Trabajo en las comisiones de Cultura, Presupuesto, Deportes, Gobierno, Producción y Obras Públicas

PRESUPUESTO ACUERDA LA ORDENANZA SOBRE ESPACIOS PÚBLICOS LIBRES DE HUMO

La iniciativa obtuvo acuerdo de mayoría. El bloque Justicialista pidió la abstención.

En la reunión de la comisión Presupuesto y Hacienda, realizada hoy martes 4, en el edificio anexo “Alfredo Palacios”, los concejales otorgaron el pase favorable a tres proyectos de ordenanza para que continúen su recorrido legislativo. Entre ellos, la propuesta de la edila Anahí Schibelbein, del bloque Radical que crea “Espacios Públicos Libres de Humo” (EPLH).Según establece la parte dispositiva de la ordenanza, “son espacios abiertos y semiabiertos donde quede prohibido: fumar, sostener tabaco encendido, utilizar cigarrillos electrónicos, y otros sistemas de vapulación electrónica que serán delimitados por el Departamento Ejecutivo Municipal”.Plantea objetivos vinculados a espacios públicos saludables, acciones educativas, campañas de prevención sobre el tabaquismo en particular, tareas de concientización, e incluso “desarrollar una conciencia social sobre el derecho de los no fumadores a respirar aire sin la contaminación ambiental producida por el humo del tabaco”.La medida de los EPLH alcanza a áreas de juego para niños y niñas, areneros, estaciones aeróbicas, sectores para la práctica de deportes y recreación infantil en plazas, parques y paseos públicos; veredas de establecimientos de atención e internación, veredas de instituciones educativas de todos los niveles, entre otros.Por último, incluye una señalética específica en los espacios mencionados en donde se indique la prohibición de fumar.Sobre este expediente, la concejala Julia Irigoitia, del bloque Justicialista pidió abstenerse en la votación y argumentó la necesidad de consultar la posición del interbloque. Ahora la propuesta retorna a la comisión de Salud para ratificar el despacho y pasar luego al recinto de sesiones.Otros expedientes con acuerdoDos expedientes semejantes obtuvieron el pase, el primero de ellos a la comisión de Gobierno, y el siguiente a su par de Salud. Por un lado, una ordenanza del edil Lucas Raspall, de Arriba Rosario que crea el sistema para la prevención y abordaje integral de consumos problemáticos;  y otro, del concejal Mariano Romero, de la bancada Justicialista que crea un programa de capacitación en consumos problemáticos para el personal municipal.Se acordó también un pedido para incorporar al programa Plazas de Bolsillo a un terreno de las calles Chaco y José Ingenieros; y otro similar en las calles Arturo Jauretche entre calle 1724 y Larralde con el mismo propósito, al igual que un terreno ubicado en calle Robles y calle 1324.Del mismo modo, se otorgó el pase a la comisión de Ecología un pedido de poda y escamonda, servicio de barrido y limpieza en calle Riobamba al 6100.Por último, se convalidó un estudio la factibilidad que se remite a la comisión de Obras Públicas para instalar luminaria LED en calle Federico de la Barra entre Cerrito y Riobamba.Presidió la reunión de comisión, su titular, Mariano Roca; y la integró Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; Verónica Irizar, del bloque Socialista; Franco Volpe, de Vida  y Libertad; Raspall; Schibelbein; e Irigoitia.

INTERVENCIONES APROBADAS EN LA COMISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

En la reunión de este martes  se acordaron  trabajos a ejecutar en distintos barrios de la ciudad, como instalación de luminarias, repavimentaciones y mejoras en el espacio público.En la reunión del martes 11 de junio, edilas y ediles de la comisión de Obras Públicas trataron y dieron despacho a trabajos e intervenciones que el Departamento Ejecutivo deberá realizar en distintos barrios de la ciudad.Obtuvieron despacho expedientes impulsados por concejales y por algunos ciudadanos.  Entre ellos, un pedido para instalar juegos infantiles y reparación de mobiliario en plaza de Magallanes bis, Korn, Pasaje 1528 y otra aledaña.Con respecto a la iluminación se aprobó la instalación de alumbrado público en pasaje Peatonal entre Arturo Jauretche y Dean Funes; y la colocación de alumbrado público en bulevar Seguí desde Larralde a Cipriano Benítez.Sobre luminarias Led antivandálicas se acordó que se estudie instalarlas sobre las calles Moreno, Dorrego, Balcarce e Italia, entre Arijón y Battle y Ordóñez.Se aprobó encomendar al Departamento Ejecutivo para que realice gestiones para garantizar la seguridad con relación a columna ubicada en avenida Francia 3034.El municipio deberá estudiar la instalación de un cartel de “pare” y retardadores de velocidad en Muiño al 9000; también se acordó la colocación de un cesto de basura junto a refugio del transporte urbano de pasajeros en Maipú 1415.Otros proyectos que obtuvieron despacho son la repavimentación en pasaje Becquer desde el 300 bis al 600 bis; la posibilidad de instalar un bicicletero  en pasaje Poeta Simeoni al 1100, solicitado por la agrupación Las Safinas; y un pedido para ejecutar distintas obras en la zona de avenida Francia al 5700.En la reunión, los ediles también otorgaron proveídos con pases a otras comisiones  a proyectos. Entre ellos,  materializar un plan pntegral con distintas obras para revitalizar el barrio Los Humitos, iniciativa impulsada desde el bloque Socialista; también se acordó solicitud para autorizar el uso en un sector del Parque Independencia y un operativo se tránsito para el sábado 29 de junio en vinculación a la “Marcha de los niños por el Papa”; y un pedido de vecinos autoconvocados del barrio Tío Rolo para que se mejoren las instalaciones lumínicas, entre otras obras.Además, en el encuentro de este martes, los integrantes de la comisión analizaron los demás expedientes del temario que están en tratamiento y que quedaron en estudio.AsistentesLa reunión de Obras Públicas que se realizó el martes 30 de abril en el Anexo «Alfredo Palacios» estuvo presidida por María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular e integrada también por  Hernán Calatayud, de Volver a Rosario,  Julián Ferrero, de Ciudad Futura; y Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista.

ESCUELAS TÉCNICAS TENDRÁN SU JORNADA PARA PENSAR LA PRODUCCIÓN Y EL EMPLEO

Tendrá carácter público y de debate. Ahora el proyecto será puesto a consideración en la comisión de Cultura y Educación.En la reunión de la comisión de Producción y Promoción del Empleo, realizada hoy martes 11, en el edificio anexo “Alfredo Palacios”, los concejales aprobaron una resolución en la que se convoca a una jornada pública titulada “Pensar la ciudad del empleo y la producción: una mirada desde las escuelas técnicas de Rosario”, a realizarse en día y horario a convenir.Se trata de poner en agenda y discusión junto a las escuelas técnicas de la ciudad las políticas públicas que promuevan el empleo y la producción. Para ello se convocará, además de estudiantes, a representantes del Departamento Ejecutivo Municipal, Provincial, y legisladores provinciales y nacionales, como así también a representantes de industriales, pymes y comercios, empresarios, gremios y sindicatos, entre otros.El proyecto es autoría de la presidenta de la comisión de Producción y Promoción del Empleo, Norma López, del bloque Justicia Social y suscripto por del edil Hernán Calatayud, de Volver a Rosario.Otros temas tratados en comisiónSe pedirá formalmente una reunión con las autoridades del ENAPRO, y se reprogramará de la misma forma la recorrida por las instalaciones portuarias TPR.Se informó por otro lado, que se envió la desgravación a los diputados y senadores nacionales por la provincia de Santa Fe, las ponencias del Foro PyME realizado recientemente.Se anunció que el próximo viernes 14, a las 11.30, se realizará a petición del edil Fabricio Fiatti, de Arriba Rosario una reunión conjunta de las comisiones de Producción, Gobierno y Planeamiento para analizar mensajes del Ejecutivo municipal vinculados a Suelos Productivos, entre ellos un plan especial de integración urbano productiva cuadrante Wilde sur junto al plan de detalle agrupamiento industrial logístico n°1.Por último, se convocará el martes próximo, 18 de junio, al secretario de Desarrollo Productivo y Empleo de la ciudad de Rosario, Leandro Lopergolo para analizar en conjunto los proyectos de capacitación, becas, y formación laboral y su vinculación con los programas municipales.Presidió el encuentro Norma López; la acompañaron Mariano Roca, de Arriba Rosario; Julián Ferrero, de Ciudad Futura; y Calatayud.

DECLARARÁN CIUDADANO DISTINGUIDO A RAÚL BERTONE

En la comisión de Cultura, se trataron además diversos expedientes y se acordó el despacho de varias declaraciones de interésLa reunión de la comisión de Cultura se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y  presidió su titular, Ana Laura Martínez, del Pro.Expedientes con despachoDel concejal Romero, la declaración como Ciudadano Distinguido de la ciudad de Rosario, a Raúl Alberto Bertone en virtud de su extensa y reconocida trayectoria profesional en los ámbitos de la producción y realización audiovisual, docencia y gestión cultural.De la concejala Amalevi, la declaración de Interés Municipal al documental “¡Monchito viejo nomá!” que trata sobre la vida y obra de Monchito Merlo, bajo la dirección de Ignacio Blaconá y que reconstruye la memoria histórica del chamamé en Rosario.De la concejala Pino, la declaración de Interés Municipal a la realización de la 3ª Edición del Festival Rosario Line Dance Fest, a realizarse el día 29 de junio de 2024, en el Galpón 11, Estevez Boero Nº 980, de nuestra ciudad, por tratarse de un valioso evento artístico cultural cuyo estilo, estética y género musical da lugar a un espectáculo de dimensiones socio-culturales que convoca gran cantidad de público familiar diverso y relajado. De la concejala Rey, la declaración como Institución distinguida de la Ciudad de Rosario a la “Biblioteca del Paraná” que funciona en el Club Peña Náutica de Bajada España con el objetivo de reconocer el trabajo social y cultural de la institución.De la concejala Gigliani, la declaración de Interés Municipal a las actividades que se llevarán adelante en el marco del 45° aniversario de la Asociación Civil Vecinal Rosario Sud Este (AVROSE).Del concejal Romero, la declaración de Interés Municipal del Seminario de Educación Popular con Técnicas Grupales organizado por la Biblioteca Pocho Lepratti y la Radio Comunitaria FM La Hormiga que dió comienzo el sábado 18/5 y que se extenderá por 16 sábados consecutivos.De la concejala Gigliani, la declaración de Interés Municipal de la obra rosarina “Artículo 19”, protagonizada por los actores Mauro Sabella, Adriano Espinosa y Fran Alonso, por constituir un espacio de reflexión para jóvenes sobre la arbitrariedad del poder y la rigidez de las instituciones. De la presidenta Scmuck, la declaración de Interés Municipal al Coloquio “Desafíos en la Era Digital: el Estado frente a la innovación tecnológica. IA y otras tecnologías emergentes. Privacidad de datos y políticas públicas”, a realizarse el día 28 de junio de 2024, en el Auditorio del Colegio de Abogados de Rosario.De su misma autoría, la declaración de Interés Municipal de la película «Vera y el placer de los otros», dirigida por los rosarinos, Romina Tamburello y Federico Actis, y producida por Santiago Kin, por su aporte en el tratamiento de las problemáticas sexuales en las juventudes, y la puesta en valor del desarrollo de la industria audiovisual de nuestra ciudad.  De la concejala Irizar, la declaración de interés municipal a la realización de la «V Cultura en Juego” y “XX Rosario Juega Rol», que tendría lugar el 14 y 15 de septiembre de 2024 de 16 a 23 hs, en el Galpón 11 y el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC).De la concejala Pino, la declaración como ingeniero distinguido de la ciudad a Hugo Orsolini por su enorme aporte a las diversas problemáticas vinculadas con el derecho al agua y al saneamiento de la ciudad y la región desarrollado durante los últimos 50 años.De la concejala Bracco, la declaración de interés municipal a la 10° edición de “Desayunos Solidarios”, que se lleva a cabo por Rosario Solidaria, el cual pretende acercar a personas sin hogar una infusión caliente, colaciones, mantas y un acompañamiento que tiene como propósito construir una sociedad más justa, empática, comprometida y solidaria.De la concejala Irizar, Diploma de Honor a Aldana Pedraza, Directora del coro de castañuelas del Centro Madrileño y del Centro Riojano Español, por sus 25 años de trayectoria y reconocimiento en la disciplina.Además, recibió Proveído a comisión de Gobierno, una encomienda al Ejecutivo Municipal para que estudie la factibilidad de la creación de Estaciones Lúdicas en los Centros Municipales de Distrito.  Asistieron a la comisión, además de su presidenta, Ana Laura Martínez, del Pro, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario,  Marisol Bracco, de Volver a Rosario, Mariano Romero, del Bloque Justicia Social y Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía.

DESPACHO A VARIOS NOMBRES DE CALLES

Los otorgó la comisión de Gobierno. Requieren cesión de  un espacio para la Escuela “Chacho Muller”.La comisión de Gobierno efectuó este mediodía, martes 11 de junio, su reunión semanal, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios”, bajo la presidencia de su titular, Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista.En  el primer tramo del encuentro recibieron despacho diversos expedientes que la semana pasada habían sido considerados en la comisión especial de Nomenclatura y Erección de Monumentos.Al respecto se otorgó despacho a partir de una presentación de su nieto, Francisco Masiá Rojkin, a una ordenanza por la que se denomina  Dr. Miguel Leopoldo Rojkin, a la colectora norte de la autopista Rosario-Córdoba, de orientación este-oeste, entre la calle Ricardo Levene y el límite oeste del municipio, el arroyo Ludueña, como reconocimiento a quien fuera fundador de Wiener Lab.En tanto a partir de un pedido de Mirta Belmonte de Ratti, se otorgó despacho a la autorización para colocar una placa recordatoria de los orígenes de los Baños del Saladillo en la entrada a las piletas del Polideportivo del Saladillo, en avenida del Rosario 400 Bis. En la misma se indicará: “Solar donde funcionó el antiguo balneario llamado ‘Baños del Saladillo’, cuyas aguas saladas presuntamente poseían propiedades curativas e higiénicas. Piletas alimentadas por el mismísimo arroyo Saladillo, brazo norte del mismo. Creadas por Manuel Arijón en el año 1885 y demolidas en 1980”.De la concejala Verónica Irizar, del bloque Socialista, y la ex edila Mónica Ferrero, recibió despacho una ordenanza por la que se designa con el nombre de “Licenciada Ángela Lucía Boccaletti” a la sala de Neonatología de la Maternidad Martin, para reconocer su tarea, entre otros aspectos referida a la “construcción de un servicio de neonatología de renombre”.El edil Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, expresó que “no hay antecedentes” de establecer un nombre a una sala, pero expresó su acuerdo.Por su parte del ex edil Miguel Ángel Tessandori, a quien acompañó la ex concejala Valeria Schvartz, se otorgó despacho una ordenanza que denomina Alejandro “Turco” Mustafá a la calle denominada provisoriamente 1625, de orientación norte-sur, que se extiende perpendicular a la autopista Rosario-Córdoba y paralela a la calle Astor Piazzola, entre la calle Edmundo Rivero y la autopista Ernesto “Che” Guevara, en el barrio Tango.Otras cuestionesDe la concejala Norma López, de Justicia Social, con su par de bloque, Mariano Romero, recibió despacho un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que estudie la factibilidad de suscribir un convenio con el Ministerio de Educación de la provincia con la finalidad de ceder a la Escuela Nº 1.372 “Chacho Muller”, ubicada en la intersección de Cumparsita y bulevar Avellaneda, el uso precario del espacio verde con frente sobre calle Cristal, sito en el mismo predio que la institución y lindero a la misma, “con el objetivo de mantenerlo en condiciones seguras e incorporarlo como espacio para las actividades recreativas y de educación física de la comunidad educativa como también para uso por parte de la comunidad del barrio”.También se dio despacho de la edila Julia Eva Irigoitia, a quien acompañó María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, un decreto en el que se requiere información respecto a en qué situación se halla la vecinal San Francisquito, si mantiene su subsistencia  y si tiene actualmente autoridades regularmente constituidas. En tal sentido consulta respecto a cuándo fue la última vez que estuvo en funcionamiento. Por otra parte pregunta sobre el estado en que se encuentra el inmueble sede de la vecinal, si fue donado a la misma y por quién, y si dicha propiedad se encuentra ocupada por terceras personas que no realizan acciones propias de la vecinal.Por otra parte se plantea para el caso de no contar con las condiciones exigidas por la ordenanza Nº 7.011, se informe si constan reclamos de vecinos en relación al funcionamiento de la vecinal, las medidas tomadas y/o programadas para regularizar la situación en caso de corresponder al igual que cualquier otra información vinculada a la efectiva participación del vecindario, a su atención por las autoridades municipales y toda circunstancia que facilite la activación y normal funcionamiento de la entidad.Igualmente de la concejala Irigoitia recibió despacho una ordenanza que establece el 2 de mayo de cada año como Día Municipal de la Soberanía Digital.Del edil Federico Lifschitz, del bloque Socialista, a quien acompañaron sus pares de bancada, Manuel Sciutto y Alicia Pino; Marisol Bracco y Hernán Calatayud, de Volver a Rosario; Franco Volpe y Sabrina Prence, de Vida y Libertad; Anahía Schibelbein, de la bancada Radical; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, y Martínez y Carlos Cardozo, del Pro, recibió despacho un decreto que solicita al Departamento Ejecutivo que dé cumplimiento a la ordenanza Nº 8.940/2012 y sus modificatorias, que determina que el mismo deberá incorporar una campaña de difusión y concientización sobre los peligros del monóxido de carbono en la salud de las personas y sobre la importancia de la revisión periódica del estado de los artefactos de calefacción alimentados a gas, a las campañas que realiza anualmente.Indicó el concejal Fiatti que “las campañas siempre están activas”.De la concejala Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, sus compañeros de bancada, Caren Tepp, Juan Monteverde y Julián Ferrero, y Norma López y Mariano Romero, de Justicia Social, se dio despacho a un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que dé cumplimiento al decreto Nº 61.529, “a fin de proceder al reconocimiento y preservación de testimonios del grupo de mujeres que presentaron las primeras denuncias que dieron origen a la causa Feced, en los meses de diciembre de 1983, enero y febrero de 1984, labrada por graves violaciones a los derechos humanos en la jurisdicción de Rosario”.Cabe precisar que en el decreto original se requería que se encarara la tarea a través de la Secretaría de Género y Derechos Humanos y el Museo de la Memoria.Se consideró y quedó en estudio un pedido de excepción para la habilitación de un bar en San Juan 561.En la nota que presentaron los titulares del emprendimiento indican que tienen “un bar americano, que hacen uso del espacio público y que revitalizaron la zona”. Aluden asimismo a la “buena relación” con los vecinos.Requieren la excepción para continuar con el comercio dado que la actual habilitación vence en julio próximo.La edila Caren Tepp, de Ciudad Futura, indicó que precisaron que “estaban juntando firmas de vecinos”.Mientras que el concejal Fiatti indica que un bar americano tiene una barra en el interior del local y que “intentamos ser ecuánimes. Las normas son para todos”.A su turno la edila Ana Laura Martínez, del Pro, recordó que “para tener sillas afuera hay que tener dos baños y a ellos no les da el espacio físico”.La concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, propuso “estudiar cómo encarar” el tema, para que “se pueda contemplar la excepción” y sugirió la posibilidad de una situación “intermedia”, la que podría contemplarse en una futura ordenanza sobre bares.ReunionesSe acordó que el miércoles 19 de junio, a las 9, se efectuará una nueva reunión de la comisión especial de Nomenclatura y Erección de Monumentos.Por su parte el viernes próximo, 14 de junio, a las 10, se reunirán los ediles y edilas que integran la comisión de Gobierno, y otros concejales que deseen participar para continuar con el análisis de la ordenanza sobre eventos y espectáculos públicos.Posteriormente, a las 12, se efectuará una reunión conjunta de las comisiones de Gobierno, Planeamiento y Producción y Promoción del Empleo ocasión en la que funcionarios del Departamento Ejecutivo informarán respecto a los mensajes sobre el plan especial de integración urbano productiva cuadrante Wilde sur y el plan de detalle agrupamiento industrial logístico Nº 1.AsistentesConcurrieron a la reunión de la comisión de Gobierno, su presidenta, Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista; Ana Laura Martínez, del Pro; Nadia Amalevi y Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, y Caren Tepp, de Ciudad Futura.

KARATE Y BICIPOLO, TEMAS DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE DEPORTES

Los ediles escucharon a quienes practican ambas disciplinas.

Esta tarde, martes 11 de junio, en el Anexo “Alfredo Palacios” se realizó la reunión semanal de la comisión de Deportes y Turismo encabezada por su vicepresidente, Mariano Romero, de Justicia Social.

En el primer tramo de la reunión edilas y concejales recibieron a deportistas que practican taekwondo, quienes plantearon requerimientos para poder participar en un mundial de la actividad que se efectuará en el próximo mes de julio en Monterrey, México.

Participaron del encuentro Mabel Fleitas, 5 dan de karate, de la Escuela de Karate Kenshukan, a quien acompañó una de las karatecas seleccionadas para concurrir al mundial, Delfina Caffa. También participó Carla Díaz, de la misma Escuela.

Explicó Fleitas el pedido de apoyo para poder participar del referido mundial. En tanto Díaz mencionó que “el proceso de selección se realizó en todo el país”, y marcó que tres integrantes de la Escuela, Caffa, Martín Lauría y Agustín Bruno, fueron designados para participar del mundial, y remarcó que “son los únicos rosarinos, los únicos santafesinos”.

Ante una consulta de la edila María Fernanda Rey, del bloque Justicialista, respecto si habían tomado contacto con otros organismos estatales, mencionaron que “presentamos una nota y estamos esperando una respuesta de la provincia”.

Destacó, por su parte, el concejal Romero la posibilidad de vincularlos con los ejecutivos provincial y municipal para que puedan plantear la problemática.

En tanto también las deportistas indicaron que desde la escuela “seguimos buscando un lugar” para realizar un torneo nacional en agosto próximo.

Sobre ello el edil Romero precisó que el municipio cuenta con espacios que podrían gestionar, y como ejemplo citó el Complejo “Emilio Lotuf”.

Posteriormente concurrieron quienes practican bicipolo en la cancha cerrada por tejido de alambre en el parque Jorge Raúl Rodríguez, en Pueyrredón y avenida Rivadavia.

Estuvieron Marilén y Juan, y Julia y Camila, quienes integran equipos que en el mismo predio practican fútbol.

Señalaron que tiene sus horarios diferenciados y que coordinan las actividades a través de un whatsapp, por lo que consultaron respecto a qué área es la responsable de tal predio.

Precisaron que “nos ocupamos bastante de mantenerlo”, pero mencionaron que “las luces no funcionan”. También pidieron la posibilidad ante un torneo nacional que organizan de contar con baños y de tener un sitio para guardar pertenencias.

Aludieron a “un galponcito” en las inmediaciones que “podría servirnos” para guardar elementos y respecto a los baños indicaron que “se los prestan los bares de la zona”.

Mencionaron “algunos arreglos realizados hace poco”, entre ellos del cerco perimetral y de pintado de líneas de fútbol y básquetbol, “pero no las nuestras”.

Sostuvieron también que “es un espacio bastante vandalizado, donde suele haber basura”, para acotar respecto a los trabajos efectuados que “cada mejora sirve”.

El concejal Romero con relación al torneo que organizan indicó que “se puede pedir el uso del espacio público” para la fecha en que se efectúe.

Sobre el final reiteraron los y las deportistas el pedido respecto a la iluminación de la zona, no solamente el espacio específico de la cancha sino el área, dado que sostuvieron que “por Rivadavia, desde Pueyrredón a bulevar Oroño está todo oscuro”.

También formularon algunas consultas a los ediles acerca de la ordenanza sobre deporte inclusivo.

Participantes

Tomaron parte de la reunión de la comisión de Deportes y Turismo su vicepresidente, Mariano Romero, de Justicia Social; Marisol Bracco, de Volver a Rosario; Manuel Sciutto, del bloque Socialista; María Fernanda Rey, de la bancada Justicialista, y Franco Volpe, de Vida y Libertad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *