Trabajo en las comisiones de Feminismos, Salud, Servicios Públicos, Control, Planeamiento y Ecología

EDILAS DIALOGARON CON INTEGRANTES DEL CONSEJO ASESOR MUNICIPAL DE DISCAPACIDAD


Además, dos proyectos debatidos por las edilas en la reunión lograron despacho.
La Comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos se reunió en su habitual horario de los lunes a las 14 hs. en el anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal.
Dos proyectos debatidos lograron despacho, siendo el primero de ellos presentado desde la misma comisión y solicita al Municipio un informe sobre operaciones de compras para la adquisición de campos de látex.
El segundo proyecto que logró despacho fue presentado por el edil Fabrizio Fiatti de Arriba Rosario, y declara la adhesión a la conmemoración de los 107 años del genocidio perpetrado contra el pueblo armenio.


Fueron convocados integrantes del Consejo Asesor Municipal de Discapacidad para debatir sobre el proyecto de la Concejala Julia Eva Irigoitia, Todos Hacemos Rosario, que plantea la creación del programa «Entrelazar Empleo» cuyo objetivo es promover la inserción de los/as trabajadores/as con discapacidad en entornos laborales competitivos mediante incentivos a empleadores/as privados/as para su contratación. 
Estuvieron presentes la misma autora del proyecto junto con Adriana Ciarlantini, Directora de la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Rosario; Sandra Montanari, Coordinadora del Equipo Técnico de la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Rosario; Ignacio Brunori, quien trabaja en el área de Grupos Priorizados de la Dirección General de Empleo de la Municipalidad de Rosario; y Corina Bachella, Secretaria del Concejo Municipal de Discapacidad por el Taller Protegido Rosario.
Del proyecto se hicieron varias observaciones, desde el encuadre normativo hasta ciertos puntos específicos y herramientas que planteaba por lo que los especialistas de la Municipalidad fueron convocados para su debate.
“Desde la Dirección de Empleo nos enfocamos con temáticas particulares, como por ejemplo empleo con personas con discapacidad. Se trata de sensibilizar a la empresa para que cuando incorpore a un trabajador, incorpore a una persona con discapacidad, viendo que la persona tiene el perfil que la empresa está buscando” explicó Brunori.


“Estaría bueno que no se superpongan acciones que ya tiene la Dirección de Empleo. A lo mejor se puede repensar el proyecto en que se pueda dar mayor impulso a dicha oficina, la idea es que no superpongamos recursos, ni quitemos recursos a algo que ya forma parte” amplió Montanari.
“La idea de poder armar este proyecto que está en tratamiento está sujeto a todas las modificaciones, retornaremos a las mesas de trabajo con el Ejecutivo y lo resolvemos hasta que sea una herramienta que sirva, el objetivo es fortalecer el área” expresó la edila Irigoitia.
Asistieron a la Comisión las edilas Norma López, Frente de Todos; Marina Magnani, Todos Hacemos Rosario; Valeria Schvartz, Volver a Rosario; Luz Ferradas, Ciudad Futura; y Susana Rueda de Rosario Progresista.


AMPLIARON INFORMACIÓN SOBRE LA CAMPAÑA «LAS INFANCIAS SE MUEVEN SEGURAS»


Se recibió en la comisión de Salud, a las doctoras Adela Armando, Melisa Giovanni y Patricia Taborda, quienes expusieron sobre la necesidad de concientizar acerca de la correcta utilización del Sistema de Retención Infantil (SRI)


El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió su titular, la concejala Susana Rueda, de Rosario Progresista. 

Se recibió a las doctoras Adela Armando, miembro de la Asociación Argentina de Pediatría y del Comité de la Prevención de Lesiones, Melisa Giovanni del Hospital Maternidad Martin, integrante también del Comité y Patricia Taborda, del Hospital de Niños V. J. Villela.
Las profesionales ampliaron algunos detalles y realizaron aportes vinculados al proyecto presentado por la concejala Mónica Ferrero que promueve la Campaña de concientización y sensibilización “Las Infancias se mueven seguras”.
Dicha iniciativa tiene el objetivo de prevenir y reducir lesiones a las infancias ocasionadas por siniestros viales mediante la correcta utilización del Sistema de Retención Infantil (SRI) en automóviles particulares.
Con ella, se busca promover el uso de SRI en los automóviles particulares de rosarinas/os y difundir información sobre el correcto uso de dicho sistema a toda la ciudadanía.
La concejala Ferrero plantea que con la iniciativa presentada se intentó internalizar las inquietudes y el trabajo que la Sociedad de Pediatría viene trabajando y elaborando respecto al cuidado y traslado seguro de las infancias. 
Con respecto al tema, las profesionales explicaron que desde hace tiempo, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) realiza campañas de prevención de lesiones en la población pediátrica, orientadas a sensibilizar y concientizar sobre los siniestros viales en tanto principal causa de mortalidad en las infancias
Resulta importante señalar que para el caso específico de los menores, esta organización indica que la gravedad de las lesiones en los siniestros viales se relaciona directamente con el no uso de los sistemas de seguridad infantil o su incorrecta colocación. 
El SRI es esencial pero también es fundamental que el mismo sea el adecuado. Tanto para el niño, de acuerdo a su altura, peso y edad (APE) como para el automóvil que se utilice y al tipo de encaje que este posea. 
Un sistema bien colocado, ubicado y ajustado protege contra las agresiones severas y las lesiones leves. La disposición hacia atrás y a contramarcha, recomendada incluso hasta los 4 años, protege cuello, cabeza y columna. 
Se fomenta el tema de la información porque muchas personas creen que llevan seguros y protegidos a sus niños pero en realidad, no lo es tanto, ya sea por un uso incorrecto o por el sistema inadecuado. 
En este sentido, es necesario que el SRI esté homologado. Al existir diferentes marcas, la homologación asegura la garantía para dar un resultado correcto ya que el mismo es el adecuado para el niño y sus variables (APE) y para el auto.
Es fundamental que el niño observe desde muy pequeño las reglas de cuidado ya sea el SRI como el uso del cinturón de seguridad, más allá de cualquier potencial enojo o negación de su parte, pues el cuidado y la responsabilidad siempre es del adulto. 
Ferrero, autora de la iniciativa, reafirmó que el proyecto ha sido compartido con la Asociación Compromiso Vial y enviado a la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Rosario ya que la ciudad cuenta con el Plan Integral de Seguridad Vial (2021-2031), a partir del cual se desarrollan diferentes medidas tendientes a reducir la siniestralidad vial y sus efectos sobre los trayectos de vida de las y los rosarinos. 
Por ello y como expresa en el expediente presentado, el Estado local debe constituirse en un actor principal en la difusión de información sobre la importancia de los SRI y su correcto uso a las/os adultas/os a cargo del traslado de menores, acompañado por las organizaciones de la sociedad civil referentes en la temática.


Al encuentro asistieron, Ana Laura Martínez, de Unión Pro-Juntos por el Cambio, Marcelo Megna, de Unión Cívica Radical, Ariel Cozzoni, de Unite, un Gol para Rosario, Valeria Schvartz de Volver a Rosario y Norma López, de Frente de Todos-PJ, .
ANALIZAN EN SEGURIDAD UNA APP PARA INFORMAR SOBRE HECHOS DELICTIVOS


Los ediles y edilas continuarán con el estudio de la iniciativa.


Se efectuó esta tarde, lunes 10 de abril, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” la reunión semanal de la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana, presidida por su titular, Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario.
En el inicio de la reunión el edil Cavatorta indicó que la concejala Daniela León, de la Unión Cívica Radical/Juntos con el Cambio, se había comunicado con él para solicitar en nombre de la comunidad de la Escuela Nº 84 “José Mármol”, ubicada en Larrea al 300 Bis, en barrio Ludueña, que fuera baleada en la madrugada de ayer, domingo 9 de abril, una audiencia con la comisión. Se determinó que se los recibirá el próximo lunes.
Posteriormente, y entre otros temas, se analizó un proyecto de la concejala Valeria Schvartz, y su par de bloque de Volver a Rosario, Miguel Ángel Tessandori, que propicia la creación de una aplicación comunitaria que “permita a los ciudadanos informar hechos delictivos”.
Explicó la edila Schvartz que el objetivo es que “los ciudadanos puedan informar sobre robos, hurtos” y ejemplificó en la situación que se conociera recientemente sobre robos en la zona del Colegio La Salle, en Mendoza y Alem.
La concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, indicó que “no es competencia municipal el tema delitos”.
Acotó la edila Schvartz, que en la propuesta se plantea incorporar “la opción de que puedas hacer la denuncia”.
El concejal Cavatorta sostuvo que “estoy a favor de canales de contacto”, para acotar la edila Schvartz sobre su iniciativa que “después se verá qué utilidad se le da” a lo que informen los ciudadanos a través de la app.
En su intervención la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, recordó un concepto que había utilizado en una de sus intervenciones en la sesión del miércoles pasado, respecto a que “no quiero votar cosas que sean inocuas” para plantea si “efectivamente al Estado le sirve” y requerir que “no haya superposición”.
Agregó también la concejala Gigliani que “hay un grave problema, la gente no denuncia” para plantearse “cómo generar confianza”.
Reiteró la concejala Schvartz que la intención de la iniciativa “es ayudar a la gente”.
La edila Gigliani, recordó una iniciativa que planteara en campaña electoral con el ex concejal Roberto Sukerman, que se votara, “pero nunca se implementó de descentralizar fiscalías en los centros municipales de distrito”.
En una nueva intervención el edil Cavatorta resaltó que “me parece bueno el espíritu”, para mencionar la necesidad de “fomentar la responsabilidad ciudadana”.
La concejala Gigliani dijo sobre la utilización de la información que surja de la app que “los recursos humanos son los que tenemos”.
Por su parte la edila Schvartz reiteró que “estamos hablando de informar no de denunciar”.
En otro orden y respecto  a la presentación de vecinos de barrio Martin por la temática de los cuidacoches o trapitos en la zona de la plaza Barranca de las Ceibas, la concejala Amalevi, precisó que desde la Secretaría de Control y Convivencia se implementó un “punto fijo de control que a veces está en el lugar –una camioneta- y otras dando vuelta”.
Precisó el edil Marcelo Megna, de la Unión Cívica Radical, que “por ahora no se ven” los cuidacoches” y aprovechó para plantear la necesidad de trabajar acerca que “quienes viven en la fuente de los Españoles”, en el parque de la Independencia que, respecto a la cual mencionó que días pasados se produjo un incendio.
Quedó en estudio una iniciativa del edil Tessandori y su compañera de bancada de Volver a Rosario, Schvartz, que ecomienda al Departamento Ejecutivo que realice “un convenio de complementación de servicios con la Policía de la provincia y el Ministerio Público de la Acusación (MPA)”.


Participantes
Del encuentro de la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana participaron su presidente, Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario; Nadia Amalevi, de Arriba Rosario; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Valeria Schvartz, de Volver a Rosario, y Marcelo Megna, de la Unión Cívica Radical.
DEBATE EN PLANEAMIENTO SOBRE AMPLIACIÓN DE UN SHOPPING


También se analizaron otros numerosos temas y otorgó despacho a excepción respecto a obra en Pedro Lino Funes y bulevar 27 de Febrero.


Su habitual reunión semanal realizó esta mañana, lunes 10 de abril, la comisión de Planeamiento, en el Anexo “Alfredo Palacios”, presidida por su titular, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario.
En el primer tramo del encuentro los ediles y las edilas recibieron a Ricardo Martínez, quien como profesional que se hizo cargo de una obra en la zona de Pedro Lino Funes y bulevar 27 de Febrero, explicó las diversas instancias de la misma, desde el inicio de la misma cuando “se pidió y otorgó el permiso de edificación en el 2014”.
Indicó que “17 meses después se paraliza” por haberse levantado un piso más de lo planteado en el permiso de edificación.
Sostuvo que “no me parece que haya interés del propietario de hacer un negocio” y destacó que “es gente del barrio”, que tiene actividad comercial también en la zona, para cuestionar la demora en la tramitación.
La edila María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, expresó su coincidencia acerca de la dilación, pero acotó sobre la responsabilidad del titular del edificio, “si hubiera hecho planta baja y dos pisos, no hubiera pasado todo esto”, para también agregar que el edificio “está en un sector deprimido” de la ciudad.
El maestro mayor de obras Martínez, dijo que el titular de la propiedad “hace 10 años que quiere regularizar la situación”.
Tanto la edila Gigliani como el concejal Martín Rosúa, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio, coincidieron en que “a veces no se juntan las mayorías para aceptar o rechazar” un expediente.
La concejala Amalevi, por su parte, consultó respecto a “las condiciones” actuales de la edificación y cuál sería el tiempo estimado para su finalización.
En tal sentido Martínez indicó que “está casi todo el cerramiento” por lo que “en 5, 7 meses se debería terminar”.
Al debatir el tema, los integrantes de la comisión, la concejala Gigliani, indicó que “debería pagar compensación” y pidió girar el tema al Colegio de Maestros Mayores de Obra, “para que tome conocimiento e intervenga”, con respecto a la intervención de anteriores profesionales del rubro en la obra.
Coincidió en tal sentido el edil Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio.
Sobre un centro comercial


Se analizó posteriormente un mensaje del Departamento Ejecutivo que modifica la ordenanza Nº 8.551, para la ampliación del shopping “Fisherton Plaza Chic Mall”.
Recordó la edila Amalevi que está prevista una reunión con integrantes del Ministerio Público de la Acusación (MPA), convocada desde la presidencia del Concejo, sobre el tema de la contaminación del Ludueña.
Asimismo mencionó que la empresa titular del centro comercial “ya adquirió y está instalando la planta depuradora”. De igual modo acotó que la ampliación “está sujeta a un crédito preadjudicado. No sería bueno que al grupo inversor se le caiga la línea de crédito”.
La concejala Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario, planteó que “es bastante compleja la situación, por algo Aguas Santafesinas SA (Assa) no le dio la viabilidad”.
Por su parte la edila Gigliani preguntó si “frente a la negativa de Assa, esta inversión que hace la empresa subsana ello o no”.
El edil Ciro Seisas, de Arriba Rosario, reiteró que “esta semana se va a producir el encuentro con los fiscales” y estimó que “allí tendremos más información”.
También consideró la concejala Amalevi que “no está probada la participación de la empresa en la contaminación”.
La propuesta quedó en estudio.
Otras iniciativas
Quedó en estudio un mensaje del Departamento Ejecutivo para modificar el Reglamento de Edificación, respecto, entre otros aspectos, a veredas y arbolado.
La concejala Gigliani expresó “dudas” respecto a la propuesta para cambiar los colores de las veredas en Fisherton, Alberdi y La Florida.
Propuso el edil Seisas formalizar “por escrito” las dudas para consultar al Departamento Ejecutivo.
Igualmente continuará en estudio un mensaje del Departamento Ejecutivo con un convenio entre la Municipalidad y la firma Defiro SA respecto al Plan de Detalle del barrio abierto del Parque Habitacional Ludueña.
Recordó la edila Gigliani que “ya se votó un convenio en el que se establece un 50 por ciento para el Fondo de Tierras y otro 50 por ciento para obras de escala barrial” y expresó su oposición a “destinar el 100 por ciento” de la compensación “para equipar plazas, con ello se desvirtúa la ordenanza”.
Sugirió al respecto que “si no están de acuerdo que deroguen la ordenanza, pero al estar vigente se la debe respetar” a la normativa sobre el Fondo de Tierras”.
Acotó también que “no cuestiono el concepto de equipar plazas, pero debe hacerse con otros fondos”.
La edila Amalevi precisó que tipos de juegos se instalarán y las plazas en las que se colocarán.
De igual modo continuará en análisis un mensaje del Departamento Ejecutivo respecto a transgresiones al Reglamento de Edificación en un inmueble considerado patrimonio histórico –el Hotel Britania- en San Martín 364/380.
Por su parte obtuvo proveído favorable, y derivó a la comisión de Gobierno, un mensaje del Ejecutivo acerca de un convenio para una obra en Jujuy 2861, en su intersección con Ricchieri, respecto a la cual la edila Gigliani precisó que “no excede la altura del área, pero sí sobre el grado de protección del patrimonio”.
Seguirá también en consideración un mensaje de la Intendencia para incluir en los tramos de completamiento del primer anillo del área central un inmueble de Vera Mujica 835.
Expresó la concejala Gigliani que “sería preocupante avanzar con mayores indicadores por cercanía”.
También proseguirán en estudio pedidos sobre edificaciones en Colón 1884 y en Santiago y Brown.
Recibió en tanto proveído, y derivó a la comisión de Gobierno, un pedido de excepción acerca de la instalación de una destilería de gin en Catamarca 2941.
Asistentes
Participaron de la reunión de la comisión de Planeamiento, su presidenta, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, su par de bancada, Ciro Seisas; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio; Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario, y Martín Rosúa, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio.
SE CREARÁN CIRCUITOS AERÓBICOS EN PARQUES, PASEOS Y ESPACIOS PÚBLICOS


En Ecología se otorgó proveído al proyecto y también se trataron temas vinculados al arbolado urbano y áreas recreativas.
Integrantes de la comisión de Ecología y Ambiente otorgaron proveído favorable a una ordenanza para crear los Circuitos Aeróbicos en parques, paseos y espacios públicos de la ciudad. Además, se aprobaron expedientes sobre estudios fitosanitarios y un estudio de factibilidad para una plaza de bolsillo.
Al inicio de la reunión, la presidenta de la comisión María Luz Ferradas, de Ciudad Futura, puso en consideración el temario de expedientes.
Se analizaron los proyectos que se encuentran en estudio, entre los cuales se dio despacho a estudios fitosanitarios e intervenciones al arbolado urbano.
Otro proyecto que obtuvo proveído favorable fue presentado por Susana Rueda, de Rosario Progresista y es una factibilidad para incorporar a un terreno ubicado en Mangrullo al 4900 al Programa Plazas de Bolsillo.
Actividades aeróbicas
 De Ariel Cozzoni, de Unite-Un gol para Rosario, obtuvo acuerdos un proyecto de ordenanza que creará los Circuitos Aeróbicos en parques, paseos y espacios públicos de Rosario cuya instalación se realizará en los espacios verdes más frecuentados y utilizados por el vecindario para la práctica de deportes. El expediente continuará su recorrido en la comisión de Presupuesto y Hacienda. 
Según la definición se considerará circuito aeróbico al “sistema integrado y cerrado de calzadas, carriles y sendas de uso exclusivo para la práctica de deportes tales como el atletismo, running, caminata, ciclismo, patinaje y demás actividades deportivas afines”. 
Las secretarías de Deporte y Turismo, y Planeamiento, en principio, realizarán el diseño y emplazamiento de los circuitos aeróbicos con un mínimo de uno por Distrito Municipal y con una extensión mínima de 1500 metros
Durante la reunión de este lunes, Mónica Ferrero, propuso algunas modificación con la incorporación de otros circuitos existentes. 
Se acordó que el miércoles 26 de abril a las 18 se realizará la próxima reunión del Consejo Asesor de Ecología y Ambiente.
Entre los expedientes que quedaron en estudio, Ferradas se refirió a una iniciativa propia que refiere a incorporar una «línea ambiental» ante inquietudes y problemáticas que planteen vecinas y vecinos, ya que las cuestiones vinculadas en ese tema, no están contemplazadas en el canal telefónico 147.
Hacia el final del encuentro, Julia Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario, planteó pautas de acuerdos para las convocatorias a las audiencias propuestas por vecinas y vecinos.
Asistentes
La reunión del lunes 10 de abril se realizó en el anexo «Alfredo Palacios» y estuvo presidida por María Luz Ferradas, de Ciudad Futura, e integrada también por Juan Monteverde, del mismo bloque; Mónica Ferrero, del Bloque Socialista, Julia Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario; y Ciro Seisas, de Todos Hacemos Rosario.



LA REUNIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS


Concejales aprobaron expedientes del temario regular. Hubo cuestionamientos por cargos adicionales en la recarga de la tarjeta SUBE.

En la reunión de la comisión de Servicios Públicos, realizada hoy lunes 10, los concejales aprobaron una serie de expedientes de trámite del temario regular tendientes a la mejora del espacio público.
Entre ellos, reemplazo de contendedores de residuos; pedidos ante ASSA para la regularización de la presión en el suministro de agua potable en barrio Godoy, y otros por desobstrucción y mantenimiento de desagües cloacales; y barrido y limpieza en calles Pte. Perón y Liniers.
Reclamos vinculados a la tarjeta SUBE
El vicepresidente de la comisión, Carlos Cardozo, de Unión PRO-Juntos por el Cambio planteó la queja de vecinos por los cargos adicionales indebidos ante la recarga de la tarjeta SUBE. Al parecer, la recarga conlleva en muchos casos un adicional de $20 pesos por cada $500 pesos de carga, y en algunos casos un extra de $30 pesos
“Sería un aumento de boleto encubierto”, reflejó el edil sobre el costo adicional que se aplica sobre la recarga.
Evaluó incluso Cardozo la posibilidad de un convenio como ocurre en otras ciudades con agencias de loterías para recargar sin plus adicional, sin sobrecargo. Incluso se deslizó la posibilidad de estaciones de servicio que podrían facilitar la opción las 24 horas.
Pedido de audiencia
El próximo lunes 17 se presentará en audiencia la Federación Argentina de Remises para plantear la actualidad del sector y el funcionamiento de aplicaciones para la distribución de viajes.
Integraron la reunión de comisión de Servicios Públicos Pedro Salinas, de Ciudad Futura; Mónica Ferrero, del bloque Socialista; Ciro Seisas, de Arriba Rosario; Susana Rueda, de Rosario Progresista; y Silvana Teisa, de Frente de Todos-PJ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *