Trabajo en las comisiones de Servicios Públicos, Salud, Planeamiento, Ecología y Control

Servicios Públicos dio despacho al proyecto y acordaron hacer una resolución parlamentaria para su conformación

Durante la mañana de este lunes 30 de mayo se desarrolló el encuentro semanal de la comisión de Servicios Públicos Concedidos, que tuvo lugar en el anexo Alfredo Palacios del Concejo Municipal de Rosario. La reunión estuvo presidida por su titular Verónica Irizar, del bloque Socialista.La misma inició con el análisis de diferentes propuestas para mejorar el sistema de la recarga de la MOVI. Sobre esto, Cardozo denunció “la existencia de equipos ociosos”, a lo que Irizar y Seisas respondieron “que esperan la llegada de la SUBE que tiene un sistema propio y por eso no se continúa con la ampliación del anterior”.TUP: Comisión de seguimiento y pedido de informePosteriormente, el edil Salinas precisó: “despachamos el expediente que dispone se convoque a comisión de seguimiento de la emergencia en el TUP y el próximo miércoles hacemos una resolución parlamentaria conformando la misma” y en el mismo sentido, la concejala Teisa adjuntó un proyecto autoría de Norma López del bloque Frente de Todos – PJ, que encomienda al Ejecutivo informar sobre el consejo consultivo del Ente de la Movilidad.Asimismo, entre los despachos favorables se encuentran una iniciativa que encomienda gestionar ante la Empresa Provincial de la Energía. EPE,  el restablecimiento o colocación de nuevo cableado subterráneo de emergencia eléctrica en Ituzaingo al 1300 y también expedientes solicitando operativo integral de higiene urbana en diferentes barrios de la ciudad.De los proveídos, se derivó a Obras Públicas un proyecto para el estudio de la realización de obra de paso a nivel en Cerrito y Circunvalación.Recolección de residuosEn los tramos finales de la reunión, Cardozo adelantó que “en dos meses vencen las concesiones de basura” y planteó públicamente: “Todavía no han llegado al Concejo los pliegos, ni un pedido de prórroga por parte del Ejecutivo”. Sobre esto último, Seisas informó que “se está tratando y debatiendo todo lo referido a las ordenanzas de envases plásticos”.   Asistentes:Además  de la presidenta de la comisión, participó del encuentro su compañera de bancada Mónica Ferrero; Y los concejales Carlos Cardozo, de Unión Pro-Juntos por el Cambio; Pedro Salinas, de Ciudad Futura; Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario y Ciro Seisas de Arriba Rosario.

EN ECOLOGÍA SE ACORDÓ MODIFICAR LA ORDENANZA QUE RIGE EL IMUSA

Se refiere a las estrategias de divulgación a través de las redes sociales y otros canales de internet sobre los animales ingresados a la institución .Integrantes de la comisión y Ecología y Medio Ambiente, dieron despacho el lunes 30 de mayo a una modificación de la ordenanza 9.794 sobre el Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa) vinculada a los procedimientos y estrategias de comunicación luego del ingreso de perros y gatos a la institución, entre otros puntos.Según el texto “El Imusa estará a cargo de la divulgación fehaciente de la información y fotografías de los animales, para lo cual conformará su propio equipo de comunicación, teniendo en cuenta criterios de conocimientos veterinarios, técnicos y específicos del área, facilitando así la llegada a toda la sociedad”También se señaló que deberá asignarse un fotógrafo para tal tarea y que las publicaciones con fotos y descripciones deberán contar con el logo del Imusa, y publicarse en un plazo no mayor a diez días. Se considerarán como oficiales solamente las emitidas desde las redes sociales y página web de la institución.También se otorgó proveído favorable a un expediente derivado de la comisión de Planeamiento y Urbanismo por una solicitud de un particular para que se habilite la instalación de una antena que permita contar con servicio de internet en la zona de parque Balbín.El proyecto original fue modificado por la comisión anterior y convertido en un pedido de informes al Departamento Ejecutivo en cuanto “si se han iniciado por parte de las empresas prestadoras del servicio de telefonía e internet trámites para la instalación de antenas en el marco de la Ordenanza Nº 8367/08 y su Decreto Reglamentario Nº 198/2021 con el objeto de la prestación del correspondiente servicio en la zona de calle Riobamba del 5800 al 6100 y cuadras linderas al parque Balbín».La reunión se realizó en el Anexo «Alfredo Palacios» y estuvo presidida por María Luz Ferradas, de Ciudad Futura, e integrada también por Juan Monteverde, del mismo bloque; Julia Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario; Mónica Ferrero, del bloque Socialista; y Ana Martínez, de Unión Pro-Juntos por el Cambio.Marcha por el Día del AmbienteA la reunión asistió Muricio Cornaglia, quien forma parte del movimiento “Paren de fumigarnos” y es organizador de la Segunda Marcha Plurianual de los Barbijos que se realizará en Rosario el domingo 5 de junio y en el marco del Día Mundial del Ambiente.Según explicó y a igual a la que se llevó a cabo en 2019, la marcha del domingo se propone visibilizar, concientizar y sumar voluntades a las asambleas socioambientales, de campesinos, pueblos originarios y productores agroecológicos de toda la provincia y el país. El objetivo es denunciar la utilización de agrotóxicos en los procesos de producción de alimentos, las consecuencias negativas del modelo transgénico y luchar por el derecho a la salud por sobre la necesidad de acumular riqueza.La movilización arrancará a las 15 desde bulevar Oroño y el río hasta el Monumento Nacional a la Bandera. A partir de las 10 del mismo día se desarrollará la denominada “Feriaza Soberana” entre otras actividades como talleres e intervenciones artísticas. Las actividades organizadas incluyen también una audiencia del Juicio Ético y Popular a los Ecocidas que se concretará el sábado. Se espera la asistencia de ambientalistas e interesados por la temática de todo el país.Cornaglia solicitó respaldo al Concejo Municipal para la organización, en tanto Ferrero le informó sobre los pasos a seguir, luego que el mismo solicitara a la Municipalidad los permisos correspondientes y otros requerimientosPor su parte, Ferradas afirmó que desde el cuerpo se presentará sobre tablas una solicitud de uso de espacio público para sumar al ya tramitado ante la municipal, en tanto Monteverde se comprometió a solicitar una contribución desde el Concejo, a fin de aportar en la organización de las actividades.

EL FORO REGIONAL ROSARIO EXPLICÓ INICIATIVA SOBRE SEGURIDAD

Brindaron detalles de su propuesta en la comisión de Control. 

En el marco de la reunión semanal de la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana realizada este mediodía en el Anexo “Alfredo Palacios” y que presidió su titular, Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario, expuso una propuesta de seguridad el Foro Regional Rosario.

Por la entidad estuvieron su directora ejecutiva, Selva Raggio, y Santiago Boggione, quienes delinearon junto a proyecciones una propuesta respecto al tema seguridad.

Recordó Raggio que la entidad “tiene 20 años de trabajo en el tema seguridad” y que “tenemos claro” que la problemática tiene relación con los tres niveles del Estado: nacional, provincial y municipal.

De igual modo acotó que saben que “no es competencia específica del municipio, pero sí tiene un rol”.

Al tomar la palabra Boggione indicó que el trabajo “se construyó con un grupo de organizaciones” y que la propuesta pretende plantear “como fortalecer la reingeniería de áreas de control”.

Enumeró posteriormente seis área de trabajo: gestión de la información,  profesionalización de recursos, tecnología, transparencia, cooperación multiagencial y prevención social de la violencia.

Sostuvieron tanto Raggio como Boggione que “no significa que no se esté haciendo, pero tampoco tenemos información sobre qué se está haciendo”.

En tal sentido se preguntaron acerca de la cantidad de personal de las áreas de control y sobre tecnología Raggio mencionó como ejemplo que “la ciudad de Vicente López, con 380.000 habitantes tiene 3.800 cámaras y de ellas 1.800 son inteligentes”.

El concejal Carlos Cardozo, de Unión Pro/Juntos por el Cambio planteó la necesidad de analizar cada punto de los expresados “más pormenorizadamente”.

Reiteró Raggio la necesidad de contar con mayor información acerca de la cantidad de personal, y la edila María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, recordó que no solamente las áreas de control están en el marco de la Secretaría de Control y Convivencia, sino que hizo referencia a la Dirección de Obras Particulares, en Planeamiento, o en el caso de Gobierno, con el Control Económico Financiero de Inversiones.

Por su parte el titular de la comisión Cavatorta mencionó lo relativo a las reuniones de trabajo que se hacen con el Ministerio de Seguridad y con la Secretaría de Control a las que próximamente se sumará con el Ministerio Público de la Acusación.

Repudio y pedido de informes

En el segundo tramo de la reunión el presidente de la comisión planteó analizar la reunión que la semana pasada mantuvieron en la sede de la Secretaría de Control y Convivencia con su titular, Carolina Labayru, y sugirió a partir del “escrache” del que fue víctima la funcionaria “repudiar” el mismo.

Se acordó que la comisión elaborará una declaración en tal sentido.

En tanto y a partir de los planteado por la secretaria de Control, sobre modificaciones realizadas en su ámbito, se determinó que se realizará un pedido de informes sobre cuáles fueron las mismas, y las causas que los motivaron, y si a partir de ellas se abrieron causas administrativas.

Participantes

Del encuentro tomaron parte el presidente de la comisión, Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario; Nadia Amalevi, de Arriba Rosario; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Valeria Schvartz, de Volver a Rosario; Carlos Cardozo, de Unión Pro/Juntos por el Cambio; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, y Marcelo Megna, de la Unión Cívica Radical.

OTORGARON PROVEÍDOS A DISTINTOS EXPEDIENTES EN PLANEAMIENTO

Entre ellos respecto a la reactivación de un proceso de urbanización y el que deroga una ordenanza sobre una propiedad de Mendoza y bulevar Avellaneda y dispone otra categoría para el lugar.

Su habitual reunión semanal realizó esta mañana la comisión de Planeamiento en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios”, presidida por su titular, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, ocasión en la que se analizaron numerosos expedientes.

A partir de la presentación de una particular, Graciela Trepat, que solicitaba la derogación de la ordenanza Nº 8.550/10 que declaraba patrimonio histórico el inmueble de bulevar Avellaneda y Mendoza, donde funcionó el mítico bar “La Capilla” y lo fundamentaba en que el local gastronómico ya no funciona allí, se otorgó proveído favorable al requerimiento.

En tanto de manera simultánea y en el mismo decreto se dispuso declarar Sitio de Interés Histórico-Cultural, Tradicional y de Memoria e Identidad Colectiva, según lo contempla la ordenanza Nº 6.398/97 al edificio de la ochava noroeste de bulevar Avellaneda y Mendoza, donde funcionara el bar. A través de otro decreto se determina la colocación de una placa donde consten los datos históricos del predio.

Ambos decretos fueron derivados a la comisión de Gobierno.

Obtuvo por su parte proveído favorable y derivó a la comisión de Presupuesto un decreto de las edilas Verónica Irizar y Mónica Ferrero, del bloque Socialista; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y Ciro Seisas, de Arriba Rosario, por el que se encomienda al Departamento Ejecutivo que gestione ante el Servicio Público de la Vivienda y el Hábitat (SPVyH) la reactivación del proceso de urbanización del terreno de la calle Uruguay entre Garzón y Campbell; asimismo se determina la condonación de la deuda de la tasa general de inmuebles (TGI) hasta el período 5 del 2022 y se la exime del pago de la misma desde el período 6 de este año y por un plazo de 24 meses, sujeto al avance del proceso de urbanización.

Por otra parte se solicita al Departamento Ejecutivo que gestione ante la Legislatura provincial la condonación de la deuda en concepto de impuesto inmobiliario.

Sobre este aspecto la edila Gigliani indicó que hay otros casos similares y que debería plantearse una ley sobre la cuestión.

En tal sentido recordó el ex titular del SPVy H, Manuel Sciutto, que tanto en el caso de Uruguay y Garzón, como en el del fideicomiso Los Humitos la deuda del inmobiliario, por su importancia, “es lo que paró los procesos”.

Insistió la concejala Gigliani “en una norma general”.

En tanto y a partir de la presentación de un particular, un trabajador del Concejo, Ariel D’Angelo, que requiere declarar Sitio de Interés Histórico y Cultural la esquina de Urquiza y Entre Ríos, donde se encuentra el edificio en uno de cuyos departamento naciera Ernesto “Che” Guevara, en trabajar en la redacción de un proyecto.

Se resaltó el valor turística de la esquina y tal como lo plantea D’Angelo en su iniciativa la colocación de una copia del acta de nacimiento del “Che”.

Sugirió el edil Juan Monteverde, de Ciudad Futura, buscar las diversas iniciativas en tal sentido, y recordó la concejala Gigliani, que en su momento –proyecto de la ex edila Silvia Fernández León- se había dispuesto la colocación de una placa, que no llegó a hacerse por oposición de los propietarios del edificio.

Continuará en estudio el mensaje del Departamento Ejecutivo respecto a la modificación de la normativa sobre bulevar Rondeau y avenida Alberdi.

Acerca de iniciativas del Ejecutivo se acordó invitar para la reunión del miércoles 22 de junio a la secretaria de Planeamiento municipal, Agustina González Cid, para que explique el mensaje sobre indicadores urbanísticos del barrio Fisherton.

También continúa en estudio el mensaje del Ejecutivo para que pueda utilizar el mecanismo de adquisición a través de concurso de precios bienes y servicios para obras en barrios populares.

Recibió despacho por su parte un mensaje del Ejecutivo respecto a transgresiones al Reglamento de Edificación en Sarmiento 1085/99.

Asistentes

De la reunión junto al presidente de la comisión, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, participaron María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Juan Monteverde, de Ciudad Futura; Verónica Irizar, del bloque Socialista, y Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario.

REUNIÓN DE SALUD

Durante el transcurso de la comisión de hoy, se analizaron diversos expedientes.

El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió la concejala Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura.

Tratamiento de Expedientes

Se dio despacho de la concejala Schvartz, al decreto que encomienda al Ejecutivo Municipal a gestionar ante el Gobierno Provincial, la modificación de la reglamentación de farmacias  para que se incluya entre los requisitos de habilitación un mínimo de 2 sillas de espera para los clientes.

De la edila Gigliani, un proveído al expediente elevando nota de la Asociación Civil ONG Sol y firmada por los vecinos y vecinas de Barrio Godoy, Los Humitos y los Olivos, relacionada con el reclamo de agua potable.

De la concejala López, pase a comisión de la iniciativa que crea el Parlamento para Personas Mayores en el ámbito del Concejo.

De la edila Rueda, pase a otras comisiones del decreto que encomienda al Ejecutivo Municipal para que se elabore un listado con los Proveedores de Menúes de Alimentos Libres de Gluten.

Asistieron al encuentro Ana Laura Martínez, de Unión Pro-Juntos por el Cambio, Ariel Cozzoni, de Unite, un Gol para Rosario, Norma López, de Frente de Todos-PJ, Marcelo Megna, de Unión Cívica Radical, Valeria Schvartz de Mejor Rosario y Susana Rueda, de Rosario Progresista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *