Trabajo en las comisiones de Planeamiento, Servicios Públicos, Ecología, Control, Derechos Humanos y Salud


REMISEROS Y TAXISTAS EXPUSIERON EN SERVICIOS PÚBLICOS


En audiencia se presentaron representantes de esos sectores para plantear mejoras a los actuales esquemas de funcionamiento.
En la reunión de la comisión de Servicios Públicos, realizada hoy lunes 3, los concejales recibieron en audiencia en la Sala de la Memoria del edificio anexo “Alfredo Palacios” al secretario general de Sindicato de Conductores de Remises y Afines (Sicore), Matías Fantini, y a mujeres conductoras representantes de la aplicación SheTaxi.
El reclamo de remiseros
Fantini acudió a la comisión en busca de plantear un nuevo esquema que defina la ecuación tarifaria de los remises, escindida del modelo que determina la tarifa de taxis. Cuestionó la utilización de la variable de salario mínimo vital y móvil que se toma en consideración y aseguró que “la actividad está en terapia intensiva”.
“Hay dos diagnósticos. Para unos la actividad ya se murió, otros creemos que nó. Por eso a la actividad hay que planificarla”, puntualizó.
A su entender el servicio de remis puede volver a crecer aunque necesita apuntalarse como servicio diferencial.
“No nos pueden igualar al taxi. Queremos tener un criterio propio, dar una discusión distinta. Si seguimos sin criterio y planificación no sé donde va a estar el salario del trabajador”, cuestionó.
Para Fantini la tarifa está desfasada en su totalidad, y la ecuación de costos es “mentirosa”.
Al respecto la titular de comisión Verónica Irizar recordó el planteo de la Cámara de Remises por la tarifa gerencial diferencial, las cuentas corporativas, y las modalidades de operaciones financiadas en cuenta corriente.  
Luego puntualizó que “los titulares no pudieron cambiar las unidades”, motivo que derivó en la aprobación de las prórrogas.
Aseguró por otra parte que el Ejecutivo municipal mantiene en agenda las variables que determinan los costos de los Servicios Públicos. Graficó en este sentido la complejidad de la situación económica, la falta de crédito, y las tasas de interés.
Sugirió por último que, en todo caso, debería plantearse en el Ejecutivo lo respectivo a los cuestionamientos al estudio de costos que establece la tarifa de remises.
SheTaxi
Expusieron en la comisión mujeres conductoras de la aplicación SheTAxi sobre un proyecto de ordenanza presentado por Mirta López Messina ligado a aplicaciones móviles de taxis y remises.
Si bien no objetan los alcances de las aplicaciones, los avances y la modernidad, reconocen las falencias del sistema. Su análisis derivó en la presentación de un proyecto de ordenanza que plantea, entre otras cuestiones, contar con un espacio físico que atienda reclamos 24 horas los 7 días de la semana de conductores y pasajeros, atendido por operadores en forma presencial.
Por último, cuestionaron a la aplicación UBER, y repasaron aspectos ligados a controles, ilegalidad e inseguridad.
Del temario regular
 Al inicio de la reunión se aprobaron una serie de expedientes de trámite vinculados a la mejora del espacio público. Entre ellos, cabe mencionar pedidos para garantizar el servicio de barrido y limpieza; gestiones ante ASSA para la mejora de desagües; funcionamiento de sumideros y reposición de bocas de tormenta; reparación de caños de agua y veredas; y gestiones para la normalización de la presión de agua.
Además se otorgó despacho a solicitudes de recolección de residuos e instalación de contenedores; retiro de columna de la empresa Telecom; y un pedido de informe sobre un micro basural en calle Dr. Riva al 2100.
En cuanto a expedientes derivados favorablemente a otras comisiones obtuvo el pase a la comisión de Ecología y Ambiente un pedido para estudiar la incorporación de terreno en Campodónico y Jauretche al programa «Plazas de Bolsillo”. A la comisión de Obras Públicas en tanto se dio proveído a un operativo integral en barrio Industrial.
Integraron la comisión los concejales Ciro Seisas, de Arriba Rosario; Pedro Salinas, de Ciudad Futura; Silvana Teisa, de Trabajo y Dignidad; y Susana Rueda, de Rosario Progresista.
SE CONVOCARÁ A UNA AUDIENCIA PÚBLICA POR LA CONTAMINACIÓN DEL ARROYO LUDUEÑA


El proyecto obtuvo proveído en la reunión de Ecología y Ambiente, entre tros expedientes. También se realizó una audiencia por la extracción de árboles en el Parque Independencia.

En la reunión del lunes 3 de julio de la comisión de Ecología y Ambiente se acordaron varios proyectos que incluyeron convocar a una audiencia pública por la contaminación del arroyo Ludueña, intervenciones al arbolado público y una audiencia por la extracción de árboles para instalar un local de McDonald´s en el Parque Independencia entre otros. Luego se realizó otra audiencia de manera conjunta con integrantes de la comisión de Salud Pública vinculada al funcionamiento del Centro de Adopción Animal Municipal que dependen del Imusa.
De Ciro Seisas, de Arriba Rosario, se aprobó convocar a una audiencia pública sobre la contaminación ambiental del Arroyo Ludueña. Según la resolución, se realizará en el Centro de Interpretación Ambiental Educativo del Bosque de los Constituyentes, ubicado en los Glaciares y Tarragona, con fecha a determinar.
Se propone invitar a sectores de la sociedad civil involucrados directa o indirectamente. Entre ellos, representantes de Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (ASSA); del Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRESS); del Ente de Coordinación Metropolitana (ECOM); miembros del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario; expertos en materia ambiental; integrantes del Departamento Ejecutivo Municipal con incumbencia en la materia; autoridades ministeriales, entre otros.
No a McDonald´s
Luego del despacho de expedientes, la presidenta de la comisión María Luz Ferradas, encabezó un audiencia con vecinas y vecinos autoconvocados junto a la protectora ambiental «Nuestros Árboles Rosario».
Los participantes presentaron una nota a la comisión para que intervenga a por la extracción de ejemplares del Parque Independencia y en otras situaciones similares. En definitiva, plantearon su oposición a que se utilicen espacios verdes y públicos de la ciudad como es el caso de «ese lugar de todos» y otros para instalar locales comerciales. “Nuestra postura es decirle no a la ocupación del Parque Independencia, y cualquier modificación debe vortarla el Concejo Municpal”, señalaron.
“Hay una gran contradicción, porque por un lado se impulsa la calle recreativa para cuidar el medio ambiente y la salud y, por el otro, se permite que estas multinacionales pongan cemento donde hay espacios verdes”, expresó una vecina.
Otro de los participantes cuestionó en el mismo tono: “Es un parque natural, no un parque automotor. Están poniendo cemento y sacando árboles dónde tienen que plantarlos”.


“No queremos ceder ni un centímetro de nuestros espacios verdes, no queremos ni un centímetro más de cemento en nuestros parques”, criticaron otros vecinos.
El concejal Ciro Seisas expresó que existe un compromiso en la defensa de los árboles de la ciudad y mencionó varios reclamos de vecinas y vecinos en ese sentido. También explicó que con respecto a una palmera centenaria que se extrajo en ese sector del Parque Independencia, fue trasplantada en otra área con los cuidados correspondientes y que «hoy permanece viva».
Por su parte, Juan Monteverde explicó que todas las concesiones, incluida la del nuevo local de McDonald´s «no pasan por el Concejo Muniicpal» ya que son gestionadas directamente por el Departamento Ejecutivo. En ese sentido, informó que desde Ciudad Futura vienen exigiendo que a nivel normativo se modifique el trámite administrativo. «Pero no tenemos los votos», dijo.
En el mismo tono, la presidenta de la comisión consideró que «es legítimo que los vecinos y vecinas reclamen. «Es una frustración para ustedes y para nosotros, porque estamos de manos atadas, estamos en minoría». aclaró.
Además, a través de la nota presentada informaron que realizaron “una presentación legal donde se desarrollan exhaustivamente todas las leyes y decretos que la resolución 80 del 29/07/22 viola, y que la misma fue acompañada de muchas firmas de adhesión”.
En el lugar de la reunión instalaron carteles que decían “El espacio público no se vende ni se regala”, “En plena crisis climática necesitamos árboles. Fuera Mc Donald´s”, entre otras inscripciones.
En el desarrollo de la audiencia, realizaron distintas intervenciones en que los presentes marcaron sus puntos de vista. «El Parque Independencia es un emblema de la ciudad y del país, una idea que surgió a principios del siglo XX. Hoy estamos involucionando. El municipio está cediendo espacios de un parque público a las multinacionales y, en ese marco, hay gente que podrá pagar por ingresar a ese lugar y otros quedarán expulsados», plantearon entre otros conceptos.
Asistentes
La reunión de Ecología y Ambiente del lunes 3 de julio se realizó en el anexo “Alfredo Palacios” y estuvo presidida por María Luz Ferradas. La acompañaron Juan Monteverde, también de Ciudad Futura; Ciro Seisas, de Arriba Rosario; y Julia Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario.


RECIBIERON A PROTECCIONISTAS INDEPENDIENTES Y A TRABAJADORES DE SALUD PÚBLICA


En cada una de las audiencias que se realizaron hoy en la comisión de Salud, se escucharon inquietudes y también dificultades por las que atraviesan en su tarea.


El encuentro de la comisión de Salud se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió su titular, la concejala Susana Rueda, de Rosario Progresista. 
Durante el transcurso de la misma, se realizaron dos audiencias. Una, en conjunto con la Comisión de Ecología, donde se recibió a proteccionistas independientes y otra, propia de la Comisión de Salud, con trabajadores de salud pública implicados en la atención de Niñas, Niños y Adolescentes (N.N. y A).
Además se dio proveído a comisión de Presupuesto, al expediente presentado por la Federación Regional de Asociaciones de Personas Adultas Mayores (FRAPAM) por el cual se solicita la creación de una Defensoría para Adultos Mayores en el ámbito municipal. 

Audiencia sobre el Centro de Adopción Animal Municipal (CAAM)
En la primera parte de la reunión, se recibió en audiencia conjunta de las Comisiones de Salud y de Ecología, a María Florencia Scarano, Ana Rosa Amadío y Analía Mabel Piñero, proteccionistas independientes, quienes abordaron la situación en el Centro de Adopción Animal Municipal (CAAM). 
Plantearon que actualmente se encuentran allí, 115 animales, a cargo de pocos empleados y en condiciones inadecuadas de hábitat. Los caniles son muy pequeños y no se dispone de agua potable en el predio, lo cual ha provocado numerosos casos de diarreas crónicas y epidemias de moquillos.
No tienen atención veterinaria, los empleados son sólo tres para la gran cantidad de animales; los caniles donde permanecen encerrados son de un metro y medio por dos y sin salidas y se requiere mejores condiciones de trabajo para el profesional de la conducta animal (etólogo) contemplado en la legislación.  
Reclaman que hay un presupuesto asignado por el cual solicitan conocer en dónde se invierte el mismo y que existen ordenanzas aprobadas por el Concejo Municipal que no se cumplen en cuanto a condiciones, ingreso, permanencia y tratamiento de los animales que llegan al CAAM. 
Algunas de las propuestas que dejaron en una nota presentada a la Comisión de Salud son el pedido de una difusión masiva de los perros alojados en el CAAM; la apertura del centro a la comunidad un sábado al mes para darles visibilidad a los animales y hacer posible una adopción rápida. 
Además, un control veterinario anual; mejorar el hábitat y la calidad del alimento y el agua; continuidad en la aplicación de vacunas y creación de una comisión veedora para visitar bimestralmente el CAAM y controlar el estado de los animales.
Las proteccionistas presentes ofrecen colaboración y trabajo para poder ayudar en la situación de los animales que están alojados en el CAAM así como también propuestas e ideas para contribuir a la mejora del mismo. El CAAM, cabe destacar, depende del Instituto Municipal de Salud Animal (IMUSA) quien funciona dentro del ámbito de la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario.


De esta audiencia participaron además de Susana Rueda, de Rosario Progresista; Ariel Cozzoni, de Unite, un Gol para Rosario, Norma López, de Frente de Todos-PJ, Julia Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario, Jesica Pellegrini, María Luz Ferradas y Juan Monteverde, de Ciudad Futura.

Audiencia  con Trabajadores de Salud Pública en la atención de Niñas, Niños y Adolescentes (N.N. y A)
En la segunda parte de la reunión, concejales de la Comisión de Salud, recibieron a trabajadores de salud pública implicados en la atención de niñeces y adolescencias y población general quienes expresaron su preocupación en relación a la dificultades que sufren en la articulación con la Dirección Provincial de Promoción de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia -Nodo Rosario-. 
Manifiestan que ello obstaculiza el trabajo que deben realizar con las infancias y genera en muchos casos, una re-vulneración  de derechos por parte de quienes deberían garantizarlos y resguardarlos.
Los presentes, integrantes de equipos interdisciplinarios han presentado a distintos organismos, un documento en común donde señalan algunos de los principales inconvenientes que se ven obligados a enfrentar y que vulneran los derechos de las infancias. 
Plantean además que ha aumentado la demanda de atención a nivel exponencial, no sólo en cantidad sino en grado de complejidad; hay una falta de resolución, demoras, niños a los cuales no se les soluciona su problema. 
Además, reclaman que el decreto 2737/22 del gobernador, establece a partir del año pasado, un mecanismo de intervención que le da marco legal a algo que se venía produciendo y que discrimina a pacientes vulnerados y con padecimientos subjetivos.
Existe un equipo interdisciplinario que evalúa la situación y cuando está agotado el camino y ya se pone en riesgo la integridad del niño, es necesaria una medida excepcional. Ante ello, por falta de recursos, por falta de políticas públicas, se desestima la evaluación del equipo profesional. El niño, tiene que volver al mismo ambiente, donde se han vulnerado sus derechos y se produce una re-vulneración del mismo.
Se produce una prolongación de internaciones por la falta de respuestas desde Niñez, no hay lugares para albergar o alojar, lo cual provoca nuevas dificultades y todo el trabajo que realiza el hospital, en la atención y el cuidado, se desoye y en muchos casos, se toman medidas a contrapelo de lo que se recomienda. 
En lugar de un abordaje integral, desde Niñez, se fragmenta y se va en contra de la integralidad de la solución; no se abordan los temas pensando en el interés del niño.Todo ello, agravado por el tema de los consumos problemáticos de muchos adultos cuidadores y de los contextos de pobreza y violencia. 
Esto exige un abordaje permanente y repensar las situaciones y soluciones. Las crisis subjetivas van en aumento y se necesita dialogar y construir nuevas alternativas. Hoy la articulación entre niñez y salud, la están gestionando de algún modo, los trabajadores y no una coordinación política. 
Algunos de los puntos que sobresalen en el documento presentado son demoras e intervenciones a destiempo respecto de la efectivización de acciones que restauren derechos; desestimación de solicitudes de Medidas de Protección Excepcional que se prolongan en el tiempo por falta de espacios institucionales de alojamiento acorde a las necesidades de cuidados integrales de niñas, niños y adolescentes. 
También dificultades de los centros residenciales para alojar los padecimientos de N.N. y A.; no articulación con el equipo de salud, escasa comunicación entre los equipos técnicos; necesidad de fortalecer el Programa de Acompañantes Personalizados, dificultades para el sostenimiento de las coberturas, insuficiente seguimiento de las situaciones y para articular el trabajo con la gestión de la Dirección Provincial de Promoción de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia.


De esta audiencia participaron además de Susana Rueda, de Rosario Progresista; Ariel Cozzoni, de Unite, un Gol para Rosario, Norma López, de Frente de Todos-PJ y Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura.
DEBATIERON EL USO DE LA BANDERA WIPHALA EN ACTOS Y SESIONES DEL CONCEJO


Recibió Derechos Humanos a representantes de pueblos originarios y al Dr. Miguel Carrillo Bascary, investigador histórico.


La comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos, presidida por la concejala Norma López del Frente de Todos, se reunió en su habitual horario de los lunes a las 14 hs. en el anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal.
Logró despacho a la comisión de Salud y Acción Social un proyecto de declaración de la edila Susana Rueda, Rosario Progresista, en la que expresa su preocupación por el estado de situación de las niñas, niños y adolescentes internados por períodos prolongados y sin criterio médico en efectores de salud municipales y provinciales; así como por las situaciones de múltiples vulneraciones de derechos anoticiadas y de las cuales son víctimas las y los niños alojados en el Sistema de Protección Integral.
Por tal motivo, el expediente de declaración de Susana Rueda, insta a las autoridades municipales y provinciales de Niñez, Adolescencia y Familia a revisar e intervenir de manera inmediata sobre irregularidades denunciadas, trabajando articuladamente, de acuerdo a la normativa internacional, nacional y local de los derechos del niño, en beneficio y para los únicos destinatarios de las políticas públicas de infancia, que son las niñas, los niños y los adolescentes de nuestra ciudad y de nuestra provincia.
Se recibió en audiencia a representantes de pueblos originarios de las comunidades Qom, Quechua, Coya, Mapuche y Mocovi, encabezados por Daniel Naporichi, integrante del Consejo de Coordinación y Participación de Políticas Públicas Indígenas.


La edila Norma López leyó punto por punto del proyecto que plantea el uso del emblema Whipala en todos los actos oficiales y protocolares que efectúe el Concejo Municipal. 
“Saber que la wiphala está dentro de un lugar estatal como el Concejo, para nosotros es un gran logro porque en el Concejo todos los días se toman decisiones y se hacen propuestas sobre Rosario, en las cuales nuestras comunidades suelen estar incluidas. Esto es un puntapié para avanzar en educación y otros lados, la Wiphala no es sólo un emblema, sino también una herramienta de presentación para todos nosotros” expresó Noelia Naporicihi.
Posteriormente, se recibió al Miguel Carrillo Bascary, investigador histórico, especializado en el estudio de las banderas, invitado por el concejal Fabrizio Fiatti, Arriba Rosario, para aclarar cuestiones relacionadas sobre el mismo expediente.
Carrillo explicó diferentes usos y formas de la Wiphala, además de su historia y cuestiones protocolarias propias del uso de banderas en actos y ceremonias. 
Asistieron a la comisión, su presidenta Norma López, Frente de Todos; Marina Magnani, Todos Hacemos Rosario; y Caren Tepp y Luz Ferradas del bloque Ciudad Futura.


PROVEÍDO A PLAN DE DETALLE PARA BULEVAR SEGUÍ Y AVENIDA GRANDOLI


La comisión de Planeamiento analizó también otros expedientes, entre ellos sobre el predio de la EPE en San Martín y Catamarca.


En una de las salas de reuniones del Anexo “Alfredo Palacios” se reunió esta mañana, lunes 3 de julio, la comisión de Planeamiento presidida por su titular, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario.
Entre otros expedientes otorgó proveído, y derivó a la comisión de Gobierno,  una ordenanza que define el Plan de Detalle bulevar Seguí y avenida Grandoli, en el marco de las áreas de reserva para reordenamiento urbanístico y regularización dominial La Tablada. De tal manera se establece nueva subdivisión parcelaria, usos e indicadores urbanísticos propios y se redefine el trazado oficial vigente para el sector comprendido entre los pasajes Pagé y Janusz Korczak, bulevar Seguí y avenida Grandoli.
En la misma ordenanza se dispone declarar urbanización de interés social a la que desarrollará en las manzanas 235 y 236 el Servicio Público de la Vivienda y el Hábitat y la Secretaría de Hábitat, Urbanismo y Vivienda provincial en el marco del Programa Casa Propia Construir Futuro y se aprueban los prototipos de viviendas en planta baja más 3 niveles, con unidades de uno, dos y tres dormitorios.
También se autoriza al Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEM) Sociedad del Estado a construir una nueva planta destinada a la fabricación de soluciones parenterales.
Al plantear el tema la presidenta de la comisión, Amalevi, precisó que “está pendiente una modificación sobre los fondos, pero puede pasar a Gobierno”.
Por su parte la concejala Silvana Teisa, de Trabajo y Dignidad, expresó la preocupación, dado que “la superficie del predio pedido por el LEM eran más de 7.000 metros cuadrados, pero sólo se le dan 3.700, para el traslado de las instalaciones que actualmente funcionan en el Hospital ‘Carrasco’ “ y en tal sentido preguntó “si se puede conseguir otro predio para desarrollar todo lo que estaba previsto”.
Consignó, en tanto, el concejal Juan Monteverde, de Ciudad Futura, que “no tengo conocimiento de ese proyecto más grande”.
La concejala Teisa insistió en consultar respecto de “dónde se puede desarrollar ese proyecto más grande”.
Recibió asimismo proveído favorable, y también derivó a la comisión de Gobierno, un proyecto del concejal Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, por el que se encomienda al Departamento Ejecutivo para que gestione ante el gobierno provincial que el inmueble ubicado en San Martín y Catamarca, propiedad de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), sea transferido a la Municipalidad de Rosario.
Por su parte en el artículo segundo se requiere que se estudie la factibilidad de crear en dicho predio un merado de productores regionales  a los fines de generar más espacios para emprendedores, productores locales y regionales evitando intermediarios y se precisa que podrán formar parte del referido mercado horticultores, floricultores, apicultores, fruticultores, pescadores, productores de carnes, productores orgánicos y otros emprendedores.
Al plantearse el tema el concejal Monteverde reiteró la posición que fuera “estudio de factibilidad” y que se pida a la provincia “que ceda el terreno”.
A partir de ello el edil Rosselló planteó dividir la iniciativa en dos artículos, en uno el pedido a la provincia y el restante la factibilidad para el mercado.
Igualmente se acordó el proveído a Gobierno para un mensaje del Departamento Ejecutivo por el que se determina que se prorrogará el uso por parte de la organización Las Safinas del inmueble de pasaje Simeoni 1158.
Se le otorgó despacho, por su parte, a un mensaje del Departamento Ejecutivo por el que se acuerda como perteneciente a un tramo de completamiento para una propiedad de Ayacucho 1124.
El edil Monteverde consideró que debía ser articulación por lo que votó negativamente y en el mismo sentido lo hizo la edila Teisa.
Sobre el final de la reunión la concejala Amalevi pidió que se estudie para trabajarlo tras el receso el mensaje del Departamento Ejecutivo con el convenio con el Club Ministerio de Obras Públicas (MOP).
El edil Fabrizio Fiatti, que se incorporó a la comisión en lugar de su par de bancada, Ciro Seisas, de Arriba Rosario, solicitó que se remitan las consultas.
Recordó la edila Amalevi que la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, ya había hecho observaciones y había anticipado que votaría de manera negativa.
Por su parte el concejal Fiatti, estimó que “va a ser más extensa la discusión en la comisión de Gobierno”.
Asistentes
De la reunión de la comisión de Planeamiento participaron su presidenta, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario; su par de bancada, Fabrizio Fiatti; Juan Monteverde, de Ciudad Futura; Martín Rosúa, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio; Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, y Silvana Teisa, de Trabajo y Dignidad.


SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE SEGURIDAD


Dieron despacho a pedidos de mayor presencia policial


La comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana se reunió esta tarde, lunes 3 de julio, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios”, con la presidencia de su titular, Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario.
Los ediles y las concejalas acordaron dar despacho a una resolución en la que se incluyen dos pedidos al Ministerio de Seguridad de la provincia respecto a mayor presencia y patrullaje policial.
Uno de los pedidos presentados por el director del Instituto Politécnico Superior “General San Martín”, Juan M. Farina, quien requirió mayor patrullaje y presencia policial en la zona donde se ubica el establecimiento, Ayacucho entre Montevideo y avenida Pellegrini, desde las 7 a las 23.
En tanto el restante, presentado por el edil Carlos Cardozo, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, solicita presencia policial en la zona de la Escuela “Santa Margarita, en Güiraldes 526 Bis.
Participantes
De la reunión de la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana tomaron parte su presidente, Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario; Nadia Amalevi, de Arriba Rosario; Carlos Cardozo, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, y Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *