Trabajo en las comisiones de Servicios Públicos, Salud, Derechos Humanos, Planeamiento y Ecología

Servicios Públicos: Taxistas reclaman condonación de deuda

Se refieren a convenios de pago sobre licencias de taxis contraídos con anterioridad a la sanción de la ordenanza 10.790 que exime de esos costos.

Se presentaron hasta el momento 13 expedientes por parte de particulares, titulares de licencias de taxis, para solicitar a la comisión de Servicios Públicos la condonación total de deudas contraídas mediante diferentes convenios de pago sobre renovación, adjudicación y transferencias de licencias.

Taxistas dan cuenta en los expedientes presentados que, según las eliminaciones fiscales realizadas mediante la ordenanza 10790 del pasado 5 de junio, se exime en la ordenanza General Impositiva de las tasas municipales referidas a licencias de taxis, por lo que solicitan la respectiva condonación.

Al respecto, la titular de la comisión de Servicios Públicos, Verónica Irizar, del bloque Socialista anticipó que “se trabajara en estos días con un proveído, con criterio equitativo para la condonación de deuda por transferencia de taxis”. Se refiere a la necesidad de avanzar con los trece expedientes en el circuito legislativo y darle tratamiento con posterioridad en la comisión de Presupuesto y Hacienda.

Se anticipó por último que la semana próxima se mantendrá abierta la comisión para dar respuesta a los diversos pedidos en el marco de la sesión ordinaria del jueves 3 de julio.  

Despachos

Se aprobaron pedios varios de barrido y limpieza, contenerización, limpieza integral y desmalezamiento, barrido y limpieza.

Ante la empresa Aguas Santafesinas (ASSA) se gestionará la normalización de la presión de agua, y reparaciones de caños  en distintos puntos de la ciudad; en tanto ante la empresa Provincial de la Energía (EPE) se le encomendará la reparación o reposición de columnas de alumbrado público.

Regresan favorablemente a la comisión de Obras Públicas, pedidos de colocación de luminarias led antivandálicas, y la inclusión de calles al plan de bacheo.

La reunión tuvo lugar en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Presidió Irizar, y asistieron Anahí Schibelbein, del bloque Radical; Mariano Roca, de Arriba Rosario; Mariano Romero, de Justicia Social; y Julián Ferrero, de Ciudad Futura.

Audiencia con la Mutual de Músicos

En Salud, se recibió a la entidad que impulsa el sistema de cremación colectiva, propuesto por iniciativa del concejal CalatayudAudiencia con Mutual de MúsicosDurante el transcurso de la comisión de Salud y Desarrollo Humano, se hizo presente el representante legal de la Mutual de Músicos, Jubilados y Afines de Rosario, Roberto Cerana, quien relató la situación por la que atraviesan como mutual y en relación a dos panteones que como entidad, poseen en el cementerio El Salvador. Describió que más del 50 por ciento de los titulares de nichos han expresado un notable desapego con respecto a sus familiares fallecidos inhumados allí y que directamente no pagan las cuotas por mantenimiento. Al solicitarles el pago, o la cancelación de deudas, la mayoría expresa una despreocupación por el tema, les responden que hagan lo que quieran con sus deudos, que no les interesa. Enfrentan, por esta razón, una morosidad superior al 40%, motivada en parte por cambios culturales significativos en torno al tratamiento de los restos humanos. Lamentablemente, al intentar reclamar las deudas, se encuentran con respuestas que evidencian una pérdida del respeto que antes existía. El mantenimiento de los nichos representa hoy, una carga insostenible para la mutual, por los espacios que tienen en mora y porque es un canon mensual que les resulta cada vez más difícil de afrontar. Hasta el momento, se ha absorbido este costo por un fondo de ahorro que la mutual contaba, pero la situación ha llegado a un límite que a futuro, se torna imposible. Respecto al proyecto del concejal Calatayud, solicitaron se evalúe la modificación de la ordenanza municipal correspondiente, permitiendo como solución alternativa y concreta, la propuesta de cremación colectiva de restos abandonados, una medida que reduciría drásticamente los costos y les permitiría garantizar el cumplimiento de sus obligaciones legales pero también éticas.Tratamiento de ExpedientesSe acordó despacho al decreto de la concejala Prence que encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal, para que realice tareas de fumigación y desratización en la zona entre calles Ovidio Lagos 5000 hasta 5100, C. 1209 , Avenida Francia 5000 hasta 5100, Lamadrid 3000.Se dio pase, con opinión favorable a Comisión de Servicios Públicos a una encomienda al Ejecutivo Municipal para que, a través de la repartición pertinente y según el Plan de Contenerización dispuesto para el lugar, se proceda a la colocación de contenedores de residuos en las calles Sarmiento entre Presidente Manuel Quintana y Dr. Francisco Riva y Pedro Lino Funes entre Amenábar y Gaboto.Del concejal Calatayud, se dio pase sin opinión a la Comisión de Gobierno, al proyecto de ordenanza que crea el sistema de cremación colectiva. El mismo, sólo podrá ser utilizado a los efectos de cremar cuerpos que se encuentren en cementerios de esta ciudad, en nichos ubicados en panteones y cuya titularidad detenten personas jurídicas con o sin fines de lucro. En todos los casos, la mora en el pago de los gastos y costos de mantenimiento no podrá ser inferior a un año, sean estos continuados o alternados. Participantes: El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió la concejala Caren Tepp, de Ciudad Futura.Asistieron al encuentro Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía, Ana Laura Martínez, del Pro, Lucas Raspall, de Arriba Rosario, Sabrina Prence, de La Libertad Avanza, Anahi Schibelbein, de Bloque Radical y María Fernanda Rey, de Bloque Justicialista.

Nueva ordenanza sobre torres

La comisión de Planeamiento acordó una reunión con funcionarios del Ejecutivo para explicar la normativa.El presidente de la comisión de Planeamiento, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, coincidió con el pedido respecto a la presencia de funcionarios de la Secretaría de Obras Públicas y Planeamiento municipal para explicar el mensaje del Departamento Ejecutivo que establece la tipología perímetro libre-torre, definida como aquella edificación de perímetro libre, es decir, retirada de la totalidad de los deslindes parcelarios, entre otros aspectos, y a la que se le aplicarán indicadores urbanísticos diferenciales respecto a los correspondientes para cada sector.Si bien no se estableció fecha en principio la reunión podría concretarse entre el miércoles y el jueves de la semana próxima, en horas de la mañana.En tanto el concejal Juan Monteverde, de Ciudad Futura, anticipó la presentación de un pedido de informes sobre la cantidad de lotes en tales condiciones y también para la realización de una audiencia pública sobre la temática.La edila María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, por su parte, indicó la necesidad de la presencia de los funcionarios del Ejecutivo para que expongan los fundamentos de la ordenanza propuesta.Precisó, el concejal Fiatti que la ordenanza lo plantea para el área central de la ciudad, el área de tejido 1, correspondientes al primer anillo perimetral al área central, y los diversos corredores urbanos.Asimismo marcó el edil Fiatti que “no se incrementa la edificabilidad existente actualmente con el régimen diferencial”Por otra parte se resolvió enviar al Departamento Ejecutivo, para el correspondiente informe un expediente presentado por un particular respecto a regularización de cambio de uso en San Lorenzo 3376.AsistentesLa reunión de la comisión de Planeamiento y Urbanismo se realizó esta mañana, lunes 23 de junio, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” presidida por su titular, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, y con la presencia de su par de bancada, Nadia Amalevi; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Juan Monteverde, de Ciudad Futura; Manuel Sciutto, del bloque Socialista; Carlos Cardozo, del Pro, y Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio.

Modernización de trámites del Registro de Deudores Alimentarios Morosos

La comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos, avanzó con la petición al Ejecutivo local para que éste realice las gestiones ante el gobierno provincial. Además, se trataron otras propuestas del temario.

Se dio despacho a un decreto para que el Departamento Ejecutivo realice las gestiones correspondientes ante el gobierno provincial para la digitalización de la solicitud del certificado del Registro de Deudores Alimentarios Morosos. Es una documentación que se requiere para determinados trámites (por ejemplo a proveedores y contratistas de todos los organismos de la provincia) según lo estipula la ley de Santa Fe Nº 11.945 y que nuestra ciudad adhirió por ordenanza Nº 7.300).

En la actualidad, el pedido se realiza de forma presencial y mediante la presentación de un formulario en papel ante el Registro de Procesos Universales (primer piso de de los Tribunales Provinciales de la ciudad) y se retira a los 3 días hábiles posteriores.

Con este decreto de autoría de la concejala Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, se pretende la desburocratización y una mayor celeridad de los trámites relativos a la materia alimentaria.

En estudio

Quedaron en análisis los proyectos de ordenanzas del edil Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, de creación de Programa «Mamá progresa»; del concejal Carlos Cardozo, del PRO, de creación del plan integral de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad, y de la concejala Sabrina Prence, de Nación y Libertad, que establece la prohibición de difundir en medios de comunicación, material audiovisual generado en Centros Cuidar cuando este incluya a menores de edad claramente identificables.

También, quedó en estudio la iniciativa de la concejala María Fernanda Rey, del bloque Justicialista, y donde el Concejo Municipal resuelve realizar campañas de visibilización y concientización sobre la problemática de padres y abuelos separados del vínculo con hijos y nietos.

Participantes

El encuentro se desarrolló este lunes 23 de junio a las 14 en la Sala de la Memoria del edificio del Anexo “Alfredo Palacios”, fue presidida por la vicepresidenta de la comisión, Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, y acompañada por las edilas Alicia Pino, de la bancada Socialista; María Fernanda Rey, del bloque Justicialista, y Anahí Schibelbein, de la bancada Radical.

Avanza proyecto sobre Casa del Guardaparque en el parque Sur

La iniciativa fue analizada en la comisión de Ecología y Ambiente.

Obtuvo acuerdo –proveído favorable- en la comisión de Ecología y Ambiente, y fue derivada a la de Presupuesto y Hacienda, el proyecto de  creación de la Casa del Guardaparque en el Parque Regional Sur “Dr. Carlos Sylvestre Begnis” a la que se propone como un centro de referencia para actividades vinculadas al cuidado del ambiente y a la protección de los parques de la ciudad en general y específicamente de dicho parque.

Se determina que la Casa del Guardaparque tendrá un espacio físico, cuyas dimensiones y emplazamiento lo definirá el Departamento Ejecutivo, en el ámbito del Parque Regional Sur y tendrá como objetivos el cuidado y mantenimiento del mismo; la organización y el dictado de cursos de jardinería y de guardaparque para la comunidad; la articulación de las visitas guiadas ya existentes, realizadas por el Centro Municipal Distrito Sur, con organizaciones de vecinos y vecinas vinculados al parque y la ampliación de las mismas, y la coordinación con la Escuela de Jardinería “Prof. Juan Aníbal Domínguez”, dependiente de la Dirección General de Parques y Paseos municipal para ampliar el repertorio de actividades y talleres que se impulsan desde la misma.

Propuso la ordenanza el presidente de la comisión, Julián Ferrero, de Ciudad Futura, junto a sus pares de bancada, Caren Tepp, Juan Monteverde y Jesica Pellegrini.

Otros temas

Por su parte también se otorgó proveído, y remitió a la comisión de Presupuesto, el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que estudie la factibilidad de incorporar el terreno de Pedro Lino Funes 215, en barrio Ludueña, al Programa de Uso Social de Baldíos “Plazas de Bolsillo”. De la concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario.

En tanto, se otorgó proveído favorable, y retornó a la comisión de origen, Servicios Públicos, el decreto que solicita al Departamento Ejecutivo que proceda a realizar una intervención urbana integral en los barrios Latinoamérica y Univesidad, que incluyan entre otras acciones, el relevamiento y reparación del sistema de iluminación pública; poda preventiva y correctiva del arbolado público; corte de césped y mantenimiento general de los espacios verdes, y reubicación y mantenimiento de los contenedores de residuos domiciliarios, garantizando su adecuada distribución y condiciones de uso. De igual modo se encomienda al Ejecutivo que articule dicha intervención con las mesas barriales, vecinales y organizaciones comunitarias de tales barrios. De la concejala Alicia Pino, del bloque Socialista.

Se dieron despacho, por su parte a un estudio fitosanitario a árboles ubicados en la calle 710 al 1257 Bis y en Humberto Primo 1070; a un pedido de intervención a raíces del árbol sito en Juan B. Justo 2120, y la realización de tareas de poda y escamonda a árboles ubicados en la colectora José María Rosa de la avenida de Circunvalación al 1400.

Por su parte quedaron en estudio un proyecto de la concejala María Fernanda Rey, del bloque Justicialista, que propicia modificar la ordenanza Nº 9.368, que incorpora en diferentes espacios públicos de la ciudad un sistema de recarga de celulares por medio de energía solar; y un decreto del edil Manuel Sciutto, del bloque Socialista, que requiere información técnica respecto a un árbol ubicado en Colombia 553, en barrio Belgrano.

Participantes

La reunión de la comisión de Ecología y Ambiente realizada esta mañana, lunes 23 de junio, en el Anexo “Alfredo Palacios”, fue presidida por su titular, Julián Ferrero, de Ciudad Futura, y participaron su par de bancada, Juan Monteverde; Verónica Irizar y Manuel Sciutto, del bloque Socialista; Mariano Roca, de Arriba Rosario; Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía, y Julia Eva Irigoitia, de la bancada Justicialista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *