Trabajo en las comisiones de Cultura, Obras Públicas, Deportes, Gobierno y Producción

El Cementerio El Salvador podría convertirse en museo

El proyecto propone sumar una mirada cultural y de preservación al histórico espacio rosarino. También se acordó crear el Archivo Digital de la Documentación Histórica.

En la primera parte de la reunión de la comisión de Gobierno, la concejala Alicia Pino explicó el proyecto —que ya cuenta con proveído favorable de la comisión de Cultura— para la creación del Museo del Cementerio El Salvador. Indicó que la iniciativa surge del ex secretario de Cultura municipal Dante Taparelli, a partir del trabajo que se desarrolla actualmente desde el Programa “Museo Cementerio El Salvador”.Pino destacó que, sin perder su condición de cementerio, el lugar incorporaría la figura de museo con el propósito de revalorizar el arte funerario. Precisó que existe un depósito que podría adaptarse como sede del futuro museo, donde trabajarían arquitectos y restauradores.Asimismo, aclaró que la intención es que el museo dependa de una institución ya existente, como el Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino” o el Museo de la Ciudad “Wladimir Mikielevich”, y propuso establecer convenios con la Escuela Municipal de Museología o con la Universidad Nacional de Rosario.Para subrayar la relevancia patrimonial del sitio, mencionó que en El Salvador descansan personalidades destacadas como Ángel Guido, Juan Bautista Castagnino, Dolores Dabat, Juan Grela, Emilia Bertolé, Rosa Wernicke, Julio Marc, Ovidio Lagos, Guillermo Estévez Boero, Juana Elena Blanco, Lisandro de la Torre, Enzo Bordabehere, Víctor J. Viela y Felipe Gallo, uno de los fallecidos en el hundimiento del crucero ARA General Belgrano.La iniciativa quedó en estudio, y la concejala propuso invitar a Dante Taparelli para que amplíe la información sobre el proyecto.Otros temasObtuvo proveído favorable y fue girado a la comisión de Cultura y Educación el proyecto de ordenanza que crea, en el ámbito del Museo de la Ciudad “Wladimir Mikielevich”, el Reservorio y Archivo Digital de la Documentación Histórica de Rosario. Su objetivo es la digitalización, conservación, organización y difusión del acervo documental histórico del municipio y de otros fondos que puedan incorporarse mediante convenios o donaciones. La iniciativa pertenece a la concejala Marisol Bracco, del bloque Radical, acompañada por Carlos Cardozo, PRO y Hernán Calatayud, Volver a Rosario.También obtuvo despacho un decreto del edil Agapito Blanco que encomienda al Departamento Ejecutivo el cumplimiento de la ordenanza N.º 10.464 del 15 de diciembre de 2022, que creó el Sistema de Información de Tránsito, una base de datos que debe centralizar las incidencias de tránsito en tiempo real.Del mismo edil se dio despacho a otro decreto que solicita al Ejecutivo municipal cumplir con el decreto N.º 58.944 del 17 de septiembre de 2020, que pedía estudiar la factibilidad de crear el Archivo Digital Municipal de la Inmigración en el ámbito del Museo de la Ciudad.Asimismo, se otorgó despacho a un decreto que autoriza la realización de la Feria Especial Solidaria por el Día de la Madre, edición 2025, del lunes 13 al viernes 17 de octubre próximos, de 10 a 19, en la plaza Pringles, en Córdoba, entre Presidente Roca y Paraguay, con la participación de representantes de diversas ferias de la ciudad.Quedó en estudio un pedido de excepción para la colocación de mesas y sillas en la vereda de Rioja 1769, solicitado por una cafetería del lugar.También continuará en análisis la solicitud presentada por Daniel Naporichi para instituir el 26 de agosto como Día del Veterano y Caídos Indígenas en la Guerra de Malvinas. Se resolvió consultar al Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas antes de emitir dictamen. ParticipantesLa reunión de la comisión de Gobierno, efectuada este mediodía, martes 8 de octubre, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” la presidió su titular, Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, y participaron Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, y Federico Lifschitz y Alicia Pino, de la bancada Socialista.

Una apuesta al diseño local

Promueven una ordenanza para impulsar bienes culturales con identidad rosarina. Se presentó en la comisión de Producción y Promoción del Empleo, y lo avaló la Escuela Superior de Diseño y la Universidad del Gran Rosario.Se trata de un programa de Fomento al Diseño Local destinado a la producción, difusión, comercialización y formación de bienes culturales con identidad local.Sobre ello expuso en la comisión de Producción y Promoción del Empleo, Simone Delannoy, coordinadora académica de la Escuela Superior de Diseño, y Universidad del Gran Rosario.Delannoy valoró positivamente la propuesta, en concordancia con el mes de la conmemoración de la profesión Diseñador Gráfico que se celebra todos los 24 de octubre. Consideró además que Rosario carece de un merchandising turístico con impronta propia como ocurre con otras grandes ciudades.Sugirió hacer un mapa vinculado al diseño, ya sea de moda, industrial y/o gráfico; advirtió que faltan lugares de exposición y comercialización; y pidió diferenciar  su actividad del emprendedurismo, ya que no toda iniciativa creativa califica para ser considerado diseño.Sobre el proyecto de ordenanzaLa propuesta establece diferentes líneas de acción: la creación de un mapa del diseño local, la institucionalización del mes del diseño local, campañas de fomento al consumo, rondas de negocios, espacios colaborativos de trabajo, convenios financieros con el Banco Municipal, un concurso anual de diseño, y acciones de internacionalización. El proyecto es autoría de la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck.Agenda de audienciasEl martes 14 de octubre se presentarán feriantes del Parque de la Diversidad, ubicado en la zona de la costa central, entre las calles Corrientes y Paraguay, junto al ingreso al club Mitre. Anticiparon su voluntad de dotar a la feria de carácter oficial.El martes 21 de octubre se reunirán vendedores ambulantes del Parque Independencia para planificar su actividad de cara a los Juegos ODESUR que tendrán lugar Rosario del 12 al 26 de septiembre de 2026, con la participación de 4500 atletas de toda Sudamérica.El encuentro fue realizado en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Presidió la edila Norma López, de Justicia Social; y asistieron Alicia Pino y Federico Lifschitz, del bloque Socialista; Hernán Calatayud, de Volver a Rosario; y Julián Ferrero, de Ciudad Futura.

Pedido de informe sobre acciones del club Gimnasia y Esgrima.

La comisión de Obras Públicas aprobó un expediente para solicitar al club Gimnasia y Esgrima informes sobre las obras que realiza en el Parque Independencia.Expedientes con despacho favorableObtuvo despacho favorable un pedido de informe, impulsado por la concejala Fernanda Gigliani a pedido de vecinos, que solicita al ejecutivo municipal información sobre las acciones del Club Gimnasia y Esgrima en el Parque Independencia. “Este pedido es un planteo de los vecinos y vecinas por una serie de obras y acciones que el club viene realizando en el espacio público, puntualmente por la instalación de un alambrado perimetral para ampliación de su predio, extracción de árboles y ocupación de las veredas en el espacio público. Concretamente queremos saber si existe un permiso de obra y si fue concedido conocer el detalle” expresó Gigliani.Los concejales y concejalas dieron además despacho favorable a diversos proyectos que disponen mejoras e intervenciones en diferentes espacios de la ciudad,  como reparación de veredas, instalación y reposición de luces led antivandálica, tareas de repavimentación, mejoras y bacheo en diferentes espacios de la ciudad.En estudioSe puso en estudio un expediente, presentado por un particular, con un pedido de mejoras en los barrios Qom, Rouillón,  Travesía y Sorrento y un expediente, del concejal Volpe, con un estudio de factibilidad para la instalación y/o reparación  de los juegos de uso público ubicados en la plaza de Scheweitzer entre Olmos y Sarratea.La reunión se realizó hoy en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” y fue presidida por la concejala Fernanda Gigliani, del bloque Iniciativa Popular, participaron el concejal Julián Ferrero, de Ciudad Futura, Hernán Calatayud del bloque Volver a Rosario y la concejala Marisol Bracco, del bloque Radical.

Audiencias con la Asociación Social Lux y con Fútbol Inclusivo de NOB

Se llevaron adelante en el marco de las visitas programadas de la Comisión de Deportes.

Audiencia con la Asociación Civil Deportiva Social Lux

Se recibió a un integrante de la comisión directiva de la Asociación Civil Deportiva Social Lux, quien, en representación de la disciplina Baby Fútbol, manifestó el interés de la institución en participar en una actividad deportiva en el Club Yaguareté, ubicado en la ciudad de Paraná.

Señaló que el club se encuentra en una zona carenciada del barrio Ludueña y que este proyecto contempla a 150 niños distribuidos en cinco categorías. El deseo de la institución es que todos los chicos puedan realizar el viaje y, en ese sentido, están solicitando colaboración institucional para facilitar la participación en el torneo.

Audiencia con Fútbol Inclusivo del Club NOB

En una segunda instancia, se recibió a un profesor perteneciente al programa de Fútbol Inclusivo del Club Newell’s Old Boys (NOB), quien comentó sobre la reciente intervención del equipo en las Olimpiadas Regionales, destinadas exclusivamente a jóvenes con discapacidad y mayores de 16 años, que cuentan con el certificado correspondiente.

A raíz de dicha participación, el equipo fue seleccionado para representar a la región en un torneo nacional que se llevará a cabo en la ciudad de Villa Mercedes, San Luis. Se encuentran realizando gestiones y solicitando colaboración para cubrir los gastos de movilidad hasta el evento, ya que el alojamiento y la comida están a cargo de la organización.

La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió su titular, Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio. Asistieron a la comisión, Mariano Romero, de Bloque Justicia Social, Manuel Sciutto, de Bloque Socialista, Marisol Bracco, de Bloque Radical, María Fernanda Rey, Lisandro Cavatorta, de Bloque Justicialista.

Reconocimiento a actividades culturales

En la comisión de Cultura, se trataron más de una decena de expedientes. 

Expedientes con Despacho:

Declaraciones de Interés Municipal: 

De particular, a los encuentros “GeoSur: experiencias políticas desde el sur”, organizados por la Cátedra de Geopolítica Latinoamericana y Latinoamericana de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, UNR.

Del concejal Mariano Roca, al audiolibro de la obra El polizón y el capitán, realizado por los estudiantes de tercer año de la carrera de Locución del ISET 18, en reconocimiento a su aporte a la cultura, la educación y la difusión de una obra de gran relevancia periodística y social.

De la Comisión de Cultura, al proyecto de documental realizado por la realizadora Carla Ciarrochi, titulado El pibe de la sonrisa. Crimen y Memoria de Carlitos Bocacha Orellano.

Del concejal Mariano Romero, al aniversario por los 119 años del Club Atlético Central Córdoba, una de las instituciones deportivas con trayectoria histórica en nuestra ciudad, forjadora de la identidad charrúa y cuna de grandes figuras futbolísticas locales, a celebrarse el 24 de octubre.

De la concejala Fernanda Gigliani, a la “Exposición BIENAL 2025”, organizada por la Casa Salesiana San José, a realizarse los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2025, en las instalaciones del Colegio San José, ubicado en calle Presidente Roca 150, de nuestra ciudad.

De particular, a la Federación de Fundaciones Argentinas, por el Premio FEDEFA a la Solidaridad, cuyo objetivo es incentivar y premiar el accionar positivo de ciudadanos, instituciones y empresas que promueven la convivencia social y apuestan a su transformación. Se llevará a cabo en la sede del Instituto Universitario Italiano de Rosario, el 7 de noviembre.

De particular, a la obra Animal Juicio, de la compañía teatral Le Chirimbolos, una dramaturgia original que busca despertar el interés de las infancias y adolescencias por el patrimonio natural rosarino, fomentando el pensamiento crítico, la curiosidad por conocer los animales autóctonos y repensar los vínculos entre la ciudad y la isla.

Distinciones

Diploma de Honor a las jugadoras de primera división del Club Deportivo y Social Lux, del barrio Ludueña, quienes se consagraron campeonas de la Copa Santa Fe de Fútbol Femenino 2025. Del concejal Mariano Romero).

Artista Distinguido al reconocido actor humorístico, transformista e imitador Coco Castillo, por su compromiso con causas solidarias y su fuerza escénica, que convierte el humor en un acto de libertad, amor e igualdad. De particular.

La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y  presidió Marisol Bracco, del Bloque Radical. Asistieron Lucas Raspall, de Arriba Rosario, Mariano Romero, del Bloque Justicia Social, Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía y Alicia Pino, de Bloque Socialista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *