Trabajo en las comisiones de Deportes, Cultura, Producción, Presupuesto, Gobierno y Obras Públicas

Pequeños productores rurales de Parque Huerta del Bosque asistieron el martes 31 de mayo a la reunión de Producción y Promoción del Empleo para explicar su problemática laboral y de infraestructura. Reclamaron que la Municipalidad realice obras de provisión para riego, incluida una perforación de napas a fin de contar con agua que no sea salitrosa.La reunión de la comisión que se llevó a cabo en el Anexo «Alfredo Palacios» estuvo presidida por Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario, e integrada también por Julia Irigoitia, del mismo bloque; Susana Rueda, de Rosario Progresista; Caren Tepp, de Ciudad Futura; Ana Laura Martínez, de Unión Pro-Juntos por el Cambio; y Martín Rosúa, de UCR-Juntos por el Cambio.Participaron del encuentro Mario Amurrio, Rosa Ramírez y demás representantes del Parque Huerta del Bosque, un espacio municipal donde trabajan unas 25 familias, la mayoría inmigrantes de Bolivia y Paraguay.Cuestionaron los problemas que tienen para disponer de agua adecuada para el riego de hortalizas, situación que se agrava durante el verano. «La Municipalidad, a través de distintas empresas o cooperativas realizó perforaciones pero seguimos teniendo agua salitrosa porque no se hacen bien», apuntaron.Además, señalaron que el tanque con el que cuentan está deteriorado. “Necesitamos más infraestructura de almacenamiento y una perforación más con una ubicación y profundidad adecuadas, porque el agua que tenemos hasta ahora es salada. El único tanque que tenemos se está cayendo a pedazos”, afirmó Amurrio.También solicitaron ser escuchados por la gestión y reclamaron políticas públicas de puertas abiertas, ya que no se les permite el ingreso de organizaciones o instituciones en el predio.“Estamos cansados de parches y soluciones parciales, necesitamos una solución de raíz al problema. Las plantas no son papeles, no pueden esperar ni guardarse”, criticaron.En la reunión, los presentes también relataron que oportunamente realizaron una denuncia por violencia de género de parte de un funcionario municipal hacia dos trabajadoras.Los concejales y concejalas consultaron sobre las distintas demandas planteadas, en tanto Rueda y Teisa propusieron realizar un pedido de informes y una recomendación para dar una solución, además de contratar las maquinarias necesarias para realizar la perforación.


«LA CHICA DEL PALO» FOTO ICÓNICA DEL ROSARIAZO
Avanzó en Presupuesto y Hacienda la iniciativa que busca incluir esta intervención urbana dentro del programa «Ahora que sí nos ven», para representar la presencia de mujeres movilizadas.
El encuentro se realizó este martes 31 de mayo en el Anexo «Alfredo Palacios» del Concejo Municipal. Presidió la reunión de la comisión la vicepresidenta, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario. Al comienzo, se trabajaron proyectos del temario general y se otorgó despacho a similares solicitudes para la condonación de deuda y exención del pago de la TGI de una escuela de natación y varios gimnasios. Asimismo se aprobaron dos expedientes: Uno que encomienda la gestión ante el gobierno provincial para la condonación de deuda del impuesto inmobiliario en barrio Los Humitos y otro que solicita se dispense de deuda de derecho de locación a boletería y espacio publicitario de la Empresa del Sur y Media Agua Sociedad Anónima. La chica del paloLa comisión analizó varios proyectos de los que dependen del paso previo por otras comisiones, y se dio proveído a Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos al proyecto que encomienda al Ejecutivo municipal incluir dentro del programa «Ahora que sí nos ven«, la intervención urbana «la chica del palo« que se situará en la intersección de Mendoza y Mitre.
Imagen: Carlos SaldiLa iniciativa argumenta que «es una de las más emblemáticas fotografías de Carlos Saldi, donde se ve a una joven correr y cruzar por esa esquina con un tirante, siendo protagonista, en pleno Rosariazo, de la lucha contra la dictadura de Onganía».Cabe mencionar que la ordenanza Nº 10.316 que crea el Programa “Ahora que si nos ven” prevé la construcción de instalaciones urbanas permanentes en diversos espacios públicos, que hayan sido escenario de luchas o protagonistas de la historia del movimiento transfeminista y disidente, así como también de sitios que, desde una perspectiva de género, resulten de interés histórico en la ciudad.Otros proveídosA Salud y Acción Social se envió con proveído favorable la propuesta de creación del Paseo de la Salud, iniciativa de la Vecinal Doctor Esteban Maradona .Posteriormente, también se derivaron a la comisión de Obras Públicas diversos estudios de factibilidad con pedidos de instalación de luminarias led para diferentes zonas de la ciudad y a Servicios Públicos Concedidos la realización de operativos de higiene urbana y colocación de contenedores.Participaron de Presupuesto y HaciendaAdemás de la vicepresidenta de la comisión, los integrantes Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario; Mónica Ferrero, del bloque Socialista, y Pedro Salinas, de Ciudad Futura.


CARTELES DE BIENVENIDA EN LOS INGRESOS A LA CIUDAD
Obras Públicas dio despacho favorable a la iniciativa que busca instalar corpóreos iluminados con la marca Rosario
La reunión se desarrolló en el Anexo «Alfredo Palacios» y condujo el encuentro de este martes 31 de mayo el presidente de la comisión, Martín Rosúa de la Unión Cívica Radical / Juntos por el Cambio.DespachosAl inicio, se detallaron expedientes en condición de despacho favorable por contar con el consenso necesario. En su mayoría son proyectos de obras menores, por no depender de mayor análisis, que encomiendan se estudie la colocación de elementos reductores de velocidad, inclusión al plan de bacheo y pavimentación, instalación de luminarias led anti vandálicas, se coloque cartel de «pare» en diversas intersecciones de la ciudad y se estudie la factibilidad de construir rampas para personas con discapacidad.Cartel de Marca RosarioOtro con el visto favorable de la comisión es del edil Marcelo Megna que pide se instalen carteles corpóreos con la marca Rosario en los ingresos a la ciudad. Además, en el articulado, prevé se ilumine desde abajo, con luces led de colores celestes y blancas, de manera que representen a la Bandera Nacional.Islas callejerasTambién obtuvo despacho con modificaciones el expediente impulsado por la concejala Gigliani que solicita se informe en detalle sobre el programa: «Islas Callejeras«, el cual tiene como fin “transformar en pequeñas plazas o islas de descanso temporario, el espacio que ocupan los boxes de estacionamiento que se encuentran ubicados frente a emprendimientos comerciales o culturales”. La autora de la iniciativa busca conocer entre otros puntos, el total de establecimientos comerciales, de permisos otorgados y si se les exige algún pago de arancel, tal cual lo establece la ordenanza.Proveídos.A continuación, se trabajaron sobre aquellos proyectos que tienen paso previo por otras comisiones. Entre ellos, se dio el visto favorable a la comisión de Presupuesto y Hacienda a varias iniciativa que solicitan la factibilidad para instalar luminarias led anti vandálicas en calle Garay al 1500; Realizar tareas de mantenimiento en plaza de Colombres 1.588 bis y pavimentación en Pasaje Simeoni entre Mitre y Sarmiento.Participaron de la reunión de comisiónAdemás de Rosúa, estuvo el vicepresidente Pedro Salinas, de Ciudad Futura y el resto de los integrantes conformados por: María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario; Miguel Ángel Tessandori, del bloque Mejor y Marcelo Megna, de la Unión Cívica Radical.




LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO
Despachos y proveídos sobre nominación de espacios públicos. Planteo de Amra respecto a ordenanza del Instituto Municipal de Previsión Social.
Este mediodía, martes 31 de mayo, se efectuó la reunión semanal de la comisión de Gobierno, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios”, presidida por su titular, Caren Tepp, de Ciudad Futura.
Entre otros se otorgó proveído favorable y derivó a la comisión de Obras Públicas un decreto a partir de una presentación de Ernesto Del Gesso, de la Junta de Historia de Rosario, por la que se denomina Manuel Alejandro Pueyrredón a la plazoleta ubicada en el encuentro del pasaje Cajaraville con la calle Chacabuco.
Asimismo recibió proveído y remitió a la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos, una ordenanza de la concejala Norma López, del Frente de Todos-PJ, por el que se denomina Orfilia de Verdau al paseo constituído sobre el sendero central de la plaza Alejandro Olmos, ubicado desde la avenida Arijón hasta la proyección de la calle Sánchez de Bustamane, entre las avenidas Argentina y Fausta, donde se encuentra la sede de la Asociación Vecinal Saladillo Sud Este, “por tratarse de una ex presidenta de dicha institución, fallecida este año, quien es recordada por las vecinas y vecinos del barrio Saladillo por su incansable y desinteresado trabajo por el progreso de su querido barrio y por el bienestar de todas y todos”.
Asimismo se derivó con proveído favorable a Feminismos una ordenanza a partir de la presentación de un particular, Marcelo Ulloque, por la que se denomina Gabriela Dalla Corte Caballero a la calle denominada provisoriamente 1223, de orientación este-oeste, paralela a calle Marton, entre el 2600 y el 2700, perpendicular a la avenida Ovidio Lagos, como reconocimiento a la historiadora que naciera en Rosario y falleciera en Barcelona.
Obtuvo por su parte despacho una ordenanza de la ex edila Lorena Carbajal, a quien aocmpañaron las concejalas Mónica Ferrero y Verónica Irizar, del bloque Socialista; la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, y el edil Aldo Pedro Poy, del Partido Demócrata Progresista, por el que se designa con el nombre de Paseo Gabriela Dalla Corte Caballero, al tramo de bulevar Oroño, entre la calle Deán Funes y Uruguay, en el barrio Cura, “del cual fuera oriunda la historiadora, docente e investigadora rosarino”.
Por su parte de la concejala López se otorgó despacho a un decreto que requiere al Departamento Ejecutivo que reponga la placa que recordaba a Ariel Alejandro “Chucky” Ávila, en la plaza que lleva su nombre en Campbell, avenida Génova y José Ingenieros.
De la concejala Susana Rueda, de Rosario Progresista, recibió despacho un decreto que pide al Departamento Ejecutivo que gestione ante las autoridades del Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro) la renovación de los permisos de uso en las instalaciones de la Estación Fluvial, concedidos desde el año 1969 al Museo del Paraná y a la Escuela Taller Regionalista Infantil de Pintura y Alfarería Indígena Chaná.
Se le dio también despacho de la concejala María Luz Ferradas y sus pares de bancada de Ciudad Futura, Tepp, Jesica Pellegrini, Juan Monteverde y Pedro Salinas, a un decreto que solicita al Departamento Ejecutivo que proceda a la firma de la renovación del convenio y actualización del monto de asistencia con la Asociación Civil Identidad Ecológica, que lleva adelante el proyecto Mundo Aparte en avenida Sorrento 1595.
Recibió, en otro orden, proveído y remitió a la comisión de origen Cultura y Educación, una ordenanza de la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, junto a sus pares de Arriba Rosario, Ciro Seisas, Nadia Amalevi y Fabrizio Fiatti, por el que se declara el 19 de mayo como Día Municipal de la Lectura Serena “en conmemoración del natalicio de Leticia Cossetini y a la gran labor educativa desarrollado por las hermanas Cossettini en nuestra ciudad”.
Se debatió y continuará en estudio el proyecto de la edila Pellegrini, sus pares de bancada de Ciudad Futura, Tepp y Ferradas; Susana Rueda, de Rosario Progresista, y Norma López, del Frente de Todos-PJ, que propicia incorporar a la documentación requerida para solicitar la licencia nacional de conducir en el ámbito de la ciudad el certificado negativo expedido por el Registro de Deudores Alimentarios de la provincia.
La concejala Pellegrini reiteró la argumentación respecto a la iniciativa y que para efectuar el trámite sólo debería consultarse la información disponible de la Agencia Provincial de Seguridad Vial.
Sostuvo el concejal Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, que “si está cargado en el Registro de Deudores Alimentarios, ya hoy no tiene que tener la licencia”.
Indicó, por su parte, la edila Julia Eva Irigioita, de Todos Hacemos Rosario, que “lo que haría simplemente es actualizar el Código de Tránsito”.
Insistió la concejala Pellegrini que “sería importante avanzar en la normativa”, mientras que el edil Fiatti reiteró que “si está cargado no accede a la licencia”.
A su turno la concejala Tepp consideró que lo que se plantea “es si estamos de acuerdo en modificar el Código”.
Por su parte la edila Daniela León, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio, indicó que la normativa que rige en la ciudad de Rosario “se sancionó cuando no había marco jurídico” en la provincia, pero que luego se adhirió a la ley provincial, por lo que aseveró que en ese momento debería haberse derogado la normativa local.
Pedido de Amra
En el tramo final de la reunión los integrantes de la comisión de Gobierno recibieron a la secretaria general de la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra), seccional Santa Fe, Sandra Maiorana, quien explicó el pedido para modificar la ordenanza Nº 7.919/2005, y que “fue dispuesta en un contexto de crisis particular, en el 2005” y continúa vigente.
Sostuvo que los trabajadores aportan el 14 por ciento y los jubilados el 2 por ciento, “cada aumento el primer cobro va a la Caja, y también el primer sueldo cuando un trabajador pasa a planta”.
Consignó, por otra parte, que “hay un 30 por ciento de sueldo en negro”. Aseveró que “priorizamos la Caja –el Instituto Municipal de Previsión Social- pero lo que dispone la ordenanza de aportes del empleador es muy bajo”.
Hizo por otra parte referencia a los casos de quienes aún no pueden jubilarse “porque estuvieron varios años en negro, 8, 10 años” y también requirió una solución para estas situaciones.
Participantes
Del encuentro participaron junto a la presidenta de la comisión de Gobierno, Caren Tepp, su par de Ciudad Futura, Jesica Pellegrini; Julia Eva Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario; Daniela León, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio; Verónica Irizar, del bloque Socialista, y Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario.
Reunión de Nomenclatura
Mañana, miércoles 1º de junio, a las 9, se realizará en el Anexo “Alfredo Palacios” la reunión de la comisión especial de Nomenclatura y Erección de Monumentos que integran ediles, funcionarios del Departamento Ejecutivo y la Junta de Historia de Rosario.
DEPORTES Y TURISMO RECIBIÓ A EMANUEL FIDELFI, JUGADOR DE GOLF ADAPTADO
Además, se dio despacho al proyecto de realización de obras en la plaza Buratovich
Con la presencia de Ariel Cozzoni (Un Gol Para Rosario), Miguel Angel Tessandori (Volver a Rosario), Jesica Pellegrini (Ciudad Futura) y Ciro Seisas (Arriba Rosario) se reunió la Comisión de Deportes y Turismo en el anexo “Alfredo Palacios”.
Obtuvo despacho el proyecto de Jesica Pellegrini (Ciudad Futura) que encomienda al Departamento Ejecutivo que realice tareas de mejoramiento en el playón deportivo ubicado en la plaza Buratovich, delimitado por las calles Cafferata, 3 de Febrero, San Nicolás y 9 de Julio.
Dichas tareas de mantenimiento incluyen reparación del playón, pintura de las líneas de las canchas de voley y básquet, reparación de los tableros, colocación de los aros de básquet y poda de los árboles aledaños al perímetro de la cancha.
La comisión recibió a Emanuel Filelfi, primer jugador de golf adaptado de la provincia, quien disputará el XV Torneo EDGA (Asociación Europea de Golf para Discapacitados) Abierto de Golf Adaptado de Madrid, España, a partir del 2 de septiembre próximo.
Filelfi contó a los ediles acerca de su historia con el deporte, en qué consiste su entrenamiento y cómo se está preparando para disputar el Torneo.
“Mi historia con el golf comienza hace cuatro años, yo empecé a jugar en la ciudad de Salta oportunamente de la mano de un profesor de allá” comenta Fildelfi. “Hace del año 2015 que presido la Fundación Argentina de Baja Visión, y en la misma decidimos crear la escuela para personas con discapacidad visual”.
Los concejales y concejalas dialogaron sobre sus experiencias y trayectoria, felicitando su progreso y afirmando que siguen detalladamente el desempeño de los atletas locales amateurs que representan a la ciudad tanto en nuestro país como en el extranjero.
REUNIÓN DE CULTURA
Durante el transcurso del encuentro de hoy, se analizaron casi una veintena de expedientes y obtuvieron despacho, declaraciones de interés y distinciones.
La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió Marina Magnani, de Todos Hacemos Rosario.
Tratamiento de expedientes
De la concejala Irigoitia, tuvo pase a otras comisiones, la ordenanza que crea el Programa de Promoción de la Industria Audiovisual Rosarina, con el objeto de promover a la ciudad como una referencia de producción audiovisual nacional e internacional.
De la edila Rueda, tuvo despacho la iniciativa que declara Arquitecto Distinguido de la ciudad a Horacio Quiroga, por su invalorable aporte a la arquitectura, al urbanismo, al arte y a la cultura de la ciudad.
De la concejala Amalevi, tuvo pase a otras comisiones, la ordenanza que crea las “Tiendas Culturales” con el objeto de promover la circulación y distribución comercial de los bienes culturales producidos en la ciudad de Rosario y su área metropolitana, refiriéndose a aquellos puntos de venta temporarios o permanentes de objetos culturales, que podrán ubicarse dentro de los museos, centros culturales, teatros o cualquier otro espacio físico público o privado.
También, la ordenanza para la creación del Programa de Becas para la Formación Cultural que tendrá como objeto fomentar el financiamiento total o parcial de instancias de formación, capacitación y profesionalización para diferentes sectores de las industrias culturales y creativas de la ciudad de Rosario, la economía cultural y el campo artístico independiente.
Del concejal Tessandori, recibió despacho una declaración de preocupación por el informe presentado por el Observatorio Argentinos por la Educación, donde surge que solo 16 de cada 100 alumnos terminan la secundaria a tiempo y con nivel aceptable. Esto redunda en la incapacidad de acceder a puestos de trabajo de calidad y conlleva a acrecentar la pobreza y desigualdad.
Además, la declaración de Interés Municipal del programa “Banco del Tiempo”, red de intercambios que posibilita a una comunidad crear una alternativa económica social, llevado adelante por la Fundación para la Democracia y la Asociación Iberoamericana de Bancos del Tiempo, con vasta experiencia en diseño e implementación de proyectos de impacto social y cultural.
En tanto, tuvo pase a otra comisión y de su misma autoría, la ordenanza que crea el programa municipal “Muestras Itinerantes” en el ámbito de la Secretaría de Cultura y Educación y que permitirá a los artistas locales exhibir sus obras de arte en edificios públicos del ámbito municipal.
Del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario, recibió despacho la declaración de interés municipal a las «XIV Jornadas Nacionales del Sector Público», que se llevarán a cabo bajo modalidad presencial y online, los días 9 y 10 de junio, cuyo lema es «Transitando cambios. De la urgencia a la acción» y que convocará a profesionales de todo el país que debatirán, durante su transcurso, todos aquellos temas vinculados a la profesión de ciencias económicas.
De la ex concejala Carbajal, tuvo despacho la declaración como Músico Distinguido de la ciudad de Rosario” al guitarrista, cantante, compositor y docente rosarino Pablo “Bonzo” Morelli por su extensa trayectoria y reconocimiento tanto a nivel local como nacional.
Participaron del encuentro los integrantes de la comisión Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, Carlos Cardozo de Unión Pro-Juntos por el Cambio, Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario, Ariel Cozzoni, de Unite, un Gol para Rosario, Miguel Ángel Tessandori, de Volver a Rosario y Luz Ferradas, de Ciudad Futura.
