Trabajo en las comisiones de Servicios Públicos, Ecología, Salud y Feminismos

CONTINÚA EL DEBATE POR LA SITUACIÓN DE LA SECRETARÍA DE LA NIÑEZ DE LA PROVINCIA
En la comisión de Salud, se recibió en esta nueva instancia, al Dr. Marcelo Scola, Juez de Familia de San Lorenzo
El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió su titular, la concejala Susana Rueda, de Rosario Progresista. Audiencia con el Dr. Marcelo ScolaSe recibió al Dr, Marcelo Scola, Juez de Familia de San Lorenzo quien se refirió a la situación de la Secretaría de Niñez de la Provincia. Con 13 años de juez y nombrado por concurso, plantea que el tema es doloroso y angustiante. El sistema de protección de derechos tiene 14 años pero plantea que como los niños no votan a nadie le interesa y la situación de decadencia que se vive es un desastre y es grave. Cita a Patricia Chialvo, secretaria provincial de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Patricia Virgilio, subsecretaria, Santiago Pennacchi, director de los centros asistenciales y al ingeniero Agustín Codevilla, director de Interior que son los quienes están al frente de la secretaría provincial en Rosario. Con ellos, relata que ha hablado muchas veces y a todos, les ha transmitido que son incompetentes, que no tienen empatía por quienes tienen que proteger, que detestan a los niños y que no tienen ni un gramo de la entrega que merece cualquier función pública. En el caso específico del trabajo que realizan no poseen la solidaridad que hay que tener para resolver un problema, más precisamente que ellos deben tenerla con niños y adolescentes que pasan años en el sistema y que vienen con un proceso de vulneración de derechos. Agrega que no tienen facultades para hacer que se cumpla la ley ni en sus requerimientos mínimos y respecto al tema de hogares o centros, alegan que no pueden recibir a los niños y los niños quedan en muchos casos, en los mismos lugares donde fueron vulnerados sus derechos. Señaló además que el criterio que manejan desde esta Secretaría, es no tomar medidas excepcionales porque si toman medidas excepcionales qué hacen con los niños, los tienen que sacar y no tienen lugares para hacerlo y al mismo tiempo, quieren hacer ver que si no hay medidas excepcionales es porque está todo bien.Lo que está sucediendo, añade, “es una verdadera locura que causa dolor y angustia. Es de una gravedad institucional importante y tiene que ver con la impunidad». Scola sostiene que, decir que el caso es complejo y que lleva tiempo, en el área de niñez no se puede aceptar. El juez menciona que ha transmitido todo esta situación al delegado del ministro quien no ha respondido nada. Hay un incumplimiento del Estado que produce un daño irreversible a los niños y que parece que no se toma en cuenta. Respecto a los acompañantes personalizados que les ponen a los niños, algunos no tienen idea del trabajo, no poseen capacidad para la tarea y ni saben cuál es la función. Se encuentran además, en condiciones laborales precarizadas. En el caso de la niña, que ha tomado conocimiento público y que tiene a su cargo como Juez, comenta que se encuentra en condiciones de adoptabilidad pero mientras tanto, en todo el proceso, el Estado termina abandonando a la persona. El Estado saca a un niño donde se le vulneran los derechos y lo lleva a otros lugares, en donde también se le vulneran los derechos. En estos casos, como juez, relata que toma medidas como son iniciar un sumario administrativo y establecer multas pero la decisión de que sigan trabajando corresponde al ministro. Más que multas y sumarios, no puede ir más allá. Es evidente, señala, que estar en una secretaría de este tipo es complejo, por tanto no se puede dar como respuesta que son casos complejos. Se necesita una oficina seria y personas capacitadas que resuelvan y no dilaten los temas. Los programas son avanzados pero hay que cumplirlos.No puede suceder que el Estado no tenga dónde llevar a un niño y no de ninguna respuesta ante las situaciones. No es posible que en un área de este tipo, no tengan términos, no tengan estrategias ni plazos. Falta gestión y es un cuadro que avergüenza y da dolor. Agradeció ser recibido y escuchado y expresó que va a seguir hablando. “Estoy hastiado”, señaló el magistrado, para referirse a lo que se vive en Niñez; porque “no me lo hacen a mí, se lo hacen a los chicos. Todos los días, hay un caso distinto y todo lo que digo, se acredita perfectamente. La realidad, concluyó, es que no les importa”. 
Al encuentro asistieron Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, Valeria Schvartz, de Volver a Rosario, Ana Laura Martínez, de Unión Pro-Juntos por el Cambio y Ariel Cozzoni, de Unite, un Gol para Rosario.
TEMAS TRATADOS EN FEMINISMOS, DISIDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS
Entre los expedientes, se acordó convocar a una «Jornada de debate sobre la Protección de las Infancias» y se ajustó un repudio al «negacionismo».
La reunión de la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos estuvo liderada por su presidenta, Norma López, del Frente de Todos-PJ, y trató varios expedientes.
Además, las integrantes brindaron detalles sobre la capacitación vinculada al nuevo protocolo contra la trata de personas y que será presentado por integrantes del Comité de Lucha contra la Trata de Personas, el miércoles a las 17 en el recinto de sesiones.
En el inicio de la reunión, María Luz Ferradas, quien es representante por el cuerpo en el Consejo Municipal de la Discapacidad, se refirió al tratamiento de una propuesta de Ariel Cozzoni, de Unite-Un Gol para Rosario, para cambiar el logo local sobre accesibilidad, de acuerdo al último propuesto por la ONU. Según informó, desde ese espacio se aconsejó modificar la ordenanza general. López consideró que se informará al autor del proyecto para consensuar sobre la devolución.
De López, Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y Silvana Teisas, de Trabajo y Dignidad, se dio despacho con modificaciones a una declaración de repudio sobre la actividad realizada semanas atrás en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires bajo el titulo “Homenaje a Víctimas del Terrorismo” y que fuera impulsada por la diputada nacional Victoria Villarruel y la legisladora porteña Lucia Montenegro.
El texto –que había sido tratado en la reunión anterior y en la jornada obtuvo despacho final– también cuestiona “las expresiones que desde el negacionismo buscan arremeter contra nuestra democracia”.
Se aprobó una iniciativa de Ana Laura Martínez, de Unión Pro-Juntos por el Cambio, para convocar a una «Jornada de debate sobre la Protección de las Infancias» a realizarse en el recinto de sesiones del Concejo Municipal. El objeto es “abordar las problemáticas actuales por las que atraviesan las infancias en nuestra ciudad de Rosario, y plantear las posibles soluciones a las mismas a través de una discusión constructiva”.
Para el encuentro se convocará a diferentes profesionales en la materia del Colegio de Abogados de Rosario, representantes de asociaciones civiles e instituciones locales y provinciales que observen estas problemáticas en su labor diaria.
En la reunión también se analizaron expedientes del temario y se archivaron informes respondidos por el Departamento Ejecutivo.
Capacitación contra la trata
Hacia el final del encuentro se ultimaron detalles en la organización de la actividad prevista para el miércoles a las 17 en el Recinto de Sesiones y para la que se convoca a organizaciones que integran al Consejo Asesor de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos. El tema de la convocatoria será una»Capacitación sobre el Protocolo Único de Articulación para el abordaje de situaciones de trata y explotación”, que brindará la Dirección Operativa del Comité Ejecutivo para la lucha contra La Trata de personas, perteneciente a la Jefatura del Gabinete de Ministros de Argentina
Asistentes
La reunión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos del lunes 25 de septiembre se realizó en el anexo «Alfredo Palacios» estuvo integrada por López en la presidencia, además de las concejalas Marina Magnani, de Unidad Ciudadana; Valeria Schvartz, de Volver a Rosario; María Luz Ferradas, de Ciudad Futura; y Susana Rueda, de Rosario Progresista.
INDAGAN SOBRE PARIDAD DE GÉNERO EN EL SERVICIO DE HIGIENE URBANA
Al respecto se acordó un pedido de informe en la comisión de Servicios Públicos que busca conocer el cumplimiento de la respectiva ordenanza.
En la reunión de la comisión de Servicios Públicos, realizada hoy lunes 25 en la Sala de la Memoria del edificio anexo “Alfredo Palacios”, los concejales acordaron un pedido de informe sobre la ordenanza 10.290 referida al sistema de paridad progresiva en la prestación de servicios de higiene urbana.El proyecto, autoría de la concejala Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular fue derivado favorablemente a la comisión de Feminismos y Disidencias. Indaga sobre el cumplimiento de la norma y solicita información sobre la nómina de personal en el marco de los nuevos 16 vehículos – incorporados a la flota destinada a la recolección de residuos – en función del espíritu de la ordenanza que versa sobre la paridad de género.Sobre ello, se refirió la presidenta de la comisión de Servicios Públicos Verónica Irizar, del bloque Socialista y sugirió que el pedido de informe debe dar cuenta sobre “el cumplimiento de la ordenanza”, no basado en la incorporación puntual de unidades.DespachosDel temario regular de expedientes se aprobó un pedido para la colocación de contenedores de residuos en Vera Mujica y Aurora; los mismo para el tramo de calle Amenabar, desde Lima hasta bulevar Avellaneda. Además se aprobaron pedidos para arreglo de columnas de la EPE, y pedidos para reforzar la recolección de residuos.En cuanto a los expedientes derivados a otras comisiones, continuará el circuito legislativo en la comisión de Presupuesto un decreto que reclama la realización de tareas de mantenimiento integral en plaza ubicada en calle Schweitzer y 7 de septiembre.Integraron la comisión los ediles Ciro Seisas, de Arriba Rosario; Pedro Salinas, de Ciudad Futura; Mónica Ferrero, de bloque Socialista; Susana Rueda, de Rosario Progresista; Sivana Teisa, de Trabajo y Dignidad.En estudioQuedó en análisis un proyecto del edil Salinas sobre la incorporación de la herramienta digital MuniPos como medio de pago electrónico en el Servicio Público de Taxis. Aclara el concejal de Ciudad Futura que “no se establece su obligatoriedad”, y que “no habría problemas operativos en su implementación”. Además precisó algunas ventajas financieras frente a otros competidores, y menores plazos para la acreditación de fondos, y un menor porcentaje de comisión por su uso.Sobre ello, el concejal Seisas destacó que MuniPos se trata más de “una plataforma de cobro más que de pago”, y que debe analizarse su viabilidad técnica. El tema continuará en estudio junto a referentes del Banco Municipal.
EN ECOLOGÍA SE ACORDARON PROYECTOS SOBRE EL PROGRAMA PLAZAS DE BOLSILLO
Entre los expedientes tratados, también se aprobó un pedido de informes vinculado al Imusa.
En la reunión del lunes 25 de septiembre, integrantes de la comisión de Ecología y Ambiente, aprobaron proyectos vinculados a la incorporación de terrenos al Programa Plazas de Bolsillo y un pedido de informes sobre el Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa).
Se aprobó un pedido de informes de Julia Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario, para conocer si el órgano veedor del Imusa creado por ordenanza se encuentra en funcionamiento. Y en ese caso saber quiénes lo conforman, cuántas reuniones se celebraron desde su puesta en funciones, actas relevadas, temas tratados, actividades realizadas y cualquier otra información de funcionamiento.
Obtuvo proveído favorable una iniciativa de Ariel Cozzoni, de Un Gol para Rosario, que encomienda la realización de trabajos en la Plaza Tarragó Ros.
Referido al Programa Plazas de Bolsillo se aprobó un estudio de factibilidad para incorporar el terreno ubicado en avenida Nuestra Señora del Rosario y Santiago. Sobre el mismo programa una propuesta de Fernanda Goigliani, para incorporar un espacio de Presidente Roca al 6300. Y otros dos de Verónica Irizar, del bloque Socialista en terrenos emplazados en Tarragona y La República, y Julio Vanzo y Fader.
Asistentes
Conducida por María Luz Ferradas, de Ciudad Futura, estuvo integrada por Juan Monteverde, del mismo bloque; Julia Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario; Mónica Ferrero, del bloque Socialista; Ciro Seisas, de Arriba Rosario; Ana Laura Martínez, de Unión Pro-Juntos por el Cambio.
