Trabajo en las comisiones de Seguridad, Servicios Públicos, Derechos Humanos, Salud y Planeamiento

NUEVA MESA DE TRABAJO CON EL MINISTERIO DE SEGURIDAD

Participaron del encuentro los integrantes de la comisión de Control y Convivencia.Este mediodía, miércoles 23 de noviembre, en una sala de reuniones en la denominada “torre” de la sede de la Gobernación en Rosario, se reunió la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana, con funcionarios del Ministerio de Seguridad de la provincia, en el marco de una nueva mesa de trabajo con la referida cartera.Presidió el encuentro el titular de la comisión, Lisandro Cavatatorta, mientras por el Ministerio de Seguridad participó la asesora Priscila Villalobos.Al abrir el encuentro el edil Cavatorta agradeció la presencia de los funcionarios y la posibilidad de efectuar las reuniones, que en el caso de las mesas de trabajo con el Ministerio de Seguridad fue la séptima del año.Indicó el objetivo de efectuar un balance de lo realizado en el año y respecto a los últimos requerimientos planteados en la reunión del miércoles de la semana pasada, 16 de noviembre, con las vecinales Echesortu Oeste y La República, respecto a las cuales entregó a la funcionaria Villalobos el escrito preparado por ambas entidades con las principales solicitudes.La concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, preguntó respecto a los pedidos que en su momento realizaran desde la Mesa Interferias.En tal sentido Villalobos indicó que “se propuso un operativo conjunto con la Dirección de Tránsito municipal”, dado el reclamo sobre cuidacoches o trapitos en la zona de avenida Belgrano, Rioja y Córdoba.La edila Amalevi también recordó el pedido de los feriantes sobre controles policiales en los momentos del armado y el desarmado de las ferias y en tal sentido se precisó que se efectúan “rondas policiales”.También Villalobos hizo referencia a otro reclamo respecto a los “trapitos” en la zona del Hospital Provincial del Centenario, en Urquiza y avenida Francia, donde se efectuaron operativos permanentes de control.La concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, consultó acerca de la detención de cuidacoches y en tal sentido se indicó que en recientes operativos, sobre 23 controlados, 9 fueron detenidos.Marcó la funcionaria del Ministerio de Seguridad que las tareas en conjunto con el Departamento Ejecutivo “empezaron el año pasado en el Paseo Pellegrini”, acerca del tema “trapitos”.Al intervenir el concejal Carlos Cardozo, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, mencionó dos aspectos de la situación, por un lado hizo referencia a lo ocurrido en el recital de Tini Stoessel, en el Hipódromo del parque de la Independencia, “donde los habituales cuidacoches que tienen relación con los socios del Club Gimnasia y Esgrima y en los días de semana con abogados, jueces y fiscales, fueron echados por gente de una barra” y por el otro “lo que pasó en el recital de La Renga,- en el estadio del Club Atlético Newell’s Old Boys- donde la situación estuvo controlada”.El edil Cavatorta, oor su parte, resaltó la presencia del “poder público” en dicha circunstancia.Al realizar un “balance de lo de La Renga” la funcionaria Villalobos dijo que “fue muy bueno, no hubo ningún hecho. Nada que ver con lo que pasó en el partido entre Talleres y Banfield”, por la Copa Argentina.La funcionaria del Ministerio de Seguridad mencionó la tarea tanto por el evento en Newell’s, la fiesta electrónica en el Hipódromo y la Fiesta de Colectividades, que demandó un despliegue del personal policial.La concejala Amalevi, pidió la necesidad de controles ante las ferias especiales con motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, en la plaza Pringles.Asimismo los funcionarios del Ministerio expresaron el compromiso de concurrir si se realiza alguna nueva reunión de la Mesa Interferias.A su turno la concejala Valeria Schvartz, de Volver a Rosario, preguntó sobre los controles previstos con motivo de las fiestas en calle San Luis.Villalobos manifestó que tanto en dicha arteria como en otros centros comerciales “los operativos en general se inician cerca del 10 de diciembre” y aludió a la presencia de caminantes, motos y móviles, para resaltar que “se está coordinando la tarea en la Jefatura de Policía”.En una nueva intervención la edila Amalevi, preguntó sobre el móvil eléctrico que recorría las peatonales Córdoba y San Martín, ante el reiterado pedido en tal sentido de los comerciantes de ambas arterias.Indicó Villalobos que “no está funcionando por un problema de la batería”, pero marcó que “fue suplantado con la presencia de caminantes”.Al volver a intervenir el edil Cavatorta  aludió al pedido de comerciantes de avenida San Martín, de calle Ayacucho, de Empalme Graneros, entre otros paseos comerciales barriales de presencia policial en las fiestas navideñas.Por su parte el concejal Cardozo, consignó otro problema vinculado a cuidacoches. Marcó que “mientras en el paseo Echesortu la relación es buena, los comerciantes de Tiro Suizo están precoupados, especialmente entre las 10 y las 12 y las 17 y 19 ó 19.30, donde o no van clientes o tratan de evitar ir en autos porque hay situaciones muy violentas”.Sostuvo Priscila Villalobos que “es importante que la gente realice la denuncia” y consideró que “si bien podemos realizar operativos, la denuncia es importante”.Sobre ello el edil Cavatorta precisó que entre los vecinos se percibe la falta de denuncias, pero enfatizó que “en las reuniones pedimos que las hagan las denuncias”.Recordó, en tanto la funcionaria, ante planteos sobre el funcionamiento de los Centros Territoriales de Denuncias, por parte de la Vecinal Maradona que “dentro de la Estación Terminal de Ómnibus funciona un destacamento policial, durante las 24 horas y recibe denuncias”.Acerca de la incorporación de nuevos efectivos dijo que la mayoría de los que se incorporen serán destinados a la ciudad de Rosario, y especialmente a la Policía Comunitaria, “que es de cercanía”.En el cierre de la reunión el concejal Cavatorta, reiteró el agradecimiento y planteó que “me hubiera gustado que fueran más las reuniones con la Secretaría de Control y Convivencia municipal” para propiciar para el año próximo algún encuentro conjunto de la comisión del Concejo, la Secretaría municipal y el Ministerio provincial.AsistentesParticiparon de la reunión el presidente de la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana, Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Valeria Schvartz, de Volver a Rosario, y Carlos Cardozo, de Unión Pro/Juntos por el Cambio.

SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE FEMINISMOS, DISIDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

Las edilas dieron proveído a dos proyectos del temario para seguir siendo debatidos en sus respectivas comisiones.

La Comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos se reunió en el anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal de Rosario.

Dos proyectos fueron proveídos a la comisión de Presupuesto y Hacienda para continuar siendo debatidos.

El primero de ellos, fue presentado por la edila Caren Tepp, Ciudad Futura, y crea el Programa de fortalecimiento de Dispositivos Territoriales, en el marco del Registro Municipal de Organizaciones que Acompañan.

El programa tiene por objetivos consolidar una red de abordaje integral de gestión socio estatal y dotar de recursos el trabajo que realizan las organizaciones que acompañan a mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia por motivos de género.

El segundo proyecto proveído fue presentado por el edil Miguel Ángel Tessandori, Volver a Rosario, y crea el programa “Intercambio Generacional”, que tiene como objetivo la generación de una oferta de actividades y espacios de encuentro entre infantes y personas de la tercera edad, compartiendo talleres, muestras, y otras actividades.

Dicho programa pondrá a disposición de hogares de ancianos, jardines de infantes y hogares de menores, un registro donde las personas, o sus tutores legales, en los casos que corresponda, podrán anotarse para participar de las actividades llevadas a cabo.

Posteriormente se recibió a representantes de la Asamblea de Organizaciones de Personas con Discapacidad encabezados por Diego Dorta.

Diego analizó la situación actual de las organizaciones de personas con discapacidad frente al municipio, donde se reclama falta de respuestas.

“En marzo de este año nos iba a recibir Pablo Javkin y no pudo participar, en su lugar nos recibieron Rogelio Biazzi, Secretario de Gobierno, y Adriana Ciarlantini, Directora de Discapacidad de la Municipalidad de Rosario. Quedaron en responder a esa reunión, y nunca respondieron. Es la primera vez en democracia que la intendencia no recibe a las organizaciones y estamos bastante decepcionados” expresó.

“El fondo de discapacidad siguió siendo restringido, incluso en el contexto de pandemia, donde muchas personas con discapacidad y organizaciones necesitaron disponer de dinero para paliar esa situación y los derechos de las personas con discapacidad siguieron siendo vulnerados” amplió.

Dorta enfatizó sobre puntos como el estado de las veredas, rampas de sillas de ruedas, transporte urbano de pasajeros y taxis, el cual las edilas tomaron nota de cada reclamo.

Para concluir, las edilas agradecieron la presencia, dieron su apoyo a la causa e incentivaron a continuar dialogando para trabajar en conjunto con las organizaciones.

Estuvieron presentes Norma López, Frente de Todos-PJ; Marina Magnani, Todos Hacemos Rosario; Mónica Ferrero, Bloque Socialista; y Caren Tepp y Luz Ferradas de Ciudad Futura.

REUNIÓN DE SALUD

Durante el transcurso de la comisión de hoy, se recibió al Dr. Armando Perichon,  Director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO). Además se procedió al tratamiento de expedientes que se encuentran en estudio.El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió la concejala Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura.Audiencia con el Dr. Armando PerichonSe recibió al doctor Armando Mario Perichón, Director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), organismo dependiente del Ministerio de Salud de la provincia que trabaja -en articulación y bajo los lineamientos del INCUCAI- en la práctica y la regulación de la Ley Nacional de donación y trasplante en la provincia de Santa Fe.La audiencia fue solicitada por la concejala Norma Lopez, en relación a dos proyectos de su autoría que se están tratando en la comisión.El primero de ellos, la creación de un Programa de Difusión y Concientización de la Donación de Órganos y Tejidos Pediátricos (PRO.DI.CO.PE) que tendrá por objeto la difusión y gestión de la información en referencia a las Donaciones Pediátricas, y todo lo concerniente a crear  el ámbito social para un cambio de paradigma. El segundo, una resolución para convocar a una jornada de trabajo a fin de consensuar la modificación y unificación del cuestionario para la donación de sangre.Ante la necesidad de incrementar las donaciones de órganos pediátricas y para ampliar detalles sobre el tema se convocó al profesional a cargo del CUDAIO quien expresó que, en este tema, es importante reconocer que hace falta trabajar mucho sobre la donación pediátrica.Sostuvo que es una de las deudas que se tiene y por tanto, es importante generar una corriente positiva en la sociedad para plantear las características y la necesidad de promover una donación pediátrica.Por un lado, es claro que la tasa de mortalidad en niños es muy baja y la mayoría de ellos, por lógica natural, no van a constituirse en donantes. El diagnóstico de muerte cerebral no es igual en adultos que en niños y resulta de mayor complejidad en los chicos lo cual dificulta la donación.Por otro, es normal que el tema de la muerte y en especial en niños, no es algo fácil o o agradable de tratar para nadie. Se hace necesario cambiar la mirada de la sociedad en esto, cambiar el paradigma acerca de esto. Una deuda a saldar, es llegar desde la educación y a través de ella a posibilitar este cambio.Se ha acordado con educación, incluir en el calendario escolar de diciembre, este tema de la donación y hay un material que el CUDAIO posee en videos que se va a subir y a estar disponible en el aula virtual.Hay una ley nacional, a la que la provincia ha adherido que establece esta vinculación necesaria y que puede lograr grandes cambios, de modo de garantizar que la educación se vincule en el tema de la donación.Para este cambio de paradigma es imprescindible la participación de todos los actores de la sociedad civil: representantes sanitarios, celebridades, deportistas, integrantes de medios de comunicación, docentes, sindicalistas, representantes de asociaciones civiles, de obras sociales y de organizaciones solidarias.Tratamiento de ExpedientesSe dio proveído, de la concejala López, a una resolución que establece convocar a una jornada de trabajo para consensuar la modificación y unificación del cuestionario para la donación de sangre.De su misma autoría, también recibió proveído, la ordenanza que crea el Programa de Difusión y Concientización de la Donación de Órganos y Tejidos Pediátricos (PRO.DI.CO.PE) que tendrá por objeto la difusión y gestión de la información en referencia a las Donaciones Pediátricas, y todo lo concerniente a crear  el ámbito social para un cambio de paradigma.De la concejala Teisa, tuvo despacho un pedido al Ejecutivo Municipal para que informe sobre si se está cumpliendo o no, el servicio fúnebre gratuito de la Municipalidad de Rosario.De la concejala Rueda, recibió despacho, la creación de los Centros de Cuidado y Capacitación orientado a niños y niñas de 45 días a 4 años de edad y a sus responsables cuidadoras y madres.Asistieron al encuentro, Ariel Cozzoni, de Unite, un Gol para Rosario, Norma López, de Frente de Todos-PJ y Valeria Schvartz de Mejor Rosario.

PROVEÍDO A UN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE DESALOJOS EN BARRIOS POPULARES

La iniciativa pasó de la comisión de Planeamiento a la de Gobierno.

Se realizó en la mañana de hoy, miércoles 23 de noviembre, la reunión semanal de la comisión de Planeamiento, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” presidida por su titular, la edila Nadia Amalevi, de Arriba Rosario.

Entre otros expedientes los concejales otorgaron proveído favorable y se derivó a la comisión de Gobierno una ordenanza presentada por el edil Juan Monteverde, de Ciudad Futura, junto a sus pares de bancada, Jesica Pellegrini, Caren Tepp, Pedro Salinas y María Luz Ferradas, por la que se establece un Protocolo de Actuación ante Desalojos en Barrios Populares en Proceso de Integración Socio Urbana.

Precisó el edil Montevede que la iniciativa tiene por objetivo establecer un mecanismo coordinado de actuación y comunicación ante desalojos en barrios populares. Recordó  el concejal de Ciudad Futura que hace algunas semanas el Congreso nacional aprobó una ley que prorroga por 10 años los desalojos, y dijo que “hay juicios que siguen adelante porque no se conoce la ley”.

A partir del protocolo, explicó, cuando se presente un caso desde el Concejo se hará la comunicación con el Poder Judicial y también se consultará al Departamento Ejecutivo si hay iniciativas previstas para el barrio correspondiente.

Preguntó el edil Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, si el Protocolo “es para el Concejo” y a qué barrios no referimos.

Aclaró el edil Monteverde que son los incluidos en el Registro Nacional de Barrios Populares.

La concejala Verónica Irizar, del bloque Socialista, expresó su duda respecto a “por qué el Concejo y no el Servicio Público de la Vivienda y el Hábitat” e insistió “me hace ruido eso. Debería hacerlo el Ejecutivo y no el Concejo”.

Reiteró el edil Monteverde que “la cuestión es ordenarlo” al procedimiento.

Finalmente se resolvió el pase a la comisión de Gobierno.

También recibió proveído y derivó a la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos, un proyecto de la concejala María Luz Ferradas, junto a los restantes ediles de Ciudad Futura, que encomienda al Departamento Ejecutivo que implemente un mecanismo en el marco del Registro de Aspirantes que garantiza un acceso transparente y equitativo al Banco de Materiales Rosario que priorice aquellos proyectos que sean para remodelación y/o mejoras en viviendas que garanticen condiciones de habitabilidad a personas con movilidad reducida.

Anticipó la concejala Gigliani que planteará en el recinto de sesiones una modificación para agregar que también se priorice a personas que como consecuencia de, por ejemplo una intervención quirúrgica, deban efectuar remodelaciones en su vivienda.

Recibió también despacho, con el voto negativo de las edilas Silvana Teisa, de Todos Hacemos Roario, y Gigliani, de Iniciativa Popular, y la abstención, de Irizar, del bloque Socialista, un mensaje del Departamento Ejecutivo para una ampliación sin final de obra del Colegio del Sol.

Pedido sobre comercios en bulevar Avellaneda

En el tramo final de la reunión expuso el presidente del Paseo Comercial Avellaneda, Edmundo Poggio, quien pidió que se establezca la obligatoriedad de construir locales comerciales en los edificios que se construyan en bulevar Avellaneda, en el tramo comprendido entre avenida Génova y Junín.

Indicó que es uno de los tres paseos abiertos de la zona norte, y estimó que “Avellaneda se va a convertir en la nueva Pellegrini, que no se la puede pensar sin locales comerciales”.

Por ello requirió que no solamente sean obligatorias las cocheras en los edificios –que pueden hacerse en subsuelo o pisos superiores, sino para la planta baja los locales comerciales.

Precisó que “hoy el frente mínimo de un local es de 3 metros, debería ser hasta 2,50 metros, porque 3 metros es la entrada a la cochera y 2 a la vivienda”.

Aclaró que lo solicitaba “para el Paseo Avellaneda” que representa, pero estimó que debería ser una norma para todas las calles comerciales sobre corredores.

Asistentes

Participaron de la reunión la presidenta de la comisión de Planeamiento, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Juan Monteverde, de Ciudad Futura; Verónica Irizar, del bloque Socialista; Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario; Martín Rosúa, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio, y Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio.

REMISEROS ELEVARON PEDIDOS EN SERVICIOS PÚBLICOS

La comisión analizó pedidos de renovación de unidades y regulación de tarifas gerenciales. Hubo audiencia con la Cámara de Titulares de Remises de Rosario.

La reunión de la comisión de Servicios Públicos Concedidos tuvo lugar hoy, miércoles 23, en el edificio “Alfredo Palacios”, y fue presidida por su titular, Verónica Irizar del bloque Socialista.

Pedidos en audiencia

Se presentó el titular de la Cámara de Titulares de Remises de Rosario, Alfredo Gordo y planteó la necesidad de dar lugar a una serie de reclamos del sector antes de la finalización del período ordinario de sesiones del Concejo Municipal.

Por un lado anticipó la necesidad de dar prórroga a los vencimientos de unidades, fundamentalmente a una (1) unidad modelo 2011, cinco (5) 2012, mientras que 2013 con vencimiento en el 2023 también existen otras cinco (5) unidades en situación similar.

Al respecto, Irizar anticipó que podrían llegar a un acuerdo de prorrogar por seis meses los vencimientos, con el condicionamiento de recambio, un compromiso de renovación, y una gestión de compra inicial. “El diferencial de servicio es la calidad”, coincidieron ambos.

Por otra parte, los remiseros solicitaron tratar la regulación de la tarifa corporativa o gerencial, esquema comercial en el cual los titulares aseguran recibir los haberes de las compañías con (hasta) 60 días de demora.

En otro orden, y por último, Alfredo Gordo celebró que el municipio haya firmado ayer el decreto con la adjudicación de 25 nuevas chapas de remises. “Hay 200 remises operativos pero por ordenanza debería haber más de 600 (1 cada 1500 habitantes)», agregó.

Otros temas

En cuanto a la tarifa, los remiseros reclamaron por expediente una suba del 35%, pedido que quedó a la espera del próximo estudio de costos del Ente de la Movilidad.

Integraron la reunión de comisión de Servicios Públicos Pedro Salinas, de Ciudad Futura; Mónica Ferrero, del bloque Socialista; Carlos Cardozo, de Unión PRO-Juntos por el Cambio; y Silvana Teisa, de Frente de Todos-PJ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *