Trabajo en las comisiones de Presupuesto, Cultura, Gobierno, Producción y Obras Públicas

Modifican normativas de salones infantiles
Acuerdo en la comisión de Gobierno para facilitar otorgamiento de licencias.

La comisión de Gobierno del Concejo Municipal otorgó hoy un acuerdo favorable y remitió a la comisión de Planeamiento un proyecto presentado por la presidenta del cuerpo, María Eugenia Schmuck. La iniciativa busca derogar dos puntos clave del artículo 3 de la ordenanza N° 9.908, que rige los salones de fiestas infantiles.
Las modificaciones propuestas eliminan las siguientes restricciones: la prohibición de contratar estos salones para festejos de personas mayores de 14 años y la imposibilidad de habilitar rubros anexos o concurrentes en el mismo lugar.
Además, el proyecto modifica el artículo 4 de la ordenanza N° 10.636, que regula actividades de espectáculos y entretenimiento. De esta forma, se establece que las licencias –como la de sonido– podrán ser otorgadas en todo el territorio de la ciudad, dejando sin efecto cualquier normativa que se oponga a esta disposición.
Cabe precisar que junto a la concejala Schmuck suscribieron la iniciativa sus pares de bancada de Arriba Rosario, Nadia Amalevi y Fabrizio Fiatti y Marisol Bracco, del bloque Radical.
Día del Remero
Se otorgó asimismo proveído favorable, y retornó a la comisión de origen, Deportes y Turismo, una ordenanza de la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, por la que se establece el 11 de abril de cada año como Día Municipal del Remero/a en conmemoración de la trayectoria y el aporte de Alberto Demiddi, exponente máximo del remo argentino forjado en nuestra ciudad.
Otros temas
Se otorgó también acuerdo –proveído favorable- y se remitió a la comisión de Obras Públicas, un decreto que requiere al Departamento Ejecutivo que realice las gestiones necesarias para que, en caso de corroborar el estado de abandono del puesto de diarios ubicado en la intersección de avenida Alberdi y calle Junín, proceda a su remoción. De la concejala Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, junto a sus pares de bancada, Julián Ferrero, Juan Monteverde y Caren Tepp.
Quedó en estudio un decreto que solicita al Ejecutivo municipal el cumplimiento de la ordenanza Nº 10.755, que se votó el 19 de diciembre del 2024, que creaba el Programa “Llegar”. Del edil Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista, junto a Mariano Romero, de Justicia Social.
De igual modo quedarán en análisis una resolución que determina que cada 24 de agosto el Concejo deberá iluminar su fachada con motivo del aniversario de la independencia de Ucrania, y en el mismo sentido una ordenanza que dispone igual iluminación para el Monumento Nacional a la Bandera. Del concejal Carlos Cardozo, del Pro, su par de bancada, Ana Laura Martínez; Marisol Bracco, del bloque Radical, y Hernán Calatayud, de Volver a Rosario.
Se resolvió remitir a la comisión Especial de Nomenclatura y Erección de Monumentos el proyecto de la concejala María Fernanda Rey, del bloque Justicialista, que propone modificar el nombre de la plaza John Wesley por Puerto Argentino.
En tanto y a partir de la iniciativa de la edila Rey para que el Departamento Ejecutivo adquiera un drone para la Asociación Bomberos Voluntarios, y ante un pedido de audiencia, se determinó que el próximo martes 9 de septiembre se recibirá a los Bomberos Voluntarios.
Sugirió el concejal Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, analizar con los Bomberos Voluntarios otras iniciativas vinculadas a los mismos presentadas por distintos ediles.
Vale precisar que la comisión pasó a cuarto intermedio para mañana, miércoles 3 de septiembre, en el Salón de los Acuerdos “Dr. Lisandro de la Torre”, ocasión en la que se formalizarán, a las 10.30, reunión conjunta con Obras Públicas, respecto al pliego para el llamado a licitación para el mantenimiento de los semáforos, y luego 11.30, con Planeamiento, para abordar diversos temas, entre ellos la ordenanza sobre torres de perímetro libre.
Participantes
La reunión de la comisión de Gobierno se realizó este mediodía, martes 2 de septiembre, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios”, presidida por su titular, Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, y con la participación de Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio; Federico Lifschitz, de la bancada Socialista, y Ana Laura Martínez, del Pro.
Limpieza, luces led, reparación de veredas y audiencia con MUCAR
La comisión de Obras Públicas dio curso diversas iniciativas que contemplan tareas de limpieza, mantenimiento e instalación de luces led en diferentes puntos de la ciudad de Rosario.
Al inicio de la reunión la concejala Alicia Pino recordó que mañana a las 10.30, en el salón de los acuerdos del Palacio Vasallo, se realizará una reunión conjunta con las comisiones de Servicios Públicos Concedidos, Gobierno y Presupuesto y Hacienda, para tratar el mensaje del ejecutivo municipal con el pliego de licitación pública para la atención, mantenimiento y obras de señalización luminosa y sistemas inteligentes de tránsito en la ciudad.
Obtuvieron proveído, para ser tratados en otras comisiones, realizar tareas de limpieza y remoción de montículo de tierra en Fresno al 7900, diversas obras y tareas de mantenimiento en los juegos infantiles e infraestructura de la Plaza Duboe, ubicada en la intersección de las calles Av. Bernheim y calle Urizar, instalación de luces led antivandálicas en el playón y plaza contigua en calle Matienzo y Aborígenes Argentinos de barrio El Gráfico, en la zona oeste de la ciudad.
Además los ediles recibieron en audiencia a Sergio Solomonoff, Ezequiel Falletti y Diego Dorta, integrantes del Movimiento de Unidad de Ciegos y Amblíopes de Rosario (MUCAR), quienes ante el tratamiento del pliego de semáforos de la ciudad, plantearon una serie de inquietudes y presentaron propuestas para ser consideradas y contempladas en la semaforización de la ciudad garantizando la accesibilidad e inclusión para las personas no videntes.
La reunión realizada hoy en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” fue presidida por la concejala Alicia Pino del bloque Socialista, y contó con la participación de los concejales y concejalas Marisol Bracco, del bloque Radical, Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista, Julián Ferrero, de Ciudad Futura, Sabrina Prence del bloque Nación y Libertad y Hernán Calatayud del bloque Volver a Rosario.
Audiencia en conmemoración del Día de la Industria
La comisión de Producción y Promoción del Empleo recibió a referentes del sector industrial. Se anunció la presentación de la nueva edición de la revista Horizontes Productivos.
Hoy, 2 de septiembre, en conmemoración del Día de la Industria, se recibió en audiencia en la comisión de Producción y Promoción del Empleo a representantes de distintas asociaciones vinculadas al sector productivo, principalmente PyME.
Los referentes describieron las actuales dificultades económicas, adversidades y complejidades para poder producir en el país y la región. En tanto, en materia comercial graficaron caídas en las ventas; mientras que en el plano local advirtieron por problemas de morosidad con la Empresa Provincial de la Energía, y los cortes de suministro que ello trae aparejado.
Frente a este escenario solicitaron realizar el segundo Foro PyME en el marco del Concejo Municipal (evaluaron las fechas tentativas del 15 o 22 de septiembre), y se planteó la necesidad de lograr la sanción de la ley de emergencia PyME que ya cuenta con estado parlamentario. Además remarcaron la necesidad de incluir en el nuevo texto de la Convención Constituyente la defensa del trabajo y la producción PyME.
Asistieron Leandro Natali, de Apyme; Sergio Nazzi, de Centro Comercial Ayacucho; Manuel Leiva, presidente de Facttic; Juan Milito, de Centro Unión Almaceneros; Ricardo Rocuzo, de Apyme; Adriana Herrera, de la Asociación Mujeres Conductoras; José Iantosca, de la Cámara de Titulares de Taxis; Juan José Sisca, de Apyme; Cristian Horton, de Fecootra; y Sebastián Panuncio, de Apyme.
Anuncio
El próximo miércoles 10, a las 9, se presentará en calle Salta 2141 el segundo número de la revista digital Horizontes Productivos, la edición de la comisión de Producción y Promoción del Empleo.
El encuentro fue realizado en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Presidió su titular, Norma López, de Justicia Social. Integró el encuentro Alicia Pino, y Federico Lifschitz, del bloque Socialista; Hernán Calatayud, de Volver a Rosario; Julián Ferrero, de Ciudad Futura; y Mariano Roca, de Arriba Rosario.
Reconocimiento a Donantes Voluntarios de Plasma
En Cultura, se dio despacho a la iniciativa y también a declaraciones de interés municipal y distinciones
Expedientes con Despacho
Del concejal Calatayud, la declaración de Interés Municipal de la Diplomatura Internacional en Marketing Político, organizada y dictada por Javier Insaurralde, a desarrollarse a partir del día 11 de septiembre en modalidad online, gratuita y con certificación académica.
Del concejal Roca, la declaración de Interés Municipal de la IX Jornada de Docencia Teatral Rosario: “Territorios y Cuerpos en Acción. Abordajes de la educación teatral: teorías y prácticas”, organizada por la Red Dramatiza de Profesores de Teatro – Nodo Rosario y el Centro de Investigaciones Teatrales de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, a realizarse los días 12 y 13 de septiembre, en la Escuela Provincial de Teatro y Títeres.
De la concejala Irizar, Diploma de Honor a personas donantes que, mediante la donación voluntaria de plasma inmune para el tratamiento de pacientes afectados por la Fiebre Hemorrágica Argentina, han realizado un valioso y solidario aporte. El plasma inmune, obtenido de personas convalecientes que han desarrollado anticuerpos específicos, constituye el tratamiento más eficaz para esta enfermedad, y su disponibilidad depende exclusivamente de la voluntad solidaria de quienes han atravesado y superado la FHA. Quienes donan su plasma no sólo ayudan a salvar vidas, sino que también fortalecen el sistema de salud pública y el entramado de solidaridad social.
De la concejala Pino, la declaración como Visitante Distinguido de la Ciudad de Rosario al Dr. Márcio Tavares dos Santos, Secretario Ejecutivo del Ministerio de Cultura de la República Federativa del Brasil, en reconocimiento a su contribución a la política cultural y su participación en el Festival Brasil 2025. De su misma autoría y en igual sentido, al Sr. Fabrício Noronha, Secretario de Cultura del Estado de Espírito Santo (Brasil) y Vicepresidente del Foro Nacional de Secretarios y Dirigentes de Cultura, por su rol institucional y su presencia en el Festival Brasil 2025.
De la concejala Pino, la declaración de Interés Municipal el Festival Brasil 2025, a celebrarse en la ciudad de Rosario el día 6 de septiembre de 2025, organizado por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe con el acompañamiento del Ministerio de Cultura de Brasil.
De particular, la declaración de Ciudadano y Músico Distinguido al Maestro, Trompetista, y Director rosarino Alejandro Sandier. Alejandro Sandier, músico rosarino, radicado en Francia, con una destacada carrera como trompetista, director de orquesta y formador de nuevas generaciones, ha forjado una carrera profesional en Argentina, Francia, Suiza, España y México y se ha convertido en un gran divulgador de la cultura y música argentina, la cual ha grabado a través de distintos sellos discográficos.
De la presidenta Schmuck, la declaración de Cocinero Distinguido de la ciudad de Rosario a Diego Leonardo Gauna, en reconocimiento a su destacada trayectoria nacional e internacional, su aporte a la difusión de la gastronomía argentina y su rol como referente rosarino en escenarios de relevancia global.
De la concejala Irizar, la declaración de Interés Municipal a «Rosario Tech Week 2025», a realizarse del 22 de septiembre al 3 de octubre de 2025 en la ciudad de Rosario, organizada por el Rosario Innovation Hub, por su significativo aporte al fortalecimiento del ecosistema emprendedor, tecnológico y creativo local, su contribución a la proyección de Rosario como hub regional de innovación y su impacto cultural, educativo, social y económico en la comunidad.
Del concejal Cardozo, Diploma de Honor como Emprendedor Distinguido a Miguel Gallo, por su destacada labor en el Parque Independencia durante más de cinco décadas; siendo su historia y su puesto parte del patrimonio vivo y de la identidad de la ciudad de Rosario. Solicitud que proviene de la comunidad misma de emprendedores del Parque.
De la concejala Rey, la declaración de Interés Municipal al 5to Festival de Concientización sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en el marco de la campaña “Hablemos de TDAH a lo Largo de la Vida” realizado por la Asociación Civil TDAH Rosario y Cordón Industrial que tendrá lugar el día 5 de octubre de 2025 en la explanada del Monumento a los Caídos de Malvinas.
De la concejala Pellegrini, la declaración de interés municipal a la cuarta edición de la convención de twerk “Criminal Twerk”, a realizarse los días días 1 y 2 de noviembre del corriente en la ciudad de Rosario.
De la presidenta Schmuck, la declaración de Interés Municipal del Congreso “APRENDER 2025 – Modelos pedagógicos en los escenarios del Siglo XXI”, a realizarse los días 19 y 20 de septiembre de 2025, organizado por la Universidad del Gran Rosario, en reconocimiento a su aporte a la innovación pedagógica, la construcción colectiva de conocimiento y la articulación académica en torno a los desafíos educativos del siglo XXI.
De la concejala López, la declaración de interés municipal a la serie documental sonora “Presas por Parir” por considerarse fundamental por dar voz a quienes no suelen tenerla aportando a la memoria colectiva y al cambio social y visibilizando una injusticia estructural.
De la concejala Rey, la declaración de interés municipal de la Jornada Nacional sobre Fisura Labio Alveolo Palatina, a desarrollarse los días 19 y 20 de septiembre en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, enfocada en trabajar sobre la visibilización y las especificidades del tratamiento de las personas con FLAP.
La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió Ana Laura Martínez, del Pro. Asistieron a la comisión Lucas Raspall, de Arriba Rosario, Mariano Romero, del Bloque Justicia Social y Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía y Alicia Pino, de Bloque Socialista.
Impulsaron ordenanzas del ámbito de la salud
La comisión de Presupuesto y Hacienda acordó implementar zonas neuroprotegidas, un protocolo de alerta temprana de ACV, y un contador natural de donantes. Además aprobaron una campaña para el uso del casco y la gratuidad del transporte en las próximas elecciones.
Se aprobaron hoy diversas iniciativas, entre las que figuran una serie de ordenanzas ligadas a la salud. En primer lugar, de la concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, el programa Zonas Neuroprotegidas basado en capacitar al personal de instituciones públicas o privadas en la detección de síntomas de ACV, y la aplicación de un protocolo de actuación ante emergencias neurológicas. El proyecto viene acompañado de otro semejante que crea el protocolo de Alerta Temprana de ACV, basado en herramientas para el diagnóstico oportuno, y reducción de complicaciones.
De la concejala Marisol Bracco, de la bancada Radical, se avaló otro proyecto de ordenanza que crea el Contador Natural de Donantes, una iniciativa articulada con INCUCAI y CUDAIO basada en una intervención artística que busca visibilizar la cantidad de personas donantes de órganos en la provincia de Santa Fe. Se trataría de una estructura física de carácter permanente, integrada por flores naturales (o semejantes) que representan la cantidad de personas donantes registradas.
Más ordenanzas
Se aprobó la ordenanza llamada GPS del Sabor, un programa que propone instalar códigos QR para ubicar propuestas de cafetería y pastelería en un radio de 400 metros. Según su autora, Anahí Schibelbein, de la bancada Radical, se trata de un nicho de actividad económica que cobró fuerza pos pandemia (actualmente Rosario cuenta con más de 100 locales de este tipo).
Del edil Hernán Calatayud, de Volver a Rosario se acordó la creación del Paseo de la Lectura en plaza Sarmiento, en el sector comprendido en la acera de calle Corrientes, entre calles San Luis y San Juan, espacio determinado a puestos de venta/canje de libros usados.
Los proyectos mencionados culminaron su circuito legislativo y retornan favorablemente a sus comisiones de origen para su tratamiento en el pleno del recinto.
Gratuidad del TUP y campaña para uso de casco
Transporte gratuito para elecciones: Se dio el visto bueno a la gratuidad del transporte urbano de pasajeros para el domingo 26 de octubre, día de los comicios legislativos nacionales, un proyecto impulsado por la concejala Caren Tepp, de Ciudad Futura. La medida también incluirá al sistema público de bicicletas “Mi Bici Tu Bici”.
Se aprobó un estudio de factibilidad para que se realice una campaña permanente de concientización y difusión sobre la importancia del uso del casco, y con el objetivo de visibilizar las consecuencias de no utilizarlo al conducir motovehículos. La autora de la propuesta, Anahí Schibelbein destacó que existen en la ciudad más de 208.000 motovehículos, y consideró que “el uso del casco se ha ido flexibilizando”.
Además, se aprobaron 7 expedientes de taxistas provenientes de la comisión de Servicios Públicos; se avaló la instalación de contenedores y se procederá a la prestación de servicios de recolección de residuos en calle Barra y Esquiú. Asimismo, se despacharon casos particulares de condonación de deuda y eximición del pago de TGI, y se archivaron los expedientes correspondientes.
La reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda tuvo lugar hoy en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Presidió el encuentro, su titular, Mariano Rocca, de Arriba Rosario; participó su compañero de bancada Lucas Raspall; Verónica Irizar, del bloque Socialista; Julia Irigoitia, del bloque Justicialista; y Schibelbein.
