SE REALIZÓ EL IZAMIENTO DE LA ENSEÑA PATRIA POR EL 2 DE ABRIL.

Mástil Mayor del Monumento Nacional a la Bandera se efectuó la ceremonia.

A las 8.15, concejales de diferentes bloques junto a integrantes del Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas participaron del izamiento de la bandera al cumplirse 40 años del inicio de la Guerra de Malvinas.

A la explanada del Mástil Mayor del Monumento Nacional a la Bandera concurrieron el vicepresidente primero del Concejo Municipal, Lisandro Cavatorta; las concejalas Verónica Irizar, del bloque Socialista; Susana Rueda, de Rosario Progresista; Julia Eva Irigoitía y Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario, y Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, y los ediles Carlos Cardozo, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, y Ariel Cozzoni, de Unite-Un Gol para Rosario. También concurrió el secretario de Gobierno municipal, Gustavo Zignago.

Del izamiento junto a numerosos ex combatientes participaron también los efectivos de Gendarmería Nacional habituales custodios del Monumento Nacional a la Bandera y la Banda de la Unidad Regional II de la Policía de Santa Fe.

Los actos

Las actividades continuarán luego, también en la mañana de hoy, con el acto en el que se denominará Soldado Sergio Raúl Desza a un pasaje peatonal en la zona de Spegazzini y el pasaje Apóstoles, en la zona norte de la ciudad.

A las 18, se efectuará el acto central el Monumento a los Héroes que Viven en Malvinas en el Parque Nacional a la Bandera.

En tanto cabe recordar que ayer desde las 16 y hasta los primeros minutos de hoy, se efectuó la tradicional vigilia, también en el Parque Nacional a la Bandera que tras la actuación de numerosos artistas, entre ellos Litto Nebbia y los integrantes de La Trova Rosarina, culminó con la entonación del Himno Nacional Argentino.

UN PASAJE PEATONAL SE DENOMINA SOLDADO SERGIO DESZA

Esta mañana, sábado 2 de abril, y en el marco del tradicional acto que anualmente se efectúa en la plaza que lleva su nombre se concretó tal designación.

Como ocurre cada 2 de abril, impulsado por los vecinos de la zona, se realizó en la plaza Sergio Raúl Desza, en Spegazzini y pasaje Apóstoles, en el distrito norte, se efectuó el acto para evocar a los caídos en las Malvinas, a 40 años del conflicto bélico, y que además este año fue muy especial para la zona, dado que a partir de un pedido de los mismos vecinos del área se impuso el nombre de Soldado Sergio Raúl Desza al pasaje peatonal ubicado en la manzana 348, de orientación norte sur y entre la calle Goyena y el pasaje Apóstoles.

El acto, que presidió el intendente municipal, Pablo Javkin, se inició con el izamiento de la enseña patria en el mástil de la plaza y luego alumnos de diversas escuelas de la zona, en el barrio La Florida, leyeron poemas y cartas para recordar la Gesta de Malvinas y evocar a los veteranos de guerra.

Posteriormente la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, hizo entrega a familiares del soldado Desza -el último argentino caído en las Islas Malvinas, dos horas antes del fin de la contienda, el 14 de junio de 1982- la copia de la ordenanza por la cual se denomina Sergio Raúl Desza al pasaje peatonal. Recibió la copia de la normativa la hermana de Desza, Gabriela.

Hablaron en la ocasión la concejala Nadia Amalevi, y el intendente Javkin.

De igual modo en el marco del acto se depositaron una corona de laureles y una palma floral en el sitio que en la plaza recuerda a soldados caídos en Malvinas, tarea que estuvo a cargo de la presidenta del Concejo, Schmuck; el diputado provincial Rubén Giustiniani; la madre del soldado Daniel Esturel y Julio Más, del Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas.

También se descubrieron las señaléticas que indican esquina Isodoro Aquaroli -quien impulsara junto a otros vecinos el permanente recuerdo a los caídos- y el nombre de la plaza.

Entre otros participaron del acto las concejalas Julia Eva Irigoitía, de Todos Hacemos Rosario; Mónica Ferrero y Verónica Irizar, del bloque Socialista, y Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, y  su par de bloque el edil Fabrizio Fiatti,.

Sobre Desza

En los considerandos de la ordenanza se recuerda que Sergio Desza fue guardavidas de la Crurz Roja y ejerció la actividad en el camping del Sindicato de Luz y Fuerza, gremio que donó el terreno donde se levanta la plaza que lleva su nombre.

El 2 de abril Sergio Desza estaba de licencia en el servicio militar, pero decide adelantar su regreso y presentarse donde prestaba servicios la Compañía de Comando y Servicio de la Brigada de Infantería III de Curuzú Cuatiá, Corrientes.

Al ser trasladado a Malvinas se le asigna la tarea de custodia de la casa del gobernador militar de las Islas, en Puerto Argentino. Integró el grupo encargado de realizar el diario de la guerra e informar a sus camaradas.

Murió en un bombardeo de las fuerzas inglesas dos horas antes que la contienda bélica finalizara.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *