Trabajo en las comisiones de Salud, Servicios Públicos, Ecología, Planeamiento y Control

Nuevos proyectos para taxis
Ediles y peones de taxis expusieron una propuesta en la comisión de Servicios Públicos. En tanto se anticipó un mensaje del Ejecutivo que modifica cargas impositivas para el sector. También hubo audiencia por un pedido de instituciones de discapacidad.

“Que el pasajero tenga posibilidad de ver donde hay taxi libre sería bueno”, evaluó inicialmente Horacio Yanotti, secretario general del Sindicato de Peones de Taxis de Rosario en la comisión de Servicios Públicos.En este marco presentó su propuesta – inicialmente acordada con la Asociación de Titulares de Taxis Independientes de Rosario (ATTI) que lidera Mario Cesca – junto a Eva Juncos, titular de SheTaxi, y a los ediles del bloque Justicialista, Lisandro Cavatorta y Julia Irigoitia.Concretamente aclararon que no se trata de una App, sino de un desarrollo web, donde los pasajeros, usuarios del servicio, pueden ver los taxis libres en tiempo real, con un funcionamiento semejante a lo que ocurre con los “mapas de calor”, donde se observa la densidad y concentración de unidades. “Se puede hacer un ecosistema con el resto de las opciones de transporte, bici, TUP, etc, como ocurre en el resto del mundo”, describió Juncos.En el caso de los choferes se podría contar además con los mapas en tiempo real de líneas de transporte suspendidas para abastecer de servicio a ese sector.“El taxi de la calle”Luego fue el turno de Cavatorta quien apeló a la eficiencia del servicio. “El taxi es de la calle. El contexto es que se están fundiendo todas las partes (involucradas). Hay que proteger al taxi de la calle, hay que darles beneficios a los titulares. Necesitamos que la circulación sea el futuro del taxi en Rosario. El taxi tiene que circular donde están los pasajeros, por las zonas de calor; y el Estado debe proteger las paradas masivas”.Seguidamente Irigoitia enumeró los 6 ejes de su propuesta que incluye: paradas de concurrencia masiva y oficiales para taxis; costos impositivos y tributarios a cargo del municipio; RTO como inspección técnica exigible; uso de aplicaciones libre sin sanciones; monitoreo y rastreo satelital a cargo del municipio; y actualización del Registro Municipal de Choferes de Taxis.La posición del interbloque oficialista
Fue la titular de la comisión de Servicios Públicos, Verónica Irizar, de bloque Socialista quien anticipó sobre el final de la audiencia el ingreso anterior de un mensaje del Ejecutivo Municipal que modifica aspectos regulados por la ordenanza general impositiva y otras normas vigentes.“Aliviar la estructura de costos del sistema, morigerando requisitos administrativos y facilitando el desarrollo de la actividad”, anticipa el proyecto oficial que elimina tasas municipales relacionadas con la renovación de licencias de taxis, adjudicación de nuevas chapas, transferencias de licencias, habilitación de apoderado de titular, y la revisión técnica del CITA (reemplazado por RTO).Además, el proyecto de la intendencia prorroga la renovación de unidades; habilita la adhesión a una o más aplicaciones (elimina la obligatoriedad del radiotaxi); y flexibiliza la tarifa a las condiciones de oferta y demanda (hasta un +/- 35%).Fue el concejal oficialista Mariano Roca, de Arriba Rosario quien solicitó un tratamiento diferenciado al mensaje del Ejecutivo. “Es más abarcativo, debería tener prioridad, es conciso; para el sector plantea beneficios económicos sustanciales, con impacto directo en el sistema”, agregó.Los proyectos quedaron en estudio y serán tratados nuevamente el próximo lunes.Segunda audiencia: Discapacidad y Transporte
Desde la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad (Apridis) se expuso en audiencia el proyecto de ordenanza presentado en el 2024 por los concejales Norma López y Mariano Romero, de Justicia Social que crea “el Boleto Gratuito de Transporte Urbano de Pasajeros para trabajadores y trabajadoras de instituciones categorizadas prestadoras de servicio del área de discapacidad”.De concretarse la medida, los beneficiarios accederían en forma gratuita a dos pasajes por día, como ocurre con los estudiantes con el boleto educativo. Se trata, según estimaciones, de un universo poblacional de alrededor de 4500-5000 trabajadores, que en ocasiones se trasladan a dos o más instituciones por día.La reunión tuvo lugar en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Fue presidida por su titular, Verónica Irizar, del bloque Socialista. La acompañó, por la misma bancada, Alicia Pino; Anahí Schibelbein, del bloque Radical; Mariano Roca, de Arriba Rosario; y Mariano Romero, de Justicia Social.
Pedido de audiencia a la Agencia Nacional de Discapacidad
En Salud, tuvo despacho una resolución de la comisión para solicitar reunión al organismo nacional. Además se avanzó en el tratamiento de expedientes del temario. 
Expedientes con despachoDe la comisión, una resolución por la cual, el Concejo Municipal realizará entrega a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), del decreto N°67.395 sancionado por este cuerpo y solicita una audiencia junto a autoridades de las áreas pertinentes de la Provincia de Santa Fe y de la Municipalidad de Rosario, a los fines de articular estrategias para garantizar el pleno cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad y solicitar información.El decreto mencionado se relaciona con la solicitud al Gobierno Nacional de una prórroga en los plazos del sistema de turnos y la presentación de la documentación requerida por las auditorías sobre las Pensiones No Contributivas, la publicación de un padrón público de beneficiarios y turnos asignados, y la verificación fehaciente de las notificaciones a la totalidad del universo auditado. Además, solicita el cese de toda medida que implique la pérdida de las mismas hasta tanto se garantice la evaluación.
De la concejala Prence, tuvieron despacho cuatro encomiendas al Ejecutivo Municipal para que proceda a realizar tareas de fumigación y desratización en la zona de calle Federico de la Barra al 1400; en Garzón al 1400; en Derqui al 6840; en Mendoza al 6800 y zonas aledañas del Distrito Oeste.Expedientes con ProveídoDe la concejala Rey, tuvo pase a comisión de Presupuesto, la creación del “Programa de provisión gratuita de protectores solares para niñas y niños de hasta 12 años”, en el ámbito de la ciudad de Rosario.De la concejala Tepp, tuvo pase a comisión de Presupuesto, la creación del Programa Municipal de Cuidados (PMC), conjunto de acciones que busca garantizar el derecho de las personas a cuidar y ser cuidadas en condiciones de calidad e igualdad, fundamentalmente infancias, personas adultas mayores y con diversidad funcional.
El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió la concejala Caren Tepp, de Ciudad Futura.Asistieron al encuentro Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía, Sabrina Prence, de Nación y Libertad; Anahi Schibelbein, de Bloque Radical y María Fernanda Rey, de Bloque Justicialista.
Explicaron proyecto sobre Centro de Simulación del Colegio Médico
La comisión de Planeamiento también pasó a Gobierno, el mensaje sobre las torres Pininfarina en avenida Rivadavia y Santiago.
La comisión de Planeamiento recibió al presidente y al secretario del Colegio de Médicos de la Provincia de Santa Fe, 2ª Circunscripción, Alberto Tuninetti y Natalio Cantor, al director del Centro de Simulación Rosario (Cesir) de la entidad, Mariano Giardina, y al arquitecto Guillermo Bianchini, responsable del proyecto de las nuevas instalaciones de dicho centro. Concurrieron a la comisión para explicar que la propiedad adquirida para el funcionamiento tiene protección patrimonial. En el encuentro destacaron la importancia de la herramienta del Centro de Simulación, la formación y capacitación continua que se brinda y la trascendencia formativa de generar un escenario lo más parecido posible a la realidad para las distintas especialidades médicas en la ciudad.
La propiedad adquirida se encuentra en las inmediaciones de la sede del Colegio y se proyecta como un polo educativo. En su intervención el arquitecto Bianchini exhibió fotos sobre el estado actual del inmueble y resaltó la decisión del Colegio de Médicos de preservarlo y ponerlo en valor, que es lo que se hará en la primera etapa. El doctor Tuninetti, destacó la “urgencia de avanzar con esto” y mencionó que no tienen espacio físico, por ejemplo, para entregar las matrículas a nuevos profesionales, y deben hacer actos con 20 personas.
El proyecto continuará en estudio.
Plan de Detalle Avenida Rivadavia y Santiago
Posteriormente se dio acuerdo –proveído favorable-, y remitió a la comisión de Gobierno, con la oposición de la concejala Gigliani, el mensaje del Departamento Ejecutivo que establece el Plan de Detalle de Av. Rivadavia y Santiago, donde se plantean levantar las torres Pininfarina.
Precisó el concejal Fiatti diversas modificaciones propuestas al mensaje del Ejecutivo, entre otras se incorpora que el factor de ocupación del suelo (FOS) de la suma de las parcelas no podrá superar el 0,7 total, establecido por la ordenanza que determinó el Plan Especial Barrio Pichincha.
Acerca del destino de las compensaciones se determina que “el municipio solicitará el pago de la contribución por mayor aprovechamiento resultante en dinero o en obras que considere de interés prioritario y se encuentren en el anexo sobre proyectos priorizados de la ordenanza Nº 10.491, y en tal sentido se mencionan los barrios San Martín A, Las Delicias Centro, Triángulo o San Francisco Solano. También se consigna que “los proyectos a ejecutarse deberán contribuir a la construcción de equidad urbana” y se determina que “el Departamento Ejecutivo informará el avance en la ejecución de las obras y la cantidad de fondos asignados en el sitio web oficial de la Municipalidad de Rosario”.
Se agrega asimismo que “el urbanizador ejecutará a su costo la totalidad de las redes de infraestructura generadas y demandadas por la nueva urbanización correspondientes a provisión de energía eléctrica, agua potable, cloaca y gas”.
Por su parte el concejal Manuel Sciutto, del bloque Socialista, pidió se analice el proyectó que presentó junto a su par de bancada, Alicia Pino, que modifica el artículo 10º de la ordenanza Nº 8.973, sobre convenios urbanísticos para planes especiales o planes de detalle, específicamente sobre cálculo y destino de la compensación por mayor aprovechamiento urbanístico.
Recibió asimismo despacho una excepción respecto a una obra en Fernando Ruíz 3450.
Quedó en tanto en análisis un mensaje del Departamento Ejecutivo respecto a un lote en la intersección de bulevar Oroño y 9 de Julio, donde en su momento se ubicaba una estación de servicio.
Participantes
La reunión de la comisión de Planeamiento y Urbanismo se efectuó esta mañana, lunes 26 de mayo en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” presidida por su titular, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, y con la participación de su par de bancada, Nadia Amalevi; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Manuel Sciutto, del bloque Socialista; Carlos Cardozo, del Pro; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, y Juan Monteverde, de Ciudad Futura.
Pedidos de patrullaje
La comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana evalúa un expediente que solicita información detallada sobre diversos temas vinculados a la labor del área durante el presente año.
El proyecto de la concejala Norma López, del bloque Justicia Social, solicita al ejecutivo municipal que gestione ante el mencionado ministerio información detallada sobre diferentes aspectos relativos al año 2025 tales como: Número exacto y evolución mensual de los homicidios registrados, estadísticas sobre robos y hurtos denunciados, información sobre las personas aprehendidas y detenidas por estos delitos y detalle sobre el uso de armas en dichos delitos, entre otros.
Además se acordó una resolución, que se enviará al Ministerio de Seguridad provincial, con los siguientes pedidos: Refuerzo de patrullaje y optimización de operativos de seguridad en Boquerón y calle 525 de Barrio de la Carne, aumento de presencia policial y refuerzo de patrullaje en Av. Alberdi al 300, refuerzo de patrullaje y aumento de presencia policial, en traza de Av. San José de Calasanz desde Wilde a la altura del 9300 e instalación de cámaras de videovigilancia.
La reunión realizada en el Anexo “Alfredo Palacios” fue presidida por el concejal Federico Lifschitz, del bloque Socialista, y contó con la participación de la concejala María Fernanda Gilgliani, de Iniciativa Popular; Carlos Cardozo, de PRO, Lisandro Cavatorta, de la bancada justicialista; Jesica Pellegrini, de Ciudad futura, Franco Volpe, del bloque Vida y Libertad y Fabricio Fiatti de Arriba Rosario.
Ecología y Ambiente trabajó expedientes del temario
La comisión acordó avanzar con varias iniciativas y dio opinión favorable a distintos proyectos relacionados con plazas de la ciudad.
Despachos
El decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo la intervención en raíces de un árbol en Giaccone 1350 y el estudio de fitosanitario en árbol de Crespo 333 tuvieron recepción favorable. La misma suerte corrió el estudio de fitosanitario en árbol de Camino Viejo a Soldini 3753.
Con relación al estudio de fitosanitario en árboles de Alvear 4518 y otros, el Departamento Ejecutivo solicitó que rectifiquen la información y se consigne la ubicación correcta. De este modo, el texto del expediente fue modificado y se precisó el domicilio exacto en Alvear 4518 “D” esquina Fragata Sarmiento.
Asimismo, tuvo despacho el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo para que informe si se realizó la extracción de un árbol en Urquiza y bajada Sargento Cabral. No obstante, el concejal Mariano Roca, de Arriba Rosario, hizo una aclaración con relación al tema y precisó que “este es un árbol que parece que está en el espacio público, pero en realidad está dentro de la línea de edificación, es decir, del lado del privado”.
Proveídos
Luego de que ambas iniciativas fueran recaratuladas con las mismas comisiones, el decreto del edil Mariano Romero, de Justicia Social, de estudio de creación de una plaza en el Polígono Renabap N° 1847, barrio Los Bretes, y el de creación de una plaza en el espacio ubicado en Camino Villa del Parque entre Cullen y Ugarte, Luis Fontana (ex pasaje 13102) y Raque Forner (ex pasaje 1399) de la edila Verónica Irizar, de la bancada Socialista, obtuvieron opinión favorable. Las iniciativas seguirán para su análisis en la comisión de Obras Públicas.
El decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo para que incorpore a la plaza Rodolfo Walsh al Plan de Plazas municipales y mantenimiento y puesta en valor del edil Roca, de Arriba Rosario, tuvo proveído y volverá a la comisión de Obras Públicas.
En estudio
Seguirá en análisis el proyecto de ordenanza de creación del programa de reciclaje y fabricación de elementos deportivos plásticos reciclados de la concejala Marisol Bracco, de la bancada Radical.
Participantes
La reunión se formalizó lunes 26 de mayo a las 10 en el Anexo «Alfredo Palacios» y la presidió su vicepresidente, el edil Mariano Roca de Arriba Rosario, y lo acompañaron sus pares de comisión Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía; Julia Eva Irigoitia del bloque Justicialista y Verónica Irizar y Manuel Sciutto, ambos de la bancada Socialista.
