Trabajo en las comisiones de Deportes, Obras Públicas, Gobierno, Producción, Cultura y Presupuesto


BUSCAN AMPLIAR RECURSOS PÚBLICOS PARA EL MUSEO DE LA MEMORIA

La comisión de Presupuesto y Hacienda analizó el expediente que propone establecer una partida presupuestaria fija para esta institución emblemática en la defensa de los derechos humanos.En la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda, realizada hoy martes 19, en el edificio anexo Alfredo Palacios, los concejales analizaron en el marco del 24M, día nacional de la memoria, la verdad, y la justicia, el expediente que propone asignarle una partida específica y permanente en el Presupuesto Municipal al Museo de la Memoria.Según establece la propuesta de modificación de la ordenanza vigente en su artículo 3, la misma  “deberá ser de al menos el 0.17% del presupuesto anual aprobado referido a Rentas Generales de la Administración Central”. La medida busca garantizar mediante la ampliación de recursos económicos la conservación y todo lo necesario para el pleno funcionamiento del Museo de la Memoria.El impulso a la propuesta proviene favorablemente de la comisión de Feminismos, Disidencias y DDHH, junto con el Consejo Asesor, y el trabajo mancomunado con la comisión directiva del Museo de la Memoria; y ya ha recibido su acuerdo en la comisión de Cultura y Educación del Concejo Municipal.En este marco, los concejales analizaron este expediente que culmina su circuito legislativo en la comisión de Presupuesto y Hacienda. Sobre ello expuso la concejala Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, sobre los distintos actores consultados vinculados a la vida institucional del Museo de la Memoria para la propuesta de modificación. Por otro lado, repasó su labor educativa, social, activa en la orientación jurídica, su espacio de archivo, y las labores de acompañamiento y asesoramiento.“Es un lugar emblemático para la ciudad”, reflejó Pellegrini sobre las implicancias de este Museo. Asimismo declaró que la modificación de la norma “es una garantía para el funcionamiento democrático de esta institución”.Sobre ello, el edil Mariano Rocca, presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda adelantó su acuerdo inicial con el espíritu y el contenido de la norma, salvo con este punto referido a la cuestión presupuestaria. “Hay que mensurar ese 0.17%, vamos a analizarlo con el Ejecutivo”, indicó el edil del bloque  Arriba Rosario quien pidió poder analizarlo con los especialistas técnicos del municipio. Sobre este aspecto Pellegrini dejó en claro que la modificación, y la correspondiente erogación de Rentas Generales implica un incremento con respecto a lo ejecutado en años anteriores.En este marco se acordó mantener el expediente en estudio por una semana.Integraron además la comisión los ediles Franco Volpe, de Vida y Libertad; Lucas Raspall, de Arriba Rosario; y las concejalas Verónica irizar, del bloque Socialista; Anahí Schibelbein, de bloque Radical; y Julia Irigoitia, de bloque Justicialista.

RECLAMOS DE LOS VECINOS DEL PARQUE HABITACIONAL LUDUEÑA

Asistieron a la reunión de Obras Públicas donde plantearon problemas de infraestructura como falta de cloacas y seguridad.En la reunión del martes 19 de marzo concejalas y concejales de la comisión de Obras Públicas, recibieron a integrantes del  Parque Habitacional Ludueña, quienes reclamaron por falta de obras de infraestructura en el barrio y que fueron prometidas ocho años atrás.Según explicaron, algunos de los habitantes de la zona accedieron a la vivienda a través del programa “Mi tierra, mi casa” o a través de loteos. “Pero a pesar de las promesas que recibimos, todavía no tenemos cloacas y a veces ni luz”, expresaron y luego enumeraron las carencias con las que deben enfrentar su devenir cotidiano: inexistencia de centro de salud, escuela, jardín de infantes, entre otras.“Lo más grave es que por el robo de cables a veces nos quedamos sin luz y la inseguridad nos afecta a todos. No tenemos cloacas porque el sistema de drenaje es individual, con pozos, por eso las veredas las tenemos llenas de materia fecal, más con las últimas lluvias”, explicó Loana Capri, una de las vecinas del Complejo Habitacional Ibarlucea. Junto a ella, asistieron a la reunión que se llevó a cabo en el anexo «Alfredo Palacios», Esteban Ferreyra, María Laura Cabrera y Natalia Cejas.Dentro de la lista de reclamos, citaron la falta de plazas o espacios verdes adecuados ya que «solo existen yuyales de dos metros y medio de alto»; también comentaron la presencia de ratas, víboras y otras alimañas, sin pasar por alto la abundante presencia de mosquitos en tiempos en que la ciudad está muy afectada por el dengue.Por su parte, Lisandro Cavatorta se refirió a algunas reformas y obras que se pueden encarar en el barrio; en tanto la presidenta de la comisión Fernanda Gigliani propuso que se reúna la información necesaria en cuanto a proyectos y gestiones realizadas desde el Concejo Municipal,  vinculada al Parque Habitacional Ludueña. Otra propuesta que se sugirió es convocar a funcionarios municipales que tienen injerencia en la problemática.Hacia el final, se acordó llevar sobre tablas, ratificando los proyectos que ya habían sido acordados y se encontraban a la firma en la reunión del 5 de marzo.AsistentesPresidida por Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, la reunión de la comisión de Obras Públicas estuvo integrada por Lisandro Cavatorta, del Bloque Justicialista; Alicia Pino, del Bloque Socialista; Marisol Bracco y Hernán Calatayud, de Volver a Rosario; Julián Ferrero, de Ciudad Futura; y Sabrina Prence, de Vida y Libertad. También estuvo presente Anahí Schibelbein, del Bloque Radical.

RECONOCEN AL DOCUMENTAL “MUSEO DE LA MEMORIA: 25 AÑOS”

En la comisión de Cultura, se analizaron expedientes y se acordó despacho para otorgarle una declaración de interés municipal.La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y  presidió Ana Laura Martínez, del Pro.Durante el transcurso de la comisión, en la cual se analizaron expedientes, se acordó dar despacho, de la concejala Gigliani a la declaración de Interés Municipal del documental «Museo de la Memoria: 25 años», producido por Kevin Dolce, creador de la página Rosario Por Conocer, en conjunto con el Museo de la Memoria de Rosario.“Rosario Por Conocer”, según se describe en los considerandos de la iniciativa, está concebido como un espacio que tiene como primordial objetivo divulgar la historia y el patrimonio cultural y arquitectónico de Rosario, enfocado a recuperar del olvido hechos que construyen día a día la identidad de la ciudad. Nace de la motivación por indagar y comprender acontecimientos que han hecho a la ciudad tal y como es, y en este sentido precisamente, surge el documental «Museo de la Memoria: 25 años «, al constituirse Rosario como la primera ciudad de América Latina que adquirió una propiedad privada destinada a repudiar el terrorismo de Estado.Asistieron también, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, Alicia Pino, de Bloque Socialista, Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía, Lucas Raspall, de Arriba Rosario, Mariano Romero, de Bloque Justicialista y Marisol Bracco, de Volver a Rosario.

EXCEPCIÓN PARA UN SUPERMERCADO EN PRODUCCIÓN

La comisión derivó a su par de Planeamiento un pedido de habilitación oportunamente denegado por la ordenanza 8869 que regula los permisos para “grandes superficies” y los radio de protección.En la reunión de la comisión de Producción y Promoción del Empleo, realizada hoy martes 19, en el edificio anexo “Alfredo Palacios”, los concejales acordaron otorgar una habilitación provisoria por el paso de dos años a un supermercado ubicado en calle Martín Fierro al 200.Durante la reunión, propusieron elaborar una propuesta de despacho en la que se reduce en 100 mts el radio de protección fijado en la ordenanza 8869 que establece un régimen de habilitación para superficies comerciales superiores a 100 m2, conocido como “grandes superficies”. Asimismo se insta a que el solicitante complete y presente toda la documentación técnica en la Dirección General de Obras particulares.Al respecto, Mariano Rocca, de Arriba Rosario, en ejercicio de la presidencia de la comisión adelantó tras las exposiciones que “la idea es que regularice la planimetría y documentación técnica, para que se adecue a la norma y presente los planos correspondientes”.Inicialmente, la concejala socialista Alicia Pino acordó con el pedido de excepción, aunque advirtió que la situación “desencadena un estudio o revisión de la ordenanza general (8869)”. Promovió en este contexto otorgar la habilitación provisoria y paralelamente analizar las variables con la Secretaria de Producción y la Dirección de Habilitaciones para ratificar esa norma o hacerle modificaciones dado el actual contexto socioeconómico.Por su parte, el edil Hernán Calatayud, de Volver a Rosario precisó que “de esta manera el supermercado podría empezar a operar”, y aclaró que su incidencia no afecta el resto de los comercios de la zona.En el expediente en cuestión, el solicitante cuenta su proceso de solicitud de habilitación, el fallo negativo por estar alcanzado por la ordenanza que regula el Radio de Protección, los posteriores permisos de construcción, sus otras unidades de negocio del rubro supermercado, la finalización de la obra en calle Martín Fierro al 200, etc.Ahora el expediente, proveniente de la comisión de Gobierno, obtiene su pase favorable para su tratamiento en la comisión de Planeamiento y Urbanismo.Asistieron además a la reunión de comisión los ediles Julián Ferrero, de Ciudad Futura; Federico Lifschitz, y la concejala Sabrina Prence, de Vida y Libertad.

PIDEN SE LES PERMITA ABRIR COMERCIO EN ZONA SUR

Expusieron en la comisión de Gobierno sobre una solicitud para habilitar un autoservicio.Este mediodía, martes 19 de marzo, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” se reunió la comisión de Gobierno presidida por su titular, Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista.En el inicio del encuentro se analizó un pedido del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario respecto al uso de la plaza San Martín el próximo jueves 4 de abril, entre las 17 y las 0.30 y el corte de la calle Moreno, entre Córdoba y Santa Fe.Se acordó que el expediente se considerará en la comisión de Labor Parlamentaria.El concejal Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, expresó que “no estoy de acuerdo en que se corte la calle” sí respecto al uso de la plaza.Por su parte la edila Caren Tepp, de Ciudad Futura, planteó la necesidad de “un análisis de seguridad”, por lo que mencionó la tarea previa desde el Departamento Ejecutivo.Los y las integrantes de la comisión dieron posteriormente despacho a un mensaje del Departamento Ejecutivo por el que se ratifica un decreto del mismo que acepta la donación de los artistas plásticos Mariana Telleria y Adrián Villar Rojas, de la obra “Mariana, Adrián y el óleo”, del año 2021, destinada la colección del Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino” +Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro).El edil Blanco preguntó respecto a la opinión del Museo, dado que, recordó, “alguna vez se dijo que no tenían más lugar”.Estimó la edila Tepp que “entiendo que ya está ratificado por el Museo” al ser un mensaje del Ejecutivo.Con relación a la ordenanza que propone modificar la de asociaciones vecinales, seguirá en estudio. Pidió la concejala Tepp que “vayamos sistematizando las dudas” y consideró que luego se podría convocar a las vecinales.Sobre el pedido del Comité Organizativo Cultural de los Pueblos Indígenas sobre la bandera wiphala, precisó la titular de la comisión, Irigoitia, que conversó con quien firmó la nota, Daniel Naporichi y “estarían de acuerdo en que avancemos” con la redacción que surgió luego de numerosos intercambios de opiniones en el ámbito de la misma.Entre otros aspectos se plantea que la wiphala esté en los dos actos institucionales anuales, la apertura de sesiones y el que recuerda el 2 de Abril.Recordó la edila Irigoitia que el único antecedente en el país es en la provincia del Chaco.Con respecto a la solicitud para regular la práctica de la tanatopraxia, se recordó la intención de trabajarlo en conjunto con la comisión de Salud.El concejal Blanco mencionó que “no hay antecedentes”.Mientras que la concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, precisó que hay una ordenanza en la ciudad de San Rafael, en Mendoza.Estimó la edila Irigoitia que implicaría “un nuevo rubro de habilitación” y agregó que hoy “un tanatorio está habilitado como sala fúnebre”.En una nueva intervención el edil Blanco se manifestó a favor, aunque precisó que “va a disparar otras cuestiones”.A su turno la concejala Ana Laura Martínez, del Pro, consignó que “hay un montón de criterios en el articulado que hay que ver”.También los integrantes de la comisión otorgaron proveído favorable, y retornaron a la comisión de origen, Planeamiento, tres expedientes con donaciones de tierra para apertura o ampliación de calles, dos de particulares y una de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, que incluye también terrenos para espacios verdes.Sobre un comercioAl cierre de la reunión recibieron a Emanuel y Juan Andrés Carmena, quienes explicaron su situación a partir del pedido de habilitar un local en el ámbito del distrito sur como autoservicio.Indicaron que pretenden instalar el comercio en la avenida Nuestra Señora del Rosario 283, local en el que “durante 30 años funcionó un vivero” también propiedad familiar. Plantearon que “decidimos arrancar otra cosa”, en este caso un autoservicio y para ello “invertimos” y consignaron que “cuando fuimos al Centro Municipal Distrito Sur nos dijeron que no se podía hacer nada”, dada la ordenanza que establece el radio de protección.“La situación nos desmoralizó”, marcaron, “lo que queríamos era mejorar el barrio y generar fuentes de trabajo” y enfatizaron que “es el lugar donde vivimos toda nuestra vida, Saladillo”.Ante una consulta de la edila Tepp precisaron que “el otro comercio está sobre Ayacucho, sobre avenida del Rosario a 500 ó 600 metros no hay nada”.La concejala Irigoitia hizo referencia al índice de saturación que refiere la ordenanza y estimó que “sería un índice bajo”.Tanto la concejala Martínez, como el edil Blanco, se  expresaron a favor de una excepción.Los ediles acordaron seguir analizando el tema para dar una respuesta.AsistentesParticiparon de la reunión de la comisión de Gobierno su presidenta, Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio; Ana Laura Martínez, del Pro, Federico Lifschitz, de la bancada Socialista; Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, y Caren Tepp, de Ciudad Futura.

PEDIDO EN DEPORTES DE LA AGRUPACIÓN INFANTIL ALICE

Explicaron la situación de la entidad de la zona sur tras el derrumbe de un sector de su muro perimetral.

Esta tarde, martes 19 de marzo, en el Anexo “Alfredo Palacios” se realizó la habitual reunión semanal de la comisión de Deportes y Turismo, presidida por su titular, Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio.

Los integrantes de la comisión escucharon a Juan Escobar y Gustavo Rivero, presidente y vicepresidente, respectivamente de la Agrupación Infantil Alice, ubicada en Patricias Argentinas 4805, en el ámbito del distrito sur.

Explicaron que sobre el paredón de la institución se arrojan residuos, y “con una máquina municipal que los levanta nos han roto las paredes”. Consignaron que a partir de ello “nos robaron luces, no hay alumbrado”.

Mencionaron que el año anterior se reunieron con el entonces director del CMD Sur “Rosa Ziperovich”, Diego Herrera, “pero no prosperó” el reclamo. También indicaron que propusieron “ser una base de la Gendarmería o de la Policía Federal, que puedan usar la cocina, ir al baño”.

Destacaron que “son 85 los chicos que concurren, a los que les damos contención y deportes”. Agregaron que son niños de entre 4 y 13 años que van a una cancha de fútbol 7.

También precisaron que “cuando pedimos si nos podían arreglar el paredón nos dijeron que se lo pidiéramos al chofer” del vehículo municipal.

De igual manera señalaron que “ya hace dos años que estamos sin paredón” con lo que se facilita el ingreso para los robos.

Ante una consulta sobre los metros de lo destruido precisaron que “son 10 metros”, pero que “hoy no estamos en condiciones de arreglarlo”.

Insistieron que con su tarea en la entidad “tratamos de distraer a los chicos”.

Remarcaron que lo que requieren “es la reconstrucción del tapial”.

En tal sentido el titular de la comisión, Blanco, consignó que desde la misma harán gestiones ante la Secretaría de Deportes y Turismo municipal y en igual sentido con la Secretaría de Deportes de la provincia, “para ver si tiene alguna línea para tratar de resolver el problema”.

Participantes

Concurrieron a la reunión de la comisión de Deportes y Turismo, su titular, Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio; María Fernanda Rey y Mariano Romero, del bloque Justicialista; Marisol Bracco, de Volver a Rosario; Franco Volpe, de Vida y Libertad, y Manuel Sciutto, de la bancada Socialista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *