Trabajo en las comisiones de Control, Obras Públicas, Cultura, Gobierno, Deportes y Producción

INTERVENCIONES, ESTUDIOS E INFORMES SOBRE DEMANDAS EN BARRIOS

En la comisión de Obras Públicas se analizaron proyectos sobre veredas, movilidad vial y puestas en valor.

En el inicio de la reunión de Obras Públicas, que estuvo presidida por Fernanda Gigliani, se analizaron algunos expedientes vinculados a roturas de veredas y al Programa Esfuerzos Compartidos, y se determinó trabajar desde la comisión en un proyecto integral para dar solución de las numerosas demandas de vecinas y vecinos.Luego se completaron los trámites de expedientes a la firma, la mayoría sobre estudios de pavimentación, trabajos de saneamiento de zanjas, instalación de luminarias y colocación de reductores de seguridad en distintos barrios de la ciudad, entre otras intervenciones.Además, se recibieron proyectos con tratamientos de otras comisiones –instalación de luminarias y estudios de pavimentación– y otro expediente que retornó con modificaciones  para hacer tareas de mantenimiento y colocación de juegos infantiles en un espacio público.Se otorgó despacho a un pedido de informes sobre renovación y adquisición de carnet de conducir de adultos mayores, presentado por Julia Irigoitia, del Bloque Justicialista y otros concejales.Se acordó trabajar en una  redacción conjunta ante un proyecto integral presentado por integrantes de la Vecinal de Empalme Graneros junto a profesionales y académicos universitarios para realizar un nuevo diseño en la movilidad de la rotonda de Juan José Paso y avenida Provincias Unidas. La propuesta es plantearlo como un estudio de factibilidad para que el Departamento Ejecutivo lo evalúe a nivel técnico.Obtuvo proveído favorable con pase a la comisión de Cultura  una propuesta de Lisandro Cavatorta y demás integrantes del Bloque Justicialista –en ese caso un estudio de factibilidad– para elaborar y desarrollar un plan de revitalización y puesta en valor del tanque de barrio Acindar. La iniciativa incluye la afectación de dicho espacio como sede del Programa “Territorios Musicales” en el Distrito Sudoeste; y sugiere la implementación de un cronograma de actividades culturales -artísticas, recreativas, de reforzamiento identitario, de socialización o lúdicas.De la presidenta de la comisión Fernanda Gigliani, se acordó invitar a la titular de Aguas Santafesinas S.A, Anahí Rodríguez y directores del Enres para realizar una comisión conjunta con las comisiones de Obras Públicas y Planeamiento sobre temas vinculados a la provisión de agua portable.Otro proveído con pase a Presupuesto fue presentado por Alicia Pino y otros concejales: encomienda al Departamento Ejecutivo para que coordine con vecinos del Barrio Municipal para a fin de realizar las acciones necesarias para la asignación de numeración oficial.También obtuvo despacho un pedido de informes sobre desagües.En la jornada se acordó dar lugar a pedidos de audiencias de vecinas y vecinos; una de comerciantes de calle San Luis a partir de un proyecto de revitalización sobre el sector  y, la  otra, una solicitud de habitantes del barrio R-90.AsistentesLa reunión de Obras Públicas que se realizó el martes 9 de abril en el anexo «Alfredo Palacios» estuvo presidida por María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular e integrada también por Alicia Pino, del bloque Socialista, Hernán Calatayud y Marisol Bracco, de Volver a Rosario; Lisandro Cavatorta, del Bloque Justicialista; y Julián Ferrero, de Ciudad Futura.

SOLICITAN APOYO PARA LA REALIZACIÓN DEL FAER

En la comisión de Cultura, se trataron expedientes y se recibió también a representante del Festival de Artes Escénicas Rosario (FAER).La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y  presidió Ana Laura Martínez, del Pro.Tratamiento de ExpedientesDe la concejala Amalevi, el decreto que otorga Diploma de Honor a Carolina Musa, escritora y editora rosarina por su amplia y reconocida trayectoria, siendo un gran reflejo del potencial cultural que tiene nuestra ciudad. De la concejala Schibelbein, la declaración de Interés Municipal a los eventos realizados en el marco de la celebración de los 100 años de la construcción de la cancha de Pelota Paleta del Club Gimnasia y Esgrima de Rosario.Del concejal Blanco, la declaración de Interés Municipal al Congreso Provincial de los Ateneos CA.R.S.F.E (Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe), organizado por la Sociedad Rural de Rosario y su Ateneo el 4 y 5 de mayo próximos, por su importancia para el desarrollo del universo de los agro-negocios en los jóvenes estudiantes , profesionales y productores de toda la provincia de Santa Fe.De la concejala Rey, la declaración a Miguel Ángel Russo como deportista distinguido de la ciudad de Rosario, por su ejemplo de superación personal, compromiso y dedicación en toda su trayectoria deportiva, reconocido tanto a nivel nacional como internacional.Además, concurrió a la comisión, la concejala Schibelbein quien refirió a la comisión detalles de su iniciativa respecto a la creación del catálogo de los “Bares y Bodegones Notables de Rosario” en el ámbito de la ciudad y con el objetivo de fomentar la puesta en valor de los mismos. Audiencia con FAEREn la comisión se recibió a Mayra Sanchez, del Festival de Artes Escénicas Rosario (FAER) quien presentó al espacio como un semillero de artistas locales. Un grupo de artistas que nació en el contexto de la pandemia como alternativa y respuesta a las necesidades que surgían durante ese tiempo especial.El FAER lleva cuatro años ininterrumpidos de trabajo en la ciudad en pos de fortalecer el sector de las artes escénicas y se propone como una plataforma cultural de alcance internacional que colabora, promueve y acompaña la profesionalización del trabajo de artistas escénicos, el fortalecimiento de la industria cultural y la creación de redes de circulación para los artistas y espectáculos. Se propone como una alternativa de trabajo que permite y posibilita dar a conocer la producción artística de Rosario y también la ciudad misma y todo su bagaje social, físico y cultural. En la situación actual, para que el Festival pueda salir adelante, muchas veces se trabaja en detrimento de la paga de los artistas y es por ello que solicitan apoyo para poder afrontar los variados costos. Uno de los objetivos del FAER es precisamente posicionar a la ciudad como un referente regional a nivel creativo y generar espacios de encuentro entre programadores invitados y productores artísticos locales de modo de contribuir a la apertura de nuevos circuitos de circulación, a la creación de nuevas redes de intercambio y al acceso de nuevos públicos y fuentes de trabajo para los artistas de la ciudad. Asistieron a la comisión, además de su presidenta, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, Alicia Pino, de Bloque Socialista, Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía, Lucas Raspall, de Arriba Rosario, Mariano Romero, de Bloque Justicialista, Marisol Bracco, de Volver a Rosario y Anahí Schibelbein, de Bloque Radical.

TRABAJADORES DE CONTROL Y PERMANENCIA PLANTEARON POR SITUACIÓN LABORAL

La comisión de Gobierno recibió a empleados del sector que se desempeñan en boliches. Se analizaron también otros diversos expedientes.Este mediodía, martes 9 de abril, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” se reunió la comisión de Gobierno presidida por su titular, Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista.En la segunda parte del encuentro los ediles y las edilas recibieron a agentes de control y permanencia (Acap) -trabajadores que se desempeñan en boliches- quienes hicieron referencia a la situación laboral que los afecta.Uno de ellos, Felipe Cejas, indicó que “somos unos 600 trabajadores, que tenemos nuestro certificado” – de los cursos realizados, pero aclaró que en el sector se desempeñan unas 3.000 personas.Enfatizaron que, entre otros aspectos “no tenemos seguro de vida” y sostuvieron “el planteo nuestro es que se regularice el tema de los pagos en los boliches. Están pagando muy poca plata, 7.000, 8.000 pesos por noche, cuando el básico debería ser 20.000 pesos”.Requirieron la posibilidad que desde el Concejo se “haga una reunión con la cámara de bolicheros” y plantearon: “Estamos solos”.El edil Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, indicó que el pedido que realizan corresponde a la órbita del Ministerio de Trabajo de la provincia y planteó que deberían “constituirse como un agrupamiento, un sindicato”.
Por su parte el concejal Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, preguntó si “son contratados” y respecto a ello explicaron que “trabajamos en negro”.En tanto la edila Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, precisó que deberían “hacer una denuncia laboral en el Ministerio de Trabajo”.También coincidió la edila Irigoitia que es una cuestión de competencia del Ministerio de Trabajo provincial.Sumó el concejal Blanco al precisar que “con patrocinio legal hagan una denuncia por trabajo en negro” y explicó que la Municipalidad realiza inspecciones sobre temas edilicios, de seguridad, capacidad, salidas de emergencia, pero no laboral.Aclaró por su parte el edil Fiatti que en los controles del municipio se verifica, como se precisa en la normativa “si están presentes o no la cantidad de Acap. No se tiene competencia sobre la situación laboral”.Mientras que la concejala Caren Tepp, de Ciudad Futura, recordó que “pasa lo mismo con el Sindicato de Músicos, la competencia es del Ministerio de Trabajo”.Planteó el concejal Fiatti, dos vías, “una amigable, con los bolicheros” y estimó que se podría hacer una reunión y “otra de denuncia ante el Ministerio de Trabajo”.Mientras que la edila Ana Laura Martínez, del Pro, destacó que “podemos ser nexos de manera directa con el Ministerio de Trabajo, con los funcionarios para que ellos intercedan, y no llegar a una última instancia de denuncia”.A ello agregó la concejala Irigoitia que podría ser “un asesoramiento de la Secretaría de Empleo, a través de la concejala Martínez”.La edila del Pro hizo referencia a “asesoramiento técnico” y aseveró que “hay vías de encaminar la situación” y se comprometió a gestionar rápidamente una reunión con autoridades del Ministerio de Trabajo provincial.Otros temasQuedó en estudio el proyecto de la concejala Irigoitia, junto a sus compañeros del bloque Justicialista, Mariano Romero, María Fernanda Rey y Lisandro Cavatorta, que encomienda al Departamento Ejecutivo que gestione ante el gobierno provincial la asignación de un porcentaje de fondos obtenidos en subastas de bienes decomisados al narcotráfico para cooperadoras escolares de escuelas primarias.Planteó el edil Federico Lifschitz, del bloque Socialista, que podría consultarse “a dónde están siendo destinados” dichos fondos.Indicó la edila Irigoitia que el proyecto propicia que “el intendente pueda hacer las gestiones”.Igualmente quedó en análisis una resolución presentada por la edila Norma López, del bloque Justicialista, y sus pares de bancada Rey, Romero, Irigoitia  y Cavatorta, que propone que el Concejo Municipal organice una muestra de tapas de la revista “Mundo Peronista”, “en conmemoración del 1º de Mayo, Día Internacional del Trabajo y del 105º aniversario del nacimiento de Eva Perón”.La edila Amalevi expresó su oposición a que el Concejo organice la muestra y sí sugirió que “se la pueda declarar de interés municipal”. Se preguntó “quién hace la curaduría” e insistió en que “no estoy a favor de que la organice”. Además recordó que el tema debería tratarse en la comisión de Cultura.La concejala Irigoitia indicó que “se está expidiendo sobre el contenido de la muestra. Me parece cuanto menos sesgada su opinión”.Aseveró Amalevi que “respeto la diversidad, pero no estoy de acuerdo que se la organice”.La edila Tepp consideró que “habría que preguntarle a López”, pero estimó que “debería hacerse una gestión administrativa”.La concejala Martínez recordó que actualmente en el Palacio Vasallo se realiza una muestra a partir de un acuerdo con La Casa del Artista Plástico.Sugirió finalmente la edila Irigoitia que “pida la Asociación Bancaria” que ofreció la colección de las tapas de la revista, la utilización de algún área del edificio para realizar la muestra.En otro orden quedó en estudio un decreto presentado por la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, a quien acompañaron Rey, Romero e Irigoitia, del bloque Justicialista, y Alicia Pino, de la bancada Socialista, que encomienda al Departamento Ejecutivo implemente y desarrolle capacitaciones en técnicas de redacción jurídica con orientación en normativa municipal para el personal tanto del Ejecutivo como del Concejo Municipal.Requirió la concejala Amalevi que se solicite el cronograma anual de capacitaciones por parte de la Escuela Superior de Administración Municipal, y otras que se dicen en el cuerpo colegiado.Obtuvo despacho del edil Mariano Romero, del bloque Justicialista, junto a sus pares de bancada, López, Rey y Cavatorta, y Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, un decreto por el que se encomienda al Departamento Ejecutivo que “dé cumplimiento a la ordenanza Nº 10.483 con la plena implementación del Programa Deporte Inclusivo”.Por otra parte continuará en estudio de la concejala López, sus compañeros de bloque Rey, Romero e Irigoitia, y Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía una modificación de la ordenanza que crea la Oficina Municipal del Consumidor, para incorporar en lugar de Departamento de la Mujer, Secretaría de Igualdad, Género y Derechos Humanos, para integrar el Consejo Consultivo, y en igual sentido incorporar a dos representantes de las cátedras de Derecho del Consumidor de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.Se seguirá también analizando  una declaración propuesta por la concejala Anahí Schibelbein, del bloque Radical, en la que plantea que el Concejo manifieste su adhesión al pronto tratamiento del proyecto de mejoras en el sistema de créditos hipotecarios UVA, a través de modificaciones a la ley Nº 20.628”.Consideró la edila Amalevi que “podría instarse al pronto tratamiento  de los créditos UVA en conjunto con otros proyectos sobre problemáticas de la vivienda”.Estimó el edil Fiatti que debería abordárselo en la comisión de Labor Parlamentaria y precisó que “el sentido expreso es la preocupación por la situación de 600 tomadores de créditos UVA que no pueden pagar”.También recibieron proveído favorable, y retornaron a la comisión de origen, Planeamiento, tres expedientes: la renovación de la cesión de un inmueble ubicado en la calle Urquiza entre Sánchez de Loria y Muniagurria, para el Club Infantil de Fútbol General San Martín; y sendas donaciones de terrenos para calles.AsistentesConcurrieron a la reunión de la comisión de Gobierno su presidenta, Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista; Ana Laura Martínez, del Pro; Federico Lifschitz, de la bancada Socialista; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio; Nadia Amalevi y Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, y Caren Tepp, de Ciudad Futura.

PIDEN DIVERSOS INFORMES EN DEPORTES Y TURISMO

Requieren conocer sobre el Programa “Hay Equipo” y respecto a becas para deportistas amateurs.

.

Se realizó esta tarde, martes 9 de abril, la reunión semanal de la comisión de Deportes y Turismo en el Anexo “Alfredo Palacios”, presidida por su titular, Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio.

Del edil Mariano Romero, del bloque Justicialista, sus pares de bancada, Norma López, Lisandro Cavatorta y Julia Eva Irigoitia, y María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, recibió despacho un decreto que encomienda al Departamento ejecutivo que gestione ante el Poder Ejecutivo nacional  información respecto si se tiene planificada o no la continuidad del Programa Nacional  “Hay Equipo”.

En caso de continuar se pregunta cuándo tiene planificada la convocatoria a los clubes aspirantes al ingreso al Programa; si se tiene planificado realizar alguna modificación al referido Programa o su reemplazo por otro de política pública sobre la temática “y en su caso cuáles serían dichas modificaciones o en qué consistirían los nuevos programas”.

Se consulta asimismo “si va a haber alguna comunicación oficial a los clubes beneficiarios del Programa en su edición 2023, a los efectos de la planificación de la continuidad de las prestaciones para las niñas, niños y adolescentes comprendido en el mismo”.

Por otra parte se inquiere respecto a cuántos clubes de la ciudad de Rosario fueron parte del Programa durante el año 2023; cuántos niños, niñas y adolescentes fueron beneficiarios en el 2023 y cuál fue el monto en pesos, destinado para la ciudad de Rosario en el marco del Programa “Hay Equipo” en el 2023.

Recibió también despacho un decreto originado en la comisión a través del cual se requiere al Ejecutivo municipal diversa información sobre la ordenanza Nº 6.034, destinada a deportistas amateurs de nivel internacional y acerca de la Nº 7.272 que crea el Fondo para el Apoyo a la Actividad Deportiva Amateur.

Respecto a la ordenanza Nº 6.034 se pregunta los criterios para el otorgamiento de becas; la cantidad de beneficiarios, con sus datos personales y el monto de cada beca y sobre la composición actual del fondo que establece la normativa.

En tanto sobre la ordenanza Nº 7.272 se consulta sobre la constitución del Fondo, el monto ejecutado durante el año anterior, 2023; monto presupuestado para el año 2024 y monto ejecutado hasta el presente; destino de los recursos, detalle de los beneficiarios, tipo de beneficio y montos entregados y/o comprometidos.

De igual forma se pregunta si el Departamento Ejecutivo cuenta con otras herramientas de apoyo a los deportistas amateurs con su composición, montos y beneficiarios, entre otras cuestiones y sobre becas a deportistas amateurs con discapacidad en cuanto a cantidad de beneficiarios, criterios de otorgamiento y monto de las mismas.

Se acordó en tanto que se solicitará a la comisión de Presupuesto y Hacienda el retorno de un expediente del ex edil Miguel Ángel Tessandori, que establece el Pase Deportivo, para trabajarlo en conjunto con un proyecto del concejal Romero que crea el Programa “Cuota social del Deporte y la Cultura para niñas, niños y adolescentes”.

Por su parte se acordó que se le solicitará a la concejala Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, que represente su proyecto para la creación de la Copa Rosarina de Esports –dado que perdió estado parlamentario. Sobre el tema el edil Franco Volpe, de Vida y Libertad, anticipó que propondría algunas modificaciones.

Asimismo se determinó, a partir de un pedido de la entidad, expresado por el edil Romero, que la semana próxima se recibirá a integrantes del Club Valencia, ante diversas situaciones que los afectan, entre ellos inseguridad.

Participantes

Asistieron  a la reunión de la comisión de Deportes y Turismo su presidente, Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio; Franco Volpe, de Vida y Libertad; Marisol Bracco, de Volver a Rosario, y Mariano Romero, del bloque Justicialista.

LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE PRODUCCIÓN Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

En el encuentro se acordó inicialmente un expediente relativo a Medios y Productores Populares, Comunitarios y Cooperativos.

En la reunión de la comisión de Producción y Promoción del Empleo, realizada hoy martes 26, en el edificio anexo “Alfredo Palacios”, los concejales abordaron en primer lugar el análisis de expedientes del temario general.

Entre los expedientes con acuerdo de comisión, se aguarda por una modificación en la redacción al proyecto de resolución de la concejala Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular que solicita a la Cámara de Diputados provincial “el pronto tratamiento y aprobación del proyecto de Ley sobre el Régimen de Promoción y Desarrollo para Medios y Productores Populares, Comunitarios y Cooperativos”.

El proyecto describe el proyecto de ley provincial, autoría del diputado Carlos del Frade, sobre esta materia, en el que se busca desarrollar, fortalecer y asegurar la sostenibilidad de los medios y productoras de comunicación comunitaria, popular y cooperativa que tengan domicilio legal y actividad comprobable en la provincia de Santa Fe.

Además en su proyecto Gigliani hace consideraciones de contexto y da cuenta de los recortes anunciados por parte del gobierno nacional al «Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales» (INCAA).

Por otro lado se puso a la firma el expediente sobre la Mesa de Trabajo para el abordaje del empleo y producción de Mujeres y Diversidades.

Presidió la reunión, la titular de comisión Norma López, de bloque Justicialista; la acompañaron los ediles Julián Ferrero, de Ciudad Futura; Mariano Roca, de Arriba Rosario; Hernán Calatayud, de Volver a Rosario; y la concejala Alicia Pino, de bloque Socialista.

NUEVA TARIFA PARA LOS BARQUITOS A PEDAL DEL PARQUE INDEPENDENCIA

La medida también alcanza a los botes a remo. Lo acordó la comisión de Presupuesto y Hacienda tras el pedido de la Cooperativa que administra las embarcaciones.

En la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda, que tuvo lugar hoy  martes 9, en el edificio anexo “Alfredo Palacios”, los concejales acordaron el pedido de la Cooperativa de Trabajo Bicicletas Acuáticas, que explota comercialmente las embarcaciones a pedal y botes a remo del lago del Parque Independencia, para aumentar el precio de la tarifa de alquiler.

Con la suba acordada, y en función del requerimiento del solicitante, el nuevo valor para alquiler de embarcaciones será de 7.000 pesos por media hora de uso. Cabe mencionar que según los estudios de costos, el alquiler de dichas unidades náuticas arrojaba una suba del 95%, porcentaje que hubiese incrementado la tarifa a 7.800 pesos.

Actualmente el valor es de 4.000 pesos, precio por boleto de embarcación fijado en el mes de diciembre de 2023.

Otros despachos

Se aprobó un expediente con estudio de factibilidad que solicita la colocación de retardadores de velocidad en la zona de avenida Libertad y Colón. Asimismo la iniciativa realiza un pedido para la instalación de un refugio del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) en esa intersección.

Por otro lado se aprobó un pedido por una condonación de deuda de un inmueble.

Audiencia

Se presentó una particular, que prefirió reservar su identidad, para solicitar la excepción a algún tributo municipal, subsidio, o condonación de deuda a modo de ayuda económica.

Se trata de una profesional, que perteneció al Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Santa Fe, que cuenta con una discapacidad visual, y que comenzó su trámite como beneficiaria de una pensión, situación administrativa todavía no resuelta. Al respecto, la comisión dejó en análisis la solicitud hasta la semana próxima.

Presidió el encuentro el titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Mariano Roca, de Arriba Rosario. Integraron además la comisión su compañero de bancada Lucas Raspall, y las concejalas Verónica Irizar, del bloque Socialista; Anahí Schibelbein, de bloque Radical; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; y Julia Irigoitia, de la bancada Justicialista; y Franco Volpe, de Vida y Libertad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *