Trabajo en las comisiones de Seguridad, Salud, Ecología, Planeamiento y Servicios Públicos

PIDEN MAYORES CONTROLES EN EL PARQUE DE LA INDEPENDENCIA


Despacho en la comisión de Seguridad a una iniciativa en tal sentido. Se analizaron otros diversos expedientes.


La comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana efectuó esta tarde, lunes 15 de mayo, su reunión semanal en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios”, presidida por su titular, Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario.
Los integrantes de la comisión otorgaron despacho del edil Ariel Cozzoni, de Un Gol para Rosario, a un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que gestione ante el Ministerio de Seguridad de la Nación o la regional de Gendarmería Nacional el retorno de integrantes de dicha fuerza para la vigilancia del parque de la Independencia.
Asimismo se solicita al Ejecutivo municipal que refuerce la presencia de agentes de control urbano en el parque de la Independencia.
Se planteó en tanto – lo propusieron las edilas Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, y María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular- llevar a la reunión de la comisión de Labor Parlamentaria, para su tratamiento sobre tablas, un pedido presentado por vecinos de pasaje Saravia al 700 y al 800 que requieren la colocación de cámaras de videovigilancia y que, entre otras inquietudes, se refuerce la iluminación en la zona.
En tanto y con relación al proyecto de la concejala Valeria Schvartz, de Volver a Rosario, y su par de bancada, Miguel Ángel Tessandori, que plantea la creación de una aplicación de denuncias de delitos, la edila Amalevi  reiteró la propuesta para que fuera una app que informara a dónde denunciar, aunque descartó la implementación de un mapa.
La concejala Gigliani también se expresó respecto al “espíritu de incentivar denuncias”.
La edila Schvartz sostuvo que “no estoy de acuerdo con la contrapropuesta”.
El titular de la comisión, Cavatorta, reiteró su proyecto que encomienda al Departamento Ejecutivo medidas para incentivar la inscripción de jóvenes rosarinos al Instituto de Seguridad Pública (Isep).
Recordó que de las últimas inscripciones “sólo 2.000 fueron de Rosario” por lo que el proyecto pretende “contribuir a incentivar la inscripción de jóvenes en el departamento Rosario”.
Consultó el concejal Marcelo Megna, de la Unión Cívica Radical, sobre qué tipo de incentivos planteaba, y en tal sentido Cavatorta, expresó que “campañas de difusión y cursos previos. Campañas para que más gente se entere” sobre la inscripción. En el mismo sentido acotó que “ello evitaría los traslados”.
Por su parte el edil Megna comentó que “la ciudad de Santa Fe tiene la mitad de población y más policías”.
La edila Amalevi expresó su desacuerdo con el proyecto y preguntó “cuál es la estrategia del Ministerio de Seguridad para captar gente de la zona”. Sí expresó que “no me parecería mal que la Municipalidad replique la información, no destinar recursos humanos”.
Indicó el edil Cavatorta que “la mayoría son del centro norte provincial.
La iniciativa quedó en estudio al igual que otro proyecto del concejal Cavatorta que promovía que se incorporen adicionales policiales en los vehículos de Control Urbano municipal.
Asistentes
Presidió la reunión de la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana su titular, Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario, y participaron Nadia Amalevi, de Arriba Rosario; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Marcelo Megna, de la Unión Cívica Radical, y Valeria Schvartz, de Volver a Rosario.

SE ANALIZARON EN PLANEAMIENTO NUMEROSOS TEMAS


Otorgaron despacho a modificación de normativa sobre estacionamiento de bicicletas en cocheras.


Su reunión semanal efectuó hoy, lunes 15 de mayo, la comisión de Planeamiento en el Anexo “Alfredo Palacios”, presidida por su titular, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario.
Entre otras cuestiones obtuvo proveído favorable, y derivó a la comisión de Gobierno, una donación de terrenos efectuada por Daniel Herrera, para la ampliación de la avenida San José de Calasanz.
De igual modo una iniciativa similar, también con proveído a Gobierno, en este caso para el ensanche de la calle Maipú.
En el mismo sentido recibió proveído, y derivó a la comisión de Gobierno, un decreto que acepta la donación por parte de la firma Ardia SA para el ensanche de la avenida Eva Perón y la calle José Enrique Rodó.
Por su parte obtuvo despacho un mensaje del Departamento Ejecutivo por el que se otorga viabilidad patrimonial a intervención edilicia efectuada en el inmueble de Maipú 1727, catalogado como protección directa 2 a, propiedad de la Sociedad de Misericordia de Hogares Maternales.
Sobre bicicletas en estacionamientos
Del concejal Pedro Salinas, de Ciudad Futura, a quien acompañaron sus pares de bloque, Caren Tepp, Juan Monteverde, Jesica Pellegrini y María Luz Ferradas, se otorgó despacho a una modificación de la ordenanza Nº 4.975/90, en el inciso k del artículo 6.4.2.1.1, que establece las normas especiales para cocheras.
De tal manera se dispone que aquellas que funcionen por hora, que cuenten con más de 20 módulos de estacionamiento, se exigirá un sitio para el estacionamiento gratuito de bicicletas equivalente al 5 por ciento de los mismo, el que deberá estar ubicado en la cercanía de los accesos y contar con una estructura de anclaje fijada al suelo, cuyo diseño modular tendrá que cumplir con los lineamientos que disponga el Ejecutivo municipal.
Se determina también que en el frente del establecimiento, en un lugar visible, deberá colocarse un cartel con la leyenda “Acá podes estacionar tu bici”, con diseño que dispondrá el Departamento Ejecutivo.
Iniciativas en estudio

Quedó en estudio un mensaje del Departamento Ejecutivo con un convenio urbanístico productivo y una ordenanza que modifica el trazado en el asentamiento Monte Flores. La normativa promueve declarar de interés social la intervención urbanística prevista por el Servicio Público de la Vivienda y el Hábitat (SPVyH).
El edil Monteverde consultó respecto a “cómo se garantiza” el cumplimiento de la ordenanza, específicamente lo relacionado con la solución habitacional.
En tanto la edila María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, señaló que “son contradictorias” las dos ordenanzas que menciona el mensaje las Nº 9.495 y Nº 10.139”.
Asimismo el concejal Monteverde planteó una reunión con las autoridades del SPVyH para “ver cómo lograr” los objetivos con relación al asentamiento.
De igual modo quedó en análisis un mensaje de la Intendencia acerca de un proyecto edilicio a desarrollarse en Sarmiento 1436/54.
Sostuvo la concejala Gigliani que “no es que no estoy de acuerdo con los proyectos edilicios especiales, estoy en contra que se hagan en cualquier lugar de la ciudad”, y puso como ejemplo “zona con trazado oficial vigente angosto”.
Asimismo hizo referencia a “concejales que hacen propuestas para poner límites a los debates, deberían estar acá sentados” y agregó “los empresarios después se enojan con todos”.
También proseguirá en estudio un mensaje del Departamento Ejecutivo sobre regularización de obras ejecutadas sin permiso en Colón 1884.
Recordó el concejal Monteverde que está la Municipalidad “con la actualización de los rangos” y precisó que “para no demorar su trámite en el Concejo se han aprobado expedientes para que se hagan efectivos una vez que se actualicen los valores”.
El edil de Ciudad Futura reiteró la propuesta respecto o “donar al municipio para capitalizar la empresa de desarrollo urbano o que se demuela”. También aludió a la “reincidencia de la constructora” en cuanto a levantar más metros cuadrados.
En tanto la presidenta de la comisión, Amalevi, mencionó una propuesta del edil Martín Rosúa, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio, respecto a “que no se done el departamento, pero sí que no gane” con el construido de más.
La concejala Gigliani, por su parte, marcó la necesidad de tratar lo relativo a la responsabilidad de los colegios profesionales, en cuanto a la intervención de los tribunales de ética.
También concejalas y ediles continuarán con el análisis de un pedido de un particular respecto a una obra en Rioja 1884.
Explicó la concejala Gigliani que “los vecinos piden que no se otorgue el final de obra hasta que no reparen los daños en una  propiedad de valor patrimonial”.
Acotó que “el municipio dice que es una cuestión entre privados, pero en la mayoría de los casos no se resuelve en la instancia de mediación” para plantear “el municipio no puede desligarse”.
Sugirió una audiencia con los particulares, y se acordó que se los recibirá el lunes 29 de mayo.
Quedaron también en consideración dos proyectos de la concejala Gigliani, un pedido de informes sobe el Fondo de Preservación Urbanística y una ordenanza que crea el Programa de Preservación de Fachadas.
Participantes
La reunión de la comisión de Planeamiento y Urbanismo fue presidida por su titular, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, y participaron Juan Monteverde, de Ciudad Futura; Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario, y María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular.
PARADAS DEL TUP EN TODAS LAS ESQUINAS EN UN TRAMO DE CALLE SANTA FE


Lo aprobó la comisión de Servicios Públicos con un estudio de factibilidad. Funcionaría en días y horarios específicos.
En la reunión de la comisión de Servicios Públicos, realizada hoy lunes 15 en el edificio anexo, los concejales aprobaron una iniciativa de la concejala Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario que propone que todas las líneas del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) que transiten por Santa Fe, entre las calles San Martín y Corrientes, de lunes a viernes desde las 8 hasta las 14 horas puedan tener paradas en todas las esquinas de ese tramo.
 La intención es dotar de más cantidad de paradas al servicio de transporte en horario de funcionamiento de entidades bancarias, y en donde hay gran concentración de gente en fechas de cobro, fundamentalmente adultos mayores.
La propuesta le encomienda estudiar la factibilidad al Departamento Ejecutivo Municipal para que se expida sobre la cuestión.
Al respecto la presidenta de la comisión de Servicios Públicos, Verónica Irizar, del bloque Socialista, anticipó que la detención de las unidades en todas las esquinas podría eventualmente afectar la frecuencia prevista originalmente; y que además debe analizarse el impacto de las obras en la calzada y acera para determinar las nuevas paradas del TUP.
Otro de los expedientes que obtuvo acuerdo y se derivó a la comisión de Presupuesto sin opinión, es el pedido de la Cooperativa de Bicicletas Acuáticas que solicita actualización de tarifas de alquiler de embarcaciones en lago del Parque Independencia. Por cuestiones de contexto inflacionario solicitan que se la autorice a incrementar la tarifa a 2.200 pesos para las embarcaciones para tres personas por media hora de duración.
En particular, Irizar propuso que “la comisión de Presupuesto analice primero la cuestión económica”, motivo que generó el pase de comisión sin opinión.
Otras iniciativas


En cuanto a los expedientes de trámite aprobados del temario regular cabe mencionar un pedido de mantenimiento y eliminación de aguas servidas en Calderón y Levi; colocación de contenedores en Matienzo al 2400; pedidos de barrido y limpieza en Rueda al 3100, en Juan B. Justo y Tarragona, en Dorrego al 300, y en varios sectores de calle Provincias Unidas.
Además se aprobó la colocación de contenedores en Viamonte al 5100, en Estudiante Aguilar y Camilo Aldao; y reposición de bocas de tormenta en Santa Fe y Moreno.
En estudio para la semana próxima quedaron los expedientes que solicitan cambios o pedidos de informe sobre recorrido de líneas del Transporte Urbano de Pasajeros, y solicitudes de reincorporación de líneas, o mejora de frecuencias.
Presidió el encuentro la concejala Irizar; la acompañaron Pedro Salinas, de Ciudad Futura; Mónica Ferrero, del bloque Socialista; Ciro Seisas, de Arriba Rosario; Susana Rueda, de Rosario Progresista; Carlos Cardozo, de Unión PRO-Juntos por el Cambio, y Teisa.
EN ECOLOGÍA SE ACORDÓ INSTALAR CARTELERÍA SOBRE EL ESTADO DE LOS HUMEDALES


El proyecto se refiere a distintos puntos del arroyo Saladillo y tuvo despacho junto a otros debatidos en la comisión.

En la reunión del lunes 15 de mayo, concejalas y concejales de la comisión de Ecología y Ambiente dieron despacho a varios expedientes, entre ellos un proyecto que encomienda al Departamento Ejecutivo instalar señalética y cartelería con información en puntos estratégicos a lo largo del Arroyo Saladillo. El objetivo es dar a conocer el estado de nuestros humedales en lo referente a sus características generales, biodiversidad, recomendaciones de cuidado y gestiones municipales para su consecuente resguardo, en puntos estratégicos a lo largo del Arroyo Saladillo.
En otro artículo del proyecto impulsado por la presidenta de la comisión María Luz Ferradas, de Ciudad Futura, se propone evaluar la factibilidad para emplazar señalética y cartelería en los siguientes puntos estratégicos: 25 de mayo y Saladillo; Ayacucho y Saladillo; Cascada; Plazoleta Joaquín Penina; avenida Belgrano y Saladillo; avenida Nuestra Señora del Rosario y Saladillo; y dentro del Parque Regional Sur.
De Pedro Salinas, de Ciudad Futura, se aprobó un pedido de informes para que el municipio eleve al cuerpo un informe sobre “el motivo de la extracción de los árboles ubicados en la calle Urizar a la altura del 700, entre las calles Magaldi y Filiberto”.
Entre otros requerimientos, a través del texto se pregunta quién realizó la tala y si se contaba con la autorización correspondiente. Y, de ser así, que se remita la información en caso de que correspondiera. Además, se exige el detalle de las compensaciones que se deben realizar frente a la extracción de los ejemplares y conocer dónde se llevarían a cabo.
Otro expediente que obtuvo despacho es una iniciativa de Norma López, del Frente de Todos, para que en las dependencias del Concejo Municipal se utilice jabón biodegradable que sea fabricado por emprendedores y emprendedoras locales.
En la reunión de la jornada también se aprobaron proyectos vinculados al arbolado urbano que se tramitaron como estudios fitosanitarios.
Asistentes
La reunión de Ecología y Ambiente de la fecha se llevó acabo en el anexo “Alfredo Palacios” y estuvo presidida por María Luz Ferradas, de Ciudad Futura. La integraron también Juan Monteverde, del mismo bloque; Ciro Seisas, de Arriba Rosario; Mónica Ferrero, del Bloque Socialista; y Julia Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario.


CONTINÚA EL TRATAMIENTO DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y POSVENCIÓN DEL SUICIDIO


Durante el transcurso de la comisión de Salud, se avanzó en el análisis de expedientes que se encuentran en estudio. 


La reunión de Salud se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió su titular, la concejala Susana Rueda, de Rosario Progresista. 
Tratamiento de Expedientes
De la concejala Pellegrini, recibió despacho una solicitud al Ejecutivo Municipal para que informe si a la fecha existe faltante de anticonceptivos, preservativos, pastillas e inyectables en los efectores de Salud Pública Municipal y en tal caso, cuál es el motivo del faltante. Además, si existe un plan de contingencia o proveedores alternativos para garantizar la provisión permanente de los anticonceptivos; preservativos, pastillas e inyectables y qué marcas se han suministrado en los efectores durante el año 2022. 
De un particular, tuvo proveído a la comisión de presupuesto, la creación del Programa de Promoción de la Alimentación Basada en Plantas (PPABP) para los hospitales municipales de la ciudad de Rosario. El mismo promueve entre los servicios de nutrición de los hospitales municipales, el estudio y capacitación sobre los beneficios de la alimentación basada en plantas, junto a la posibilidad de planificación de los menús elaborados con vegetales integrales no procesados. También capacitar a los trabajadores de servicios de alimentación de los efectores de salud municipales para poder preparar dichos platos.
Se continuó, además, en el estudio y posibles modificaciones del proyecto del concejal Megna, respecto a la propuesta de creación del “Programa Municipal de Prevención y Posvención del Suicidio”. 
En referencia a ello, el autor de la iniciativa sostuvo que pedirá un fortalecimiento de lo existente y que efectivamente se cumpla.
También insistirá en la creación de la línea telefónica exclusiva, gratuita, confidencial y disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, para la contención y atención de situaciones de crisis que pudieran derivar en suicidio.
La misma servirá además a las familias y/o entornos sociales y/o afectivos de las victimas de suicidio y funcionará, según su propuesta, de acuerdo a los protocolos de actuación y criterios de capacitación del personal que disponga la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario.




Al encuentro asistieron Ariel Cozzoni, de Unite, un Gol para Rosario, Valeria Schvartz de Volver a Rosario y Marcelo Megna, de Unión Cívica Radical.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *