Trabajo en las comisiones de Gobierno, Obras Públicas, Cultura, Presupuesto y Producción

La ordenanza de jardines sigue en estudio

Plantearon en la comisión de Gobierno diversas modificaciones.

Durante el primer tramo de la reunión de la comisión de Gobierno, se precisaron modificaciones al proyecto de ordenanza del concejal Lucas Raspall, de Arriba Rosario, sobre jardines de infantes y maternales. Estas modificaciones surgieron a partir de los aportes realizados por el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) Rosario y de iniciativas de las edilas Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, y María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular.

Entre otros aspectos, se propone que «quien inicie el trámite de habilitación —ya sea a título personal o en su función de representante de la persona jurídica privada— deberá presentar certificado de antecedentes penales». También se propicia que el establecimiento educativo cuente con una sala destinada al uso de maestras y maestros, «en caso de que el inmueble cuente con esta disponibilidad».

Asimismo, se incorpora al Sadop, organización gremial representante de la docencia de los jardines maternales y de infantes particulares, entre quienes deberán participar en encuentros periódicos con la Dirección General de Infancias y Familias, el Concejo Municipal, jardines particulares y/o asociaciones del sector y colegios profesionales.

Igualmente, se precisa que las instituciones deberán contratar personas idóneas para cumplir con los diversos roles y funciones en su ámbito, tales como director/a, docentes y auxiliares. Se determina, además, que «no podrán circular por la institución, cuando esta se encuentre en horario de funcionamiento con niñas y niños, personas ajenas al personal declarado». En cuanto al personal de dirección, se propone que preferentemente deberá contar con cierta antigüedad en la docencia o antecedentes dentro del sistema educativo.

La iniciativa quedó en estudio.

Otras iniciativas

Continuará en análisis el proyecto de decreto de la concejala Alicia Pino, del bloque Socialista, que requiere el cumplimiento de la ordenanza N.º 10.730, sancionada en diciembre pasado. Esta ordenanza crea el programa «La ciudad en tus manos. Los caminos artísticos, culturales y sociales de la arquitectura de Rosario».

También seguirá en consideración el proyecto de ordenanza de la concejala Gigliani, de IP, que modifica la normativa sobre servicios fúnebres gratuitos.

Por su parte, la presidenta de la comisión, la edila Irigoitia, anticipó que desde la comisión de Salud llegará, sin opinión, un proyecto del concejal Hernán Calatayud, de Volver a Rosario, que propone una ordenanza para crear el Sistema de Cremación Colectiva en Cementerios.

De igual modo, se mantiene en estudio una presentación realizada por diversos organismos de derechos humanos, que solicitan la reposición de las placas que, hasta su cierre, estaban en el interior del bar «Magnum», en la intersección de Córdoba y Ovidio Lagos, y que recordaban el secuestro de Osvaldo Cambiaso y Eduardo Pereyra Rossi. La concejala Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, recordó que dichas placas estaban incluidas en la señalética de memoria. Por su parte, el edil Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, planteó analizar si podrían ser baldosas conmemorativas.

Asimismo, continúa en el temario el pedido de la concejala Irigoitia para incorporar al chatbot Munibot una subopción para realizar denuncias por maltrato animal.

En otro orden, quedó en consideración un pedido del Refugio de Animales Silvestres «Mundo Aparte» para actualizar el subsidio que reciben del Estado municipal.

Algunos despachos

Se otorgó despacho a un mensaje del Departamento Ejecutivo relacionado con el acuerdo paritario con los trabajadores municipales, respecto al incremento del corriente mes de junio.

También se dio despacho a un decreto que requiere el cumplimiento de uno anterior, el N.º 64.872, del 12 de octubre de 2023. Este encomendaba al Departamento Ejecutivo la instalación de luminarias LED antivandálicas y tareas de pintura en la escalera ubicada en Ricardo Núñez al 200 que conecta con el balneario La Florida. También se solicita que se gestione ante el Ministerio de Justicia y Seguridad provincial presencia policial en los horarios de mayor afluencia de público durante la temporada de verano. Este despacho fue presentado por el concejal Juan Monteverde, de Ciudad Futura, y sus pares de bancada, Caren Tepp, Pellegrini y Ferrero.

De los mismos ediles se otorgó despacho a un decreto que encomienda al Ejecutivo municipal el cumplimiento de uno anterior, el N.º 65.253, del 11 de abril de 2024. Este solicitaba que, en el marco del Plan de Higiene Urbana, se garantizara la llegada del servicio de barrido y limpieza en la calle Jacobacci al 9200, entre Suindá y Ramos, en el barrio Antártida Argentina, arteria para la que se requería el estudio de factibilidad para la realización del pavimento a nivel definitivo.

Se acordó que en la reunión del próximo martes, 1.º de julio, se recibirá a vecinos de la calle Abai Qunanbaiuly, de Fisherton, respecto a la denominación de la misma.

Reunión de Nomenclatura

El miércoles de la semana próxima, 2 de julio, a las 10:30, se realizará la reunión de la comisión Especial de Nomenclatura y Erección de Monumentos, integrada por ediles, representantes del Departamento Ejecutivo y de la Junta de Historia de Rosario.

Asistentes

La reunión de la comisión de Gobierno, realizada este mediodía, martes 24 de junio, en la Sala de la Memoria del Anexo «Alfredo Palacios», fue presidida por su titular, Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista. Participaron Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; Nadia Amalevi y Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, y Federico Lifschitz, de la bancada Socialista.

urbanización en zona oeste

La comisión de Presupuesto y Hacienda acordó un pedido para urbanizar un terreno en las calles Uruguay, Garzón y Campbell.Se aprobó un pedido que le solicita al Departamento Ejecutivo gestionar ante el Servicio Público de la Vivienda la reactivación del proceso de urbanización de un terreno ubicado en las calles Uruguay, entre calle Garzón y Campbell, en la zona oeste de nuestra ciudad.El proyecto se trató en la comisión de Presupuesto y Hacienda y se giró a la comisión de Planeamiento, tras su paso favorable por su par de Gobierno.Se trata de un proyecto del concejal Manuel Sciutto, del bloque Socialista que busca generar un convenio entre el SPVyH y el propietario con el objeto de desarrollar el proceso de urbanización, armar un fideicomiso con los vecinos del lugar y en acuerdo con el titular. Uno de los aspectos centrales es conocer a su vez el interés de los vecinos en el proceso de adquisición de su lote.Por otro lado, se aprobó hoy un estudio de factibilidad del programa “Concejales por un Día” para ejecutar obras en el entorno de la escuela Nº3042 «Leonardo Da Vinci», ubicada en Pasaje Enrique Corbellini. Entre ellos, reductores de velocidad, señalización, pintura peatonal, ciclovías sguras, semáforos con temporizador, entre otros.Por último, se despacharon las resoluciones de archivo, y pedidos de particulares de exenciones de TGI y condonaciones de deuda.La reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda tuvo lugar hoy en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Presidió su titular, Mariano Roca, de Arriba Rosario; y asistió su compañero de bancada Lucas Raspall; Verónica Irizar, del bloque Socialista; Julia Irigoitia, del bloque Justicialista; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; y Franco Volpe, de Vida y Libertad.

 “GPS del Sabor”

Mediante códigos QR en espacios culturales se busca orientar a la ciudadanía y el turismo con el mapa de cafeterías, casas de té y pastelerías. Habrá una feria anual donde se concentrará la oferta local.´Una verdadera ruta para el paladar´ es lo que se propone el “GPS del Sabor”, un proyecto de ordenanza acordado hoy en la comisión de Producción y Promoción del Empleo que busca poner en valor la oferta de cafeterías, casas de té y pastelerías de la ciudad.Se trata de una iniciativa de la concejala Anahí Schibelbein, del bloque Radical que propone poner códigos QR en espacios culturales y turísticos, y que al utilizarlos ofrezcan un mapa con la identificación de cafeterías, casas de té y pastelerías que se ubican en un radio de máximo de 400 metros del punto de ubicación.También plantea una feria gastronómica anual prevista para vacaciones de invierno para fortalecer concentrar toda la oferta local en un solo lugar.“Buscamos impulsar la tendencia de la pastelería, y casas de té (y café) que coincidentemente creció con la pandemia”, indicó la autora en la reunión de comisión.Mencionó que hoy existen en la ciudad más de 100 emprendimientos que, en su mayoría, son de tipo familiar y generan empleo joven, fundamentalmente mujeres. Aclaró que muchos de estos emprendimientos son estacionales, y que operan con alto niveles de actividad en los meses de otoño invierno, debiendo reinvertarse en el período estival.Asimismo Schibelbein agregó que muchos de estos comerciantes se encuentran nucleados en la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Rosario, no contando por el momento con otra representación específica.El expediente se derivó con opinión favorable a la comisión de Presupuesto y Hacienda.Otros asuntosSe enviará un mail a los concejales integrantes del Consejo Consultivo del Río para que eleven al organismo la propuesta de incorporación de una persona que represente a pescadores artesanales y comerciales a la nómina de representantes que lo componen.Se presentó en la comisión de Producción y Promoción del Empleo el concejal Leonardo Caruana, de Frente Amplio por la Soberanía para promover el estudio de su proyecto de modificación de la ordenanza N°7602 sobre “Régimen de Compre Trabajo Rosarino”, en el cual se establece el derecho de prioridad a favor de las empresas MIPyMEs con desarrollo, producción y ocupación laboral efectiva en Rosario. Las modificaciones apuntan a profundizar la defensa y preservación de los emprendimientos y puestos de trabajo locales, con modificaciones en cuestiones relativas a habilitaciones, ofertas públicas, franquicias, y conservación de la plantilla de personal, entre otros asuntos.“Se busca priorizar beneficios, y dar ventajas al municipio”, indicó Caruana sobre el proyecto que permanece en estudio.El encuentro fue realizado en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Presidió la concejala Alicia Pino, de la bancada Socialista; asistió su compañero de bloque, Federico Lifschitz; Hernán Calatayud, de Volver a Rosario; Julián Ferrero, de Ciudad Futura; y Sabrina Prende, de Nación y Libertad.

Audiencia por el Festival de Salsa y Bachata

En Cultura, se recibió a impulsores de la iniciativa y a la concejala autora del proyecto.

Audiencia por el Festival de Salsa y Bachata

Asistieron a la comisión, bailarina, profesora y organizador de eventos que contaron la movida que realizan cada domingo en Parque España con el baile de salsa y bachata. Se autogestionan y vienen sosteniendo este espacio desde hace ya varios años. Tienen bailarines de todas las edades y han hecho de su lugar, un espacio de contención y de compartir gracias al poder terapéutico de la danza. Todo lo realizan a pulmón y por amor a lo que hacen. 

Organizan eventos y la idea es hacer convocatorias más grandes invitando a gente de otros lugares del país. Si bien en Buenos Aires y Córdoba se llevan a cabo competencias, autogestivas y privadas, la propuesta que impulsan aquí, en Rosario, es hacerla con la convocatoria del estado local pues entre los que bailan, bailarines, directores de baile y las familias que acompañan, es un gran público que se convoca en cada evento y sería bueno para la ciudad. 

Durante el transcurso de la comisión, se hizo presente la concejala Julia Irigoitia, autora de un proyecto que propone -tomando como antecedente, el Festival Patria de Folclore, impulsado por la Municipalidad de Rosario- un Festival Regional de Salsa y Bachata, que incluiría además, el Campeonato Local de Salsa y Bachata.

La creación del Festival se plantea como evento cultural anual destinado a promover, difundir y celebrar estos géneros musicales y grupos de danza que forman parte de la identidad cultural contemporánea de la ciudad y la región y en ese marco, se incluirá el Campeonato Local de Salsa y Bachata que tendrá por objetivo reconocer el talento de bailarinas y bailarines locales, fomentar la práctica artística y estimular el desarrollo de espacios de formación y exhibición. 

El proyecto quedó en estudio. 

Tratamiento de Expedientes:

De la concejala Gigliani, se acordó despacho a la declaración de Interés Municipal de la 12.ª Exposición de Pastelería, Chocolatería, Decoración de Tortas y Afines, impulsada por el Instituto Zulma Checchi, a realizarse los días 9 y 10 de agosto de 2025 en el Hotel Ariston de la ciudad de Rosario.

De la concejala López, acordaron despacho a la declaración de Interés Municipal a la realización de las XVI Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y IX Congreso Iberoamericano de Género “Saberes, Diálogos e interpelaciones para navegar en tiempos de incertidumbres” a realizarse en Rosario, 16, 17 y 18 de julio.

La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y  presidió Nadia Amalevi, de Arriba Rosario.

Asistieron a la comisión, Lucas Raspall, de Arriba Rosario, Marisol Bracco, de Bloque Radical, Mariano Romero, del Bloque Justicia Social y Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía, Alicia Pino, de Bloque Socialista y Julia Irigoitía, del Bloque Justicialista.

Audiencia con vecinos de Loteo Colombres

La comisión recibió a un grupo de vecinos y vecinas que manifestaron inconvenientes ocasionados por obra de cloacas realizada en el barrio de zona oeste de la ciudad.

En la comisión de Obras Públicas se llevó a cabo una audiencia con vecinos del Loteo Colombres, que informaron diversos problemas ocasionados en el loteo por una obra de cloacas realizada hace dos años con sectores mal hechos y otros inconclusos. Los vecinos informaron que el barrio se convirtió en un sector intransitable con daños notorios en calles y veredas.

Entre los problemas que detallaron mencionaron que la obra no tuvo la supervisión correcta en materia hidráulica, faltó compactación de tierras, hubo notorias pérdidas por roturas de caños, en la calle Joaquín Lagos describieron problemas con el asfalto y en la calle Tucumán indicaron que sobre algunos tramos hay hundimiento en veredas y calzadas, los recolectores de residuos no pueden ingresar al barrio por el estado de las calles, los adultos mayores tienen inconvenientes para desplazarse por el estado de las veredas y las zanjas están tapadas.

Agregaron también que la obra, a pesar de ser chica dado que contempla 1600 metros lineales de cloacas, se ejecutó en un período de un año cuando el tiempo estimado era de tres meses. Sobre este punto indicaron que la obra se convirtió en un caos que lleva dos años dado que la empresa a cargo no tiene experiencia en materia de cloacas.

Además mencionaron que hicieron un reclamo ante la Municipalidad de Rosario y no recibieron respuestas. Al respecto la concejala Fernanda Gigliani indicó que “desde la comisión se impulsará un pedido de respuesta al municipio con un informe del detalle de los daños relevados y las multas impuestas a las empresas involucradas en la obra”. La concejala Julia Irigoitia sumó que, además del pedido de informe que elaborará la comisión, “nos comprometemos a ser nexo en el reclamo ante el municipio porque entendemos los inconvenientes que tienen, por eso haremos un pedido para que el ejecutivo, la empresa contratista y Aguas Santafesinas nos den un informe técnico de lo ocurrido”.

Entre otros proyectos, abordados en el encuentro, tuvo despacho un expediente que solicita la incorporación al plan de mantenimiento y puesta en valor de plazas a la plazoleta Gabino Sosa y una serie de iniciativas que disponen pavimento y bacheo, instalación de luminaria led y  moviliario urbano en diferentes puntos de la ciudad.

La reunión se realizó en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios”, fue presidida por la concejala Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y contó con la participación de los concejales Alicia Pino, del bloque Socialista, Julián Ferrero, de Ciudad Futura, Hernán Calatayud, de Volver a Rosario, Julia Irigoitia, del Bloque Justicialista , y Sabrina Prence, de Nación y Libertad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *