En Gobernador Crespo se dio la donación de sangre número 1000 del año

La semana pasada se registró la donación voluntaria de sangre número 1000 en el centro-norte de la provincia. La marca se alcanzó durante la colecta pública realizada por CUDAIO el pasado jueves 18 en la Sala de Usos Múltiples “Evita” de Gobernador Crespo, y la donante fue una joven de la localidad.
En el mismo período, en toda la provincia se alcanzan los casi 2500 donantes en un total de 80 colectas.
Las colectas en Santa Fe capital y los departamentos del centro y norte de la provincia son organizadas por el Centro Regional de Hemoterapia (CRH) perteneciente a CUDAIO. A la vez, el CRH es también el lugar donde se procesa, almacena y distribuye la sangre y hemocomponentes para la medicina transfusional pública de toda la región.
La Dra. Constanza Castellano, coordinadora del CRH Santa Fe, comentó que “la marca simbólica de la donante 1000 nos representa al mismo tiempo un orgullo y un incentivo para seguir promoviendo la donación voluntaria y ofreciendo la oportunidad de ejercerla a través de las colectas”. Y agregó que “el hecho de que se diera en Gdor. Crespo es una muestra de una política que se ha propuesto CUDAIO, de abarcar toda la geografía de la provincia para que hasta el último ciudadano en condiciones de hacerlo tenga acceso a la donación”.
En la misma línea, del Director de CUDAIO, Dr. Mario Perichón, explicó que “cada colecta requiere de una gran movilización de personal, instrumental e insumos, y de un presupuesto considerable. Por ejemplo, para que la jornada pueda comenzar puntualmente a las 9 de la mañana en una localidad distante, el equipo de extraccionistas, profesionales, administrativos y chofer parte desde su base –en Santa Fe o Rosario– varias horas antes; y el mismo tiempo necesitan para desarmar todo, regresar y poner las unidades de sangre en funcionamiento. Este dispositivo se activa muchas veces en el mes, en algunos casos a cientos de kilómetros de distancia”.
La donación voluntaria
Acerca del paradigma de donación que se promueve desde CUDAIO, la Dra. Castellano aclaró: “la donación voluntaria es una alternativa superadora a la de reposición, basada en el llamado a la solidaridad o a familiares y amigos y direccionada a un paciente en particular. La donación de reposición es la que se usó durante décadas en Argentina. En cambio, la donación voluntaria, altruista y habitual está considerada como un indicador del desarrollo cultural de una sociedad. Y además, está comprobado que la sangre obtenida de donación voluntaria es más segura que la de reposición”.
En cuanto a la centralización del procesamiento en los CRH de la provincia, la especialista afirmó que “gracias a la alta especialización del personal, la tecnología y la gestión de calidad con la que contamos, la sangre y los hemoderivados que proveemos posee garantías de seguridad biológica compatible con los más elevados estándares internacionales. Y sus destinatarios son pacientes de nuestra salud pública”.