Trabajo en las comisiones de Obras Públicas, Deportes, Cultura, Producción y Gobierno

MODIFICAN NORMATIVA SOBRE PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO

Otorgaron proveído favorable en Gobierno y volvió a la comisión de Obras Públicas.

Su reunión semanal realizó este mediodía, martes 21 de noviembre, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” la comisión de Gobierno presidida por su titular, Caren Tepp, de Ciudad Futura.

Entre otros expedientes obtuvo proveído favorable, y derivó a la comisión de origen, Obras Públicas, una ordenanza de la concejala Valeria Schvartz, de Volver a Rosario, a quien acompañaron su par de bancada, Miguel Ángel Tessandori; Carlos Cardozo, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, y Ariel Cozzoni, de Un Gol para Rosario, por el que incorpora el inciso h al artículo 5º de la ordenanza Nº 2.769/81, por el que se prohíbe el cobro de una tarifa única relacionada con el extravío del comprobante o ticket de playa de estacionamiento. Se precisa que “en caso de pérdida del ticket o comprobante de estacionamiento por parte del usuario, el responsable del establecimiento deberá consultar sus registros para determinar de manera certera el tiempo transcurrido desde el comienzo del uso del servicio a los efectos de hacer efectivo el cobro por tal concepto, no pudiendo obligar al usuario a abonar una suma mayor de la que correspondería por la exhibición del ticket”.

Se determina asimismo que las playas de estacionamiento deberán exhibir en el sector de la caja de cobro un cartel que indique al usuario la prohibición establecida en la ordenanza y se precisa que las características del cartel deberán ser establecidas por el Departamento Ejecutivo.

También obtuvo proveído, y remitió a la comisión de Presupuesto y Hacienda, un decreto, a partir de la solicitud de una particular, Mirta Belmonte de Ratti, por el que se autoriza la colocación de una placa recordatoria de los orígenes de la ciudad de Rosario en la base de la escultura de la Virgen de la Concepción, ubicada en la avenida del Rosario, entre Belgrano y Moliére.

Se indica que la placa señalará: “Orígenes de la ciudad de Rosario. Terrenos donados a Luis Romero de Pineda el 29 de agosto de 1689, donde se estableció la ‘Estancia y Capilla de la Concepción’, ubicada en la confluencia del río Paraná y el arroyo Saladillo hacia el sur”.

En tanto se analizó y proseguirá en estudio un proyecto de la edila Julia Eva Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario, que establece regulación para la manipulación de tarjetas de crédito y débito en comercios.

Explicó la concejala Irigoitia, que su propuesta plantea “la obligatoriedad que la manipulación la haga el cliente, para prevenir fraudes”, y acotó que “nunca salga la tarjeta de las manos del usuario”

El edil Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, indicó que “hay una recomendación del Banco Central” y expresó sus dudas “respecto al control”. También mencionó que los antecedentes que hay son de normativas provinciales, en Río Negro  y Neuquén.

Insistió el concejal Fiatti que “potestad no tenemos, pero igualmente podemos avanzar como hemos hecho en otras cuestiones”.

Para el edila Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, “es más voluntarismo”, aunque sí estimó que podría hacerse lo vinculado a una campaña de difusión.

De la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, obtuvo despacho un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo el cumplimiento de uno anterior, el Nº 63.911, del 18 de mayo de 2023, que requería diversa información respecto al Fondo de Preservación Urbanística.

Por su parte del edil Carlos Cardozo, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, recibió despacho un decreto que solicita al Ejecutivo municipal que informe si se ha implementado la Campaña Pintura Antivandálica creada a través de la ordenanza Nº 9.360/14 y en caso afirmativo en qué áreas o lugares y con qué periodicidad se realizaron las acciones establecidas en la normativa.

En tanto otorgaron proveído favorable, y remitió a la comisión de origen, Planeamiento, un decreto que otorga viabilidad patrimonial a la intervención edilicia realizada en el inmueble catalogado con un grado de protección directa 2 a, ubicado en Santa Fe 1855/57/59, donde funciona un gimnasio.

Quedó por su parte en estudio el mensaje del Departamento Ejecutivo que crea el Sistema de Gestión Integral de Riesgo, sobre el tema la edila Tepp anticipó que “estamos elaborando algunas propuestas”.

Asimismo quedó en estudio un proyecto de la concejala Silvana Teisa, de Trabajo y Dignidad, que crea el Paseo “Ángel Correa”, en el tramo de la calle Copahue entre Arrieta y Francisco Frías.

Igualmente seguirá en análisis el proyecto del edil Ciro Seisas, de Arriba Rosario, junto a Daniela León, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio, por el que se denomina Claudio Monzón a la Cancha de la Inclusión del parque de la Independencia.

Asistentes

Participaron de la reunión de la comisión de Gobierno, su presidenta, Caren Tepp, de Ciudad Futura, su par de bancada, Jesica Pellegrini; Julia Eva Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario; Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio; Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, y Verónica Irizar, del bloque Socialista.

COMISIÓN DE CULTURA

Se trataron diversos expedientes y se dio despacho a distinciones y declaraciones de interés municipal.

La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y  presidió Luz Ferradas, de Ciudad Futura.

Expedientes con Despacho

De la concejala Gigliani, la declaración de Interés Municipal a “Errante” el musical, dirigido por Hector Ansaldi, y con canciones especialmente compuestas por Manuel Ansaldi, que se lleva a cabo en el teatro Caras y Caretas a partir del día 4 de noviembre durante todos los sábados, hasta el día 2 de diciembre del presente.

De la concejala Ferradas, la declaración de Ciudadana Ilustre de la ciudad de Rosario a Esther “Beba” Linaro, por su meritoria labor profesional como precursora del ambientalismo argentino y su militancia por de los derechos y respeto por los animales y por haber dedicado su vida y su tiempo a mejorar la calidad de vida de la población.

De particular, la declaración de interés municipal de la Carrera de Mozos y Camareras, organizada por la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina a realizarse el día 25 de Noviembre en nuestra ciudad.

De las concejalas Ferrero y Rueda, la declaración de Interés Municipal del Primer Encuentro Nacional de Kayakistas denominado “RosarioKayakFest”, que se desarrollará entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre de 2023, en un sector de la costa norte de nuestra ciudad, por considerarse que esta actividad promueve, a través de la práctica del kayakismo, la cultura del río que cuida y pone en valor nuestro entorno natural, y que incorpora la influencia del Paraná como creador de una identidad única y propia en nuestra región.

De la concejala Ferradas, la declaración de interés municipal al proyecto “El Rol femenino en las Danzas Folklóricas”, tensiones y propuestas para la formación y la producción escénica por brindar herramientas para problematizar la matriz heteropatriarcal de las danzas folklóricas con el objetivo de repensar las prácticas culturales.

Del concejal Cardozo, la declaración como “Periodista Distinguido” de la ciudad de Rosario al Sr. Héctor Luis Martínez, en reconocimiento a su amplia trayectoria en los medios de comunicación de la ciudad de Rosario.

De la concejala Teisa, la declaración como Institución Distinguida de la ciudad de Rosario a la Asociación Casa Familia Siciliana, espacio que alberga a scilianos, familias y descendientes que con un trabajo en conjunto, con mucha dedicación y mucha pasión mantienen viva las tradiciones de sus orígenes.

De la concejala López, la declaración de Interés Municipal de la jornada de talleres, conversatorio y ballroom: “Alfombra Roja Anual 2023”, a realizarse en el mes de Diciembre, en el marco del Día Internacional de Respuesta al VIH/Sida.

De particular, Diploma de Honor a la Señora Valeria Mazza por su apoyo a la comunidad de Rosario y por ser embajadora de su ciudad por el mundo, resaltando valores como la solidaridad, el compromiso y las buenas prácticas.

Participaron del encuentro los integrantes de la comisión, Ariel Cozzoni, de Unite, un Gol para Rosario, Lisandro Cavatorta de Todos Hacemos Rosario, Miguel Ángel Tessandori, de Volver a Rosario y Carlos Cardozo de Unión Pro-Juntos por el Cambio.

SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE DEPORTES Y TURISMO

Dos proyectos debatidos por los concejales obtuvieron despacho.

La Comisión de Deportes y Turismo se reunió en su habitual horario de los martes a las 14 hs. en el anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal.

Dos proyectos debatidos lograron despacho. El primero de ellos, presentado por un particular regula las actividades relacionadas con el “slackline”.

El “slackline” es un deporte de equilibrio en el que se sujeta una cinta plana normalmente de unos 2 a 5 centímetros de ancho de nylon o poliéster entre dos puntos fijos, y actualmente no cuenta con una normativa vigente en la ciudad de Rosario.

El segundo proyecto que logró despacho fue presentado por el edil Ciro Seisas de Arriba Rosario, y plantea la creación de un régimen general para deportes alternativos o no convencionales.

Además, el articulado del expediente incluye la promoción de su ordenamiento jurídico, organización institucional, categorización deportiva y desarrollo, por intermedio de las distintas entidades que los nuclean, como así también el establecimiento y regulación de pautas de seguridad, reglamentos y normas que éstas deben cumplir como estándares mínimos para su reconocimiento y realización.

Asistieron a la reunión de comisión los ediles Carlos Cardozo de Juntos por el Cambio y Miguel Angel Tessandori de Volver a Rosario; y las edilas Norma López, Frente de Todos, y Mónica Ferrero del Bloque Socialista.

EXPEDIENTES ACORDADOS EN OBRAS PÚBLICAS

En la comisión dieron despacho a proyectos como trabajos de repavimentación, incorporación de iluminación LED, solicitudes de reparación de veredas, entre otros.

Integrantes de la comisión de Obras Públicas aprobaron este martes 21 de noviembre una batería de trabajos e intervenciones a realizar en distintos barrios de la ciudad y que fueron impulsados por concejalas y concejales de diferentes bloques.

Entre los proyectos que se pusieron a la firma, se acordó un estudio para elaborar un plan de reordenamiento vehicular en Mendoza, entre Presidente Roca y Paraguay, área del sanatorio Delta.

Se acordaron instalaciones de luminarias LED antivandálicas en varios  sectores: Saanedra y Larralde; Eduardo Gómez y Carlos Uriarte; Colombres y Rivarola; Giacaglia y Larralde; Rivero y Garzón; Pasaje 1890 y Rivero; Campbell al 4000, entre otras localizaciones.

Pedido de pavimentación en barrio Olímpico y otros

Se aprobó también una solicitud para estudiar la pavimentación de calles de Barrio Olímpico; la inclusión en el Plan de Recuperación de Pavimento y Bacheo a Deán Funes al 6800; cordón cuneta en calle 1709 y Colombres; un estudio de pavimentación y construcción de cordón cuneta en Cisnero y Campbell; de la misma forma, recuperación de pavimento y bacheo en Espinosa y Campbell; incluir en el plan de recuperación y pavimento y bacheo en Vázquez al 6200; En la reunión del martes 21 de noviembre se aprobó

Veredas y mantenimiento en plazas

En la reunión de este martes 21 de noviembre  se acordó sumar en el Plan de Reparación de Veredas “Esfuerzo Compartido” al sector de 3 de Febrero al 1000; y en el mismo sentido a Campbell 1400 bis.

Se encomendó al Departamento Ejecutivo la realización de tareas de mantenimiento general en la plaza Vicente López y Planes.

Otros expedientes acordados se vinculan a cortes de tránsito, según solicitud de concejales; y presentaciones de particulares.

Asistentes

La reunión de Obras Públicas del martes 21 de noviembre se realizó en la Sala de la Memoria del anexo Alfredo Palacios y estuvo presidida por Pedro Salinas, de Ciudad Futura. Lo acompañaron Fernando Gigliani, de Iniciativa Popular; Miguel Tessandori, de Volver a Rosario; Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario; y Ciro Seisas, de Arriba Rosario.

PRODUCCIÓN Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO ANALIZÓ EL TEMARIO GENERAL

Se puso a la firma un proyecto que solicita informes sobre un convenio realizado con la Comisión Nacional del Microcrédito

La reunión se desarrolló en el anexo «Alfredo Palacios» y estuvo conducida por la concejala Silvana Teisa del bloque Trabajo y Dignidad.

Al comienzo, la comisión repasó los expedientes del temario general, los cuales quedaron en estudio. Sin embargo, en los tramos finales de la reunión, recordaron que se encuentra a la firma, un proyecto autoría del bloque Ciudad Futura que “encomienda al Ejecutivo municipal que informe sobre la ejecución del convenio realizado con la Comisión Nacional del Microcrédito (CONAMI)”.

Edilas presentes:

Además de la titular de la comisión, Silvana Teisa, estuvieron en la reunión las concejalas Julia Eva Irigoitia de Todos Hacemos Rosario; Caren Tepp de Ciudad Futura; Susana Rueda de Rosario Progresista y Anita Martínez, de Unión Pro-Juntos por el Cambio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *