Alberto Fernández, del homenaje a víctimas del Holocausto a reuniones clave

Junto a otros 40 líderes mundiales, el presidente Alberto Fernández participó ayer en Jerusalén, Israel, del Quinto Foro Internacional del Holocausto. El mandatario argentino homenajeó a las víctimas del exterminio nazi e intentó fortalecer relaciones con países que tienen un rol clave en la renegociación de la deuda externa.
El encargado de abrir el evento fue el presidente israelí, Reuben Rivlin, quien destacó que su país «es una democracia fuerte y un Estado que requiere socios en la lucha contra el racismo y el nuevo antisemitismo que surge hoy en forma preocupante».
Desde la primera fila del auditorio del Yad Vashem (Museo del Holocausto), Fernández y la primera dama, Fabiola Yañez, escucharon al mandatario anfitrión y a los siguientes oradores.
Antes del inicio del evento, que se demoró más de media hora, Fernández mantuvo una breve conversación con su par francés, Emmanuel Macron, en el auditorio del museo ubicado al oeste de Jerusalén (ver aparte).
Durante la espera, el presidente también aprovechó para saludar a varios de los líderes que iban llegando, entre ellos el vice de Estados Unidos, Mike Pence; el rey Guillermo, de los Países Bajos, Rivlin y los mandatarios de Ucrania y Albania, Vladimir Zelensky e Ilir Meta, respectivamente.
El jefe del Estado argentino colocó una corona de flores rojas en un atril ubicado al pie del Monumento al Levantamiento del Gueto de Varsovia, creado por el escultor y artista judío Nathan Rappaport.
Más tarde, miembros de Memoria, una fundación creada en Israel por familiares de víctimas judías de la última dictadura argentina, se reunieron con Fernández (ver aparte).
En ese marco, el presidente también se encontró con el líder opositor y titular del partido Azul y Blanco, Benny Gantz, y hoy por la mañana se reunirá con su par israelí.
Luego tendrá una bilateral con el premier del país organizador del evento, Benjamin Netanyahu.
Se trata del viaje inaugural de Fernández como presidente y es el primer mandatario argentino que visita ese país desde Carlos Menem, en 1991.
Además de Fernández y Yañez, la delegación argentina está integrada por el canciller, Felipe Solá; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; el diputado nacional Eduardo Valdés y el vocero presidencial, Juan Pablo Biondi.
Contra el antisemitismo
Al igual que Rivlin, todos los oradores hicieron énfasis en el crecimiento de las expresiones y ataques antijudíos en el mundo y la necesidad de combatirlos.
El presidente de Alemania, Frank Walter, reconoció que el antisemitismo sigue vivo en su país, mientras que Macron, mandatario de otra nación en donde persisten ese tipo de ataques, sostuvo que «Europa debe mantenerse unida y nunca dividirse de nuevo» para pelear juntos contra el racismo. Por su lado, Netanyahu y Pence se enfocaron en su confrontación con Irán.
«Auschwitz es también el símbolo de la impotencia que sufrió el pueblo judío, de lo que pasa cuando un pueblo no tiene una voz, una tierra ni protección. Hoy tenemos una voz que se hace escuchar en la Casa Blanca, el Kremlin, Naciones Unidas y en todos los países aquí representados», aseguró Netanyahu.
Netanyahu también celebró «el esfuerzo del presidente (de Estados Unidos Donald) Trump para combatir a Irán», al que calificó como «el régimen más antisemita del mundo».
A su turno, Pence afirmó: «El único gobierno del mundo que niega al Holocausto y amenaza con borrar a Israel del mapa es la República Islámica de Irán. El mundo debe pararse junto frente a ella».
Por el contrario, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, esquivó la coyuntura. Relató los horrores vividos durante el Holocausto y se sumó a la consigna que se repitió en la jornada: «Nunca más».
memoria. Fernández colocó una corona floral al pie del Monumento al Levantamiento del Gueto de Varsovia.