Trabajo en las comisiones de Cultura, Deportes, Obras Públicas, Gobierno y Producción

Obras Públicas será observadora de trabajos en el Monumento

Se dio despacho a una resolución en tal sentido./Por otra parte recibió proveído una ordenanza que crea el Programa “Veredas con propósito”.

La comisión de Obras Públicas será observadora externa permanente de los trabajos que se realizan en el Monumento Nacional a la Bandera, hasta la finalización de los mismos. Recibió despacho en tal sentido una resolución propuesta por el edil Hernán Calatayud, de Volver a Rosario, a quien acompañaron Manuel Sciutto y Alicia Pino, del bloque Socialista; Sabrina Prence, de Vida y Libertad; Anahí Schibelbein, de la bancada Radical, y Norma López, de Justicia Social.Se plantea en la resolución que la comisión solicitará tanto a la empresa adjudicataria de la obra como a la parte representada por el estado nacional información mensual referida a deuda general, pagos percibidos, avances de obra y gasto generado.Al explicar la iniciativa el edil Calatayud precisó que había “seguido averiguando y hay un segundo acuerdo” con la contratista, también hizo referencia a deudas con la firma, y marcó que al comunicarse con un estamento del Estado nacional para obtener mayor información le dijeron que el área “se estaba desmantelando”.Indicó la presidenta de la comisión, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, que “el obrador está vacío”, para precisar el concejal Calatayud en una nueva intervención que la intención es “llevar mensualmente la información sobre qué se hizo, qué se pago y qué se debe”.Por su parte la edila Pino, de la bancada Socialista, sostuvo que “hay lucro cesante. Estamos pagando por la nada misma”, para plantear que si fuera el caso “que la empresa no es eficiente debería rescindirse el contrato”.Acotó Calatayud que también “se complica el cruce peatonal” por el obrador e insistió que “es una vergüenza lo que pasa” respecto a las obras en el Monumento.Señaló Gigliani, por su parte, que “el éxito de nuestro rol depende de la información con la que contemos” e hizo referencia a la “buena fe de la contraparte” para ello.También marcó Gigliani que “es un reclamo histórico” para aludir a las obras en las gestiones de los ex presidentes Alberto Fernández y Mauricio Macri, e insistió que “se está pagando lucro cesante y la obra no se está haciendo”.Igualmente mencionó que “lo ideal sería acceder al contrato” y a partir de ello “incluso hacer una presentación si no corresponde rescindirlo”.“Veredas con Propósito”Recibió proveído favorable, y derivó a la comisión de Presupuesto, una ordenanza por la que se crea el Programa “Veredas con Propósito” “para la materialización y/o reparación de recorridos peatonales en el área central de la ciudad, a los fines de unir puntos de interés educativo, administrativo, comerciales y turísticos”.Se plantea que en ese marco el Departamento Ejecutivo a través de sus áreas y oficinas técnicas deberá adoptar las medidas necesarias para reparar y adecuar las aceras y sus accesorios urbanos. De igual modo se faculta al Ejecutivo municipal a realizar convenios con el Estado provincial para concurrir a solventar los gastos emergentes de las obras planteadas.La iniciativa la propuso la concejala Schibelbein, del bloque Radical, junto a Carlos Cardozo, del Pro; María Fernanda Rey, de la bancada Justicialista; Mariano Roca, de Arriba Rosario; Pino, del bloque Socialista, y Marisol Bracco, de Volver a Rosario.Consultó el concejal Julián Ferrero, de Ciudad Futura, si “en la última modificación se mencionan las calles” que abarca el Programa y planteó si no “se deja abierta la posibilidad de implementarlo en barrios”.Destacó la edila Pino que “es un programa que está focalizado”.Otras iniciativasRecibió despacho un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que instale un poste de señalización de la parada del transporte urbano de pasajeros en la intersección de Presidente Roca y José Garibaldi, en barrio Matheu. Del edil Juan Monteverde, de Ciudad Futura, y sus compañeros de bloque Caren Tepp, Jesica Pellegrini y Ferrero.También se dio despacho a un decreto que pide al Ejecutivo municipal que estudie la factibilidad de proceder a la apertura del carril este a oeste de la calle Centenario desde Hungría hasta la avenida Argentina. Del concejal Mariano Romero, de Justicia Social.Igualmente del edil Romero, y la concejala Norma López, de Justicia Social, se otorgó despacho a un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que estudie la factibilidad de instalar paradas de colectivos y combis turísticos en la zona del Parque Nacional a la Bandera, sobre la traza de la calle Comunidad Foral de Navarra o donde se estime pertinente.Por otra parte se otorgó despacho a  un decreto que solicita al Ejecutivo municipal que incluya en el Plan de Recuperación de Pavimentos y Bacheos del corriente año a la calle Allan Campbell, entre Domingo French y Fray Mamerto Esquiú, en el barrio Empalme Graneros.  Del edil Franco Volpe, y su par de bancada, de Vida y Libertad, Sabrina Prence.Obtuvo despacho un decreto que pide al Ejecutivo municipal que incorpore al Plan de Recuperación de Pavimentos y Bacheos del 2024 a la avenida Nuestra Señora del Rosario, entre avenida Ovidio Lagos y bulevar Nicolás Avellaneda. De la concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, y su par de bancada, Mariano Roca.Se otorgó proveído favorable, y derivó a la comisión de origen, Gobierno, un decreto que autoriza al Colegio de Arquitectura y Urbanismo, Distrito 2 Rosario, a instalar una escultura del arquitecto Rafael Iglesia en el Paseo de la Arquitecta y el Arquitecto, sendero ubicado en el Parque Nacional a la Bandera, previa intervención de la Dirección de Diseño del Espacio Público para su adecuado emplazamiento.De igual modo obtuvo proveído favorable, y remitió a la comisión de Gobierno, una ordenanza que denomina Vito Dumas a la rotonda que enlaza la avenida Carlos Colombres con las calles Gurruchaga y Elvira Muratti de Grandov, “en homenaje a Vito Dumas, ‘El Viajero Solitario’, deportista y navegante argentino, protagonista de hazañas innumerable en los mares del mundo, y ejemplo de voluntad y coraje en la adversidad”.Asimismo se encomienda al Ejecutivo municipal a emplazar en alguno de los espacios verdes de dicha rotonda una escultura conmemorativa, cuyo diseño y las inscripciones se decidirán en conjunto con las socias y socios de los diferentes clubes de la costa de la ciudad y con los aficionados a la navegación, quienes pensaron y proyectaron la iniciativa.En otro orden recibió despacho un decreto, a partir de la presentación de un particular, Andrés Pasko, que requiere al Ejecutivo municipal que gestione con las autoridades del Museo de Arte Decorativo “Firma y Odilo Estévez”, la incorporación de una rampa mecánica de acceso para personas con discapacidad y movilidad reducida en el sector de ingreso al mismo sobre calle Santa Fe 748.Igualmente se dio despacho, a partir de un pedido de un particular, Marcelo Montero, a una minuta de comunicación que solicita al Departamento Ejecutivo que informe sobre la cantidad de luminarias led antivandálicas que fueron reemplazadas en el primer semestre del corriente año; el motivo de la reposición, discriminado si se debe a falles en las luminarias, actos de vandalismo o sustracción de las mismas, y el costo que ocasiona tal reposición.Sobre cuidacochesEn el tramo final de la reunión se hizo referencia al tema de cuidacoches o trapitos y en tal sentido la concejala Gigliani reiteró la necesidad de realizar una reunión con funcionarios del Departamento Ejecutivo para abordar la temática.Estimó la concejala Prence que “mientras más se pospone más se complica” el tema.Insistió en la necesidad de la reunión con el Ejecutivo la edila Gigliani y consideró que “hay un relevamiento” efectuado por la Intendencia.Por su parte el concejal Calatayud, consignó que “por ahí nos ponemos rígidos en algunas zonas y en las canchas se termina la rigidez”.La concejala Gigliani planteó la necesidad de la reunión con los secretarios municipales de Gobierno, Sebastián Chale, y de Control y Convivencia, Diego Herrera, y sumó a ellos, la edila Prence, el de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni.La concejala Prence aludió a otra temática que afecta a algunos de los cuidacoches, como “el consumo” y estimó que “con más calor, más consumo va a haber”.Mientras que consideró la titular de la comisión que “si solo pedimos la intervención de la Legislatura para modificar el Código de Faltas es patético”.La edila Pino, recordó la experiencia realizada en su momento con una organización no gubernamental respecto a cuidacoches que estaban en la avenida Pellegrini.Mientras que la concejala Gigliani dijo que “por primera vez –los cuidacoches- nos piden tener voz en el Concejo”.AsistentesDe la reunión de la comisión de Obras Públicas realizada esta mañana, martes 10 de septiembre, en el Anexo “Alfredo Palacios” participaron su presidenta, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Alicia Pino, del bloque Socialista; Julián Ferrero, de Ciudad Futura; Marisol Bracco y Hernán Calatayud, de Volver a Rosario, y Sabrina Prence, de Vida y Libertad.

Debatieron sobre sponsoreo de Centros Comerciales a Cielo Abierto

Fue en el marco de la comisión de Producción y Promoción del Empleo.

Continúa sin acuerdo definitivo el pedido de los referentes de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) para modificar la ordenanza 9333 referida al Régimen Municipal de Sponsorización, Patrocinio y/o Auspicio.

Puntualmente los emprendedores apuntan a obtener un porcentaje de 80/20 en la distribución de los espacios publicitarios de los CCCA, destinando la mayor proporción al sponsoreo y la menor a la comunicación institucional.

Sobre ello se manifestaron los concejales presentes en la reunión de comisión de Producción y Promoción del Empleo. Su titular, Norma López destacó que lo más importante es la delimitación geográfica del CCCA, y que sea coincidente con lo que está en el Registro, y que éste sea público.

“Esto depende del área de Desarrollo Productivo, no nos compete la delimitación de los CCCA”, indicó.

Mariano Roca, de la bancada oficialista Arriba Rosario rescató que no todos los Centros Comerciales tienen su formalidad completa al día, por lo que pidió no excluir ni invisibilizar a quienes no alcanzaron los requisitos. Sobre ello, sugirió López realizar un decreto adicional para que el Departamento Ejecutivo acompañe en su personería y aspectos jurídicos a quienes buscan formalizar su constitución.

Además Roca se refirió a un aporte oportunamente realizado por la edila Alicia Pino, de la bancada Socialista quien solicitó definir el parque publicitario, su materialidad, medidas y soporte, etc.

Por su parte, uno de los ediles que anticipó su posición fue Julián Ferrero, de Ciudad Futura quien consideró necesario profundizar el tratamiento dado que se trata de “una ordenanza importante”.

Sugirió solicitar un cambio de carátula en la próxima sesión ordinaria y agregarle Planeamiento y Urbanismo, además de las actuales Produccción y Presupuesto. “Hay que darle el tratamiento parlamentario que se merece”, opinó.

Luego dio cuenta que ya existe un marco normativo que regula la publicidad en general, y pidió que se respete el espíritu de esa norma. Sugirió crear un organismo que fondee a los CCCA y advirtió que “se está desvirtuando el espíritu original con el que se creó esta ordenanza, donde los negocios de los Centros Comerciales podían publicitarse a sí mismos”.

“Así no lo acompañamos”, prosiguió.

En ese sentido, López marcó que los CCCA pueden constituirse como sponsors de sí mismos. “No es menor que se constituyan como sponsor, les posibilitaría mayor poder de decisión”, agregó.

Seguidamente volvió Roca a cuestionar el pedido de inclusión de la comisión de Planeamiento, ya que “no ve incidencia en la vía pública”, y “la participación de los sponsors se da previo a la firma de un convenio”.

Ferrero defendió su posición al reflejar que se trata de una cuestión de índole pública porque se trata de corredores con altísimo flujo de personas, autos, y vida urbana. Aseguró que los CCCA son dinamizadores económicos, actores fundamentales en seguridad,  y que la proporción del 80/20 puede romper ese equilibrio en la vía pública.

“No puede quedar la decisión a cargo de un CCCA, sino vamos fragmentando las decisiones y las intervenciones  que hacemos en la ciudad sin tener una planificación que garantice equilibrio”, precisó el concejal de Ciudad Futura.

Luego indagaron los concejales por su definición de “equilibrio” en esta materia y añadió Ferrero que se refiere en primer lugar a la necesidad de los CCCA de fondearse; segundo a la necesidad y derecho de las empresas a hacer publicidad; tercero a los negocios a tener su propia publicidad; en cuarto lugar, a los que transitan de evitar la contaminación visual.

Seguidamente Hernán Calatayud, de Volver a Rosario reflejó que no es lo mismo el dinero y la recaudación de publicidad de una compañía que un negocio de barrio, y resaltó la necesidad de conjugar ambos. “Hay CCCA que son potenciales publicitariamente por el transito, y no tanto por el flujo de peatones”, graficó.

El tema permanece en estudio y a la espera de modificaciones del proyecto original.

Otros temas

Se reingresará como propuesta de comisión el proyecto de cupo laboral para familiares víctimas de la inseguridad.

Sobre tema pescadores y el reclamo por la actualidad del sector sugirió Calatayud armar un proyecto de comisión basado en un Registro de Pescadores Artesanales rosarinos para contraponerlo al registro provincial.

La reunión de Producción y Promoción del Empleo tuvo lugar hoy, martes 10, en la Sala de la Memoria del  edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Completaron la reunión Sabrina Prence, de Vida y Libertad; y Federico Lifschitz, de la bancada Socialista.

Reclamo por vías linderas a un domicilio

El titular de un inmueble expuso en la comisión de Gobierno la situación.

Ricardo Anderson, quien habita una propiedad lindera a instalaciones ferroviarias explicó de manera extensa en la reunión de la comisión de Gobierno, los inconvenientes que padece dado las constantes maniobras ferroviarias que se efectúan.

Recordó que ya había presentado anteriores pedidos respecto a la situación, en 2020 y 2021, en los que planteaba “que se corran las vías linderas a nuestra manzana u otra respuesta alternativa”, dado que, explicó, el lugar no es un paso de formaciones ferroviarias, sino que “hacen de manera constante maniobras, a 2 metros del domicilio”.

En su exposición dijo que hay planos de instalaciones ferroviarias desde 1895, pero los terrenos aledaños eran baldíos. Aclaró que “no es la parrilla del Patio Parada el problema”, sino “el sector de maniobras” que reiteró es aledaño al domicilio.

Destacó la peligrosidad del tema, para recordar que hubo varios accidentes, que no perjudicaron la edificación donde vive, porque fueron hacia el lado contrario. Así enumeró un choque de 6 locomotoras, otro choque, un descarrilamiento y la explosión de una locomotora. También explicó que en una ocasión se produjo un incendio en su propiedad a partir de material que volaba desde las locomotoras.

Marcó que se realizaron dos denuncias penales y una presentación internacional por la situación que padecen, y dijo que un matrimonio con sus hijos abandonó el departamento, ante el peligro constante.

También mencionó que una disposición provincial de 1967, normas mínimas de ordenamiento urbano, determina que en el caso de instalaciones ferroviarias debe haber una calle de 20 metros de ancho “por seguridad”, para agregar que las vías que afectan a su edificación “aparecen por primera vez en un plano en 1977” y calificó como “un delirio” lo que ocurre con las permanentes maniobras.

Finalmente insistió Anderson que “la Municipalidad está resignando competencia”.

La concejala Caren Tepp, de Ciudad Futura, estimó que “el problema urbano es la no prolongación de Ramón Carrillo desde Gossweiler a Díaz Vélez”.

Resumió la edila Tepp que “el pedido de ustedes es no dejarlos solos en el conflicto con el ferrocarril”.

Indicó por su parte la presidenta de la comisión, Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, que “vamos a analizar en la comisión qué aporte podemos hacer” respecto a la temática.

Otros temas

Se analizó y resolvió derivar al Departamento Ejecutivo para que efectúe  un informe presentado por una particular, a cargo de la panadería “Distinción”, ubicada en la intersección de España y Mendoza, quien requería un plazo ante una inspección y un acta de infracción por no contar con baños para personas con discapacidad.

El edil Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, precisó que también había un expediente en el Departamento Ejecutivo sobre el tema.

Sugirió por su parte el concejal Agapito Blanco, de juntos por el Cambio, consultar si el titular del comercio y del inmueble son los mismos.

En tanto la edila Tepp recordó que en su momento se había votado de la ex concejala María Luz Ferradas un proyecto que planteaba créditos del Banco Municipal de Rosario para regularizar instalaciones de este tipo.

Recibió, por su parte despacho un decreto, a partir de una presentación de feriantes, por la que se autoriza la realización en la plaza Pringles, Córdoba entre Presidente Roca y Paraguay de la Feria Especial Solidaria Día de la Madre, del martes 15 al sábado 19 de octubre, de 10 a 19.

En el mismo sentido se los autoriza para efectuar en dicha plaza la Feria Navideña 2024, desde el sábado 14 al lunes 23 de diciembre próximo, igualmente, de 10 a 19.

Con relación a la presentación de un particular sobre el Registro de Acopiadores y Comercializadores de Metales No Ferrosos, se resolvió pedir la recaratulación del expediente a la comisión de Planeamiento y Urbanismo, y por otra parte elaborar un proyecto de la comisión que requiere el cumplimiento de la normativa y su reglamentación.

Respecto a la presentación de un artista callejero que requiere se cumpla la normativa que establece que los permisos para actuar deben tener una duración de 60 días, se resolvió elaborar un pedido de informe a la Secretaría de Cultura y Educación, tras sugerir la edila Nadia Amalevi , de Arriba Rosario, consultar a la misma.

A partir de una presentación de la Asociación Granaderos Reservistas de Rosario, se otorgó proveído favorable, y derivó a la comisión de Presupuesto, un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que instale un monolito conmemorativo de los granaderos en su paso hacia San Lorenzo, en el espacio donde se encuentra emplazado el mástil en la plazoleta Granaderos Reservistas de la República Argentina, ubicada en Casiano Casas, Machaín y avenida Sorrento.

Participantes

Asistieron a la reunión de la comisión de Gobierno realizada este mediodía, martes 10 de septiembre, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” su presidenta, Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio; Federico Lifschitz, de la bancada Socialista; Ana Laura Martínez, del Pro; Caren Tepp, de Ciudad Futura, y Nadia Amalevi y Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario.

Un ajedrecista rosarino será declarado Deportista Distinguido

En la comisión de Cultura, se acordó despacho para la iniciativa que reconoce al Campeón Sudamericano sub20. Además se recibió a integrantes de la Biblioteca Alfonsina Storni

Expedientes con Despacho

De la Asociación Civil Global Shapers Rosario, la solicitud de declaración de interés municipal a “10 Años de Impacto Shaper en Rosario”, actividad que se desarrollará los días 25, 26 y 27 de Octubre.

De la concejala Bracco, la declaración de interés municipal a la colecta de sangre y la inscripción como donante de médula ósea organizada por Rosario Solidaria, en colaboración con el Colegio Del Sol Rosario, que se realizará el 21 de septiembre en Av. Francia 1037, en el marco de la celebración del Día Mundial del Donante de Médula Ósea.

De particular, la declaración de interés municipal a la Jornada Homenaje a la Resistencia Peronista Rosarina», que se llevará a cabo el viernes 27 de septiembre de 2024, desde las 18 hs. en la Departamental Rosario del Partido Justicialista, Sarmiento 1733 de nuestra ciudad. 

Del concejal Blanco, la declaración como Deportista Distinguido de la ciudad de Rosario a Juan Martín Ibarra por su compromiso y dedicación a su destacada carrera como ajedrecista y sus logros obtenidos a nivel local e internacional.

Juan Martin Ibarra de tan sólo 19 años consiguió la conquista del campeonato Sudamericano sub-20 absoluto en Santa Cruz de la Sierra. Además, el joven rosarino que era maestro Fide (FM), a partir de su participación en el Sudamericano sub-20 se convirtió en maestro internacional, algo a lo que llegaron muy pocos jugadores de la ciudad.

Del Centro de Mastología Rosario, la declaración de interés municipal de la Campaña de Concientización sobre el Cáncer de Mama que se llevará a cabo el domingo 27 de octubre del año 2024 en locaciones de calle recreativa y posterior cierre en la explanada del museo de Arte Contemporáneo MACRO.

De particular, la declaración de interés municipal al Congreso Nacional Bautista y Asamblea Bienal de la Confederación Evangélica Bautista que se llevará a cabo del 10 al 12 de octubre en la ciudad de Rosario.

Del concejal Blanco, la declaración de interés municipal al evento deportivo que incluye el 60° Torneo Abierto del Jockey Club de Rosario y el 27° Torneo Internacional por Equipos que se desarrollará a partir del 20 de septiembre en las instalaciones del Jockey Club de Rosario.

De la concejala Martínez, la declaración de Interés Municipal al «Seven Rosa Rosario» que se realizará los días 26 y 27 de octubre del corriente año en el Hipódromo de Rosario de la ciudad de Rosario.

De la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la UNR, la declaración de interés municipal al «XL Congreso sobre Métodos Numéricos y sus Aplicaciones» MECOM 2024, a realizarse en la ciudad de Rosario del 5 al 8 de noviembre de 2024.

Del ISEF N° 11, la declaración de Interés Municipal a la celebración del “80° Aniversario de la creación del Instituto Superior de Educación Física N”ll -Abanderado Grandolli”. En este marco, durante el año 2024, se realizarán diversas actividades en las que participarán Graduados /as, Estudiantes, Docentes e Instituciones Asociadas.

En tanto, recibió proveído a comisión de Gobierno, del concejal Caruana, la ordenanza que crea la Galería de Arte Urbana en calle Santa Fe entre las calles San Martín y Corrientes. Tiene como objetivo fomentar y promover la actividad cultural y artística, revitalizar el sector, potenciar la identidad cultural y dar visibilidad a los artistas locales, convirtiendo al corredor calle Santa Fe en una gran galería de arte que implique un cotidiano contacto visual con la obra de arte de parte de quienes habitan y recorren la ciudad todos los días. 

Audiencia con Biblioteca Alfonsina Storni

Durante el transcurso de la comisión se recibió a integrantes de la Biblioteca Popular Alfonsina Storni quienes comentaron algunas características de la institución que representan y plantearon la dificultad que enfrentan.

La Biblioteca cuenta con 34 años de trayectoria y se ubica en calle Ov. Lagos 367, en el corazón de barrio Pichincha, en una propiedad que data de inicios del siglo XX y que conserva su fachada original.

El inmueble fue donado a la Biblioteca y dada la antigüedad del inmueble, requiere costosas tareas de mantenimiento y mejoras de forma periódica.

El motivo concreto, por el cual solicitaron la audiencia y para lo cual se dirigen a la comisión, es la necesidad de reparación del Salón de Usos Múltiples (SUM) que aún conserva el piso original de pinotea. 

Al estar en un nivel avanzado de deterioro, astillado y con hundimientos que resultan peligrosos para las personas que a diario transitan por allí, la premura y la urgencia hace que estén buscando ayuda para poder hacer frente a los gastos que ocasionará la reparación.

Explicaron que el zoom, es el lugar donde realizan la mayor parte de los eventos con los que se sustenta la biblioteca. Los recursos propios con que cuenta nace de las cuotas de socios, de los talleres que allí se dictan, los eventos que se programan, bonos y rifas. 

La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y  presidió en una primera parte, la concejala Marisol Bracco, de Volver a Rosario. Posteriormente lo hizo, Ana Laura Martínez, del Pro. 

Asistieron también a la comisión, Mariano Romero, del Bloque Justicia Social, Alicia Pino, de Bloque Socialista y Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía.

Solicitaron informes e inspecciones

Durante el transcurso de la comisión de Deportes, se analizaron y acordaron despacho para diversas iniciativas en estudio. 

Expedientes con Despacho

Del concejal Blanco, una encomienda al Ejecutivo Municipal para que, mediante la repartición que corresponda, gestione ante la Secretaría de Deportes, dependiente del Gobierno Provincial, un pedido de informe sobre el periodo 2019-2023.

De la concejala Bracco, una encomienda al Ejecutivo Municipal para que realice una inspección del estado de higiene y seguridad de la sala de máquinas, calderas y artefactos de gas de las instalaciones del Club Náutico Sportivo Avellaneda de nuestra ciudad. 

Del concejal Sciutto, una encomienda al Ejecutivo Municipal para que proceda a verificar y fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Club Amistad Marina, ubicado en calle Av. Colombres 1002 de nuestra ciudad, según se desprenden de las cláusulas del convenio vigente, entre dicha entidad y la Municipalidad de Rosario. 

Particularmente aquellas referidas a garantizar el libre ingreso de los ciudadanos a los sectores que se encuentran bajo su custodia y mantener el bien inmueble cedido en perfecto estado de conservación, higiene, seguridad y preservación, a los efectos de resguardar los objetivos delineados oportunamente por el Municipio.

La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió su titular, Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio.


Asistieron a la comisión, Marisol Bracco, de Volver a Rosario, Mariano Romero, de Bloque Justicia Social y Manuel Sciutto, de Bloque Socialista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *