Trabajo en las comisiones de Servicios Públicos, Salud, Ecología, Seguridad, Feminismos y Planeamiento.

Además de las dos audiencias, las ediles debatieron sobre los proyectos del temario.

Con la presencia de las ediles Susana Rueda (Rosario Progresista); Caren Tepp y Luz Ferradas (Ciudad Futura); y la presidenta Norma López (Frente de Todos), la Comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos se reunió en su habitual horario de los lunes a las 14 hs.

Logró despacho el proyecto de la concejala Luz Ferradas que encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal que incluya en todas sus comunicaciones oficiales de eventos públicos información sobre accesibilidad (espacios reservados para estacionar vehículos que transportan a personas con discapacidad, baños accesibles, butacas en espectáculos públicos y diversos sectores destinados a personas con discapacidad) cumpliendo con la cadena de accesibilidad para garantizar la plena participación y la promoción por la vida independiente.

Además, quedó a la firma el proyecto de Caren Tepp el proyecto que crea el programa “Mujeres y disidencias en las calles de Rosario”, que tiene como objetivo desarrollar iniciativas para nomenclar las calles de la ciudad de Rosario con nombres de mujeres y personas LGTBIQ+. El mismo será desarrollado por el Departamento Ejecutivo, a través de la oficina que considere pertinente, en articulación con la Comisión de Feminismos y Disidencias y la Comisión de Nomenclatura del Concejo Municipal de Rosario.

Tres proyectos fueron proveídos a sus respectivas comisiones para continuar con su debate. El primero propone la puesta en valor del puente peatonal y renombrar «puente de las mujeres» al Bv. Rondeau y Av. Puccio. La segunda ordenanza propone un programa de becas especiales para deportistas amateurs a nivel internacional, y el último, y el último establece que el Departamento Ejecutivo incorpore a personas víctimas del delito de trata con fines de explotación sexual.

En la primera de las audiencias se recibió al Dr. Guillermo Carrolli, director del Centro Rosarino de Estudios Perinatales (CREP), quien informó que está elaborando junto a su equipo una investigación sobre las cantidades de nacimientos por cesárea, que en nuestro país exceden el promedio mundial.

Su equipo está compuesto por nueve personas que coordinan el estudio en todo el país, y particularmente en la ciudad de Buenos Aires. El objetivo del estudio es reducir la cantidad de cesáreas innecesarias en Argentina, teniendo por base que el número es elevado (37% de los nacimientos), incluso muy por encima de la media mundial.

“Este fenómeno tiene repercusiones en la salud de las madres. Se registra una mayor cantidad de mortalidad materna, mayor ingreso a terapia intensiva, mayor necesidad de transfusión de sangre e infecciones, sin contar las cuestiones psicológicas; mientras que en los niños, aumenta las cifras de mortalidad infantil” explica Carrolli sobre los estúdios.

En el año 2017 se realizó una guía a seguir para trabajar junto a los profesionales de la salud y las madres gestantes. El primera punto es brindarle información a la madre para empoderarla durante el control prenatal acerca de los beneficios y los riesgos de la cesárea, de tal manera que mediante un informe ella pueda tomar una decisión y pueda discutir con su médico o con su partera el modo que ella determine más conveniente para tener a su bebé.

El segundo punto es el acompañamiento durante el trabajo de parto por una persona designada, por elección de la mujer gestante. El tercer elemento es la auditoría y la retroalimentación, que significa que nosotros se realiza un estudio no punitivo, sino que acompaña a los profesionales y ayuda a analizar qué otro camino se puede tomar por sobre la cesárea. Todos estos puntos a tratar están coordinados por una persona llamada “líder de opinión”.

La segunda audiencia corresponde a un pedido de la nueva Comisión de Diversidad y Equidad del Colegio de Abogados, la cual está representada por su Presidente Dr. Nicolás Giri, la Vicepresidenta Dra. Daiana Gallo, el Dr. Lisandro Chinellato (Secretario) y la Dra. Milagros Blanco (Tesorera).

Recientemente surgida tras la división de la antigua Comisión de Género y Diversidad, la cual permite trabajar puntualmente y más específicamente cada inquietud. El único antecedente, además del Colegio de Abogados de Rosario, es el de Capital Federal.

“Este es un proceso que lleva su tiempo, nosotros venimos de una determinada estructura y es el momento de “aggiornarla”. De esto se trata el acompañamiento que vamos a ofrecer, donde se pueden acercar inquietudes y generar una agenda que nos permita trabajar” explican.

Luego del agradecimiento al Colegio de Abogados por la presencia y las felicitaciones por lo logrado, la Comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos concluyó en presentar un beneplácito y en continuar dialogando. 

TAXISTAS REITERARON EL PEDIDO DE SUBA TARIFARIA

Con el estudio de costos los concejales recibieron a los licenciatarios. La comisión de Servicios Públicos se mantiene abierta de cara a la próxima sesión ordinaria del jueves 5.La reunión de la comisión de Servicios Públicos Concedidos tuvo lugar hoy, lunes 2, en horas de la mañana, en la Sala de la Memoria del edificio anexo “Alfredo Palacios” y fue presidida por su titular, Verónica Irizar del bloque Socialista.Al inicio la presidenta presentó los resultados del último estudio de costos difundido en los últimos días y dio cuenta del atraso del 82% para la bajada de bandera y 91% para la ficha del servicio de taxis. En el caso de los remises los costos se estiman un 121% y 71% por encima del valor actual respectivamente.AudienciaEn este escenario, se presentaron en la reunión los representantes de las organizaciones de titulares de licencias. Entre ellos, Mario Cesca de ATTI; Marcelo Díaz de CATILTAR; Natalia Gaitán, de la Cámara de Mujeres Taxistas; y Alfredo Gordo, de la Cámara de titulares de Remises.En este marco reiteraron su pedido de suba del 40% de la tarifa (con una nueva revisión en el mes de octubre) y mostraron sus discrepancias con el estudio de costos difundido por el Ente de la Movilidad, y consideraron que sus números arrojan más de 120% de atraso.“Por ejemplo el GNC aumentó un 15% los últimos días y eso no está contemplado”, indicó Díaz al inicio.El representante de CATILTAR indicó que “la tarifa es política”, y que “debe cambiar la potestad para fijar tarifa y pasar al Ejecutivo Municipal”.“Los concejales representan a la sociedad y nosotros a los taxistas”, reflejó Díaz.Por su parte, Cesca advirtió por la falta de subsidios del Estado y reivindicó el pedido de actualización tarifaria. “Tratemos de resolver los números, y salgamos adelante con la tarifa”.Luego reflejó que la variante sería “ajuste por inflación y algo más”; y después una nueva suba en la segunda etapa. “Con los números de inflación y algo más vamos achicando la brecha”, indicó el referente de ATTI.Para Gaitán el tema pasa a una plana mayor y acusó a los poderes del Estado de cometer violencia contra los taxistas ya que advierte que no se puede sostener la actividad, y a las familias de los taxistas.En el caso de los remises, su representante Alfredo Gordo mantiene la postura de suba del 40%, y reflejó la condición que deben afrontar de cambiar el auto cada 5 años. “Hablamos de los costos de los autos, ….y los costos de nuestras familias, hasta cuándo podemos seguir?”, se preguntó.De los concejalesCiro Seisas, de Arriba Rosario destacó que “lo importante es cuanto puede pagar el usuario”. Asimismo precisó que “la suba no va a implicar más choferes, y mejor servicio”.Seguidamente Irizar dio cuenta que se atraviesa un proceso inflacionario acelerado (26-28% de enero a marzo). “No es mala voluntad. Reconocemos la situación y reconocemos un impacto en el usuario, pero no queremos generar un problema tal que se bajen los usuarios de las unidades”, argumentó.En el mismo sentido que Irizar, Susana Rueda, de Rosario Progresista apeló a la necesidad de contar con creatividad extrema y equilibrio para lograr que la gente no se baje del servicio de taxis.En este escenario Irizar estableció que la comisión de Servicios Públicos permanece abierta y se mantiene el compromiso de llegar a un acuerdo de cara al próximo jueves 5, día de la próxima sesión ordinaria.Por último se esgrimió en la mesa de discusión el debate pendiente sobre aplicaciones, existiendo en el temario parlamentario un proyecto presentado por la titular de comisión, un mensaje del Ejecutivo municipal; y proyectos presentados por el bloque Juntos por el Cambio.Cabe mencionar que además integraron la comisión la concejala Mónica Ferrero del bloque Socialista; y los concejales; Carlos Cardozo, de Unión Pro-Juntos por el Cambio; Pedro Salinas, de Ciudad Futura; y Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario.

LA REUNIÓN DE PLANEAMIENTO PASÓ A CUARTO INTERMEDIO

Reanudarán el encuentro el miércoles próximo para continuar con el análisis del mensaje del Departamento Ejecutivo respecto a contrataciones para obras en barrios populares.Su reunión habitual realizó esta mañana, lunes 2 de mayo la comisión de Planeamiento, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios”, presidida por su titular, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario.Los ediles y las concejalas resolvieron dejar la comisión abierta y volver a reunirse el miércoles próximo, 4 de mayo, en horario por determinar, para proseguir con el estudio del proyecto de ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo por el que se lo autoriza a contratar mediante concurso de precios la adquisición de bienes y servicios para la realización de obras en el marco del Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap).Al plantear el tema el edil Fiatti la concejala Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario, dijo que “estamos dispuestos a acompañar”, pero planteó que el informe que se indica en el artículo 5º que realizará el Ejecutivo, no sea al año sino a los 6 meses.Por su parte el concejal Juan Monteverde, de Ciudad Futura, mencionó otra cuestión, “que es ver quien ejecuta las obras”, por lo que consideró “un desafío extra” para que “pequeñas empresas o cooperativas” puedan participar. Ejemplificó en el caso de pavimento, en que “una empresa puede cotizar 2 millones de pesos y una cooperativa 2.500.000” y planteó el objetivo de “pensar en términos sociales y ambientales”.Recordó que hay una ordenanza que permite contratar a cooperativas por hasta 500.000 pesos.El edil Fiatti sostuvo que “se pueden ver las contrataciones con impacto social y un régimen de compre local”. Recordó iniciativas que en su momento presentara al igual que propuestas de las ex concejalas Germana Figueroa Casas y Renata Ghilotti.Igualmente indicó la necesidad de poder dar despacho al expediente por lo que sugirió hacer las modificaciones en el recinto y luego en una nueva intervención y ante pedidos de diversos ediles sugirió dejar abierta la comisión.En tal sentido la edila Gigliani pidió que “las modificaciones estén antes de la sesión”.En tanto el edil Monteverde sostuvo que “entiendo el apuro, pero tiene que salir bien” y consideró que “el objetivo es que se hagan la mayor cantidad de obras”.Ante una consulta del concejal Martín Rosúa, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio, el edil Monteverde mencionó que “no se entrega todo el aporte, sino un 30 por ciento y contra el certificado de obra, el resto” de los fondos, que se recordó provienen de la Secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación (Sisu).Respecto a los controles consignó Fiatti que están los del Tribunal Municipal de Cuentas y “una tercera pata, que son las organizaciones” sociales.A su turno el edil Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, enfatizó que “no tenemos información sobre qué obras, en qué barrios, por qué montos”.Insistió el edil Fiatti que “los convenios se suscriben uno a uno entre la Municipalidad y la Sisu”.Asimismo el concejal Rosselló marcó que “el proyecto dice que el Concejo puede prorrogar y luego -es contradictorio- que el Departamento Ejecutivo puede prorrogar”.En una nueva intervención el edil Monteverde reiteró que “las obras más complejas -lo ejemplificó con los trabajos de agua para 2.000 personas en Nuevo Alberdi- se van a licitar, pero en las menores se podría crear un circuito virtuoso y las podrían desarrollar cooperativas”.Indicó, por su parte el concejal Fiatti, que “más allá de Nuevo Alberdi, hay otros barrios como Tablada, Parque Casas, donde se presentaron proyectos”.Reiteró el edil Rosselló que “no podemos dar despacho porque faltan datos. Se nos dificulta avalar”.Mientras que el edil Rosúa sostuvo que “no vamos a dar un cheque en blanco”.Otras iniciativasQuedó en estudio una solicitud presentada por una particular para que se derogue la ordenanza Nº 8.550/10 por la que se declaró Patrimonio Histórico y de Interés Cultural al bar “La Capilla, de Mendoza y bulevar Avellaneda.De igual modo seguirá en análisis un pedido de particulares para instalar equipamiento para internet en la zona del parque Oeste “Ricardo Balbín”.Se analizó largamente y continuará en estudio un mensaje del Departamento Ejecutivo respecto a transgresiones al Reglamento de Edificación o Código Urbano en bulevar Oroño 1483, donde funciona un centro médico.El concejal Monteverde sostuvo que “no podemos estar evaluando nosotros los medios de escape” y estimó que “podría venir con un visado previo de la Municipalidad”.En tanto el edil Rosselló sostuvo que “nosotros tenemos que considerar el aspecto de preservación del patrimonio, mientras que los requisitos de seguridad son del Ejecutivo”.Reiteró el concejal Monteverde que “la Municipalidad tiene áreas técnicas que pueden esos aspectos”.En tanto la edila Gigliani dijo que “ya vienen objeciones de Obras Particulares y de Proyectos Especiales”.Sugirió el edil Rosúa que se incluya en el texto que “queda sujeto al cumplimiento” de tales normativas de seguridad.Seguirá asimismo en estudio un mensaje del Departamento Ejecutivo sobre transgresiones al Reglamento de Edificación en un inmueble de avenida Batlle y Ordoñez 3636.En tanto obtuvo proveído favorable y derivó a la comisión de Gobierno un mensaje de la Intendencia por el que se autoriza al Ejecutivo a firmar convenio de custodia precaria con el Fideicomiso Overo de una fracción de la propiedad de la calle Monteagudo entre Gorriti y avenida Carballo, por cuyo eje pasa un acueducto subterráneo.Sobre reunión por barrios popularesAcerca de la reunión mensual para analizar las temáticas vinculadas a los barrios populares el edil Monteverde propuso que se efectúe en el Salón de los Acuerdos “Dr. Lisandro de la Torre”  y que entre otros ítems se trabaje acerca de “cuáles son los terrenos públicos y cuáles los privados”, la creación de un banco con iniciativas -legajos- ya realizados, para que puedan tomarse ante obras similares, qué otros proyectos están en marcha con otras fuentes de financiamiento.A su turno la concejala Gigliani destacó la necesidad de trabajar en aquellos barrios “en los que aún no tienen proyecto alguno”.En tanto el edil Rosselló consideró que debía abordarse lo relacionado con las prestaciones de las empresas de servicios públicos en cada uno de los barrios populares.ParticipantesJunto al presidente de la comisión de Planeamiento, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, tomaron parte del encuentro María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Martín Rosúa, de la UCR/Juntos por el Cambio; Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio; Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario; Verónica Irizar, del bloque Socialista, y Juan Monteverde, de Ciudad Futura.

SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE SEGURIDAD

Pedirán informes a partir del encuentro de la semana pasada con trabajadores municipales. Requerirán corte de yuyales en el ingreso de la autopista Rosario-Córdoba.

Esta tarde, lunes 2 de mayo, se realizó el encuentro semanal de la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana que presidió su titular, Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario.

Entre otras los ediles y las concejalas analizaron a partir de un pedido de particulares, la Asociación Civil Churchill de Rosario y de la concejala Ana Laura Martínez, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, que requerían presencia policial permanente en el ingreso de la autopista Rosario-Córdoba y la avenida Wilde, que “ya fue instalado un destacamento policial”, según recordó el edil Cavatorta.

En tanto la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, indicó que la necesidad de “desmalezamiento e iluminación”  y en tal sentido estimó que “podría hacerse algún convenio para que lo haga la Municipalidad” e insistió que “con corte de yuyos e iluminación se resolvería el 80 por ciento del problema”.

La concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, indicó que “corresponde a la Nación, pero se podría hacer un convenio”.

En tanto el edil Marcelo Megna, de la Unión Cívica Radical, indicó que “si se pide a la provincia que le pida a la Nación, vamos a estar hasta fin de año” por lo que consideró que sería más adecuado “pedirlo a la Municipalidad”.

El edil Cavatorta estimó la posibilidad de “hacer una gestión ante Vialidad Nacional”.

Por su parte el concejal Carlos Cardozo, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, recordó que en su momento “en la gestión del intendente Héctor Cavallero, Vialidad Nacional presentó una demanda contra el entonces intendente por una intervención en la avenida de Circunvalación”, para un arreglo del pavimento.

Aprovechó el edil Cardozo para plantear un tema de seguridad vial, en la inmediaciones de avenida Pellegrini y avenida Wilde, dado que “por la falta de rulos de acceso los autos -para tomar estas calles- ingresan de contramano”.

Se acordó respecto al tema yuyales e iluminación encarar las correspondientes gestiones.

Por otra parte y a partir de la reunión que la semana anterior mantuvieron en la comisión con integrantes del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario, acerca de diversas temáticas vinculadas a las áreas de la Secretaría de Control y Convivencia, acordaron concejalas y ediles realizar un pedido de informe, entre otros aspectos sobre la cantidad de alcoholímetros y narcolímetros que poseen para la realización de operativos de control.

En tanto se incluirá en la resolución con pedidos a presentar en la reunión mensual de la mesa de trabajo con el Ministerio de Seguridad de la provincia, el pedido acerca de mayor vigilancia policial en la zona del Centro Universitario Rosario (CUR).

La concejala Amalevi indicó que había dialogado con el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, quien le manifestó que “había presentado 4 ó 5 notas”. Se requerirá la presencia de caminantes en el tramo de calle Riobamba desde las puertas de La Siberia, en calle Beruti hasta Necochea.

En tanto quedó en estudio un pedido de la Asociación Civil de Vecinos, Familiares y Víctimas de la Inseguridad que solicita se convoque al Consejo Asesor de la comisión de Seguridad.

Participaron de la reunión el titular de la comisión, Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario; Nadia Amalevi, de Arriba Rosario; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; Carlos Cardozo, de Unión Pro/Juntos por el Cambio; Marcelo Megna, de la Unión Cívica Radical, y Valeria Schvartz, de Volver a Rosario.

TEMAS TRATADOS EN LA COMISIÓN DE ECOLOGÍA

Se solicitará un pedido de informes por el impacto que genera una fábrica de plásticos, entre otros expedientes vinculados al arbolado, medioambiente y compostaje.La reunión de la comisión de Ecología y Medio Ambiente que se realizó el lunes 2 de mayo en el Anexo Alfredo Palacios estuvo presidida por María Luz Ferradas, de Ciudad Futura, e integrada también por Juan Monteverde, del mismo bloque; Ciro Seisas, de Arriba Rosario; Ana Martínez, de Unión Pro-Juntos por el Cambio; Julia Irigoitía, de Todos Hacemos Rosario, y Mónica Ferrero, del bloque Socialista.De Ferradas  y demás integrantes de Ciudad Futura se aprobó un pedido de informes sobre el impacto sanitario y ambiental que genera una fábrica de plásticos ubicada en Felipe Moré al 900.Según se indica en el expediente, un vecino manifestó que “pese a haber realizado la respectiva denuncia penal por contaminación y daño ambiental, y haber manifestado las afectaciones a su salud, sigue percibiendo olores nauseabundos, poluciones de quemas de plástico y resinas” provenientes de esas instalaciones.De Verónica Irizar, del bloque Socialista, se dio despacho a una declaración de reconocimiento y beneplácito por la labor de la Asociación Civil Ex Bomberos de Rosario en la catástrofe ecológica ocurrida en la provincia de Corrientes.También se otorgó despacho a una iniciativa de Ferradas que encomienda al Departamento Ejecutivo plantar especies nativas de árboles en el barrio Parque Habitacional Ibarlucea.De la misma edila se aprobó un pedido de informes sobre los efectos generados por un incendio en el Centro Ambiental de Tratamiento de Residuos ocurrido el 25 de diciembre de 2021.De Susana Rueda, de Rosario Progresista, se dio despacho a un pedido de habilitación de composteras comunitarias ya instaladas en la intersección de las calles Bolivia y Ghandi y de acuerdo al programa municipal Rosario Compost.En el encuentro de este lunes, concejalas y concejales dieron despacho a estudios fitosanitarios por pedidos de extracción de ejemplares, y una solicitud de poda y escamonda.Además, se analizaron otros expedientes, entre ellos, una solicitud de la Asociación Civil Nodo Tau para modificar la categoría actual de generación de residuos.Al respecto, Ferrero intervino y señaló que sus miembros “están avanzando según se les sugirió desde el municipio”. Y se refirió al tipo de residuos electrónicos que recuperan, en tanto cuentan con la única planta en su tipo en Rosario.En la reunión de la fecha, la presidenta insistió en avanzar en una agenda de visitas sobre distintas experiencias en la gestión de residuos, para lo cual propuso iniciar en el barrio Industrial de Rosario donde actualmente se lleva adelante una experiencia piloto de recolección puerta a puerta, y espacios de competencia municipal. La recorria se planteó para el próximo viernes 6 de mayo.  Seisas sugirió que por recientes cambios de autoridades en la Secretaría de Ambiente y Espacio Público se evaluaran los días para realizar recorridas a las instalaciones municipales vinculadas a la recolección, gestión y disposición de residuos.En tanto se prevé una visita a la ciudad de Buenos Aires para las semanas posteriores, de acuerdo a una agenda presentada por Martínez; y también a la ciudad de Rafaela, según iniciativa de Irigoitía.Se acordó recibir a los integrantes de la Asociación Civil Nodo Tau el próximo lunes, fecha en la que también se recibirá a referentes de la comisión vinculada a la ley Yolanda del Sindicato Municipal de Rosario.Con respecto a la reunión del Concejo Asesor de la comisión, se propusieron fechas tentativas para mayo.

REUNIÓN DE SALUD

Durante el transcurso de la comisión de hoy, se procedió al tratamiento de expedientes y se acordó la realización de próximas audiencias.

El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió la titular, concejala Susana Rueda, de Rosario Progresista.

Tratamiento de Expedientes

Recibió despacho del concejal Cavatorta, una encomienda al Ejecutivo para el relevamiento de escaleras y meseones obrantes del cementerio El Salvador, elementos estos utilizados para realizar cremaciones en altura.

En tanto, obtuvieron pase a otras comisiones, del edil Salinas, una encomienda al Ejecutivo para que proceda a realizar un operativo de intervención integral en el polígono delimitado por las calles Av. Abanderado Grandoli, Lamadrid, Alice y Gutiérrez.

De la concejala Rueda, una iniciativa para que se realice una campaña de difusión destinada a la comunidad en general en el marco del Día Internacional de la Enfermedad Celíaca a celebrarse el próximo 5 de mayo.

De la Asociación Vecinal Dr. Esteban Maradona, la creación del “Paseo de la Salud”, en el tramo de Av. Francia desde Urquiza a Brown, en conmemoración y homenaje a profesionales de la salud pertenecientes al barrio Alberto Olmedo y Luis Agote.

Asistieron al encuentro, Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, Ariel Cozzoni, de Unite, un Gol para Rosario, Ana Laura Martínez, de Unión Pro-Juntos por el Cambio y Valeria Schvartz de Mejor Rosario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *