Trabajo en las comisiones

La reunión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos
Las integrantes de la comisión analizaron varios proyectos presentado por particulares como la solicitud del Día Municipal de la Mujer Indígena y la creación de un centro de integración para pueblos originarios.

“Con respecto a la declaración del Día Municipal de la Mujer Indígena como a la propuesta de política pública de creación de un centro de integración para pueblos originarios estimo que hay que canalizarla a través de la Dirección (de Pueblos Originarios). Es una reflexión, es una opinión muy importante que puede dar este área especifica” dijo Anahi Schibelbein, de la bancada Radical
En primer término, Schibelbein hizo referencia a la iniciativa para declarar a los días 13 de noviembre de cada año como el Día Municipal de la Mujer Indígena en homenaje a la última sobreviviente de la masacre de Napalpi, Melitona Enrique.
Y en segundo instancia, la edila radical aludió a la propuesta de creación de un centro de integración de pueblos originarios en terreno ubicado en Dr. Riva y pasaje 1890.
En idéntico sentido, Nadia Amalevi, presidenta de la comisión y edila por Arriba Rosario, argumentó que “en lo particular, desconozco si el presentante de la nota tiene una representatividad o es representativo de los pueblos originarios”.
Norma López, de Justicia Social, manifestó que “dentro del Consejo de Políticas Públicas nosotros tenemos a Marcela Valdatta, la directora, y 2 concejales, Lucas Raspall y yo. Entre los tres podemos analizar la solicitud de declaración del día municipal”.
Amalevi, respecto de la creación del centro integrador, sostuvo que “el acceso a derecho está y el Estado ya tiene áreas creadas”..
La concejala Alicia Pino de la bancada Socialista recalcó que “hay que ver que no se superponga esta solicitud con otras funciones del Estado” y agregó “comparto con lo que dice Anahi respecto de que falta que pase por la mirada de la Dirección. Hay que analizar también que se delega según este proyecto que estamos estudiando, la función en una comunidad o en una organización especifica”.
Acto seguido, la concejala López informó que “Virginia es una militante por los derechos de los pueblos originarios. Esta zona tiene problemas de accesibilidad a derechos y ella trae una cuestión con la provincia que es poder avanzar con una personaría jurídica”.
Adicionó, además, que “hay una mirada barrial y de organización sobre los terrenos Cordero I y Cordero II y en ese radio hay una manzana, un espacio sin edificar que los vecinos lo cuidan de ocupaciones. Esta cerca del cañaveral. Habría que escucharla”.
Por último, la edila Jesica Pellegrini de Ciudad Futura focalizó el asunto y aseveró que “la propuesta concreta es hacer algo sobre un terreno municipal”.
En estudio
Además, de las dos propuestas analizadas quedó en análisis la iniciativa del particular que solicita que el Concejo Municipal se manifieste por el voto de cancillería ante la ONU (Organización de Naciones Unidas) contra los derechos de los pueblos indígenas.
En este último caso, las integrantes de la comisión informaron que la idea es avanzar en un texto que no se duplique con otro u otras propuestas ya votadas.
Otros temas
Desde la comisión anunciaron que llegó la respuesta mediante informe Nº 66.101 de la Secretaría de Género y Derechos Humanos de la Municipalidad sobre el pedido del concejal Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberania, que solicitaba datos públicos acerca del cronograma de capacitaciones por la Ley Micaela.
Además, se anotició que ingresó un expediente de un particular (agrupación por los derechos de los niños y niñas) que eleva una propuesta de campaña llamada “desnaturalicemos la violencia en las infancias”.
Participantes
El encuentro se desarrolló este lunes 9 de diciembre a las 14 en la Sala de la Memoria del edificio del Anexo “Alfredo Palacios” y fue presidida por la concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario; acompañada por las edilas Norma López, de Justicia Social; Alicia Pino, del bloque Socialista; Marisol Bracco, de Volver a Rosario; Anahí Schibelbein, de la bancada Radical, y Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura.
Presentaron nuevos aspectos del Iconcenter
En Planeamiento, integrantes de la firma Argenway se refirieron al desarrollo que incluye el hotel Hampton by Hilton y un paseo público.
En el primer tramo de la reunión la comisión de Planeamiento y Urbanismo ratificó como presidente y vicepresidenta, respectivamente, para el período comprendido entre el 10 de diciembre de 2024 y el 10 de diciembre del 2025, a Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, y María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular.
Posteriormente los concejales y concejalas recibieron a integrantes de la empresa Argenway, que desarrolla el proyecto Iconcenter, en la zona de San Lorenzo y Presidente Roca, con la ampliación del mismo a partir de la compra de dos terrenos linderos.
El titular de la empresa, Lisandro Cristiá, recordó que “arrancamos en el 2019, con la primer consulta en la gestión de Mónica Fein” a partir de un terreno muy interesante y con el objeto de replicar en la ciudad el desarrollo del Hotel Hilton que habían construido en San Carlos de Bariloche.
Indicó que se planteó un complejo que incluyera el hotel, un paseo peatonal y la torre exenta, de diseño novedoso. Acotó que luego de la pandemia, se planteó nuevamente la iniciativa y se vendió un terreno contiguo –que originalmente no se había podido comprar- y luego también se adquirió un departamento de pasillo, lo que permitirá ampliar el pasaje peatonal, que destacó “no será solamente un pasaje” dado que, precisó “acabamos de firmar un acuerdo” y el pasaje se llamará “Negro Fontanarrosa”, en una iniciativa que diseñará Javier Armentano.
La arquitecta Florencia Caballero, a su turno, explicó detalles técnicos del proyecto y precisó que a partir de las adquisiciones de nuevos terrenos “estamos cumpliendo con lo que dice la normativa sobre retiros”. También consignó que serán 550 metros cuadrados de espacio público, y destacó que “tendrá movimiento el 100 por ciento del día, dado que en el centro del pasaje estará el lobby del hotel”.
En cuanto a la altura marcó que pasa de 61,50 a 71 metros y, que a partir de la normativa del régimen de promoción de playas de estacionamiento encuadra en el mismo. En el mismo sentido se modifica la altura del contrafrente del hotel.
Precisó que la única excepción que se solicita es respecto al patio de ventilación del hotel, que queda un poco chico, pero explicaron que de acuerdo a las normativas de la cadena Hilton, las ventanas no se abren y se inyecta aire ventilado y tratado. Sí precisaron que se cumple la distancia mínima entre bloques edilicios.
Ante una consulta de los ediles mencionaron que “son cinco lotes unificados”.
Acerca de las cocheras precisaron que son 3 niveles, con 127 cocheras y los espacios para bicicleteros.
Resaltaron que “el espíritu del proyecto es orgullosamente rosarino” y destacaron que “apunta a la accesibilidad a lo inclusivo”. Por otra parte mencionaron que no sólo lo construyen sino que van a ser los operadores del hotel. En cuanto a los inversores resaltaron que es la modalidad “condo hotel”, que pueden ser titulares de hasta un cuarto de una habitación. Acotó Cristiá que toda la inversión se hace sin créditos bancarios, sin tener deuda. Marcó que en total al presente son 121 inversores. “No hay magia, hay esfuerzo y trabajo”, finalizó.
Cabe precisar que junto a Cristiá estuvieron el director de la firma, Andrés Hillar; Virginia Bañez, el abogado, Luis Vila, y la arquitecta Florencia Caballero.
Otras iniciativas
Se otorgó despacho a un mensaje del Departamento Ejecutivo de viabilidad para un proyecto de articulación en Pueyrredón 1534.
Por su parte se otorgó proveído favorable, y derivó a la comisión de Gobierno, un mensaje de la Intendencia para la firma de un convenio con el Programa de Preservación del Patrimonio respecto a una propiedad en Mendoza 2075.
Se otorgó igualmente proveído favorable, y remitió a la comisión de Salud, un mensaje de la Intendencia sobre la excepción para la habilitación de una guardería canina en Gálvez 2463.
Recordó el presidente de la comisión, Fiatti, que se preveía el rubro en zona rural pero que tenía que ver más con criaderos.
En tanto la concejala Gigliani, estimó que el Ejecutivo debería estudiar normativa al respecto, por lo que se resolvió preparar un decreto para solicitar ello a la Intendencia.
Aclaró por su parte la concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, que luego tendrán que ver lo vinculado a salud animal.
Recibió en tanto despacho una transgresión al Código Urbano respecto al Sanatorio de Niños, en sus instalaciones de Alvear al 800.
Reunión conjunta con Gobierno
Se acordó que el próximo miércoles, 11 de diciembre, a las 12, se efectuará una reunión conjunta con la comisión de Gobierno, para analizar diferentes expedientes.
Participantes
Asistieron a la reunión de la comisión de Planeamiento y Urbanismo, su presidente, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, su par de bancada, Nadia Amalevi; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Juan Monteverde, de Ciudad Futura; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio; Manuel Sciutto, del bloque Socialista, y Carlos Cardozo, del Pro. También participó en el tramo en el que expusieron los directivos de Argenway, la titular de la comisión de Gobierno, Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista.
Reunión de Ecología y Ambiente con funcionarios provinciales
Integrantes de la comisión hicieron un repaso del encuentro acaecido el viernes pasado con autoridades del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. El objetivo de la reunión fue para tratar los detalles del plan de remediación que llevará adelante esa cartera provincial sobre la cuenca Ludueña
“Nos reunimos para tener un intercambio y nos contaron los ejes a trabajar y sus cuestiones centrales como la planificación en dos tiempos. Primero a largo plazo y esto tiene que ver con las nuevas funcionalidades que recibirá la cuenca que atraviesa 15 jurisdicciones, 15 gobiernos y la construcción de la nueva institucionalidad sobre restauración ecológica” confió el presidente de la comisión Julián Ferrero, edil del bloque Ciudad Futura.
Además, Ferrero añadió que “hoy no hay un modelo para montar un comité, pero si hay ejemplos sobre las que se va a trabajar como la ley de aguas de la provincia del año 2017”.
Verónica Irizar, de la bancada Socialista, agregó otra experiencia que los funcionarios provinciales prevén revisar y dijo que “también está la figura del Ecom (Ente de Coordinación Metropolitana) con funcionalidades operativas”.
El edil Ferrero citó el antecedente de la cuenca Matanza Riachuelo como modelo de acción para el trabajo de remediación y volcarlo a la labor local.
La concejala Irizar, por su parte, sostuvo que “la discusión está además en el uso del suelo de la cuenca más los temas de infraestructura y cloacas en Stella Maris y ‘ La Bombacha’; la celebración de los convenios con el INA (Instituto Nacional del Agua) donde por el momento hay una información parcializada sobre mediciones y se busca construir una historia de los monitoreos”.
A su vez, Irizar destacó los trabajos que se realizaran de recolección de residuos y limpieza y que “a corto plazo los trabajos de fiscalización de loteos. Hay irregulares. La Justicia Federal lamentablemente dio marcha atrás a un dictamen en contra sobre loteos que están de modo irregular y grave”.
Y amplió diciendo que “se prevé sanciones duras para esos loteos que están así, pero son los menos y por otra parte, acompañar a los actores que están irregulares pero que no son graves y que pueden regularizar la situación para obtener el certificado de uso ambiental”.
Ferrero contextualizó la idea la concejala del bloque Socialista y manifestó que “esto ocurre cuando falta planificación urbana en el área metropolitana” e Irizar sumó datos precisos e indicó que “hay 31 loteos identificados por la provincia y que están sobre la cuenca. De esos, 10 son irregulares y los paralizaron y 15 están en regla y otras más con requerimientos para regularizarlas”.
También informó que “Marina Borgatello, la subsecretaria de Innovación y Proyectos Estratégicos contó que hay 70 establecimientos industriales en proceso de regularización para tener el certificado de uso ambiental”.
Por último, Mariano Roca, del bloque Arriba Rosario, remarcó que “fue una reunión positiva donde notamos planificación y estrategias y valoro positivamente, además, el trabajo en conjunto que está llevando la provincia junto al municipio”.
El encuentro citado se realizó el viernes 6 de diciembre, en la sede Rosario de la Gobernación, y participaron los concejales Julián Ferrero, Verónica Irizar, Mariano Roca; y Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista; Luciano Marelli, secretario de Ambiente y Espacio Público de la Municipalidad de Rosario; Marina Borgatello, y Gustavo Leone, secretario de Cambio Climático de la cartera provincial y asesores de los concejales Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, de Ana Laura Martínez, del PRO y de Roca.
Tratamiento de expedientes
Obtuvieron despacho los siguientes estudios fitosanitarios a árboles en: Mocoretá y Pje. 13111 de Carlos Cardozo, del PRO; La Paz al 900 de María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Lavalle 341 de Ana Laura Martínez, del PRO; Chacabuco 2102, de Mariano Romero, de Justicia Social, y Pedro Tuella 727, de Norma López, de Justicia Social.
Asimismo, tuvo proveído el decreto del edil Mariano Romero y por el cual se encomienda al Departamento Ejecutivo para que se incluya al terreno ubicado en Espinosa, Gregory, Rolla y Dr. Riva al Programa de Plazas 2025. El expediente seguirá en la comisión de Presupuesto y Hacienda y bajo la modalidad de factibilidad.
En estudio
Quedaron en análisis el proyecto de ordenanza de creación del sistema municipal de áreas naturales protegidas de la concejala López y el reclamo de un particular sobre un árbol en Entre Rios 2208 donde se estipula en la nota de petición varias acciones a realizarse.
Participantes
La reunión se formalizó este lunes 9 de diciembre a las 10 hs en el Anexo «Alfredo Palacios”, la presidió Julián Ferrero, de Ciudad Futura y lo acompañaron los concejales Leonardo Caruana del Frente Amplio por la Soberanía; Julia Eva Irigotia de la bancada Justicialista; Mariano Roca de Arriba Rosario, y Manuel Sciutto y Verónica Irizar del bloque Socialista.
Avanzó la ordenanza “Entornos Seguros para Clubes”
La comisión de Servicios Públicos acordó el programa que continúa su circuito legislativo. El próximo lunes se definen las autoridades de la comisión para el próximo período.
Garantizar la seguridad en un perímetro de 600 metros es lo que se propone esta ordenanza llamada “Entornos Seguros para Clubes”, un programa autoría de la presidenta de la comisión, Verónica Irizar, de la bancada Socialista.
Para ello, solicita diferentes intervenciones en lo que respecta a alumbrado, limpieza, infraestructura, transporte urbano, control municipal, e incluso solicita la instalación de gimnasios urbanos a cielo abierto, entre otras cuestiones.
Proveniente originalmente de la comisión de Deportes, la ordenanza derivó luego en la comisión de Obras Públicas, y hoy se otorgó el pase favorable para continuar su tránsito parlamentario en la comisión de Ecología y Ambiente.
Otros temas
En materia de TUP, se acordó el pedido de publicación de los indicadores semanales de movilidad publicados por el Ente de la Movilidad en su sitio web oficial, que brindan estadísticas sobre el Transporte Urbano de Pasajeros, entre otras informaciones.
Además, se solicitó que las líneas que finalizan su recorrido en Riobamba y Berutti, en la zona de la ciudad universitaria La Siberia y barrio La Sexta, realicen su recorrido de manera completa según lo estipulado por el Ente de la Movilidad Rosario en el horario nocturno.
En cuanto al programa de bicicletas públicas “Mi Bici Tu Bici” se solicitó la instalación de una estación en Ayacucho y Juan María Gutiérrez, en la zona sur de nuestra ciudad.
Por otro lado, se aprobaron diversas solicitudes del temario regular vinculadas a garantizar servicio de barrido y limpieza, eliminación de basurales y reparación de bocas de tormenta, colocación de contenedores, y pedidos de limpieza integral en distintas zonas de nuestra ciudad.
Asimismo, se requirieron gestiones ante ASSA para desobstrucción de desagües cloacales; y ante EPE, reemplazos de columnas del tendido eléctrico.
Agenda
El próximo lunes 16 se definirán las autoridades de la comisión de Servicios Públicos para el próximo período ordinario.
También en la próxima reunión se presentará en audiencia la Cámara de Titulares de Remises para solicitar la prórroga de su inspección técnica.
Integraron la reunión de la comisión de Servicios Públicos, realizada en la Sala de la Memoria del edificio Anexo, su titular, Verónica Irizar, del bloque Socialista; su compañera de bancada Alicia Pino; Carlos Cardozo, del Pro; Mariano Romero, de Justicia Social; Mariano Roca, de Arriba Rosario; Anahí Schibelbein, de la bancada Radical, y Julián Ferrero, de Ciudad Futura.
