Trabajo en las comisiones de Servicios Públicos, Salud, Feminismos, Ecología y Seguridad

SE CONSTITUYÓ LA COMISIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS CONCEDIDOS

La reunión pasó a cuarto intermedio y los ediles dieron despacho a expedientes sobre cableado eléctrico.En la reunión constitutiva de Servicios Públicos Concedidos del lunes 13 de diciembre se eligió como presidenta a Verónica Irizar, del bloque Socialista. Para el nuevo período ordinario también la integrarán Carlos Cardozo, de Unión Pro-Juntos por el Cambio; Pedro Salinas, de Ciudad Futura-FSP; Susana Rueda, de Rosario Progresista; Mónica Ferrero, del bloque Socialista; y Ciro Seisas, de Arriba Rosario.La reunión de la jornada estuvo presidida por Cardozo quien propuso pasar a cuarto intermedio ya que están pendientes de tratamiento expedientes. Entre ellos, se encuentra en el listado el mensaje del Departamento Ejecutivo para la incorporación de hasta 300 nuevas unidades de taxis.

AUDIENCIA EN FEMINISMOS

Se constituyó la nueva conformación de la comisión y recibieron a una empleada que denunció una situación de acoso laboral en una empresa del Estado municipalEste lunes 13 de diciembre se constituyó la comisión de Feminismos, Disidencias, que en breve y de manera formal incorporará también a Derechos Humanos. Asimismo, continuando el formalismo se propuso a Norma López, del Frente de Todos – PJ como presidenta y a Caren Tepp, de Ciudad Futura-FSP, como vicepresidenta. Participan de la comisión María Luz Ferradas, también de Ciudad Futura-FSP y las edilas Mónica Ferrero, del bloque socialista; Susana Rueda, de Rosario Progresista y Marina Magnani, de Todos Hacemos Rosario.Audiencia
Al inicio de la reunión con la nueva composición, López presentó a una empleada de la empresa estatal Costanera Rosario, Débora, quien solicitó ser recibida por la comisión para exponer su denuncia sobre acoso laboral por parte del ex jefe.Magnani, hizo alusión al caso comentando la situación en general para poner en autos a las edilas y luego se le dio el uso de la palabra a la damnificada para ahondar en las particularidades. «La idea es analizar en qué manera podemos intervenir», precisó.A continuación, Débora desarrolló los por menores de su conflicto y visiblemente consternada, brindó detalles de los hostigamientos sufridos.Luego de una amplia exposición, y de consultas de las concejalas, desde la comisión, quedaron a disposición, se comprometieron a seguir el caso. Sobre esto, Norma López propuso por un lado, «ver cómo está la denuncia, en qué estado se encuentra y contactar a las áreas de ética y la secretaría de Género» y por otro, «evaluar alguna presentación en el Concejo». Finalmente, Tepp recordó la aprobación de la ordenanza del nuevo protocolo de actuación para situaciones de violencia de género en la Administración Pública, a lo que Ferrero agregó que también abarca a los entes autárquicos.

EN ECOLOGÍA SE APROBÓ CAPACITAR A ENCARGADOS DE EDIFICIOS SOBRE CUIDADO DEL AGUA Y GESTIÓN DE RESIDUOS.

Se constituyó la comisión del nuevo período ordinario y se acordó que estará presidida por María Luz Ferradas.El lunes 13 de diciembre quedó constituida la comisión de Ecología y Medio Ambiente que estará integrada por María Luz Ferradas, de Ciudad Futura-FSP. En la primera reunión estuvieron presentes Mónica Ferrero, del bloque Socialista; Ciro Seisas, de Arriba Rosario; Julia Eva Irigoitía, de Todos Hacemos Rosario; Juan Monteverde, de Ciudad Futura-FSP; y Alejandro Rosselló, de Unión Pro-Juntos por el Cambio.Ferradas informó sobre los expedientes que se encuentan en tratamiento y también sobre los ingresados en la última sesión ordinaria.En la reunión se dio despacho a un proyecto de decreto de Susana Rueda, de Rosario Progresista, y edilas socialistas, que encomienda al Departamento Ejecutivo para que se realicen instancias de capacitación presencial o virtual en temáticas vinculadas al reciclaje, reducción de residuos y hábitos de cuidado del agua, destinadas a trabajadores de los edificios de la ciudad.El texto propone que el municipio realice gestiones para la firma de un convenio con la empresa Aguas Santafesinas SA (ASSA), responsable de la producción y distribución del agua de consumo humano a través de la red, a fin de establecer los contenidos de capacitación destinados al cuidado del agua.Quedó en estudio una iniciativa de Norma López, del Frente de Todos, para prohibir la exhibición de animales vivos en vidrieras, escaparates o lugares que cumplan esa función.

QUEDÓ CONSTITUIDA LA COMISIÓN DE SEGURIDAD

Formalmente y con los nuevos integrantes se realizó este lunes, 13 de diciembre, la reunión semanal en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios”.

El edil Marcelo Megna, de la Unión Cívica Radical, dio la bienvenida a los nuevos componenentes de la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana y propuso para presidirla al concejal Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario, y para la vicepresidencia a Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, quienes participaron de la reunión junto a Megna; Carlos Cardozo, de Unión Pro-Juntos por el Cambio; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura-FSP, y Valeria Schvartz, de Mejor.

Posteriormente Megna destacó algunas de las tareas realizadas y proyectos votados por la comisión y sobre la necesidad de trabajar en otros que quedaron pendientes.

Por su parte Cavatorta, hizo referencia a los recientes cambios en el Ministerio de Seguridad, con el nuevo gabinete en esa cartera y respecto al nuevo Código de Convivencia, para plantear “como ejes de trabajo” a tales cuestiones.

Por otra parte destacó el crecimiento de los centros comerciales a cielo abierto, “una ciudad multicéntrica” y la necesidad de abordar la seguridad en tales áreas, al igual que sobre otras cuestiones como “escamonda y patrullaje policial”.

En todos los casos remarcó lo concerniente a “articular” con los ejecutivos y al respecto mencionó la posibilidad de dialogar con la secretaria de Control y Convivencia, Carolina Labayru, y sobre la actividad de “esta nueva GUM, el área de Control de Proximidad”.

También aludió a “los vínculos con la justicia”, tanto con la justicia federal, como con el Ministerio Público de la Acusación (MPA).

El concejal Megna planteó la posibilidad de una reunión con el ministro de Seguridad, Jorge Lagna, y en tal sentido el edil Cavatorta expresó el compromiso de trabajar en tal sentido.

La concejala Pellegrini por su parte hizo referencia a “la experiencia de los Observatorios de Seguridad” y recordó que se efectuaban a partir de pedidos de entidades vecinales o grupos de residentes en una zona determinada. También consignó que a los mismos concurrían “representantes de la policía, de la Municipalidad” y también aludió que era invitada la justicia.

El concejal Cavatorta consideró que de tales encuentros también deberían participar los directores de los centros municipales de distrito.

Recordó por su parte el concejal Cardozo la reunión con vecinos realizada en los primeros meses del año en el patio del Anexo “Alfredo Palacios”.

De igual modo requirió se estudie la iniciativa que presentara junto a la edila Ana Laura Martínez, de Unión Pro-Juntos por el Cambio, y el concejal Megna, que plantea la incorpocación de un sistema de “identificación de patentes, como ya tienen las ciudades de San Luis, Mendoza y Buenos Aires” y resaltó su utilidad “en los casos de robos de autos o secuestros” y que a partir de tales sistemas dichos delitos “bajan sustancialmente”.

A su turno la concejala Amalevi también hizo referencia a las reuniones del Observatorio de Seguridad y al respecto los consideró como “articuladores, canalizadores” de reclamos y “hasta una función docente para que la gente sepa” donde realizar los reclamos.

Planteó sobre el final de la reunión el concejal Cavatorta que se analice el proyecto que propone la creación de una policía municipal.

SE CONSTITUYÓ LA COMISIÓN DE SALUD

Se acordó que para el nuevo período estará presidida por la concejala Susana Rueda.

Se eligió como presidenta en la reunión constitutiva de Salud y Acción Social a Susana Rueda, de Rosario Progresista y a Jésica Pellegrini, de Ciudad Futura-FSP como vicepresidenta. Para este nuevo período, también integrarán la misma, Norma López, del Frente de Todos-PJ, Ariel Cozzoni, de Unite-Un Gol para Rosario, Valeria Schvartz, de Mejor y Marcelo Megna, de la Unión Cívica Radical.

Expedientes con Proveído

De la concejala Rueda, la adhesión a la implementación del pasaporte sanitario a ser aplicado por el gobierno de la provincia de Santa Fe y a partir del momento en que las autoridades sanitarias anuncien su vigencia.

De la edila Ferrero, una prueba piloto de dación en alquiler de kayaks públicos en Balneario La Florida durante la temporada 2022 y a fin de fomentar el uso recreacional y deportivo del Río Paraná.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *