Día de la Visión
El cuidado de los ojos.

A través de los ojos nos podemos relacionar por lo que vemos con el mundo que nos rodea pero si no los cuidamos pueden aparecer factores de riesgo que dificulten nuestra visión como también muchas veces se nace con problemas en la visión En todo caso Es importante saber cuidar a los ojos
Consejos para el cuidado de la visión:

  • comer una dieta saludable y equilibrada Qué debe incluir el bastante frutas y verduras especialmente verduras amarillas y las de hojas verdes. Comer bastante pescado que es rico en ácidos grasos y Omega 3 y también puede beneficiar a los ojos el consumo de cualquier pescado que sea de aguas profundas
  • mantener un peso saludable cuidar de no comer exceso de hidratos de carbonos lo del peso saludable y los hidratos de carbono se para que no se favorezca el desarrollo de la diabetes ya que esta enfermedad pone el mayor riesgo a la vista con lo que es la retinopatía diabética o glaucoma.
  • hacer ejercicios regularmente ya que el ejercicio puede ayudar a prevenir o a controlar la diabetes la presión arterial alta y el colesterol alto dado que estas enfermedades todas pueden conducir algunos problemas del ojo o de la visión por lo tanto si se hace ejercicio a menudo se puede reducir el riesgo de tener los problemas que causan los mencionados factores de riesgo.
  • se debe usar gafas de Sol Ya que la exposición al sol puede dañar los ojos y aumentar el riesgo de cataratas y degeneración macular relacionada con la edad se debe proteger a los ojos con gafas de sol que bloquee en el 99 al 100% de la radiación uva y uvb.
  • evitar el tabaquismo ya que esté hábito aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades en los ojos relacionadas con la edad como son la degeneración macular cataratas y puede dañar también al nervio óptico
  • darle descanso a los ojos si se pasa mucho tiempo frente a una computadora se puede olvidar de parpadear lo que puede cansar a la vista para reducir la fatiga ocular es bueno Probar con la regla de 20 minutos trabajo por 20 segundos de descanso.
  • tener en cuenta que es importante las medidas contra las infecciones si usa lentes de contacto
  • es importante tener en cuenta la historia clínica familiar algunas enfermedades oculares son hereditarias por lo que es importante averiguar si alguien en la familia ha tenido alguna enfermedad en la vista esto puede ayudar a determinar si la persona está en mayor riesgo de desarrollar la misma enfermedad
    Cabe destacar la importancia de asistir al médico especialista oftalmólogo ante cualquier duda o cuando ya se ha entrado en una edad donde la visión no está nítida no están claras para que se hagan las pruebas y exámenes oculares correspondientes cómo puede ser
  • una prueba de campo visual donde se mide la visión periférica y si se ha perdido o no sí se ha perdido la visión periférica es señal de glaucoma
  • otra prueba de la de agudeza visual en la que se lee una tabla optométrica a unos 20 pies de distancia para comprobar que también se ve en distintas distancias
  • después otra de las pruebas es la tonometría que mide la presión interior de lujo y ayuda a detectar el tan temido glaucoma
  • la dilatación de pupila qué consiste en aplicar unas gotas para los ojos que ensanchan las pupilas y así hay permite que entre más luz esto lo utilizan los thalmor logos para examinar los ojos con una lente de aumento especial y proporciona una Clara visión de los tejidos importantes de la parte posterior del ojo incluyendo la retina la mácula y el nervio óptico
  • también se suele tener problemas de error de refracción y debilidad de alguno de los nervios que inervan los músculos que mantienen en su lugar a los ojos
    Por todo esto es bueno recordar siempre tener cuidado propio con respecto a lo que es la vista y por supuesto ante cualquier duda consulte al médico especialista.

*Por–Marcela Dinorfo –MR Servicios Audiovisuales .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *