Trabajo en las comisiones de Producción, Obras Públicas, Deportes y Gobierno

Industria agropecuaria: preocupación por la importación de maquinarias usadas
En la comisión de Producción y Promoción del Empleo expuso el presidente de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), Enrique Bertini.
El anuncio del presidente Javier Milei sobre la habilitación de importación de maquinaria agrícola usada en nuestro país suscitó un posicionamiento adverso en la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), que preside Enrique Bertini.

El referente industrial se presentó en audiencia hoy en la comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal y destacó el protagonismo federal de la industria santafesina.Sobre la actual coyuntura y ante el posible ingreso de bienes de capital usado del rubro agrícola expuso lo perjudicial de la medida en la actividad industrial que derivaría en la pérdida de empleo, e incluso asumir riesgos de otra índole como afectar la producción granaria por la llegada al país de hongos o derivados en las maquinarias importadas. “Todos los insumos usados están fuera de control de calidad, hay cuestiones de seguridad que pueden no cumplirse”, advirtió.Precisó que en otros países los regímenes de amortización son distintos a los nuestros, que cuentan con mercadería usada que se destina a chatarra (o que cuestan la mitad de una unidad nueva), y que su eventual ingreso puede llevar a la destrucción de la industria local por el ingreso de mercadería que está fuera de valor.
“Santa Fe es industria, no es comercio ni servicio. Cuesta muchísimo hacer una industria, desarrollarla, pero cuesta muy poco romperla, y cuesta mucho mas reconstruirla”, graficó.Para Bertini, el gran faltante de nuestro país es la falta de una política industrial y consideró necesario plantear una discusión más federal. “Un país que realmente sea industrial, que es lo que genera transformación de la materia prima, lo que genera valor a las cosas”, apuntó.Al comparar lo que sucede en otros países, elogió la política industrial brasileña del expresidente Fernando Henrique Cardoso que le permitió avanzar sobre Argentina, crecer en producto, y tomar mercado. Por el contrario, indicó que “nosotros hemos decrecido en fabricación, en cosechadoras y tractores principalmente”.Modelos posibles
Graficó Bertini que hay dos opciones. Por un lado, un modelo de empuje basado en la baja de la carga impositiva, reducción de costos, trato equitativo interprovincial; o un modelo de tracción que subsidia la demanda como sucedió en Brasil que generó un sistema financiero de créditos para el comprador con tasas subsidiadas.Por último, y para finalizar precisó Bertini que el sector en Argentina nuclea a unas 170 empresas y 30.000 puestos de trabajo, y adicionalmente talleres proveedores.Breves de la reuniónPROMUFO: se designarán a dos concejales para conformar la Unidad Ejecutora del programa que concretará su primer curso el día 10 de marzo.HORIZONTES PRODUCTIVOS: la revista de la comisión de Producción y Promoción del Empleo presentará su segunda edición en el mes de mayo. Se convocó a los concejales Sabrina Prence, Federico Lifschitz y Julián Ferrero a participar en la redacción de artículos.REUNIÓN DE ASESORES: se realizarán los días miércoles de las semanas posteriores a las sesiones ordinarias.PUERTO E HIDROVÍA: Caída la licitación de la hidrovía del río Paraná, se avanzará en una reunión conjunta con legisladores provinciales y nacionales integrantes de comisiones especiales vinculadas a puertos e hidrovía para ratificar el compromiso de Concejo Municipal en general, y la comisión de Producción y Promoción del Empleo en particular. Probables fechas de realización, lunes 24 o viernes 28 de febrero.DREI: el concejal Hernán Calatayud, de Volver a Rosario anticipó un pedido de informe sobre exenciones totales o parciales del Derecho de Registro e Inspección aplicado al sector productivo.Presidió el encuentro realizado en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”, la titular de la comisión de Producción y Promoción del Empleo, su titular, Norma López, de Justicia Social. Integraron la reunión Federico Lifschitz y Alicia Pino, del bloque Socialista; Mariano Roca, de Arriba Rosario; Julián Ferrero, de Ciudad Futura; y Calatayud.
reunión de la comisión de Gobierno
El primer encuentro del año efectuó hoy la comisión de Gobierno y entre otras cuestiones analizó un proyecto de decreto de la edila Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, que requiere diversa información sobre terrenos municipales dados en concesión, condiciones de contratación y los montos que se abonan, entre otros aspectos.
Acerca del tema el edil Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, recordó que en la página web de la Municipalidad se encuentra disponible dicha información.
En tanto y respecto a una iniciativa del concejal Julián Ferrero, de Ciudad Futura, junto a sus pares de bancada, Caren Tepp, Jesica Pellegrini y Juan Monteverde, que encomienda al Departamento Ejecutivo que amplíe los medios de pago para el balneario La Florida, consignó el edil Fiatti, que ya se incorporaron tarjetas de débito y crédito y se gestiona para que también se pueda abonar a través de billeteras virtuales.
Quedó asimismo en estudio, por pedido de la edila Pellegrini, un decreto presentado por la concejala Irigoitia, por el que se autoriza a establecimientos comerciales, industriales o de servicios que cuenten con espacios anexos para estacionamiento de vehículos de clientes y empleados a ofrecer el servicio de cochera/playa de estacionamiento en los horarios en los que no se encuentren desarrollando su actividad principal.
De igual modo quedó en estudio –tras retornar informado desde el Departamento Ejecutivo- un pedido vinculado a las empresas prestadoras del servicio de recarga y control de matafuegos.
Participantes
Presidió la reunión de la comisión de Gobierno realizada este mediodía, martes 18 de febrero, en el Anexo “Alfredo Palacios”, su vicepresidente, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, y participaron su par de bancada, Nadia Amalevi; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, y Federico Lifschitz, del bloque Socialista.
Proveídos en Deportes
Durante el transcurso de la comisión se retomó el tratamiento de expedientes.
Del concejal Romero, tuvo proveído una encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal para que estudie la factibilidad de firmar un convenio con las autoridades de la Asociación Civil Academia Estrella Azul, con la premisa de otorgarles un permiso para el uso de uno de los espacios sugeridos: José M. Rosa 2329 o Calle 2106 y Av. José Batlle y Ordoñez, para la realización de las prácticas deportivas que realiza el club.
De la concejala Rey, tuvo proveído una encomienda al Ejecutivo Municipal para que estudie la factibilidad de realizar las tareas mantenimiento, reacondicionamiento, colocación de bebederos y luminarias en el playón deportivo ubicado sobre la calle Solís a la altura del 100 bis, entre las calles Minetti y Junín de nuestra ciudad.
La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió Mariano Romero, del Bloque Justicia Social.
Asistieron a la comisión Marisol Bracco, María Fernanda Rey y Mariano Volpe.
Cuidacoches y Monumento, temas en Obras Públicas
En el marco de la reunión de la comisión de Obras Públicas la concejala Marisol Bracco, de Volver a Rosario, propuso retomar el tratamiento de los diferentes expedientes presentados presentados vinculados al tema cuidacoches o “trapitos”.
La presidenta de la comisión, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, indicó que “estoy a disposición para armar un cronograma” y sugirió convocar a la presidenta de la Asociación Cooperadora del Hospital “Dr. Juan Bautista Alberdi”, para que exponga sobre la situación, a partir de la experiencia de la entidad, que está a cargo del estacionamiento en la zona de la Rambla Catalunya, La Florida y Costa Alta.
El concejal Hernán Calatayud, de Volver a Rosario, recordó que el caso de la tarea del Cooperadora del Hospital Alberdi, “es un prototipo, un ejemplo”.
En tanto la edila Alicia Pino, del bloque Socialista, recordó otros ejemplos, como lo que se hizo en varias oportunidades en ocasión del Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades, y la experiencia respecto a cuidacoches de la avenida Pellegrini.
Se planteó la necesidad de lograr un “balance” respecto a la tarea que realiza la Cooperadora del Hospital Alberdi, y acerca de ello el director de la comisión, Néstor Gómez, recordó que cada año cuando reitera el pedido respecto a la tarea en la zona norte, la Cooperadora hace llegar un informe respecto a lo realizado con lo que se recauda.
Cabe precisar que se acordó invitar a la titular de la Cooperadora del Hospital Alberdi para el próximo martes, 25 de febrero.
En otro orden el concejal Calatayud, recordó que la comisión es también la de seguimiento de las obras del Monumento Nacional a la Bandera, y en tal sentido, planteó que mensualmente se requiera un informe a la empresa a cargo de los trabajos.
La edila Gigliani mencionó que “ayer se reanudó la tarea en el obrador”.
Otros temas
Recibió acuerdo un proyecto de la edila Pino, que también suscribió su par de la bancada Socialista, Manuel Sciutto, y Anahí Schibelbein, del bloque Radical, por el que se requiere al Departamento Ejecutivo que realice la repavimentación total con capa asfáltica de la calle José Valentín de Olavarría, entre avenida Génova y Ezequiel Martínez de Estrada. Asimismo se pide la impermeabilización con estabilizado granular del pasaje San Cayetano, entre Olavarría y Albert Schweitzer y el pasaje San José hasta Martínez de Estrada.
También se otorgó acuerdo para incluir en el temario de la sesión del próximo jueves un decreto del edil Julián Ferrero, de Ciudad Futura, con sus pares de bancada, Caren Tepp, Juan Monteverde y Jesica Pellegrini que solicita al Departamento Ejecutivo que incluya en el Plan Especial de Recuperación de Pavimentos y Bacheos del 2025 a la esquina de Hernando de Magallanes y Eduardo Pérez Bulnes.
Por otra parte recibió acuerdo, a partir de una presentación realizada por alumnos de 6º grado “A” y “B” de la Escuela Nº 1.210 “Luis Rullán”, un decreto que encomienda al Ejecutivo municipal que realice el mantenimiento de los juegos de plaza ubicados en la calle 1650 al 1961,frente al ingreso del establecimiento educativos y en el mismo sentido respecto al cerco que los rodea. En otro orden se solicita al Departamento Ejecutivo la realización de un operativo integral de limpieza en la calle Doctor Nicolás Herrera entre Manuel Ignacio Molina y la calle 1351.
Asistentes
De la reunión de la comisión de Obras Públicas realizada esta mañana, martes 18 de febrero, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” participaron su titular, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, que la presidió; Alicia Pino, del bloque Socialista; Julián Ferrero, de Ciudad Futura, y Hernán Calatayud y Marisol Bracco, de Volver a Rosario.
