Trabajo en las comisiones Servicios Públicos, Feminismos, Planeamiento, Salud, Seguridad y Ecología

RECLAMO RESPECTO A UN EDIFICIO EN BALCARCE 16

Propietarios plantearon en la comisión de Planeamiento la necesidad de poder escriturar.

En la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” se reunió esta mañana, lunes 8 de abril, la comisión de Planeamiento y Urbanismo presidida en el primer tramo por su titular, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, y luego por la vicepresidenta, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular.Precisamente en la primera parte del encuentro los ediles y las concejalas recibieron a Lucas Priotti, titular de uno de los departamentos del edificio de Balcarce 16, y apoderado, a quien acompañó David Zoric.Indicó que “soy propietario y después de 10 ú 11 años no se regulariza, invertimos, para poder escriturar”.Explicó que “como trámite de completamiento les fue rechazado en su momento, en Obras Particulares” y lo estimaron en “una cuestión de interpretación de la norma”. Acotaron que “fuimos los que habilitamos a los demás para el completamiento y ahora quedamos afuera, porque no se tramitó en los plazos que había que tramitarlo”.También consignaron que “ese piso de más no se ve desde la calle ya que se hizo con un retiro”. De igual modo admitieron que “quienes vamos a pagar la multa vamos a ser nosotros”.Ante una consulta respecto del responsable de la obra y del fideicomiso mencionaron al “arquitecto Luciani, quienes luego hicieron varias obras más”. Sobre el departamento construido de más, aclararon que “se vendió pero no lo cobraron los actuales propietarios”.Destacaron, ante una pregunta del edil Fiatti, que el fideicomiso se denomina Flora SRL y por lo que averiguaron “no tienen solvencia para responder”.Por su parte el edil Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, inquirió respecto al plazo del fideicomiso y en tal sentido explicó Priotti que “está vencido hace 10 años” para reafirmar que el edificio “está habitado hace 11 años”.Enfatizó que “quiero escriturar en algún momento”.Zoric, reiteró, por su parte que “el edificio tiene la misma altura que el lindero”.A su turno la concejala Gigliani mencionó que “hasta el día de hoy se están vendiendo” unidades en el edificio, para marcar que “la realidad es que no es el primer caso similar dentro de la figura de un fideicomiso”.El concejal Fiatti anticipó que “quedará en estudio, con otras situaciones similares”.En tanto el edil Juan Monteverde, de Ciudad Futura, lo planteó como “un caso testigo” y propuso que “el Concejo acompañe la acción legal de los compradores de buena fe para hacer el juicio”.En tanto la concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, sostuvo que “la herramienta del profesional es la matrícula” y sugirió trabajar sobre ello.Mientras que el edil Fiatti precisó que “no comparto que podamos acompañarlos” en la acción judicial.Insistió Monteverde en “separar a los que trabajan bien y mal. Es una situación que se repite y no tiene solución”, para reafirmar que “no tiene nada de descabellado acompañar”.El edil Blanco consideró que debería haber en una primera instancia un fallo judicial y a partir de allí, por ejemplo, “con una inhibición sí intervenir el Concejo”.La concejala Gigliani propuso la intervención del área de legales del Departamento Ejecutivo.Propuso finalmente el edil Fiatti elaborar un pedido de informes sobre el referido profesional y otros casos similares, por lo que se resolvió elaborar un pedido en tal sentido de la comisión.Otros temasSe otorgó proveído favorable, y derivó a la comisión de Gobierno, una donación de 1.968, 34 metros cuadrados, destinados a la calle Guatemala, por parte de la firma Ingeniero Pellegrinet SA.Sobre el tema la edila Gigliani preguntó respecto si se habían regularizado construcciones existentes, como lo exige el convenio y sobre ello el concejal Fiatti, indicó que aún no tenía respuesta.De igual forma recibió proveído favorable, y también remitió a la comisión de Gobierno, un mensaje del Departamento Ejecutivo, con una donación de terrenos destinados a la calle1759, de 2.358,20 metros cuadrados, realizada por Mario Coco e Ignacio Le Bas.Se derivó asimismo, con proveído favorable, a la comisión de Gobierno, un mensaje del Ejecutivo por el que se renueva, por 10 años, la cesión de uso de carácter precario y gratuito a la asociación civil Club Infantil de Fútbol General San Martín, del terreno de propiedad municipal ubicado en la calle Urquiza, entre Sánchez de Loria y Muniagurria.Obtuvo despacho un mensaje del Departamento Ejecutivo respecto a transgresiones al Reglamento de Edificación en el inmueble de colectora Juan Pablo II 1319.Recibió asimismo despacho un decreto presentado por la concejala Norma López, del bloque Justicialista, a quien acompañaron sus pares de bancada María Fernanda Rey y Mariano Romero; Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía; Gigliani, de IP, y Jesica Pellegrini y Caren Tepp, de Ciudad Futura, que encomienda al Departamento Ejecutivo que “estudie la factibilidad de brindar en comodato, un espacio físico en buenas condiciones a la organización no gubernamental ‘Mujeres Tras las Rejas’ para garantizar el desarrollo de las diversas actividades e intervenciones que dicha organización realiza y que son de gran aporte para el cumplimiento de los derechos de las personas privadas de su liberad y la reinserción en condiciones de dignidad a la sociedad”.En otro orden, recibió despacho, del concejal Monteverde, y sus pares de bancada de Ciudad Futura, Caren Tepp, Jesica Pellegrini y Julián Ferrero, un decreto que requiere al Ejecutivo municipal que remita al cuerpo  un informe en el que se detallen todas las habilitaciones comerciales de playas de estacionamiento y guarda temporaria de vehículo y/o cocheras que estén actualmente vigentes o se hubieran encontrado en los últimos 5 años en el polígono delimitado por la avenida Pellegrini, bulevar Oroño y el río Paraná.Se pide que se detalle el tipo de actividad comercial, la radicación catastral y la superficie de la parcela y que se lo acompañe con un plano catastral donde se especifiquen dichas parcelas.Quedó por su parte en estudio una iniciativa de la concejala Norma López, del bloque Justicialista, a quien acompañaron su par de bancada, Julia Eva Irigoitia; Monteverde, Caren Tepp y Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura y los ex ediles Pedro Salinas, María Luz Ferradas y Silvana Teisa que propone incorporar a la Comisión de Evaluación de Proyectos Urbanos (Cepu), a la Dirección General de Tránsito y a la Dirección General de Técnica y Logística del Tránsito.Mencionó la edila Gigliani que la iniciativa surge a partir de la situación que se da ante la construcción de un proyecto edilicio especial en la calle Mendoza entre Presidente Roca y Paraguay, que coincide con la presencia frente a la obra de un sanatorio.Se analizó del edil Carlos Cardozo, del Pro, una ordenanza que regula la instalación de cercos eléctricos.El concejal Monteverde estimó que “por lo que significa esto hay que pedir al Departamento Ejecutivo que mande un proyecto”.En tanto la edila Amalevi sugirió que “en base a la propuesta – de Cardozo- mande el Ejecutivo un proyecto”.La concejala Gigliani precisó que “tiene que surgir de la Intendencia”.Mientras que el edil Cardozo afirmó que “se está dando una proliferación importantísima”.Sobre el final de la reunión la concejala Gigliani anticipó que en la reunión de mañana de la comisión de Obras Públicas se planteará un proyecto de su autoría, para convocar a una reunión conjunta de dicha comisión y de Planeamiento con la empresa Aguas Santafesinas SA (Assa), la Cátedra del Agua de la Universidad Nacional de Rosario y firmas constructoras, para analizar la obligatoriedad de la instalación de medidores en edificios.AsistentesDe la reunión de la comisión de Planeamiento participaron su titular, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, su par de bloque, Nadia Amalevi; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Carlos Cardozo, del Pro; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, y Juan Monteverde, de Ciudad Futura.

EN SALUD, SE TRATARON PROYECTOS PARA COMBATIR AL DENGUE

Entre las iniciativas analizadas figuran, tareas operativas en diferentes sectores de la ciudad y campañas de información sobre el tratamiento y cuidado personal.El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió la concejala Caren Tepp, de Ciudad Futura.Tratamiento de ExpedientesSe dio proveído a Presupuesto, de la concejala Tepp, una encomienda al Ejecutivo Municipal, para que realice una campaña masiva de entrega gratuita de repelentes, priorizando los barrios de la ciudad más afectados por las recientes lluvias, anegamientos e inundaciones.De la concejala Martínez, recibió despacho una encomienda al Ejecutivo Municipal para que evalúe y gestione iluminar por un día la escultura “Barquito de Papel”, la Fuente de las Utopías y el Monumento Nacional a la Bandera, con el color violeta, para el día 12 de mayo, fecha de celebración del «Día Mundial de Fibromialgia».Del concejal Romero, tuvo despacho la ordenanza que crea el Programa de capacitación en abordaje comunitario de los consumos problemáticos para todas las personas que se desempeñen en la función pública a nivel municipal. Será obligatoria para los integrantes de la Secretaría de Salud y de la Secretaría de Control y Convivencia, optativas para demás reparticiones municipales.De la concejala López, tuvieron despacho tres encomiendas al Ejecutivo Municipal para que realice tareas de fumigación y descacharreo en sectores de Barrio Piamonte, en Barrio Fisherton y en Uruguay, entre Av. de Las Palmeras y Paula Marquez.De la comisión, despacho, a una minuta de comunicación al Ejecutivo Municipal para que se realicen tareas en Barrio El Mangrullo (Fumigación); Chaco, Virgilio Ottone, Juan José Paso y Lavarden (Desratización y Control de Vectores); Quiroga, Nuestra Señora del Rosario, Plutarco y el Río Paraná (Fumigación); Quiroga, Nuestra Señora del Rosario, Chapo y Costanera (Fumigación); Quiroga, Dr. José Chapo, Costanera y el Río Paraná (Desratización, Desinfección y Control de Vectores).Del concejal Romero, también recibieron despacho, dos encomiendas al Ejecutivo Municipal para que realice tareas de fumigación y descacharreo en Cullen y Sorrento, en 24 de Septiembre entre Rodriguez y Alcorta. De la concejala Gigliani, despacho, a dos encomiendas al Ejecutivo Municipal para que realice tareas de fumigación y descacharreo en Gandhi desde Campbell a Garzón y en San Lorenzo, Donado, Santa Fe y José María Rosa. Además, tuvieron pase a otras comisiones, de la concejala Rey, tres encomiendas al Ejecutivo Municipal para que realice tareas de fumigación y descacharrado en Lamadrid 300 bis, en Schweitzer al 6700 y en Liniers al 3000. Del concejal Raspall, se dio despacho a la ordenanza que crea el Plan de Indicación Adecuada de la Cesárea en el ámbito de los efectores municipales de la ciudad de Rosarios con la finalidad de promover y garantizar el parto seguro y el seguimiento y monitoreo de datos vinculados a la práctica del nacimiento por cesárea.De la concejala Tepp, recibió despacho, una resolución para constituir una mesa de trabajo por la situación del Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) que funciona en calle Bv. Seguí 5440, zona oeste de la ciudad, abordando situaciones de consumos problemáticos desde un enfoque de salud integral y restitución de derechos.También recibió despacho, de la concejala Bracco, una encomienda al Ejecutivo Municipal, para que incorpore dentro de las campañas de prevención en relación al Dengue, Zika y Chikungunya, información sobre fases del curso de la enfermedad, cuidados personales y del entorno, síntomas que puedan implicar el agravamiento de la enfermedad, cuidados post-recuperación y cuidados y protocolos en relación al aislamiento de los infectados.De la concejala Prence, recibió despacho una minuta de comunicación por la cual se solicita información al Ejecutivo Municipal, respecto al estado y grado de implementación de la ambulancia psiquiátrica para la búsqueda y traslado de pacientes con afecciones de salud mental.Del concejal Romero, obtuvo despacho el decreto por el que se encomienda al Ejecutivo Municipal a que informe sobre la política alimentaria del Banco de Alimentos Rosario, detallando si existe un convenio vigente entre la Asociación Civil Banco de Alimentos de Rosario (BAR) y la Municipalidad de Rosario para asistencia alimentaria, su contenido y fecha de vigencia y sus características.Del concejal Cardozo, tuvo despacho, una encomienda al Ejecutivo Municipal para que proceda a realizar una inspección en el inmueble sito en San Luis 2075, a los fines de determinar su estado y de considerarlo pertinente, intime a sus propietarios a que procedan a realizar tareas de desratización y desinfección del inmueble.Asistieron al encuentro Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía, Ana Laura Martínez, del Pro, Lucas Raspall, de Arriba Rosario, Sabrina Prence, de Vida y Libertad, Anahi Schibelbein, de Bloque Radical y María Fernanda Rey, de Bloque Justicialista.

EXPLICARON PROYECTO SOBRE CENTROS TERRITORIALES DE CONTROL

La iniciativa se presentó en la reunión de la comisión de Convivencia y Seguridad Ciudadana.

Su habitual reunión semanal efectuó esta tarde, lunes 8 de abril, la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana en el Anexo “Alfredo Palacios” y presidida por su titular, Federico Lifschitz, del bloque Socialista.

En el comienzo del encuentro el concejal Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista, explicó su proyecto para crear “los Centros Territoriales de Control, para avanzar en la descentralización”.

Lo relacionó con la reformulación de los Centros Municipales de Distrito, “lo está haciendo la Universidad Nacional de Rosario, la intención es que estén más cerca de la gente, de acercarse al vecino” y también marcó la idea de transformar los CMD “en centros cívicos”.

Agregó que “es una tendencia que se está dando en la Argentina” y puso como ejemplo la provincia de Buenos Aires.

Mencionó la necesidad de “capacitar a los funcionarios, de adiestrar la mirada en función de ese lugar” y que en un mismo sitio funcionen áreas de la Municipalidad y de la provincia, “para temas de emergencia, para tomar rápidas determinaciones, y también para atender al vecino”.

Insistió en que plantea “lugares operativos” y como ejemplo de algunos de esos Centros Territoriales de Control estimó que podrían funcionar en Juan José Paso y la avenida Albert Sabin o en el Parque Regional Sur “Dr. Carlos Sylvestre Begnis”.

Otras cuestiones

Quedó en estudio el proyecto del titular de la comisión, Lifschitz, junto sus compañeros del bloque Socialista, Alicia Pino, Manuel Sciutto y Verónica Irizar, que encomienda al Departamento Ejecutivo que gestione ante el gobierno provincial la creación de comités vecinales de seguridad local y mesas temáticas de seguridad.

La edila María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, indicó que junto a Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, trabajaron en modificaciones a la iniciativa, entre ellas respecto a los considerandos, y en cuanto a la resolución estiman que “tiene que ser el Concejo y no la comisión la que firme un convenio con el Ministerio de Seguridad”.

Por su parte el concejal Cavatorta, planteó “darle un poco de contenido y funciones al comité”.

En tanto obtuvo despacho del presidente de la comisión Lifschitz, junto a sus pares de bancada, Pino, Sciutto e Irizar, un decreto por el que se requiere al Departamento Ejecutivo que informe respecto a las actuaciones efectuadas por la Municipalidad en cumplimiento de las disposiciones contempladas en la ordenanzas Nº 10.547 y Nº 10.565 sobre comercialización de materiales no ferrosos.

Se consulta sobre la cantidad de centros de acopiadores y comercializadores de metales no ferrosos habilitados en la ciudad, y su localización según el distrito en el que se emplaza. Asimismo se pregunta si hay una instancia de intervención del municipio respecto a la habilitación de transportes que se dedican al traslado de materiales no ferrosos y si así fuera, cuál o cuáles.

Por otra parte se solicita al Ejecutivo municipal que gestione ante el Poder Ejecutivo provincial, el Ministerio Público de la Acusación (MPA), o cualquier repartición que considere pertinente, información referida a procesos o causas que se hayan iniciado, dentro del ejido de la ciudad en el marco de clausuras a comercios no habilitados para comercializar o acopiar metales no ferrosos sobre los que no se pudiera mostrar su procedencia.

De igual modo se inquiere si este un convenio suscripto entre el Poder Ejecutivo provincial y el Departamento Ejecutivo sobre el tema, y en tal sentido su alcance y la modalidad de trabajo establecida.

El concejal Carlos Cardozo, del Pro, hizo referencia, en otro orden, a las tareas iniciadas en el predio que ocupa la Policía de Investigaciones (PDI) de compactación de vehículos que allí se encontraban, y anticipó que algunos que se encontraban “en buenas condiciones se subastarán”.

También planteó que la idea “es continuar con los otros dos depósitos de autos” en el predio de la Unidad Regional II.

La concejala Gigliani dijo que “lo que no se puede resolver son los autos estacionados frente a las comisarías” y recordó que fue el primer proyecto que presentó como edila en el 2011.

En otro orden quedó en estudio un proyecto de decreto del edil Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía, que encomienda al Departamento Ejecutivo informe sobre accidentes de tránsito ocasionados por móviles policiales.

Participantes

De la reunión de la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana participaron su presidente, Federico Lifschitz, del bloque Socialista; Lisandro Cavatorta, de la bancada Justicialista; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; Carlos Cardozo, del Pro, y Franco Volpe, de Vida y Libertad.

EN ECOLOGÍA SE TRATARON PROYECTOS PARA PROTEGER LA ZONA DEL LUDUEÑA

Un pedido de informes obtuvo acuerdos y otro sobre la inclusión de recuperadores y recuperadoras urbanas de residuos.En la reunión de Ecología y Ambiente del lunes 8 de abril se trataron una serie de proyectos. Entre los expedientes, lograron acuerdos pedidos de informes, uno de ellos, se refiere a la contaminación del arroyo Ludueña y el otro sobre el programa sobre reciclaje de residuos con inclusión social.También se analizó un mensaje del Departamento Ejecutivo que propone crear un área de protección sobre el área del Ludueña y el Bosque de los Constituyentes, que fue presentado hace quince días.De Julián Ferrero y demás integrantes de Ciudad Futura,  se dio despacho a encomendar al Departamento Ejecutivo Municipal para que informe si se ejecutó la partida presupuestaria establecida en la ordenanza que establece el “Sistema de Reciclaje con Inclusión Social” creado en 2022, entre otros datos.En caso afirmativo, la solicitud señala que se brinde un informe detallado sobre los resultados e impacto que tuvo el programa en la gestión de residuos de la ciudad, desagregando información en relación a los módulos de transición implementados, impacto en la inclusión de recuperadoras  y recuperadores urbanos, y el ahorro que significó para  las arcas municipales la reducción de residuos enviados a disposición final. En caso negativo, que se detallen los gastos financió dicha partida.También de Ferrero, se acordó que el Departamento Ejecutivo Incluya dentro de los parámetros analizados en los puntos de muestreo sobre las aguas del arroyo Ludueña, el análisis de metales pesados, como son el níquel, plomo, cromo, arsénico, cadmio y mercurio.Además, solicita que se incluya el análisis de hidrocarburos totales y aromáticos para detectar indicadores de contaminación industrial; y que a razón de las muestras parciales de mediciones bacteriológicas y los alarmantes datos arrojados, se plantea que ese parámetro se mida en todos los puntos de muestreo.Otros datos que requiere el proyecto es incluir como puntos de muestreo para la toma de muestras mensuales, puntuales y manuales y el análisis de los parámetros enunciados en el informe y los acá incluidos, la zona ubicada sobre el canal Ibarlucea y bulevar Bouchard. Al respecto, Mariano Roca, de Arriba Rosario, informó junto a su autor sobre una reunión que se realizó con una funcionaria del Ministerio Público de la Acusación sobre los avances de la investigación tanto sobre el tema de las islas como la contaminación del arroyo Ludueña. El edil consideró como “valiosa e interesante” la aportación de la fiscalDe Alicia Pino y otros miembros del Bloque Socialista se acordó  poner  a la firma un pedido para que se incorpore infraestructura verde en la plaza Montenegro y que se realice una audiencia pública.En la jornada, Julia Irigoitia, del Bloque Justicialista se refirió a las reuniones realizadas con sectores empresariales y sindicales sobre la necesidad de impulsar acciones y normativas a favor de la economía circular y “consolidar instancias de intercambio”.Se acordó como fecha tentativa para la reunión del Concejo Asesor el sábado 20 de abril en el salón de usos múltiples del Bosque de los Constituyentes.AsistentesLa reunión de Ecología y Ambiente del lunes 8 de abril que se realizó en el anexo Alfredo Palacios estuvo presidida por Julián Ferrero, de Ciudad Futura. Lo acompañaron Juan Monteverde del mismo sector político; Verónica Irizar, del Bloque Socialista; Mariano Roca, de Arriba Rosario; Leonardo Caruana, del Frente Amplio de la Soberanía; y Julia Irigoitia, del Bloque Justicialista.

LA REUNIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS

Se aprobó un pedido de informe que indaga sobre la seguridad en el TUP, y otra solicitud referida al destino del barco “Sabalito Barredor”.En la reunión de la comisión de Servicios Públicos Concedidos, que tuvo lugar hoy  lunes 8 en el edificio anexo “Alfredo Palacios”, los concejales  acordaron en primer lugar un decreto del concejal Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio en el que solicita información sobre la implementación de medidas de seguridad en el transporte urbano de pasajeros.Entre ellas, cabe mencionar  la instalación del botón antipánico y los sistemas de grabaciones de seguridad off line, unidades del TUP que no cuentan todavía con botones antipánico y el plazo programado de instalación, señalética de videovigilancia y botón antipánico, y  requerimientos de videos del Ministerio Público de la Acusación (MPA) 2023-2024. Por otro lado, se dio despacho a un pedido de informe del edil Julián Ferrero, de Ciudad Futura que indaga por el “Sabalito Barredor”, embarcación originalmente destinada a la limpieza de la desembocadura del arroyo Ludueña; que se hundió el año pasado sin ser utilizada, y que se retiró del lugar mediante un operativo municipal.Al respecto, requiere saber  “cuál es el temperamento a tomar respecto del hundimiento del Sabalito Barredor”; e insta a realizar las tareas necesarias para su reacondicionamiento, reparación y puesta en funcionamiento a los fines de garantizar limpieza y extracción de residuos en la desembocadura del arroyo Ludueña. Promueve además que se realicen las obras necesarias para que la embarcación cumpla con su función.Expedientes de trámiteEn cuanto a las iniciativas de trámite del temario general se destaca un expediente de la concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario en el que da cuenta sobre el cese de funcionamiento de la tarjeta Movi en los colectivos de Rosario, y la implementación de la tarjeta SUBE, por lo que solicita llevar adelante las gestiones para “retirar todas las máquinas canceladoras de Tarjeta Movi que aún se encuentran colocadas en las unidades del transporte urbano de pasajeros”.Además se aprobaron solicitudes que requieren servicios de barrido y limpieza, reubicación y colocación de contenedores, y reparación o reposiciones de columnas.En cuanto a los pases a otras comisiones, se derivó favorablemente a Obras Públicas un expediente autoría de la concejala Alicia Pino, del bloque Socialista que promueve una Mesa de Trabajo entre el CMD Norte Villa Hortensia y vecinos en pos de realizar una serie de tareas por distintas necesidades de la zona ligadas a saneamiento, agua potable, transporte, seguridad, luminarias, residuos, patrullaje, sanidad, asistencia social, higiene, entre otros.En estudioSe presentó hoy en la comisión el concejal Franco Volpe, de Vida y Libertad junto a dos representantes del Sindicato de Peones de Taxis, para solicitar el tratamiento de un expediente que plantea hacer modificaciones al Régimen General del servicio de Taxis, entre ellas, que el titular pueda optar por hacer uso del sistema de monitores del servicio de radiotaxi, o en su defecto una aplicación para tal fin. A su vez plantea modificar otros 19 artículos de esa ordenanza original que data de 1980.El expediente quedó en estudio a la espera de la reglamentación del Ejecutivo municipal sobre las aplicaciones móviles para el servicio de taxis.Presidió el encuentro el concejal Carlos Cardozo, de PRO. Asistieron Mariano Romero, de bloque Justicialista; Anahí Schibelbein, de bloque Radical; Mariano Roca, de Arriba Rosario; Verónica Irizar, y Alicia Pino del bloque Socialista; y Ferrero.

LA COMISIÓN DE FEMINISMOS FIJÓ FECHA PARA DOS AUDIENCIAS

En el marco de la reunión habitual se acordaron para el próximo martes. La primera será con miembros del Consejo de Coordinación y Participación de Políticas Públicas Indígenas de Rosario y la segunda  con representantes de la organización por el 6to Encuentro Nacional de Diversidades y con sede en nuestra ciudad.

El encuentro de comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos se desarrolló este martes a las 14 en el edificio del Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipaly fue presidida por la edila Nadia Amalevi de Arriba Rosario.

En el tratamiento de expedientes se estipuló la audiencia con delegados y delegadas del Consejo de Coordinación y Participación de Políticas Públicas Indígenas de Rosario para conocer los detalles y argumentos del pedido de modificación de la ordenanza mencionada y referidas a temas de asignaciones presupuestarias y con relación a asuntos de la Dirección.

Vale recordar que la normativa crea la Dirección de Pueblo Originarios bajo el Nº 9.119 y además, fija los objetivos generales y específicos, la integración del Consejo indicado y establece la dotación de recursos necesarios para la ejecución de los lineamientos creados al efecto por la norma.

Por otra parte, se pautó la reunión, también para el martes próximo, con la Coordinadora e integrantes  de “Orgullo Rosario” con motivo del 6to Encuentro Nacional de Diversidades que se realizará entre los días 20 y 23 de junio del corriente año en la ciudad. Esta solicitud de la asociación que milita por los derechos del colectivo LGTBQ+ se funda en cuestiones organizativas.

En este orden de ideas, la comisión a través de su presidenta, la concejala Amalevi, comunicó que este viernes 12 de abril se llevará adelante la tradicional pintada de la senda peatonal frente al Concejo entre las 9 y las 12 haciendo extensiva la invitación a todos y todas para participar de la actividad en el marco de la visibilidad por los derechos de LGTBQ+.

De la reunión participaron junto a su presidenta, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario; Marisol Bracco, de Volver a Rosario, Norma López y María Fernanda Rey del bloque Justicialista, Jesica Pellegrini de Ciudad Futura, Anahí Schibelbein  de la bancada Radical, y Alicia Pino, del bloque Socialista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *