Trabajo en las comisiones de Obras Públicas, Cultura, Gobierno, Producción y Presupuesto

Piden incorporar nuevas arterias a la Calle Recreativa

La iniciativa tuvo despacho en la comisión de Obras Públicas y propicia sectores de la zona norte.

Obtuvo despacho en la reunión de la comisión de Obras Públicas un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que estudie la factibilidad de incorporar al programa Calle Recreativa a diversas arterias de la zona norte: bulevar Avellaneda, carriles sur y norte entre las avenidas Luis Cándido Carballo y Génova; avenida Centenario del Club Atlético Rosario Central, carriles sur y norte desde Av. Génova hasta Augusto Olivé, y avenida Presidente Arturo Frondizi, carriles sur y norte desde Olivé  hasta Francisco de Gurruchaga. Presentó la iniciativa la edila Marisol Bracco, de Volver a Rosario, a quien acompañó Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio.Se otorgó asimismo despacho a un decreto que requiere al Ejecutivo municipal que incluya en el Plan Especial de Recuperación de Pavimentos y Bacheos del corriente año a la calle Ezequiel Martínez Estrada entre Venezuela y Agustín José Donado. Del concejal Juan Monteverde, de Ciudad Futura y sus compañeros de bloque, Caren Tepp, Jesica Pellegrini y Julián Ferrero.Asimismo de los citados ediles recibió despacho un decreto que encomienda al Ejecutivo municipal que incluya en el Plan de Recuperación de Pavimentos y Baches a la intersección de las calles República Oriental del Uruguay y Presidente Julio Argentino Roca, zona donde se encuentra el edificio de la Escuela  Nº 527 “Abanderado Grandoli”, y que se remarquen las líneas de frenado y sendas peatonales, en el barrio España y Hospitales.En otro orden obtuvo despacho un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que estudie la factibilidad de instalar luminarias led antivandálicas en la calle Fragata Sarmiento entre las avenidas Francia y Ovidio Lagos, y en la avenida Doctor Amadeo Sabattini, desde Juan Manuel Cafferata hasta Domingo Crespo, en el barrio Santa Teresita. De la edila Ana Laura Martínez, del Pro.Igualmente se dio despacho a un decreto que solicita al Ejecutivo municipal estudie la factibilidad de instalar iluminación led antivandálica en la colectora José María Rosa de la avenida de Circunvalación entre el 2700 y el 2900, inclusive, en barrio Godoy. Del  concejal Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía.En el mismo sentido recibió despacho un decreto que pide al Ejecutivo municipal que estudie la factibilidad de la instalación de luminarias led antivandálicas en el sector delimitado por las avenidas Ovidio Lagos y Francia, Dr. Francisco Riva y Coronel Dámaso Centeno.De igual modo se dio despacho a un decreto que pide al Departamento Ejecutivo que efectúe la readecuación de los desagües a cielo abierto, o las tareas que resulten necesarias en la calle 1338, entre Hipólito Bouchard y Floduardo Grandoli, en el barrio Nuevo Alberdi Oeste. Del edil Mariano Romero, de Justicia Social.También recibió despacho un decreto que solicita al Ejecutivo municipal que incluya en el Plan de Recuperación de Pavimentos y Bacheos a la calle República Dominicana al 600 Bis, entre Domingo French y Gabriel Carrasco, en el barrio Industrial. Del concejal Franco Volpe, de Vida y Libertad.Se otorgó, por otra parte, despacho a un decreto que pide al Departamento Ejecutivo que realice un estudio técnico para instalar un cartel de “Pare” u otro elemento reductor de velocidad que mejor se ajuste a la problemática del tránsito en las intersecciones de Sarmiento y Montevideo; y de bulevar Argentino entre Donado y Venezuela, en Fisherton. Del edil Carlos Cardozo, del Pro.También del concejal Cardozo y su par de bancada, Ana Laura Martínez, un decreto que requiere al Ejecutivo municipal que realice un estudio técnico de elementos reductores de velocidad en el tramo de Ovidio Lagos entre avenida Presidente Juan Domingo Perón y calle La Paz.A través de otro decreto que recibió proveído favorable, y derivó a la comisión de Servicios Públicos,  el edil Cardozo, a partir de una presentación de alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 572 “El Ceibo”, ubicada en la avenida Ovidio Lagos al 5800, solicita la colocación de señalética de tránsito en inmediaciones de dicho establecimiento educativo; la construcción de rampas, la demarcación y pintura de líneas de frenado y líneas peatonales, y la instalación de refugios del transporte urbano de pasajeros en la intersección de la avenida Ovidio Lagos y Madre Francisca Cabrini.Por otra parte recibió despacho un decreto que solicita al Ejecutivo municipal que efectúe la readecuación de desagües a cielo abierto o tareas que resulten necesarias en la calle Platón al 1400, en barrio San Martín. De la edila Verónica Irizar, del bloque Socialista.Otros temasA partir de una presentación de vecinos que expresan sus quejas respecto al  “ruido ensordecedor”  que producen los equipos que realizan el lavado de la peatonal Córdoba entre Paraguay y Corrientes, se planteó elaborar un pedido de informe respecto si se pueden reducir los niveles de ruido, según sugirió la presidenta de la comisión, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, o modificar el horario, aspecto este último en el que coincidió el edil Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista.En la nota de los vecinos indican que se produce entre las 7 y 7.30 de la mañana, y a partir de las 22.El concejal Hernán Calatayud, de Volver a Rosario, mencionó que en España se utilizan aves con sus entrenadores para espantar a otras aves.En tanto la edila Alicia Pino, del bloque Socialista, resaltó la importancia de la realización de las tareas de limpieza de los excrementos de las aves.Quedó en tanto en estudio un proyecto de la concejala Gigliani, respecto a priorizar a los barrios incluidos en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) en los planes de obras del Fondo de Financiamiento del Programa Solidarios e Integrador de Desagües Cloacales.En tanto y a partir de pedidos respecto a dársenas en diferentes arterias se acordó realizar una reunión con los especialistas en el tema de las áreas técnicas del Departamento Ejecutivo. Por su parte el edil Calatayud sugirió realizar algún encuentro similar con las áreas relacionadas con mobiliario urbano.ParticipantesPresidió la reunión de la comisión de Obras Públicas, efectuada esta mañana, martes 3 de diciembre,  en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios”, su titular, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y participaron Alicia Pino, del bloque Socialista; Marisol Bracco y Hernán Calatayud, de Volver a Rosario; Lisandro Cavatorta, de la bancada Justicialista; Julián Ferrero, de Ciudad Futura,  y Sabrina Prence, de Vida y Libertad.

Expensas ordinarias

Se insta a la firma de un convenio con Corredores Inmobiliarios para que los inquilinos puedan representar a los propietarios en asambleas de consorcistas.

Recibió despacho en la comisión de Gobierno un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que suscriba un convenio con el Colegio de Corredores Inmobiliarios para que se incentive a los propietarios a autorizar a sus locatarios a representarlos en la defensa de los intereses mutuos ante la asamblea de consorcistas, cuando se trate de asuntos relacionados con las expensas comunes y no así las extraordinarias. Presentó la iniciativa el edil Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, quien destacó que “es un problema que tienen la mayoría de los inquilinos de Rosario y el país, que no pueden opinar sobre la liquidación de expensas”. A partir de este convenio se plantea que se promueva que los propietarios puedan autorizarlos exclusivamente cuando son expensas comunes.

Por otra parte recibió proveído favorable, y derivó a la comisión de Salud, un decreto del concejal Lisandro Cavatorta por el que se solicita al Ejecutivo municipal información sobre la zona donde funcionaban los locales gastronómicos “Quillagua”, “Quitapena” y “El Charladero”. 

Asimismo recibió proveído favorable, y remitió a la comisión de Obras Públicas, un decreto que requiere al Departamento Ejecutivo que informe respecto al muelle de la zona de Costa Alta, en avenida Eudoro Carrasco entre Escauriza y Pintor Musto, si se encuentra vigente algún tipo de autorización, permiso o habilitación que posibilite el embarque de pasajeros para el transporte náutico o la prestación del servicio de taxis-lanchas, en el sector citado. De ser así se pregunta respecto a qué medidas de seguridad se exigen para la actividad y sobre las medidas en tal sentido en el área. También se consulta sobre personas humanas o jurídicas habilitadas para desempeñar la actividad y si se han efectuado inspecciones en el sector. Por otra parte se inquiere si se contempla la puesta en valor del área mencionado, sobre las medidas que se proyectar para este verano 2024/2025, principalmente en lo que respecta al control, la seguridad, la actividad de embarque para el transporte náutico, y si se han articulado medidas con la Prefectura Naval Argentina, la Secretaría de Transporte de la Nación o algún otro organismo nacional o provincial. También se consulta acerca si se encuentra en marcha algún plan destinado a poner freno al deterioro en dicho sector. Del concejal Cavatorta, su compañera de bloque, Irigoitia; López, de Justicia Social; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y Hernán Calatayud, de Volver a Rosario.

Recibió despacho, un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que dé cumplimiento a una ordenanza, la Nº 8.903 del 19 de abril del 2012, que incorpora a la Calle Recreativa la avenida Rouillón, desde Amenábar hasta bulevar Seguí. De la concejala López, de Justicia Social, y su par de bancada, Mariano Romero.

Obtuvo, por su parte, proveído favorable, y retornó a la comisión de origen, Cultura y Educación, un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo para que cree la Galería de Arte Urbana en calle Santa Fe, entre las calles San Martín y Corrientes, conformada por obras de arte que se exhiban en las vidrieras de locales ubicados en dicho sector, tales como bancos, aseguradoras y bares. Del edil Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía, a quien acompañaron Mariano Romero y Norma López, de Justicia Social, y Anahí Schibelbein, del bloque Radical.

Planteó la concejala Nadia Amalevi, que conste específicamente que deben exhibirse obras de artistas locales, y recordó la gran cantidad de pedidos en tal sentido que recibe la Secretaría de Cultura municipal.

Otros temas

Quedó en estudio un pedido de informes respecto al cumplimiento por parte del Departamento Ejecutivo de enviar un informe anual acerca de la ordenanza de Basura 0 y un decreto que solicita al Ejecutivo municipal el cumplimiento de la ordenanza Nº 10.390 que crea el Programa de Arquitectura Inclusiva.

Se acordó en tanto que se considerará en la comisión de Labor Parlamentaria la propuesta presentada por la edila Tepp, de Ciudad Futura, y trabajada en la comisión de Salud, para modificar competencias y nombre de la misma, en lugar de Salud y Acción Social, Salud y Desarrollo Humano.

En la ocasión también mencionó el concejal Fiatti la posibilidad de analizar también en Parlamentaria la modificación del nombre de la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos, para equipararlo con el de la Secretaría municipal, Igualdad, Género y Derechos Humanos.

Cámara de Volquetes

En el tramo final de la reunión concurrieron representantes de la Cámara de Volquetes de Rosario, quienes expresaron cuestionamientos a la propuesta enviada por el Departamento Ejecutivo, respecto a la simplificación de trámites.

Indicaron que la actividad del sector está regulada por las ordenanzas Nº 7.645 y Nº 7.835, y que en el proyecto en tratamiento, específicamente los artículos 28, que deroga lo relacionado con la inspección en el Centro de Inspección del Transporte Automotor (Cita). En este aspecto aludieron al encarecimiento de los costos, a partir de una verificación particular,  y 28.1, que determina que las empresas habilitadas en el Registro Único de Volquetes (RUV) deberán contar con depósito propio o de terceros  habilitado.

Los representantes de la Cámara insistieron en la necesidad de mantener el Cita, “como hasta ahora” para la realización de la verificación técnica de los vehículos, y mencionaron que según los modelos de los camiones tienen que realizar los controles hasta dos veces por año.

Reuniones conjuntas

Se acordó que mañana, miércoles 4 de diciembre, desde las 10.30, en el Salón de los Acuerdos “Dr. Lisandro de la Torre” del Palacio Vasallo se efectuará una reunión conjunta de las comisiones de Gobierno, Planeamiento, Salud y Presupuesto, para analizar la normativa sobre simplificación de trámites.

En tanto, a partir de las 11.30, se prevé una conjunta de Gobierno, Servicios Públicos y Ecología y Ambiente, acerca del pliego de residuos.

Nomenclatura

Se acordó que la última reunión del año de la comisión Especial de Nomenclatura y Erección de Monumentos se efectuará el miércoles 11 de diciembre, a las 9.30.

Asistentes

La reunión de la comisión de Gobierno se efectuó este mediodía, martes 3 de diciembre en el Anexo “Alfredo Palacios” y la presidió su titular, Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, con la participación de Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio; Federico Lifschitz, de la bancada Socialista, y Nadia Amalevi y Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario.

Galería de Arte Urbana

Se dio despacho a la iniciativa que contempla su creación en la calle Santa Fe, entre San Martín y Corrientes.

Expedientes con Despacho

De la concejala Bracco, tuvo despacho el decreto que declara de Interés Municipal la presentación del libro «El origen de la grandeza», escrito por Germán Alarcón, que tendrá lugar el martes 10 de diciembre a las 18:45 en la Sede Fundacional del Club Atlético Rosario Central, Av Alberdi 23 bis, en reconocimiento a su aporte como testimonio histórico de la sociedad rosarina y a la memoria del Club Atlético Rosario Central.

Del concejal Volpe, el decreto que declara de interés municipal, el 30° aniversario de la Escuela Primaria N°1445 Rey de Gloria, conmemorando tres décadas de trayectoria educativa, que tendrá lugar el día 7 de Diciembre de 2024.

De particular, dos declaraciones de interés municipal. A la muestra automovilística, que se llevará a cabo en las instalaciones de la ex Sociedad Rural, los días 11, 12 y 13 de abril de 2025 y al concierto benéfico de piano, a cargo del maestro Eduardo Delgado, el día viernes 28 de marzo de 2025, en el Teatro El Círculo. Ambos, a beneficio del Hospital de Niños Víctor J. Vilela

De la concejala Bracco, el decreto que declara como Programa de Radio Distinguido de la ciudad de Rosario a “Estadio 3”, en reconocimiento a su trayectoria y por sus 30 años de transmisiones ininterrumpidas.

De particular, se aprobaron dos decretos que declaran como Grupo Artístico Distinguido de la Ciudad de Rosario, a «Ciclos de Teatro en Calle» y a «Titiriter@s Rosarin@s», por su vasta trayectoria artística y contribución a la construcción de la actividad cultural y del sentido de comunidad en la ciudad. 

Galería de Arte Urbana

Por otro lado, del concejal Caruana, tuvo despacho un decreto que encomienda al Ejecutivo Municipal a crear la Galería de Arte Urbana en calle Santa Fe- entre las calles San Martín y Corrientes- conformada a partir de las obras de arte exhibidas en las vidrieras de locales emplazados en calle Santa Fe (bancos, aseguradoras, bares, etc. ) de modo de fomentar y promover la actividad cultural y artística, revitalizar el sector, potenciar la identidad cultural y dar visibilidad a los artistas locales.

De este modo, se busca convertir el corredor calle Santa Fe en una gran galería de arte. Las obras serán expuestas en las vidrieras que dan a calle Santa Fe, mirando hacia afuera, de modo que los transeúntes puedan disfrutarlas cuando transitan la ciudad y las instituciones de la zona podrán sumarse a la propuesta exhibiendo en sus vidrieras obras de arte de diferentes soportes, pinturas, fotografía, esculturas, instalaciones, arte digital, ploteos, etc. 

Expediente con Proveído

De la concejala Amalevi, tuvo proveído la ordenanza que crea el Programa Museos Vivientes, con el objetivo de preservar y difundir el patrimonio cultural tangible e intangible de la ciudad, mediante la recreación de escenas históricas y culturales con participación activa de comunidades locales.

El Programa, que pasó para su tratamiento a comisión de Presupuesto, contempla recreaciones en vivo de actividades históricas y culturales como danzas, narrativas, artesanías y técnicas tradicionales, espacios interactivos donde los visitantes puedan participar en talleres y experiencias prácticas y la innovación mediante el uso de tecnologías como la realidad aumentada o afines.

Durante el encuentro, se hizo presente además, el concejal Cardozo quien transmitió una preocupación de los propietarios y herederos de la ex Librería Longo, ante situaciones de inseguridad surgidas luego del cierre del comercio y de una intervención de escritoras locales vinculadas a la poesía, pidiendo sea reconocida por su patrimonio.

La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y  presidió Ana Laura Martínez, del Pro.

Asistieron a la comisión, Ana Laura Martínez, del Pro, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, Marisol Bracco, de Volver a Rosario, Mariano Romero, del Bloque Justicia Social, Alicia Pino, de Bloque Socialista, Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía y Carlos Cardozo, del Pro.

Audiencia con representantes de Cooperativas

Ocurrió en la comisión de Producción y Promoción del Empleo. Pretenden modificar la ordenanza que regula su contratación por parte de la Municipalidad.

En función de los cambios que tuvo la actividad cooperativa en los últimos 20 años, el contexto que atraviesa el sector, y la oportunidad de agilizar y hacer más eficiente el circuito de contratación, un grupo de referentes cooperativistas locales se presentaron en audiencia en la comisión de Producción y Promoción del Empleo para solicitar una actualización a la ordenanza que regula la contratación de Cooperativas por parte del municipio.

Para ello, solicitan adecuar la ordenanza 7450 que regula la figura de los contratos de adhesión, y piden extenderlo a distintos casos u oportunidades. Entre ellos, enumeran: mano de obra en el marco de los distintos programas y/o planes de vivienda de interés social; mantenimiento rutinario de obras y/o espacios públicos (desagote de pozos ciegos, colocación, reparación y mantenimiento de luminarias, instalación de videocámaras, etc); trabajos de programación e implementación de plataformas digitales; trabajos de capacitación, educación y fortalecimiento institucional; trabajos de reutilización, reciclaje y gestión integral de residuos; trabajos y provisión de materiales sustentables como ladrillos ecológicos; servicios de cadetería (reparto o entrega), mensajería, logística, entre otros.

En su propuesta de modificación de la ordenanza proponen celebrar contratos de adhesión cuando “el importe a contratar no sea superior al 30 % del monto a partir del cual rige la obligación de realizar licitación pública”.

Esto lo plantearon los representantes de las distintas organizaciones, entre ellos Pablo Basso, de la Cooperativa Flor de Ceibo; Manuel Leiva, presidente de la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajo de Tecnología, Innovación y Conocimiento; Roberto García, de la Cooperativa Mercado Solidario; Romina Vega Soto, de la Cooperativa Orquesta Utópica; Emanuel Ramírez, de la Cooperativa de trabajo Cannabis Argentum y presidente de Arec; Julia Scocco y Guillermo Rigoni, de Estudio Cooperativa Contable; Roberto Buckley, de Cooperativa Dar por una vida mejor; Brenda Marinucci, de la Cooperativa de Cadetes Coopexpress; y Jesús Romano, de la Cooperativa Textil Ziza.

Diversidad de Voces

Pablo Basso planteó la “necesidad de reflexionar sobre la situación actual del cooperativismo en la ciudad de Rosario”, dado que asegura que se trata de un sector que resuelve y genera apuestos de trabajo.

Manuel Leiva aseguró que Rosario es el epicentro de generación tecnológica. “Las cooperativas nuestras son entidades públicas no estatales”, indicó, al tiempo que bregó por la contratación de sociedades cooperativas “como primera opción frente a la opción S.A. SRL o monotributismo”.

Dijo en relación a la ordenanza, que la modificatoria se basa en “puntos precisos que nivelan y abren posibilidad de resolver problemas cotidianos que hoy existen. Potencian y retroalimentan el sector emprendedor”.

Roberto García habló de la formación de redes de trabajo que permiten el acceso, no al empleo tradicional, sino a la gestión, y a la movilidad económica y social bajo el criterio asociativo igualitario.

“Hoy se restringe la posibilidad de acceso. Eso es cubierto por empresas privadas que solo va a tener beneficios para sus accionistas. La normativa debería ser actualizada y revisada”, solicitó.

Romina Vega Soto aseguró que “sería importante estar contemplados dentro de esta ordenanza ya que cambió el escenario para los artistas”, por lo que se pueden jerarquizar y generar nuevos espacios de articulación.

Emanuel Ramírez, se refirió al cannabis y anticipó que “sigue existiendo la necesidad de acceso, y para muchos el cannabis es una medicina irreemplazable”. “El trabajo de la Cooperativa es necesario para articular entre personas que necesitan la medicina y el producto”, puntualizó.

También dejaron sus testimonios en el mismo sentido, cada uno con su especialidad laboral, Julia Scocco y Guillermo Rigoni, Roberto Buckley, Brenda Marinucci, y Jesús Romano.

De los concejales

La titular de la comisión de Producción y Promoción del Empleo, Norma López, de Justicia Social expresó que “es un momento oportuno porque en esta instancia estamos discutiendo iniciativas como el Presupuesto 2025, y además porque hay modificaciones de normativas vigentes con montos y porcentajes de contrataciones directas, licitaciones privadas o públicas”.

Julián Ferrero, de Ciudad Futura manifestó que “está buena la propuesta por la intención, el objetivo y le método”.

“La ordenanza fue pionera pero fue quedando desactualizada y creo que la propuesta que hacen ustedes es bien sencilla, ampliar las actividades económicas que el Estado podría contratar, y ampliar los porcentajes. No es un proyecto complejo. Es una ordenanza bien expresiva del movimiento cooperativo”.

Para terminar hizo suya una frase del mundo cooperativo que dice: “Para todas las necesidades de la vida hay un producto o un servicio que una Cooperativa lo puede abordar”.

Alicia Pino, de la bancada Socialista anticipo su estudio, y se mostró proactiva a que se promueva afirmativamente. Habló sobre la burocracia del Estado y cómo debe optimizarse. Se refirió a la importancia de la transparencia y la agilidad.

El edil Mariano Roca, de Arriba Rosario coincidió con el espíritu de la propuesta y reflejó el avance del cooperativismo, y lo calificó como “interesante herramienta que ha acompañado los vaivenes de nuestro país”.

“Es una actualización de la normativa, no quiero crear expectativas, ojalá lo podamos sacar en el Presupuesto del año que viene, es atemporal igualmente, es un tema nuevo en el Concejo, es interesante que recorran el arco político y construir consensos”, aconsejó al cierre.

Cabe mencionar que el expediente presentado con la modificación de la ordenanza contiene también a la comisión de Presupuesto y Hacienda.

La reunión, que tuvo lugar hoy en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”, permanece en cuarto intermedio. Integraron la reunión, además de los mencionados, Hernán Calatayud, de Volver a Rosario; y Federico Lifschitz, del bloque Socialista.

“Ciudadanía Digital” y ordenanza para pacientes con FLAP

Fueron parte de los acuerdos de la comisión de Presupuesto y Hacienda que permanece en cuarto intermedio.

Se acordó favorablemente la ordenanza que establece un programa de capacitación para el tratamiento de pacientes con Fisura Labio Alveolo Palatina (FLAP) en los centros de salud y hospitales municipales. Se trata de una ordenanza autoría de la concejala María Fernanda Rey, del bloque Justicialista que provino de la comisión de Salud.

El proyecto apunta a capacitar a profesionales de la salud, en especial a fonoaudiólogos; y promueve una mayor incorporación de estos especialistas en los centros de salud locales.

El proyecto regresa a la comisión de Salud para su despacho definitivo.

Ciudadanía Digital

Se acordaron dos ordenanzas con despacho conjunto, una de Fabricio Fiatti, de Arriba Rosario, y otra de Leonardo Caruana, de Frente Amplio por la Soberanía, que buscan crear planes o programas de “Ciudadanía Digital” con el fin de promover la inclusión, alfabetización, participación y protagonismo de la ciudadanía en el ámbito digital.

Entre otras cuestiones, se prevé contar con “Estaciones Digitales”, es decir espacios físicos destinados a encuentros, cursos y capacitaciones específicas para promover el acceso a las TICs, y dotarlas con la infraestructura tecnológica necesaria para tal fin.

Ambas iniciativas regresan con pase favorable a la comisión de Gobierno para su despacho definitivo.

Otro

Se acordó un pedido del concejal Carlos Cardozo, de PRO para la instalación de una cartelería informativa cerca del árbol plantado por organizaciones de Enfermedades Poco Frecuentes, ubicado frente al Monumento Nacional a la Bandera y al Edificio La Fluvial.

Esa cartelería deberá contar con un código QR que enlace al listado de enfermedades poco frecuentes, centros de referencia, registro provincial, y datos de contacto para consultas.   

La reunión de Presupuesto y Hacienda, que tuvo lugar hoy en la Sala de la Memoria del  edificio Anexo “Alfredo Palacios”, permanece en cuarto intermedio. Presidió la reunión, su titular, Mariano Roca, de Arriba Rosario; y la integraron Lucas Raspall, de la misma bancada; Anahí Schibelbein, del bloque Radical; Julia Irigoitia, del bloque Justicialista; y Verónica Irizar, del bloque Socialista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *