Trabajo en las comisiones de Cultura, Producción, Deportes, Obras Públicas y Presupuesto

Reclamo sobre la licencia de conducir para adultos mayores
Planteo en la comisión de Obras Públicas de la Defensoría del sector.

“Es un pedido de equidad para una persona mayor de 70 años, que tiene que renovar el carnet de conducir cada 2 años y otros cada 5. Es un tema de inequidad que había que resolver”, sostuvo el titular de la Defensoría de las Personas Adultas Mayores que depende del Concejo Municipal, Luis Mario Fernández, al exponer en la reunión de la comisión de Obras Públicas sobre las licencias de conducir para adultos mayores.
Por su parte la asesora letrada de la Defensoría, Daniela Valentini, quien mencionó que “parece prudente que en estos tiempos el Concejo trate estos temas sobre los adultos mayores, jubilados o viejos, sin tantos eufemismos”.
Hizo mención a la creación de la Defensoría y “entre sus incumbencias está escuchar las voces, las demandas de los que no pueden llegar hasta acá y transferirlas”.
Enfatizó que “lo que estamos discutiendo, en definitiva, en estos y otros proyectos es un cambio de paradigmas, y saber qué lugar le queremos dar a las personas mayores”.
Dijo asimismo que “lo que tenemos que pensar es cómo mejorar, desde el entorno, para que sea más amigable, hasta esto, una cuestión que parece fiscal, pero que tiene que ver con el lugar que le doy a la persona mayor”.
Destacó como “muy útil el informe de la Dirección General de Tránsito”, en lo que coincidió la edila Alicia Pino, del bloque Socialista.
Finalmente Valetini pidió “por lo menos hacer un prorrateo” de lo que tienen que abonar los adultos mayores para renovar la licencia de conducir.
A su turno la titular de la comisión, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, recordó que “éste era uno de los temas que siempre planteaba el ‘Tigre’ Héctor Cavallero, y “la verdad que nunca en estos años habíamos tenido una reunión tan interesante” como la de hace algunas semanas con el director general de Tránsito, Gustavo Adda, y con el representante del Colegio Médico, respecto de las licencias para adultos mayores.
La edila Irigoitia, por su parte recordó que su iniciativa plantea “cobrar de manera proporcional la tasa municipal, y la restante iniciativa de la edila Anahí Schibelbein, del bloque Radical, propone ampliar, estirar, si se quiere, el tiempo de duración de la licencia”.
Indicó que se nos indicó que “ambas cosas son posibles, por lo que la idea es trabajar una redacción común”.
Para reafirmar la idea que la gente conduce hasta edad avanzada sostuvo el defensor de los Adultos Mayores que “yo he tenido amigos con 95 años que agarraban su auto y se iban al norte”.
En tal sentido el concejal Julián Ferrero, de Ciudad Futura, mencionó que “eso se ve en el peso que tiene la renovación de licencias de más de 65, el 20 por ciento”.
Mientras que por su parte el edil Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista, indicó que “lo discutimos en la reunión con Tránsito, que sean dos años salvo que exista una constatación médica, no al revés”.
En igual sentido se expresó la edila Pino, “se dice dos y en el examen se ratifica o se dice menos”.
Junto a Fernández y Valentini, estuvieron la coordinadora de la Defensoría de los Adultos Mayores, Cintia Dimónaco, y los integrantes del Consejo Consultivo de la misma, Jorge Demirjian y Santiago Arrieta.
Algunos despachos
De la concejala Pino Pino, sus pares del bloque Socialista, Manuel Sciutto y Federico Lifschitz; Hernán Calatayud, de Volver a Rosario, y Mariano Roca, de Arriba Rosario, se aprobó un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que gestione ante la Dirección Nacional de Vialidad la señalización cartelería informativa en los ingresos a la ciudad de Rosario sobre la ubicación y el trayecto a recorrer para llegar al Polo Tecnológico Rosario; en el mismo sentido se requiere se hagan gestiones ante el gobierno provincial y al Ejecutivo municipal.
Del edil Franco Volpe y su par de bancada Sabrina Prence, obtuvieron despacho dos decretos.
Uno de ellos requiere al Ejecutivo municipal que se dirija al Servicio Público de la Vivienda y el Hábitat para que realice obras de mejorado en el sendero de tierra ubicado en calle Nochetto 1140, y el restante igual solicitud para French al 6300.
Por otra parte de la edila Pino y sus pares de bloque Sciutto y Lifschitz, recibió despacho un decreto que solicita al Ejecutivo municipal que gestione ante la Dirección Nacional de Vialidad la reinstalación de carteles de “Bienvenidos a Rosario” en el corredor sur-norte de la ruta nacional Nº 9, kilómetro 285 y “Buen Viaje” en el corredor norte-sur, “los que actualmente están invertidos”.
De los mismos ediles también se dio despacho a decretos que solicitan al Ejecutivo municipal que construya rampas de accesibilidad en Mitre y Cochabamba y en el mismo sentido en la ochava sudoeste de Ayacucho y Cochabamba.
En tanto de los concejales Pino y Lifschitz, se otorgó despacho a un decreto que solicita al Ejecutivo municipal que estudie la factibilidad de aumentar la cantidad de bebederos existentes y de incorporar canillas a los ya instaladods en el sector de la costanera norte que se extiende desde el Parque de la Cabecer al parque Alem, inclusive.
Recorrida por el Monumento a la Bandera
Posteriormente los integrantes de la comisión de Obras Públicas se trasladaron al Monumento Nacional a la Bandera, donde recorrieron las obras actualmente paralizadas, junto a la responsable de los trabajos por parte de la firma Dyscon SA, la arquitecta Georgina Re, y en el marco de la resolución votada por el cuerpo para que la sea comisión de seguimiento de los trabajos del Monumento.
Asistentes
Participaron de la reunión de la comisión de Obras Públicas efectuada esta mañana, martes 24 de septiembre, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” su vicepresidenta, Alicia Pino, del bloque Socialista –que la presidió-; Julián Ferrero, de Ciudad Futura; Hernán Calatayud, de Volver a Rosario; Lisandro Cavatorta, de la bancada Justicialista, y su presidenta María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, al igual que la edila Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista.
Audiencia con Asociación Santafesina de Fisicoculturismo y Fitness
Durante el transcurso de la comisión de Deportes, se analizaron expedientes y además se recibió a directivos de la organización deportiva.
Audiencia con Asociación Santafesina de Fisicoculturismo y Fitness
Se recibió en audiencia programada al presidente y vicepresidente de la Asociación Santafesina de Fisicoculturismo y Fitness (ASFF) quienes solicitaron a la comisión, ayuda para la organización de eventos que se realizarán este año.
Por un lado, el Torneo Ciudad de Rosario que se desarrollará el 27 de octubre. y es el octavo año en que se realiza. Es un torneo en el que se recibe a entre 300 y 400 atletas con alrededor de 800 a 1000 personas que acompañan entre entrenadores, familiares y demás asistentes.
Este Torneo que se realiza en Rosario siempre cuenta con una gran participación, es el de más convocatoria en la región y tiene una alta calidad por los atletas que se presentan.
Allí también se realiza siempre una distinción a los participantes locales que han concretado presencia en otras instancias de torneos con buen rendimiento.
Para este año, una segunda instancia que se llevará a cabo también es el Campeonato Nacional que convoca gran participación en cada una de las ediciones que se ha llevado adelante.
En ese marco, se dará la primera Expo Fitness, lo cual sostienen desde la ASFF, generará gran ingreso en el sector turismo a través del alojamiento y la gastronomía y también en el contacto y vínculo entre empresas vinculadas a la temática.
Se tiene previsto el espacio cultural Atlas para la concreción del evento y cuentan sus organizadores que el último que realizaron desbordó la capacidad del lugar, por tanto ya tienen prevista la colocación de pantallas para que se pueda seguir el torneo y para que los mismos deportistas y atletas puedan observar mejor sus perfomances.
La ayuda que solicitan es para los actos de premiación, trofeos y medallas, teniendo en cuenta que el deporte señalan, como otros, es un motor de inclusión y de salud y todo lo que pueda contribuir a la realización y a la difusión del mismo es una ventaja a futuro para la ciudad.
Explicaron también que todo lo recaudado en inscripción irá a la Asociación Santafesina, que- a partir de esta edición- ya cuenta con su anhelada personería jurídica. Se ha logrado asociar a más de 70 atletas y se realizó una selección santafesina que pudo clasificarse y concurrir al Torneo Sudamericano.
La entrada al público – por otro lado – está previsto que no sea en efectivo sino a través de la colaboración de un alimento no perecedero que se destinará a organizaciones que el municipio o Concejo dispongan, en el sentido de ser solidarios y también de devolver algo de la ayuda que ambos les brindan.
Además, se invitó a la comisión a participar de la distinción a atletas y se pidió también la presentación de una iniciativa que otorgue un diploma de honor a aquellos deportistas más destacados en la especialidad.
Este año, se desarrollarán entonces dos grandes eventos en la ciudad, para lo cual la Asociación Santafesina de Fisicoculturismo se encuentra trabajando, la Copa Ciudad de Rosario y el Torneo Nacional, ambos de reconocida calidad y convocatoria de gran cantidad de participantes y asistentes y a las cuales se invita a todo público a asistir y a conocer todo de esta disciplina.
Tratamiento de Expedientes
Durante el transcurso de la comisión se analizaron además expedientes y se acordó despacho para una iniciativa del concejal Blanco que encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal a que realice las gestiones necesarias ante el Gobierno Nacional de modo que Rosario sea declarada como «Capital Nacional de la Moto».
La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió su titular, Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio.
Asistieron a la comisión, Marisol Bracco, de Volver a Rosario, Mariano Romero, de Bloque Justicia Social, Manuel Sciutto, de Bloque Socialista y María Fernanda Rey, de Bloque Justicialista
Audiencias con Grupo Presente y por el Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades
En la reunión de Cultura, se trataron expedientes y además se concretaron dos visitas programadas por iniciativas en estudio en la comisión.
Expedientes con Despacho
De la concejala Martínez, el decreto que dispone un Diploma de Honor a Lucía María Roca, fundadora y directora del Instituto CAM, por su significativo aporte a la educación de excelencia y su contribución a consolidar a Rosario como una ciudad con una oferta educativa de calidad.
Del concejal Romero, el decreto que declara “Institución Distinguida” de la ciudad de Rosario a la Asociación Civil Archivo de la Memoria Travesti Trans de la provincia de Santa Fe por su destacada labor en materia de derechos humanos, diversidad y el gran aporte en la reconstrucción de nuestra historia y memoria como sociedad.
De la concejala Amalevi, el decreto que declara Empresa Distinguida a la Disquería Music Shop de Rosario por sus 34 años de labor ininterrumpida, destacando su notable trayectoria en el rubro, apostando siempre a la cultura musical local de nuestra ciudad.
Del concejal Cardozo, el decreto que otorgue diploma de honor a Estudio C Rosario y en su representación a su Director: Guido Salvador Cella por su importante donación de 120 ejemplares del libro Río Paraná, aquí estamos, con fotografías de Hugo Goñi y textos de Raúl Emilio “Bigote” Acosta; que serán obsequiados a escuelas e instituciones de la ciudad que visiten el Concejo Municipal.
De la concejala Irigoitia, el decreto que declara de interés municipal al proyecto de investigación, educativo y académico denominado “OBSERVATORIO DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE LA PROVINCIA DE SANTA FE” de la carrera de Derecho de la Facultad de Derecho y Cs. Sociales de Rosario de la Pontificia Universidad Católica Argentina.
De la concejala Schilbelbein, el decreto que declara como “Institución Distinguida” de la ciudad, al Proyecto cultural y deportivo RÍO MARRÓN Escuela de Kayaks por su férreo compromiso social al facilitar el acceso de la comunidad a la práctica de canotaje de travesía –no competitivo- desde una mirada inclusiva y con conciencia ambiental.
Del concejal Sciutto, el decreto que declara de Interés Municipal, el Concurso sobre ACQUALAB “Ideas que Fluyen” que llevará a cabo el Sindicato del Personal de Obras Sanitarias de la ciudad de Rosario junto a profesionales en la materia. Se desarrollará el día 1° de Septiembre, culminando con el Acto de Cierre Oficial el 26 de Octubre de 2024 en la Sede de la Universidad Tecnológica Nacional de Rosario, Zeballos 1341. Es un concurso cuyo objetivo es concientizar sobre la importancia de fomentar iniciativas que buscan promover la creatividad y la innovación con respecto al acceso y potabilización del agua y tratamiento de efluentes cloacales.
Del concejal Cardozo, el decreto que declara Productora cultural distinguida de la ciudad a INSPIRIA , productora audiovisual local multipremiada, por sus constante desarrollos, tanto en el ámbito de la publicidad como cinematográfico, labor que contribuye a la puesta en valor de industria cultural de la ciudad de Rosario.
De particular, una iniciativa en la que se solicita se declare Músico Distinguido al Cantante, Actor y Conductor de TV, Alejandro Bertero.
Tuvo proveído, del concejal Fiatti, la ordenanza que establece las bases para el desarrollo de la cultura de la paz y prevención del acoso escolar y las violencias y otros.
Audiencia con Grupo Presente
Se recibió en audiencia programada a Fernado Gabriel Yovaldi fundador e integrante del Grupo Presente quien solicitó mediante nota a la comisión apoyo para la participación en el 46° Encuentro Nacional de Grupos Vocales que se realizará en Chajarí, Entre Ríos, los días 1, 2 y 3 de noviembre de este año.
Además, Yovaldi comentó que el grupo está realizando gestiones y buscando colaboración con el sector público y privado para el año próximo, de modo que la 47 edición del Encuentro se realice en la ciudad de Rosario.
El grupo Presente nació un 25 de Mayo de 1999, desarrollando un estilo propio folklórico con arreglos vocales e instrumentales, éste quinteto llega a la actualidad con infinidades de actuaciones en todo tipo de escenarios, ciudades, provincias, festivales, etc.
En el 2024, festejan sus primeros 25 años y además obtienen el reconocimiento de sus pares y del Concejo Municipal de la ciudad de Rosario a través de la entrega del diploma de Honor a la trayectoria.
Audiencia por el Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades
En la segunda de las audiencias programadas, se recibió a Oscar Delgado y Patricia Cosgrove, concejales mandato cumplido quienes presentaron un expediente para nominar al Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades, con el nombre del recientemente desaparecido y uno de los principales difusores de la misma, Rafael Ielpi.
En la iniciativa presentada, proponen designar al tradicional evento de la ciudad como «Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades de Rosario, Rafaél lelpi».
Durante la audiencia, ambos comentaron que han armado el el grupo JR, de jubilados y jubiladas radicales, donde los une el color partidario pero también el ser jubilados que muchas veces como otros tantos en esta sociedad, son discriminados.
La idea de agruparse comenzó cuando vieron muchas dificultades y cosas que dificultan la vida de los mayores y que se desprenden de una ciudad que en general en su estructura no está adaptada para gente de edad.
Relataron que, apenas comenzado el trabajo de este grupo, sucede la muerte de Rafael Ielpi y esto fue una fuerte motivación que los impulsó a presentar la iniciativa, surgida por esta situación de haber compartido amistad, trabajo y contacto casi diario con él.
Pensaron en este proyecto como un acto de homenaje y reconocimiento, más allá que él, como expresaron, ya es Ciudadano Distinguido por el Concejo Municipal.
También plantearon que no agregaron muchos antecedentes en los considerandos por la urgencia que sintieron de presentar el proyecto y expresaron la inquietud de ampliar los mismos y además, incorporar muchas firmas que recogieron para avalar y apoyar la iniciativa.
Finalmente, consideran que sería un merecido homenaje al que fue el gran impulsor del Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades de la ciudad.
La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió Ana Laura Martínez, del Pro.
Asistieron a la comisión Marisol Bracco, de Volver a Rosario, Lucas Raspall, de Arriba Rosario, Mariano Romero, del Bloque Justicia Social, Alicia Pino, de Bloque Socialista y Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía.
El Polo Tecnológico tendrá su señalética específica
Habrá una señalización y cartelería informativa. Se busca promover el lugar en los ingresos a Rosario.
La pasada visita de los concejales de la comisión de Producción y Promoción del Empleo al Polo Tecnológico Rosario derivó en una solicitud de mayor visibilidad y difusión de esta institución pionera en plataformas de innovación y en los modelos de articulación pública privada.
Se trata de dar a conocer el espacio que ocupa el Polo Tecnológico en el predio del antiguo Batallón de Comunicaciones 121, de calle Lamadrid y Salva, en el sector sur de la ciudad.
Actualmente, y según da cuenta el proyecto realizado por la comisión, el Polo cuenta con más de 120 empresas socias de los sectores software, telecomunicaciones, bioingeniería, biotecnología, ingeniería, entre otros, junto a los gobiernos municipal y provincial y las Universidades Nacional de Rosario y Tecnológica Nacional, que trabajan de manera integrada.
Según manifestaron oportunamente en la visita, existe una necesidad de que el predio se encuentre correcta y visiblemente señalizado por lo que se solicita la gestión a la Dirección Nacional de Vialidad la señalización y cartelería informativa en los ingresos a Rosario y en la Avenida de Circunvalación 25 de Mayo, indicando la ubicación y el camino hacia el Polo Tecnológico Rosario.
El proyecto acordado hoy en la comisión de Producción y Promoción del Empleo será tratado ahora, con el pase favorable, en su par de Obras Públicas.
Anticipos
Vinculado al tema pesca, río y Puertos se va a convocar a audiencia a un especialista técnico ambiental y a la Secretaría de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario para analizar normativas ambientales y vinculadas a la Ecología.
Sobre ello, el edil Hernán Calatayud, de Volver a Rosario destacó la importancia de proyectar un Puerto Fiscalizador: “No podemos quedar afuera. Proyectemos dos puertos, uno norte y uno sur, no solo de pesca, sino también donde se pueda desarrollar un puerto turístico”, puntualizó.
Por su parte, el edil Julián Ferrero, de Ciudad Futura comentó que el próximo viernes 27, a las 14 hs, se realizará el tercer encuentro de la Mesa de Economía Circular que integra junto a los concejales Fabricio Fiatti, y Julia Irigoitia, de los bloques Arriba Rosario y Justicialista respectivamente.
La reunión tuvo lugar hoy, martes 24, en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Presidió la reunión Alicia Pino, del bloque Socialista; la acompañó su compañero de bancada Federico Lifschitz; y los concejales Calatayud y Ferrero.
Las veredas se transitan con «propósito»
La comisión de Presupuesto y Hacienda acordó dos propuestas vinculadas a la temática.
Dos iniciativas pugnan por el mismo propósito, tener mejores veredas en la ciudad de Rosario. Para ello se aprobó el programa llamado “Veredas con Propósito”, de la concejala Anahí Schibelbein, de la bancada Radical; y la Unidad Ejecutora de Veredas y Vías Peatonales, de la concejala Alicia Pino, de la bancada Socialista.
De esta manera, y con el proveído favorable a la comisión de origen, los proyectos regresan a Obras Públicas y podrían ser tratados en la próxima sesión ordinaria prevista para el jueves 3 de octubre.
“Veredas con Propósito” y “Unidad Ejecutora”
La primera pide materializar, reparar y poner en valor recorridos peatonales, y adecuar las aceras en el área central de la ciudad de Rosario, a los fines de unir puntos de interés educativos, administrativos, comerciales y turísticos.
Habilita un convenio entre el municipio y el estado provincial para solventar los gastos emergentes y llevar adelante las obras necesarias. Incluso pide instrumentar el plan “Esfuerzo Compartido” en donde se procede a una compensación económica para aquellos frentistas que adhieran a la mecánica.
Por otro lado, también avanzó el proyecto que busca reordenar la planificación de las veredas mediante la creación de una Unidad Ejecutora destinada a coordinar a todas las áreas implicadas en su reparación o materialización.
Otros proyectos con acuerdo
Regresa con pase favorable a la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos la ordenanza del concejal Lucas Raspall, de Arriba Rosario que crea un programa de Orientación a Familiares de Niñas y Niños con Desafíos.
El mismo se integrará y complementará con las acciones ya existentes en temáticas relativas a discapacidad, educación y crianza. Consta de talleres de capacitación, y concientizaciones de la población en general.
También regresa con el visto bueno a su comisión de origen, en este caso Gobierno, la ordenanza que crea programa Rosario Pet Friendly tendiente a regularizar a los bares y restaurantes amigables con las mascotas. Se estipula el ingreso y permanencia de animales domésticos (perros y/o gatos), y la adhesión optativa al programa por parte de los dueños de los locales.
Tipifica categorías de animales visitantes y (otros) residentes; se establecen requisitos; condiciones para su ingreso; y una serie de beneficios para los locales adherentes, entre ellos un sello distintivo.
“Entiendo que desde el punto de vista presupuestario no tiene mayores incidencias”, agregó el titular de comisión Mariano Roca, de Arriba Rosario.
De la concejala Marisol Braco, de Volver a Rosario, regresa a la comisión de Cultura el proyecto de ordenanza que crea el programa “Rosario y sus barrios” con el propósito de la construcción identitaria local. Está dirigido a niños y niñas de 8 a 12 años que asisten a establecimientos escolares, así como a organizaciones e instituciones sociales.
Busca difundir los bienes materiales, simbólicos y culturales de los barrios de la ciudad, estableciendo los circuitos Saladillo, Alberdi, y Refinería.
La reunión de Presupuesto y Hacienda tuvo lugar hoy, martes 24, en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Presidió el encuentro Mariano Roca; y la integraron los ediles Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; Julia Irigoitia, de la bancada Justicialista; Raspall; y Schibelbein.
