Trabajo en las comisiones de Cultura, Gobierno, Obras Públicas, Producción y Presupuesto

Apoyo al «Paseo de la Lectura»

En la comisión de Cultura, vendedores de libros usados de Plaza Sarmiento expresaron su respaldo al proyecto del concejal Calatayud. Además, se recibió a integrantes de la Escuela Ceferino Namuncurá.

Apoyo al «Paseo de la Lectura»

En la comisión de Cultura, vendedores de libros usados de Plaza Sarmiento expresaron su respaldo al proyecto del concejal Calatayud. Además, se recibió a integrantes de la Escuela Ceferino Namuncurá.Audiencia por el Paseo de la LecturaEn primer lugar, se recibió en la comisión a integrantes del grupo de vendedores de libros usados que se localizan en la Plaza Sarmiento y que expresaron su respaldo a la iniciativa del concejal Calatayud que propone la creación de un espacio permanente para la venta y canje de libros.Actualmente, el grupo de puesteros está compuesto por ocho espacios y para su tarea se ven obligados diariamente a armar y desarmar los puestos, además de alquilar depósitos en la zona, trasladar las mesas y los libros para guardarlos al cierre de la jornada. Manifestaron su apoyo al proyecto del concejal Calatayud, ya que una puesta en valor de dichos puestos les brindaría espacios más acordes de trabajo para ellos como puesteros y al mismo tiempo, un atractivo más para el área y la ciudad. El proyecto presentado por el concejal y que se encuentra en tratamiento, establece la creación del «Paseo de la Lectura» de plaza Sarmiento, sobre el sector comprendido en la acera de calle Corrientes, entre calles San Luis y San Juan, espacio determinado a puestos de venta/canje de libros usados. Los lugares designados para este «Paseo de la Lectura» contarán además, con áreas destinadas a la lectura pública, incluyendo bancos con forma de libro a ubicarse en la plaza adyacente, promoviendo así el disfrute y el fomento de la lectura entre los ciudadanos.Los puesteros manifestaron su interés por el tratamiento y una futura aprobación del proyecto ya que consideraron que cada intervención del municipio, como se comprueba en otras ferias existentes, trae aparejada una gran atracción de público y además brinda un salto de calidad en la propuesta. Aclararon que si bien la dificultad mayor que tienen pasa por lo relativo a las inclemencias del tiempo, entienden que una prevención contra el clima no pasa por cubrir todo ya que están localizados, en una plaza y respetan el espacio público pero requieren pensar un diseño que incluya esta necesidad y mejorar la calidad visual. Sostuvieron el valor del proyecto presentado, al cual brindaron su absoluto respaldo y apoyo,  y consideraron que es lo suficientemente amplio y abierto como para que el ejecutivo municipal pueda como hizo en otros espacios, trabajar, modificar y diseñar una buena y completa propuesta.Audiencia con integrantes de la Escuela Ceferino NamuncuráEn segundo lugar, se recibió a integrantes de la comunidad educativa de la escuela 299 Ceferino Namuncurá, de José Ingenieros 8663, y referentes, quienes habían solicitado audiencia a la comisión para plantear una situación por la que atraviesan y que se ocasionó a causa del descenso de la matrícula, lo que generó el cierre de dos cargos. La escuela alberga a niños de los barrios La Bombacha y Stella Maris, en un territorio con muchas problemáticas sociales. Son grupos heterogéneos con grados muy pequeños y con poca cantidad de chicos pero con mucha cantidad de problemas, relataron, y la escuela funciona como un espacio no sólo educativo sino también de contención para las familias.  Solicitaron que todas las partes se involucren para que los chicos del barrio puedan volver a la escuela y comentaron con nostalgia que la escuela fue en su momento, un establecimiento de primera, categoría que implica más de 800 alumnos y que tuvieron octavo y noveno grado hasta los cambios de la ley educativa. Aclararon que el nivel de la matrícula venía cayendo y se agravó por los continuos problemas que atravesó el barrio, ligados a la violencia y al conflicto del narcotráfico. Esto generó que muchos chicos se fueran, algunos han ido rotando por distintas instituciones del barrio y al jubilarse el cuerpo directivo, se llevaron los cargos, que eran interinos. Reclaman diálogo y que la comisión pueda mediar en reestablecer el vínculo con el Ministerio de Educación, para pedir que se revea la medida tomada de cerrar cursos y el retiro de cargos por falta de alumnos. Además, plantearon la necesidad de una mirada integral del tema y la conformación de una mesa de trabajo. También se hizo presente, el delegado de AMSAFÉ Rosario, Juan Pablo Casiello, quien valorizó el espacio y la apertura de la comisión y del Concejo. Expresó su descontento por el trato del Ministerio de Educación y que es esta una comunidad muy castigada y una escuela, que por sus propias características, requiere especial atención. Oscar Lupori, referente de la La Casita del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, señaló que los múltiples problemas que afronta el barrio, los migrantes, la conformación heterogénea, el machismo, las violencias y la falta de control de las redes sociales exigen un abordaje donde todos tienen que involucrarse, es competencia de todos. La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y  presidió Ana Laura Martínez, del Pro.Asistieron a la comisión, Mariano Romero, del Bloque Justicia Social, Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía, Alicia Pino, de Bloque Socialista y Hernán Calatayud, de Volver a Rosario. 

Medidas en apoyo a pescadores

En el marco de los días festivos de Pascuas se promoverá la actividad comercial de la Cooperativa de Pescadores Siglo XXI.Concejales que integran la comisión de Producción y Promoción del Empleo realizarán una gestión formal vía nota administrativa en la cual se le encomendará al Departamento Ejecutivo Municipal realizar un operativo de tránsito especial en los días festivos de Pascuas.El requerimiento beneficiará a la Cooperativa de Pescadores Siglo XXI, en inmediaciones de la margen derecha del arroyo Ludueña, en calle Calle Nansen y Colin Calder, en la zona norte de Rosario para favorecer y promover la comercialización de pescado.La Cooperativa reclama el retiro de pretiles colocados en el lugar, medida que altera la carga y descarga de pescado, medida también solicitada y aprobada por decreto del Concejo Municipal.Por otro lado, los pescadores plantean la viabilidad de generar una mesa de trabajo de la que participen ediles, funcionarios municipales y la empresa concesionaria Puerto Ludueña.Invitación al nuevo presidente CAMESe anticipó el cursado de una invitación a la comisión de Producción y Promoción del Empleo, al nuevo presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Ricardo Diab.Presidió el encuentro realizado en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”, la titular de la comisión de Producción y Promoción del Empleo, Norma López. Integraron la reunión Federico Lifschitz y Alicia Pino, del bloque Socialista; Mariano Roca, de Arriba Rosario; Julián Ferrero, de Ciudad Futura; Hernán Calatayud, de Volver a Rosario; y Sabrina Prence, de Vida y Libertad.

Cámaras para los agentes de tránsito y una comisión sobre inversión pública

Fueron parte de los temas acordados en la comisión de Presupuesto y Hacienda.Agentes de Tránsito con cámarasEn la comisión de Presupuesto y Hacienda se acordó un decreto que solicita incorporar cámaras de video en los uniformes de los agentes pertenecientes a la Dirección General Tránsito “a los fines de permitir que trasmitan señales y alertas hacia el Cior (Centro Integrado de Operaciones Rosario), al servicio de la línea 911, a emergencias médicas, y a otros organismos que se consideren necesarios”.El proyecto es autoría de la concejala María Fernanda Rey, del bloque Justicialista, quien además solicita que se realice un convenio de colaboración y cooperación con el Ministerio de Seguridad y el Ministerio Público de la Acusación.El proyecto regresa con opinión favorable a la comisión de Control Convivencia y Seguridad Ciudadana, e incorpora un estudio de factibilidad.Avanza la comisión sobre Inversión PúblicaSe llevará a la próxima reunión de Labor Parlamentaria un pedido proveniente del Tribunal Municipal de Cuentas que solicita la creación de la comisión de Seguimiento de Control de la Gestión y de la Ejecución de la Inversión Pública, compuesta representantes del Concejo Municipal, y tal como lo estipula la ordenanza 10.274.La misma estará compuesta por cuatro concejales, cuyos integrantes se definirán en la respectiva reunión de presidentes de bloque,  con representación de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Gobierno, Planeamiento y Urbanismo, y Obras Públicas.Según consta en la nota, el objeto de la comisión será “el seguimiento, evaluación, evolución y control de la gestión de crédito autorizado por la presente ordenanza (10.274) y el seguimiento de la ejecución de la inversión pública y de las obras realizadas con dicho financiamiento”.Según manifestaron los ediles, resta coordinar la representación del Cuerpo en dicha comisión.DespachosPor otro lado se aprobaron los pedidos de exenciones de la tasa general de inmuebles solicitadas  por las colectividades italianas Familia Basilicata, y Asociación Italiana Alcara Li Fusi; al igual que una condonación de deuda pedida por parte de la Asociación Civil Maciel Bochin Club.La reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda tuvo lugar hoy en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Fue presida por su titular, Mariano Roca; lo acompañó su compañero de bloque, Lucas Raspall; Anahí Schibelbein, de la bancada Radical; Verónica Irizar, del bloque Socialista; Julia Irigoitia, del bloque Socialista; y Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura.

Día Municipal de la Mujer Vecinalista

La iniciativa logró acuerdo en la comisión de Gobierno.

Recibió el correspondiente acuerdo en la comisión de Gobierno, y derivó a la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos, la ordenanza que establece el 25 de febrero de cada año como el Día Municipal de la Mujer Vecinalista, “en conmemoración de la primera Jornada de la Mujer Vecinalista y a la invalorable labor llevada adelante por cientos de mujeres en las distintas asociaciones vecinales de la ciudad”.

Se propicia que en el marco de dicho día se promoverán actividades, encuentros y jornadas de capacitación con el objetivo de visibilizar y fortalecer el rol de la mujer en la organización vecinal. De igual modo se dará difusión y publicidad a las actividades que se efectúen. De la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, a quien acompañaron Norma López, de Justicia Social, y Alicia Pino, del bloque Socialista.

En tanto quedó en estudio un pedido de informe respecto a los centros municipales de distrito (CMD). Explicó su autora, la edila Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, que se relaciona con el anuncio formalizado por el intendente municipal, Pablo Javkin, al abrir las sesiones del año 2024, cuando indicó la intención de transformar los CMD en centros cívicos. Consignó que hasta el presente lo único que se conoció fue la instalación de un Punto UNR en el Centro Municipal de Distrito Noroeste. Hizo asimismo mención a la posibilidad de centralizar trámites, por ejemplo de Habilitaciones en el Edificio Aduana, y a las inquietudes del personal de los CMD.

El edil Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, destacó que no compartía las argumentaciones y que los centros cívicos son un concepto sobre el que se trabaja la reconversión. Agregó que es una realidad que ha bajado la cantidad de quienes concurren a los distritos, a partir que hay 400.000 personas que han realizado su Perfil Digital. Enfatizó que las tareas en los CMD se seguirán haciendo y que no se afectará a los trabajadores.

Igualmente quedó en consideración un decreto en el que se requiere información sobre la cantidad actual de alojamientos inscriptos en el Registro de Inmuebles de Alquiler Turístico Temporario de la ciudad de Rosario y acerca de las multas aplicadas por el Ejecutivo a alojamientos que ejerzan la actividad sin haberse inscriptos en dicho Registro.  Del concejal Mariano Romero, de Justicia Social, y su par de bancada, Norma López.

De igual modo continuará en análisis el pedido de un particular, Daniel Naporichi, que requiere se establezca como Día Municipal de la Mujer Indígena el 13 de noviembre en honor a Melitona Enrique, quien fuera la última sobreviviente de la Masacre de Napalpí.

Recordó la presidenta de la comisión, Julia Irigoitia, del bloque Justicialista, que se pidió un informe al respecto a la Junta de Historia de Rosario.

Participantes

La reunión de la comisión de Gobierno, realizada este mediodía, martes 8 de abril, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” la presidió su titular, Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, y participaron Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio; Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, y Ana Laura Martínez, del Pro.

Luminarias, juegos infantiles y semáforos, temas de Obras Públicas

La comisión otorgó despacho también a un proyecto para se implemente plan de seguridad vial en sector de zona norte donde se encuentran varias escuelas.

En la comisión de Obras Públicas se dio despacho a una minuta de comunicación a través de la cual se solicita al Departamento Ejecutivo estudie la factibilidad de instalar semáforos en la intersección de San Juan y Pueyrredón. Del concejal Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista.

De igual modo recibió despacho un decreto que encomienda al Ejecutivo municipal que realice un estudio técnico de elementos retardadores de velocidad que mejor se ajusten a la problemática del tránsito en las inmediaciones del Club Tiro Suizo, específicamente en Sarmiento entre General Manuel Savio y Gregorio Araóz de Lamadrid, Lamadrid entre Mitre y cortada Raffo y Raffo entre Regimiento 11 y Lamadrid. Del edil Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, a quien acompañaron Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio; Ana Laura Martínez, del Pro, y Anahí Schibelbein y Marisol Bracco, del bloque Radical.

Por su parte se otorgó despacho a un decreto que requiere al Departamento Ejecutivo que implemente un plan integral de seguridad vial en la calle Juan Bautista Castagnino, desde bulevar Rondeau hasta avenida Carlos Colombres. Se plantea que dicho plan incluya la instalación de carteles que indiquen “Zona escolar” y “Pare”, en puntos estratégicos, tanto en señalización vertical como horizontal; demarcación de sendas peatonales visibles y adecuadas en todos los cruces; la instalación de elementos reductores de velocidad y la implementación de un programa de control vehicular y concientización en la zona escolar.

Destacó la concejala Alicia Pino, del bloque Socialista, promotora de la iniciativa, que en la zona hay ubicadas unas 5 escuelas tanto primarias como secundarias. Acompañó en la propuesta el edil Hernán Calatayud, de Volver a Rosario.

Recibió despacho, en tanto, un decreto que solicita al Ejecutivo municipal estudie la factibilidad de instalar iluminación led antivandálica en el pasaje Coronda entre Lima y Valparíso. Del edil Cavatorta.

También del mismo edil un decreto que encomienda se estudie la instalación de juegos infantiles en la plaza de Urquiza, Valparaíso y pasaje Humberto Saboya.

Pases a otras comisiones

Tuvo por su parte proveído, esto es el correspondiente pase a la comisión de origen, Ecología y Ambiente, un decreto que pide al Ejecutivo municipal la realización de tareas de poda y escamonda en Riobamba al 6100,  y que también se efectúen las gestiones necesarias con el Club Recuerdos de Evita para lograr las reparaciones del cerco dañado durante el temporal del 5 de febrero pasado a raíz de la caída del arbolado público. Del concejal Mariano Romero, de Justicia Social.

También se remitió a la comisión de origen, Salud y Desarrollo Humano, un decreto que solicita al Departamento Ejecutivo que realice de manera urgente diversas tareas en el piletón ubicado en la avenida Rivadavia al 2300, en el parque Norte Jorge Raúl Rodríguez, consistentes en la limpieza exhaustiva del mismo, con la remoción de residuos, suciedad y vegetación acumulada; desinfección; renovación total del agua y el control de plagas para evitar la proliferación de mosquitos y otros insectos. De la concejala Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, y su par de bancada, Cavatorta.

En otro orden se derivó a la comisión de Presupuesto y Hacienda un decreto originado en una presentación de la Oficina Municipal del Consumidor, a partir de pedidos de vecinos, por el que se requiere que en el marco del Plan de Higiene Urbana se garantice la llegada del Servicio de Barrido y Limpieza en la zona de la calle 1379 y Colastiné, con la eliminación de los basurales allí existentes. Se solicita también la colocación de cartelería con la leyenda “Prohibido arrojar residuos”, al igual que bancos, mesas y juegos.

Asistentes

Presidió la reunión de la comisión de Obras Públicas, realizada esta mañana, martes 8 de abril, en el Anexo “Alfredo Palacios” su vicepresidenta, Alicia Pino, del bloque Socialista, y concurrieron Sabrina Prence, de Vida y Libertad; Hernán Calatayud, de Volver a Rosario, y Julián Ferrero, de Ciudad Futura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *