El principal grupo de bonistas avaló la oferta de Kicillof

La provincia de Buenos Aires logró ayer el consentimiento del grupo más grande de los acreedores del bono BP21 para postergar el pago de capital tras haber mejorado la oferta, y desde el gobierno de Axel Kicillof indicaron que se aguarda «una respuesta positiva del resto de los tenedores para conseguir un acuerdo sustentable».

Ayer por la mañana, la administración provincial bonaerense ofreció a los tenedores del bono pagar el 30 por ciento del capital que venció el 26 de enero último y aplazar hasta mayo próximo un vencimiento de capital por u$s 250 millones.

Al respecto, Economía bonaerense afirmó que esa enmienda «tiene efecto inmediato y los tenedores de los bonos 2021 tienen plazo hasta las 10 (horario de Bruselas/Luxemburgo) de hoy para pronunciarse en favor de la modificación propuesta.

El comité directivo de tenedores de bonos, conformado por un grupo de grandes firmas internacionales que son dueñas de los títulos públicos, respaldó esa propuesta y en un comunicado destacó las «discusiones constructivas» que se mantienen con el gobierno.

Los acreedores resaltaron que la oferta de ayer «indica que la provincia tiene la intención de entablar negociaciones de buena fe sobre una reestructuración integral».

El comité aseguró «apreciar los esfuerzos de la provincia y su enfoque de colaboración», y manifestó que espera «que el apoyo sea ampliamente recibido de otros tenedores de bonos». Remarcó además «la importancia y los beneficios de un proceso consensuado marcado por el entendimiento mutuo» y se mostró «satisfecho» por la intención de la provincia de comunicarse con los miembros del mercado «de manera continua y transparente» de cara a la reestructuración general.

Kicillof aseguró en declaraciones radiales que «hubo una aceptación del grupo más importante de acreedores» del bono BP21, aunque aclaró que «todavía quedan algunos fondos que tienen posiciones complicadas».

Recordó que para alcanzar el consentimiento para prorrogar al 1º de mayo los pagos, se necesita del aval del 75 por ciento de los acreedores, apuntó que quienes ya manifestaron su acuerdo son bonistas d europeos y estadounidenses, y expuso que se trata de «fondos grandes».

Sin especificar de cuál se trata, describió que existe un fondo «que tiene una cantidad muy significativa (de bonos) y que no está de momento mostrando el mismo grado de adhesión o ayuda en el diálogo constructivo y de buena fe» que se lleva adelante con los acreedores.

Aunque el funcionario no lo dijo, se trata de Fidelity, el fondo de inversión más grande de Estados Unidos y principal acreedor bonaerense, que no acepta todavía la oferta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *