, martes 1º de abril, en el Anexo “Alfredo Palacios” su titular, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y participaron, Marisol Bracco, del bloque Radical; Hernán Calatayud, de Volver a Rosario; Alicia Pino, de la bancada Socialista, y Julián Ferrero, de Ciudad Futura.
Se debatió un proyecto sobre descuentos en la TGI
Diferentes posiciones se manifestaron en la comisión de Presupuesto y Hacienda por un proyecto que pide reducir la Tasa General de Inmuebles ante casos de falta de respuesta del municipio a reclamos ciudadanos.
Una ordenanza sobre descuentos en la Tasa Municipal de Inmuebles no logró el consenso necesario y permanece en estudio en la comisión de Presupuesto y Hacienda. Se trata de un proyecto de ordenanza del concejal Franco Volpe, de Vida y Libertad, que pide establecer un 50% de descuento en tres cuotas de la TGI para aquellos propietarios que hayan ingresado un reclamo municipal en el portal de reclamos y “que afecte directamente a su propiedad” con servicios vinculados de mantenimiento de alumbrado público, barrido, arreglo de calles, desagües, alcantarillas y arbolado; y que no haya tenido respuesta en un plazo de tres meses desde su ingreso.
Al respecto, la concejala Verónica Irizar de la bancada Socialista anticipó su posición negativa ya que manifestó no acordar con el espíritu de la propuesta. “La TGI no tiene que ver con la que pasa en tu inmueble, en tu cuadra. El concepto es más amplio. Es una mirada muy simplista del desfinanciamiento del Estado lo que están planteando. La TGI financia mucho más que los servicios de tu cuadra”, marcó.
“Discutir que pongamos en riesgo el financiamiento de la gestión es complejo, no es la lógica del financiamiento del tributo. La distribución de la carga es progresiva. Ir a esta discusión no lo comparto en absoluto. Para que Estado pueda resolver los problemas de la sociedad tiene que haber financiamiento”, agregó la edila socialista.
En el mismo sentido, Jésica Pellegrini, de Ciudad Futura indicó que “el proyecto tiene una mirada muy individual” de la prestación del servicio. “No es el criterio de la tasa, no es posible segmentar que porcentaje de la tasa no me cumplió el Estado, y entonces voy a pedir que me lo devuelvan”, remarcó.
Por otro lado, la concejala Julia Irigoitia, de bloque Justicialista recordó dos proyectos de ordenanza de su compañero de bloque Lisandro Cavatorta que establecen beneficios tributarios en la TGI – descuentos puntualmente – ante reclamos realizados por contribuyentes por daños provocados por el arbolado público y otro semejante por falta de alumbrado público.
Sin embargo, como los expedientes en cuestión no coinciden en sus caratulaciones se acordó solicitar en la próxima sesión ordinaria la unificación de los mismos en las comisiones de Gobierno y Presupuesto.
Por su parte, el titular de comisión Mariano Roca, de Arriba Rosario para cerrar la discusión defendió la actual gestión de obras de la intendencia, su política de alumbrado público; y habló de un Estado presente y activo.
Despachos
Por un lado, se avaló el mensaje de la intendencia que solicita ratificar el carácter de entidad de bien público a la Fundación Estudios Clínicos, que data del año 2012 y se condona en forma excepcional la deuda de la Tasa General de Inmuebles, un pedido que ahora se tratará en la comisión de Gobierno.
También en lo que respecta a condonaciones de deuda de TGI, se dio lugar al pedido de la Asociación Civil de la Familia Abruzzesa, tal como lo contempla el Código Tributario. En el mismo sentido se dio lugar a la solicitud del Club Atlético Banco de la Nación Argentina, ubicado en zona norte. Refirió al respecto la concejala Anahí Schibelbein, de la bancada Radical sobre su cuota societaria accesible, su tarea en beneficio de la comunidad, y su labor social.
Además se aprobó otro caso semejante vinculado a la exención de la Tasa General de Inmuebles por la inclusión como caso social y la correspondiente condonación de deuda; al igual que solicitudes de particulares.
Por otro lado regresan a la comisión de Servicios Públicos los pedidos de instalación de contenedores, junto a los pedidos varios de limpieza en distintos puntos de la ciudad.
La reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda tuvo lugar hoy en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Fue presida por su titular, Mariano Roca; lo acompañó su compañero de bloque, Lucas Raspall; y los ediles Volpe, Schibelbein, Irizar, Irigoitia y Pellegrini.
Distinción para Juan José Sisca
En Cultura, se aprobó su reconocimiento y además, declaraciones de interés municipal.
De la concejala López, el decreto que declara Militante Social y Gremial Distinguido de la Ciudad de Rosario al Sr. Juan José Sisca por su extensa trayectoria militante, política, social y gremial, referente y fuente de consulta permanente en materia Pyme en la ciudad de Rosario y promotor del Ministerio Pyme.
Del concejal Romero, el decreto que declara de Interés Municipal el libro “Los Piojos en los 90. Del barrio a los estadios” por ser un gran trabajo de investigación sobre la cultura musical de los años ‘90 y la conformación y desarrollo de la banda en dichos años.
De particular, el Colegio de Podólogos de la Provincia de Santa Fe, la declaración de Interés Municipal del IX Congreso Argentino de Podología que se llevará a cabo en la ciudad de Rosario, los días 6 y 7 de Septiembre de 2025.
Del concejal Raspall, tuvo proveído, la ordenanza que tiene por objeto regular la habilitación, el funcionamiento, la orientación, la supervisión y la inspección de los Jardines Maternales y de Infantes de la ciudad.
La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió Ana Laura Martínez, del Pro.
Asistieron a la comisión, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, Lucas Raspall, de Arriba Rosario, Mariano Romero, del Bloque Justicia Social y Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía.
