Trabajo en comisiones

Audiencia por el Congreso Nacional de Mujeres Conductoras Profesionales

La comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos recibió a las organizadoras del 4º encuentro que se desarrollará en nuestra ciudad, los días 23 y 24 de mayo.

Natalia Gaitán, de la Cámara de Mujeres Taxistas de Rosario, explicó las actividades que se realizarán el Congreso Nacional de Mujeres Conductoras Profesionales y la intención también de hacer recorridos para mostrarles la ciudad a quien asistan. Gaitan, agregó que “el objetivo es lograr visibilidad de la actividad, tanto de taxis, como de remises, contar que en San Luis, por ejemplo, se obtuvo personería para que las mujeres conductoras tengan derechos”.

Stella Maris Ubal, de la Asociación de Mujeres Conductoras, también fue parte de la comisión y  expresó que el Congreso tendrá ribetes internacionales porque esperan la presencia de mujeres que vendrán a Rosario desde México, Bolivia, Chile y España, entre otros países. Además precisó que están teniendo buena recepción, recordó que el año pasado la experiencia fue en Bariloche y que la idea es brindar capacitaciones en todo lo concerniente a licencia de conducir y temas que van desde reanimación cardiopulmonar hasta violencia institucional o recursos humanos.

De la Asociación de Mujeres Conductoras estuvo presente Adriana Herrera quien manifestó que también fue invitado el gobernador de la provincia, por otra parte requirió el apoyo de la comisión a la actividad, y mencionó que cuentan con la colaboración de diversos organismos oficiales.

En cuanto a lo operativo del encuentro nacional, Gaitán señaló que hay unas 140 preinscriptas para la actividad, que se desarrollará en “Villa Margarita”, en La Florida. 

Indicó que buscan lugares para alojamiento. La concejala Norma López, de Justicia Social, sugirió hacer gestiones para utilizar el albergue municipal “La Casona” y la edila Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, propuso sumar a la asociación de mujeres marítimas al Congreso.

Temario de comisión

Tuvo proveído el proyecto de ordenanza que establece el 27 de mayo de cada año como el “Día municipal de la prevención de la violencia en el noviazgo”, de la concejala María Fernanda Rey, del bloque Justicialista.

El expediente que indica como autoridad de aplicación a la Secretaría de Cultura y Educación, la cual articulará con la Secretaria de Género e Igualdad, seguirá para su tratamiento en la comisión de Gobierno.

Vale recordar, que esta iniciativa toma como antecedente el caso de Carolina Aló. Ella fue asesinada con 113 puñaladas cuando tenía 17 años de edad por su pareja en el año 1996 en la provincia de Buenos Aires.

Participantes

El encuentro se formalizó este lunes 31 de marzo a las 14 en la Sala de la Memoria del edificio del Anexo “Alfredo Palacios” y fue presidida por  su titular, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, acompañada por las edilas Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; Norma López, de Justicia Social; Alicia Pino, del bloque Socialista, y Marisol Bracco  y Anahí Schibelbein, de la bancada Radical.

Pedido en Planeamiento por transgresión en una obra

Se analizaron y dieron despacho o proveído, además, a diversos expedientes.En el primer tramo de la reunión de la comisión de Planeamiento recibieron a Bruno Andrés Faragó, titular de una empresa familiar ubicada en la calle 1822 sin número, a quien en su momento el Concejo autorizó la regularización de una obra, condicionado al pago por mayor aprovechamiento constructivo.Faragó, asistió acompañado por el contador de la firma, Gustavo Siryi, quien dijo que “el valor de la multa es superior al valor del terreno, es inviable el pago y menos en este momento” y requiere pagar el 10 por ciento de la cifra. Explicó sobre la tarea que se efectúa en el lugar, que suministran materia prima a fundiciones.El tema quedó en estudio, tras proponer el edil Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, y titular de la comisión, reducir el porcentaje y también analizar un plan de pago.Otros temasQuedó en estudio el mensaje del Departamento Ejecutivo que establece el Plan de Detalle de la supermanzana 7 del Plan Especial Ordenamiento Urbano Ambiental Canales Ibarlucea y Salvat.En tanto se otorgó proveído favorable, y derivó a la comisión de Gobierno, un mensaje de la Intendencia con un convenio a suscribir en el marco del Programa de Preservación del Patrimonio para una propiedad de Jujuy 1937. En el mismo sentido el mensaje del Departamento Ejecutivo con el pedido realizado por la Asociación Rosarina de Ayuda Solidaria (Aras) de supresión de la calle 1711, en la zona donde se encuentra un establecimiento educativo de la entidad.Con la abstención de la concejala Gigliani recibió despacho un pedido de subdivisión de lotes en bulevar Argentino 8360 Bis, en Fisherton.Continuarán por su parte en estudio donaciones de terrenos en el Parque Habitacional Ludueña. En tal sentido precisó el concejal Fiatti que se gestionará información al Ejecutivo municipal sobre el cumplimiento del convenio original con los urbanizadores, tal como lo pidió el edil Juan Monteverde, de Ciudad Futura.Igualmente seguirá en análisis una solicitud de regularización de obras ejecutadas sin permiso en Punta de Quebracho 9135.De igual modo continuará en estudio el mensaje de la Intendencia con permiso de excepción por mayor edificabilidad en inmueble de Chacabuco 1959. El edil Monteverde expresó la necesidad de consultar a linderos.ParticipantesLa reunión de la comisión de Planeamiento y Urbanismo se realizó esta mañana, lunes 31 de marzo, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios”. La presidió su titular, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, y asistieron su par de bancada, Nadia Amalevi; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Manuel Sciutto, del bloque Socialista; Juan Monteverde, de Ciudad Futura; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, y Carlos Cardozo, del Pro.

Aprobaron pedidos para la mejora de la vía pública

En la comisión de Servicios Públicos se trataron las solicitudes del temario general de expedientes.Más de 20 iniciativas del temario general de expedientes lograron hoy su despacho. Entre ellos un pedido de limpieza integral en la plazoleta de Ayala Gauna al 7800, en Casiano Casas y Pavlov, Lembu y Tarragona, en Garibaldi al 3800, y en Comandos 602 y Gaucho Rivero donde también se solicita la factibilidad para concretar una un espacio verde al programa “plaza de bolsillo”. En Schweitzer al 8200 otro pedido semejante donde también se solicita contenerización, al igual que en calle Pte. Roca al 4500.Por otro lado, se aprobó un pedido de gestión ante la Empresa Provincial de la Energía para el arreglo de una vereda en calle 9 de julio al 1000. Al respecto resaltó la titular de la comisión de Servicios Públicos, Veróica Irizar, de la bancada Socialista el convenio vigente con la EPE para dar lugar a las reparaciones, en tanto que su compañera de bancada Alicia Pino recordó el proyecto aprobado el año pasado sobre la Mesa de Gestión, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas, basada en la coordinación de áreas para la reparación de veredas. Por otro lado, también se le solicita a ese organismo el reemplazo de columnas varias de tendido eléctrico en calle Mateo Booz.Otro proyecto solicita un estudio de factibilidad para instalar luminaria led antivandálica en diferentes arterias de la ciudad, reposiciones de contenedores de residuos, al igual que tapas de bocas de tormenta, y desobstrucción de desagües cloacales.Hubo acuerdo para un pedido de pavimentación en una zona del barrio San Francisco Solano, y otro semejante en calle 1907 entre Juan Pablo II y bulevar Avellaneda. Y se otorgó despacho a un pedido para colocar un cartel indicativo de parada de colectivo en avenida San Martín y Juan Pablo II.En cuanto a lo referente a movilidad, trataron los cambios de recorrido para las líneas 144 negra y 133, y su ampliación para la línea 122 verde y roja, iniciativas que serán consultadas con el Departamento Ejecutivo, y eventualmente con tratamiento en la próxima reunión de la comisión de Seguimiento del Transporte.Por último cabe mencionar que se llevará a la reunión de Labor Parlamentaria un pedido de inspección por el vertido de agua hacia la vereda en el Instituto de Seguridad de Santa Fe, ubicado en calle Alem al 2500; otro proyecto similar para calle Urquiza al 4400 culminó su circuito legislativo.La reunión de la comisión de Servicios Públicos tuvo lugar en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Fue presidida por Irizar, e integrada por los ediles Mariano Roca, de Arriba Rosario; Carlos Cardozo, de PRO; Mariano Romero, de Justicia Social; Julián Ferrero, de Ciudad Futura; Anahí Schibelbein, de la bancada Radical; y Pino.

Ecología y Ambiente trabajó expedientes del temario

Los integrantes de la comisión avanzaron con una serie de proyectos que analizarán con Salud y Desarrollo Humano con miras a la reunión que mantendrán con funcionarios municipales de la Secretaría de Salud para el próximo 21 de abril.Quedaron en estudio dos proyectos de ordenanzas, por entender que ambos van en el mismo sentido: la iniciativa que pretende modificar el art. 2 de la ordenanza Nº 3.445 de circulación y permanencia de animales domésticos y la que busca modificar el art. 9 de la ordenanza Nº 7.445/02 de protección animal.Del mismo modo, quedó en estudio el pedido de asignación para el Imusa (Instituto Municipal de Salud Animal) la recaudación que emerja por faltas en materia de protección animal y la creación de fondo de trabajo y registro con asociaciones de cuidado y protección animal, de la edila María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular.Sigue en estudio, el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo para que informe sobre la cantidad de árboles plantados en los dos últimos años, de la concejala Gigliani, de Iniciativa Popular.De idéntico modo, el proyecto de ordenanza de creación de un vivero municipal de árboles nativos del cementerio La Piedad del concejal Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, quedó en estudio.También seguirá para su análisis el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo gestione la implementación de guardia de 24 horas en la Oficina de Protección Animal, del edil Mariano Romero, de Justicia Social.El edil Roca informó a sus pares que en la próxima sesión ordinaria del Concejo pedirá incorporar el decreto de Romero a la comisión de Presupuesto y Hacienda.Por último, el proyecto de ordenanza que establece se incorporen puntos de carga solar para celulares en espacios públicos, de la concejala María Fernanda Rey, del bloque Justicialista, continuará en análisis.Sobre el Consejo AsesorJulián Ferrero, de Ciudad Futura, y titular de la comisión, hizo un raconto de lo sucedido el jueves 27 de marzo en el Salón de los Acuerdos “Dr. Lisandro de la Torre” del Palacio Vasallo, fecha del primer encuentro del año del Consejo y sostuvo que “con la participación del concejal Mariano Roca, y con temario abierto se trabajaron en propuestas de arbolado, Bosque de los Constituyentes, salud animal y otras cuestiones que nos permitirán sistematizar y ordenar para hacerlo socializar entre todos y trabajar”. El edil Roca también comentó lo ocurrido y manifestó que “fue muy buena, con muchas valoraciones y muchas apreciaciones y que al ser temario abierto esto enriqueció el debate. Siempre sirve el Consejo Asesor”.ParticipantesLa reunión se formalizó el lunes 31 de marzo, a las 9.45, en el Anexo «Alfredo Palacios» y la presidió Julián Ferrero, de Ciudad Futura, lo acompañaron los concejales Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía; Mariano Roca de Arriba Rosario; Verónica Irizar y Manuel Sciutt, de la bancada Socialista y Juan Monteverde, de Ciudad Futura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *