Temas tratados en la sesión ordinaria

Entre otras aprobaron una ordenanza para impulsar políticas públicas sobre energías renovables. En otro orden modifican normativa sobre bicicletas en estacionamientos. Confirmaron nombramiento al frente de la Agencia contra el Lavado de Activos.

También se aprobó una ordenanza que promueve una campaña de sensibilización permanente “Las infancias se mueven seguras”.
Se aprobó normativa que determina la colocación de cartelería en comercios sobre la Oficina Municipal del Consumidor.
Encomiendan gratuidad del transporte urbano de pasajeros y del Sistema de Bicicletas Públicas en los días de elecciones primarias y generales.
Promueven la expropiación de lotes para el Centro Comunitario Integral del barrio Santa Lucía.
Piden información y una mesa de trabajo sobre terreno lindero al Complejo “Gurruchaga”.
Disponen la colocación de señalética ambiental sobre el arroyo Saladillo.
Aprobaron decreto que requiere se aumenten montos del Programa “Hoy Alquilo” del Banco Municipal de Rosario.
Expresan preocupación por la falta de programación de festivales que organiza el Centro Audiovisual Rosario.
Pedido sobre la gratuidad de las cuentas corrientes asociadas al Munipos.
Solicitan se gestione revisión de alquileres de la Biblioteca Popular “Constancio C. Vigil”.
Quedaron constituidos dos nuevos bloques Trabajo y Dignidad, integrado por la concejala Silvana Teisa, y Unidad Ciudadana, con la edila Marina Magnani.
Cabe precisar que la primera parte de la sesión la presidió el vicepresidente primero del cuerpo, Lisandro Cavatorta, y luego la titular del Concejo, María Eugenia Schmuck.
En el tramo final de la sesión y al aceptarse la renuncia como trabajadora del cuerpo para jubilarse de Silvia Fernández León la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, destacó su tarea en el cuerpo, y en el mismo sentido se expresaron Juan Monteverde y Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura.
Fomento de la eficiencia energética
Del edil Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, junto a su par de bloque, Ciro Seisas, se votó una ordenanza que determina “de interés general en el ámbito de la ciudad la investigación, desarrollo e implementación de tecnologías que permitan la generación, producción y/o captación de energía eléctrica o térmica a partir de fuentes renovables; la eficiencia energética en espacios y edificios públicos o privados y la generación de energía eléctrica distribuida”.
A partir de la ordenanza aprobada se impulsarán políticas públicas que promuevan el uso e implementación de las energías renovables en todas sus formas, de acuerdo a la ley nacional Nº 27.191 y su decreto reglamentario Nº 531/2016 y del Plan de Acción Climática Rosario 2030. En el mismo sentido se profundizará la implementación de programas de eficiencia energética en edificios e infraestructura pública y se promoverá la investigación y el desarrollo tecnológico en la materia, en coordinación con instituciones educativas y científicas de la ciudad y la región.
Se determina de igual modo que deberán elaborarse y proponerse proyectos normativos locales para incorporar criterios de ahorro y eficiencia energética en el sector residencial y comercial , y también fomentar la aplicación de tecnología para la captación de energía solar térmica para agua caliente sanitaria.
También se propone la realización de actividades de difusión y concientización, a través de capacitaciones, charlas, jornadas y talleres.
Como autoridad de aplicación se dispone a la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, la que en un plazo no mayor a un año deberá elaborar un Programa de Desarrollo y Aplicación de Energías Renovables y Eficiencia Energética. Asimismo deberá realizar gestiones de financiamiento a nivel provincial, nacional o internacional para la implementación de proyectos sobre la temática.
También de los ediles Fiatti y Seisas, junto a la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, se aprobó una ordenanza que crea el Programa de Herramientas de Eficiencia Energética “para concientizar y sensibilizar sobre el ahorro, eficiencia energética y energías renovables destinado a comercios, pequeñas y medianas empresas, actividades productivas e instituciones con domicilio en la ciudad”.
Tendrá por objetivo el Programa la capacitación y concientización específica sobre los beneficios del ahorro de energía, la eficiencia energética y la utilización de energías renovables, potenciando las buenas prácticas ambientales y el consumo energético responsable.
Sobre bicicletas en estacionamientos
Del concejal Pedro Salinas, de Ciudad Futura, junto a sus compañeros de bancada, Caren Tepp, Juan Monteverde, Jesica Pellegrini y María Luz Ferradas, se votó una modificación del inciso “k” del artículo 6.4.2.1.1 de la ordenanza Nº 4.975/90, que establece normas especiales para cocheras, por el que se determina que para aquellas que funcionen por hora, que cuenten con más de 20 módulos para dejar vehículos, se exigirá un sitio de estacionamiento gratuito de bicicletas equivalente al 5 por ciento de los mismos, el que deberá estar ubicado en la cercanía de los accesos y contar una estructura de anclaje fijada al suelo cuyo diseño modular tendrá que cumplir con los lineamientos que el Ejecutivo municipal disponga.
Asimismo se precisa que al frente del estacionamiento, en un lugar visible, deberá colocarse un cartel con la leyenda “Acá podes estacionar tu bici” cuyo diseño también lo determinará el Ejecutivo.
Fundamentó la iniciativa el concejal Monteverde.
“Las infancias se mueven seguras”
De la concejala Mónica Ferrero, del bloque Socialista, a quien acompañaron su par de bancada, Verónica Irizar; Norma López, del Frente de Todos-PJ; Susana Rueda, de Rosario Progresista, y Daniela León, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio, se votó una ordenanza que crea la campaña permanente de concientización y sensibilización “Las infancias se mueven seguras”, que tendrá por objeto “prevenir –reducir lesiones a las infancias ocasionadas por siniestros viales, mediante la correcta utilización del sistema de retención infantil en automóviles particulares”.
La campaña tendrá por objetivo promover el uso de los sistemas de retención infantil en los automóviles particulares y difundir información sobre su correcto uso.
Se determina que para diseñar el formato y contenido de la campaña “Las infancias se mueven seguras” el Departamento Ejecutivo lo coordinará con la filial Rosario de la Sociedad Argentina de Pediatría.
Asimismo se precisa que la campaña consistirá en intervenciones lúdico-pedagógicas y la colocación de stands de capacitación y sensibilización en eventos municipales que tengan carácter de familiares. También se propone la colocación de puestos móviles de información para conductores que se acerquen voluntariamente a informarse sobre los dispositivos de seguridad infantil y su correcta colocación y uso.
En el mismo sentido se determina que el Departamento Ejecutivo difunda material sobre el correcto uso de los sistemas de retención infantil en formato papel y digital, en los centros municipales de distrito (CMD), efectores de salud y en el transporte urbano de pasajeros.
Sobre el tema expuso la concejala Ferrero.
Designación en la Agencia contra el Lavado de Activos
El Concejo prestó acuerdo de manera unánime a la designación como jefa a cargo de la Agencia contra el Lavado de Activos de Origen Delictivo a María Paula Bruera.
Se abstuvieron María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Julia Eva Irigoitia y Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario y Silvana Teisa, de Trabajo y Dignidad.
Sobre el tema hablaron María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Marina Magnani, de Unidad Ciudadana; Julia Eva Irigoitia y Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario; Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario; Pedro Salinas y Caren Tepp, de Ciudad Futura, y Miguel Ángel Tessandori, de Volver a Rosario.
Cartelería sobre la Oficina Municipal del Consumidor
Del edil Ariel Cozzoni, de Un Gol para Rosario, se dio curso a una ordenanza que modifica el artículo 1º de la ordenanza Nº 7.015/2000, por el que se establece la “obligatoriedad de exhibir en lugar visible y destacado, preferentemente en la zona de cajas y en vidrieras, cartelería relativa a la existencia de la Oficina Municipal del Consumidor, modalidades de recepción de reclamos y denuncias, reseña de los principales derechos de consumidores y usuarios y/o toda otra información que la Oficina estime pertinente”.
Dicha cartelería deberá colocarse en todos los establecimientos comerciales, empresas de bienes y servicios y otros ámbitos similares, tanto estatales como privados y en todas las oficinas municipales.