Trabajo en las comisiones de Gobierno, Cultura, Deportes, Producción y Presupuesto

PIDEN INFORMES SOBRE VENTA AMBULANTE

Dieron despacho a iniciativas en tal sentido en la comisión de Gobierno.Su reunión semanal desarrolló este mediodía, martes 17 de octubre, la comisión de Gobierno en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal, presidida por su vicepresidenta, Julia Eva Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario.De la concejala Caren Tepp, de Ciudad Futura, a quien acompañaron sus pares de bancada, María Luz Ferradas, Juan Monteverde, Jésica Pellegrini y Pedro Salinas, se dio despacho a un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que de cumplimiento al artículo 3.3 de la ordenanza Nº 7.703/2004 que determina que se debe informar anualmente al Concejo Municipal la composición de las lista de permisos vigentes otorgados a vendedores ambulantes y su correspondiente georeferencia y rubro, entre los años 2019 y 2022.De los mismos ediles de Ciudad Futura, también recibió despacho un decreto que requiere al Ejecutivo municipal que informe sobre la cantidad de solicitudes de permisos de venta ambulante durante el 2023 y respecto al número de los otorgados. También se inquiere sobre la cantidad de permisos renovados y no renovados; los vigentes actualmente con su respectiva georeferenciación y desagregación por rubros y si se han rechazado solicitudes de permisos, y de ser así, cantidad y motivo de las mismas.En el mismo sentido se consulta si se realizan notificaciones  fehacientes y los mecanismos que se utilizan para ello, al igual que las condiciones del proceso administrativo, formas de otorgamiento de permisos a vendedores y vendedoras ambulantes y tiempos del mismo.La concejala Pellegrini, de Ciudad Futura, recordó que la ordenanza establece que el Ejecutivo “debe informar anualmente al Concejo la lista de los vendedores ambulantes”.El edil Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, consultó la fundamentación de tal solicitud.En tal sentido la edila Pellegrini dijo que hay que “hay quienes han pedido permisos y no han tenido respuesta ni han recibido ninguna notificación”. También recordó que de acuerdo a la normativa en vigencia la cantidad de permisos para venta ambulante deberían ser 1.000, el 0,1 por ciento de la población.La edila Irigoitia de igual modo indicó que “también hemos recibido consultas” por parte de vendedores ambulantes.Recibió asimismo despacho de la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, se dio despacho a un decreto que pide al Departamento Ejecutivo que que informe si la Red Urbana Municipal Wi fi libre y gratuita, creada a través de la ordenanza Nº 8.052 del año 2006 se encuentra en funcionamiento.Asimismo se consulta sobre lugares, espacios, instituciones de la ciudad que cuentan con los beneficios de la misma y si se han realizado inversiones en la infraestructura de la red en los últimos 5 años .Por otra parte se pregunta si la red continúa ampliándose y de ser así respecto del plan de expansión que se tiene programado. También acerca si se han incorporado instituciones, vecinales y organizaciones no gubernamentales a la red y en tal sentido “cómo deben hacer las mismas para acceder a sus beneficios”.Se dio despacho, en otro orden, del edil Ciro Seisas, de Arriba Rosario, a un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que solicite al Ministerio de Transporte de la Nación que estudie la factibilidad de seguir incrementando las opciones y ofertas de traslado hacia ambos sentidos del ramal que une la ciudad de Rosario con Cañada de Gómez, “de manera tal de aumentar los actuales servicios diarios ofrecidos, haciendo principal hincapié en los traslados a las ciudades de Rosario, Funes y Roldán, y de tal forma permitir una conexión permanente entre estos puntos para constituirse como mejor alternativa de movilidad para la conexión zonal interurbana”.Obtuvo igualmente despacho del edil Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, a quien acompañaron sus pares de bancada, Ciro Seisas, Amalevi y la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck; Susana Rueda, de Rosario Progresista y Mónica Ferrero y Verónica Irizar, del bloque Socialista, un decreto que requiere al Departamento Ejecutivo que gestione ante el Ministerio de Transporte de la Nación, empresas concesionarias o entidades a cargo del control, mantenimiento o intervención respecto al transporte ferroviario diversa información.Se solicita conocer la cantidad de cruces ferroviarios existentes al presente en la ciudad y los sitios de cruces entre caminos o calles y los ferrocarriles; también se inquiere sobre la cantidad de pasos a nivel existentes; acerca de pasos a desnivel y sobre pasos peatonales.De igual forma sobre cuáles de los cruces a nivel, desnivel o peatonal con señalizaciones activas y de no haberlos si existe una planificación prevista para dotarlos de tales elementos. Se consulta asimismo sobre la cantidad de siniestros ocurridos durante los últimos dos años que involucren a trenes en la ciudad.Se requiere, en el mismo sentido, el plan de mejoramiento  y modernización de los cruces ferroviarios, pasos a nivel y a desnivel y cruces peatonales y de no existir se gestione la elaboración del mismo.Por otra parte se otorgó despacho a una presentación de una particular, Silvia Campanari, por el que se autoriza con carácter de excepción el cumplimiento de la obligación de contar con 2 baños según lo dispuesto en el artículo 3º inciso h de la ordenanza Nº 10.297/21 al teatro independiente ubicado en bulevar 27 de Febrero 1235.Se precisa que la “autorización otorgada queda sujeta a que la titular de la habilitación adapte las instalaciones sanitarias existentes de manera tal que permita el uso a personas con discapacidad, según la normativa vigente”.Sobre pirotecniaLa concejala Daniela León, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio, explicó el proyecto que presentó para modificar la ordenanza Nº 7.571, del 2003, sobre fuegos artificiales.Mencionó la edila León que el proyecto fue trabajado junto a “TGA Padres Rosario TEA y especialistas” y que toma como antecedente la ordenanza Nº 12.429 de la ciudad de Santa Fe. Propicia que “en determinadas circunstancias se habilite el uso de la pirotecnia visual”.Aclaró la concejala León que “planteamos la autorización pero podemos estudiar que no haya que habilitarlo”.En el proyecto se plantea la prohibición “de todo artificio pirotécnico, entendiéndose por tal a todo artefacto destinado a producir efectos visibiles, audibles o mecánicos, mediante la utilización de mecanismos de combustión o explosión, estando incluidos todos aquellos que se enciendan o accionen mediante el uso de mecha, combustión o fricción”.Por su parte la modificación del artículo 2º indica que se exceptúa de la prohibición “a particulares e instituciones públicas o privadas en tanto la utilización de los elementos prohibidos lo fuera en el marco de la organización y realización de espectáculos de fuegos artificiales visuales, a tal efecto deberá contar con autorización previa del Departamento Ejecutivo”.La concejala Pellegrini se expresó a favor de la iniciativa, en tanto el edil Rosselló consultó “si vamos a plantear la autorización para todos”.Otros temasQuedó en estudio un expediente derivado de la comisión especial de Nomenclatura, presentado por el empresario Daniel Mariatti, que propicia denominar Miguel Lifschitz y Luis “Pichi” Abruzzese a las tribunas del Estadio Mundialista de Hockey “Luciana Aymar”.También seguirá en análisis la ordenanza de los ediles Valeria Schvartz y Miguel Ángel Tessandori, de Volver a Rosario, que propone modifica el artículo 132º del Código de Convivencia respecto a los daños producidos por pintadas.Se precisó que se lo va a trabajar en conjunto con la iniciativa del concejal Carlos Cardozo, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, de cumplimiento de la normativa respecto a la Campaña de Pintura Antivandálica.Recibió proveído favorable, y retornó a la comisión de origen, Planeamiento, un mensaje del Departamento Ejecutivo por el que se renueva la cesión de uso al Club María Reina, del predio de José Ingenieros y Nicaragua.Seguirá en estudio, por otra parte, un proyecto presentado por  la Asociación Abrazo Azul y Blanco para que se declare feriado en la ciudad de Rosario el 27 de febrero, día de creación de la bandera.Indicó la edila Irigoitia, que “hay un proyecto de diputados provinciales”, en tal sentido.En tanto el concejal Rosselló estimó que el proyecto debería también ser abordado en la comisión de Presupuesto “por el impacto económico” que generaría.Continuarán en análisis el mensaje del Departamento Ejecutivo que  crea el Sistema Municipal para la Gestión Integral del Riesgo y Protección Civil, y el proyecto del edil Cardozo, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, que establece una porción racional de alimentos para personas bariáticas en bares, restaurantes, comedores y afines.Sobre la iniciativa del concejal Cardozo, se planteó la necesidad de consultar a la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Rosario. De igual modo se sugirió incorporar para el tratamiento a la comisión de Salud.Seguirá también en análisis un proyecto de una particular, Mirta Belmonte de Ratti, que solicita la colocación de una placa en el solar donde estuvo la Estancia de la Concepción y la capilla del mismo nombre “donde fue el origen poblacional de la ciudad de Rosario”.Se mantendrá también en análisis la propuesta de la firma Argenway para ampliación del desarrollo inmobiliario Icon Center, en la zona de San Lorenzo y Presidente Roca.AsistentesPresidió la reunión de la comisión de Gobierno la vicepresidenta de la comisión, Julia Eva Irigoitia, y participaron Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; Daniela León, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio, y Verónica Irizar, del bloque Socialista.

17 octubre, 2023

REUNIÓN DE PRODUCCIÓN Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

SE ANALIZARON LAS INICIATIVAS SOBRE ECONOMÍA CIRCULAR, DEL CONOCIMIENTO PARA EMPRESAS Y EL POTENCIAR MIPYMESLA REUNIÓN DE LA COMISIÓN SE DESARROLLÓ EN EL ANEXO «ALFREDO PALACIOS» Y ESTUVO CONDUCIDA POR LA CONCEJALA SILVANA TEISA DEL BLOQUE TRABAJO Y DIGNIDAD.AL COMIENZO, LA COMISIÓN HIZO UN REPASO POR EL TEMARIO Y DEBATIERON SOBRE ALGUNOS PROYECTOS QUE FINALMENTE QUEDARON EN ESTUDIO.POSTERIORMENTE, SE RECIBIÓ AL EDIL FABRIZIO FIATTI DEL BLOQUE ARRIBA ROSARIO, QUE SI BIEN NO INTEGRA LA COMISIÓN, ASISTIÓ PARA EXPLICAR INICIATIVAS PROPIAS QUE ESTÁN EN DEBATE EN LA MISMA.POTENCIAR MIPYMESENTRE ELLAS, SE ENCUENTRA EL EXPEDIENTE DE SU AUTORÍA QUE “CREA EL PLAN POTENCIAR PARA LAS MIPYMES”. SOBRE ESTO, FIATTI EXPLICÓ: “EN PANDEMIA TRABAJAMOS DOS TEMAS: TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN COMERCIAL, POR ESO LA IDEA DE ESTA NUEVA PROPUESTA ES AVANZAR EN ESA DIRECCIÓN CONFORMANDO UNA CLÍNICA PYME Y LA FIGURA DEL ALIADO MIPYME. UNO DE LOS SENTIDOS DE ESTE PROYECTO ES EL MEJORAMIENTO DE GESTIÓN PARA QUE PUEDAN SEGUIR ESCALANDO”.RESPECTO A ESTA INICIATIVA, LA CONCEJALA JULIA IRIGOITIA DEL BLOQUE “TODOS HACEMOS ROSARIO”, PROPUSO ELABORAR UN EXPEDIENTE EN CONJUNTO CON EL DE SU AUTORÍA QUE “CREA LA AGENCIA DE ASISTENCIA APP EMPRESAS”.ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO PARA EMPRESAS.OTRO DE LOS EXPEDIENTES DEL EDIL FIATTI QUE SE ENCUENTRAN EN ESTUDIO EN LA COMISIÓN ES EL DE ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO. SOBRE EL MISMO, EL CONCEJAL AMPLIÓ RESPECTO A PRINCIPALES LÍNEAS E INFORMÓ QUE “SUMARÁ UNA NUEVA REDACCIÓN CON MODIFICACIONES”. EN ESTE MISMO SENTIDO, TEISA RECORDÓ QUE EXISTE OTRO PROYECTO AUTORÍA DEL EDIL CARLOS CARDOZO DE UNIÓN PRO-JUNTOS POR EL CAMBIO.ECONOMÍA CIRCULARSOBRE ESTE ÚLTIMO, FIATTI EXPLICÓ QUE “EL OBJETO ES ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA CIUDAD”. Y SUGIRIÓ SOBRE EL ÁMBITO DE DEBATE DE LAS MISMAS: “QUIERO REIVINDICAR A LAS COMISIONES COMO LUGAR DONDE SE DEBEN ANALIZAR ESTAS INICIATIVAS SINO SE DESNATURALIZAN”, REMARCÓ.EDILAS PRESENTES:ADEMÁS DE LA TITULAR DE LA COMISIÓN, SILVANA TEISA, ESTUVIERON EN LA REUNIÓN LAS CONCEJALAS NADIA AMALEVI DE ARRIBA ROSARIO; JULIA EVA IRIGOITIA DE TODOS HACEMOS ROSARIO; Y ANA LAURA MARTÍNEZ DE UNIÓN PRO-JUNTOS POR EL CAMBIO.

CULTURA OTORGÓ DIVERSOS DESPACHOS

Proveído a Presupuesto para la creación del Programa “In Venta”.

Esta tarde, martes 17 de octubre, en el Anexo “Alfredo Palacios” se reunió la comisión de Cultura presidida por su titular, Marina Magnani, de Unidad Ciudada.

Los ediles y las concejalas otorgaron proveído favorable, y derivaron a la comisión de Presupuesto y Hacienda, un proyecto de ordenanza del edil Ciro Seisas, de Arriba Rosario, por el que se crea en el ámbito de la Secretaría de Cultura y Educación el Programa Municipal “In Venta” como “una convocatoria anual para artistas emergentes de la ciudad de Rosario”.

Se plantea que el Programa “tiene como objetivo principal posibilitar a los artistas locales la exhibición de sus obras y la difusión de la producción local, promoviendo artistas y facilitando la venta de obras para quienes no formen parte de catálogos de galerías de arte”.

La concejala María Luz Ferradas, de Ciudad Futura, consultó respecto a “qué significa formar parte del Programa”.

En tal sentido la titular de la comisión, Magnani, precisó que “es equivalente a los concursos del Museo ‘Castagnino’”.

Por su parte la concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, sostuvo que el objetivo “es promover a los que están fuera de las curadurías”.

La edila Ferradas dijo que “me parece que es duplicar lo que ya existe”.

Mientras que la concejala Amalevi marcó que “es ordenar y dejarlo como política pública, como política de gobierno”.

De la edila Amalevi recibió proveído, y remitió a la comisión de Presupuesto, un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que a través de la Secretaría de Movilidad “realice una campaña de difusión dirigida a artistas independientes y/o autogestivos de la ciudad de Rosario, con el fin de visibilizar a la producción artística, ampliando el caudal cultural de la ciudad”.

Ante una consulta la concejala Amalevi precisó que la intención es que se difunda a través de las pantallas de las unidades del transporte urbano de pasajeros.

Del edil Carlos Cardozo, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, obtuvo despacho un decreto que declara Visitante Distinguido de la ciudad de Rosario a Gordon R. McInnally, presidente del Rotary  International, en el período 2023-2024, que estará en la ciudad el 25 de noviembre próximo.

También se otorgó despacho a un decreto del concejal Cardozo por el que se declara Artistas Distinguidos de la ciudad de Rosario al grupo IdentiKit “por su importante aporte a la difusión de la música rosarina y su destacada trayectoria”. Vale precisar que conforman actualmente IdentiKit, Jorge Risso, Sergio Rivas, Luis Bergonzi, Valdi Monaco, Julián Mottura, Luciano Mottura y Claudio Mottura.

De la edila María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, a quien acompañaron Silvana Teisa, de Trabajo y Dignidad, y Norma López, del Frente de Todos-PJ, recibió despacho un decreto que declara Artista Distinguida de la ciudad de Rosario a la artista teatral Claudia “Placer” Rojas, “en reconocimiento a su invalorable trayectoria artística y por ser un emblema cultural para la comunidad LGTBIQ+”.

De la concejala Valeria Schvartz, y su par de bloque Miguel Ángel Tessandori, recibió despacho un decreto por el que se otorgará un Diploma de Honor a Rodrigo Britos y Facundo Denhoff, “por su participación en el rescate de un niño colgado en el exterior de un edificio de nuestra ciudad”.

Otórguese Diploma de Honor a Rodrigo Britos y Facundo Denhoff, por su participación en el rescate de un niño colgado en el exterior de un edificio de nuestra ciudad.

De la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, y su par de bancada de Arriba Rosario, Amalevi, se otorgó despacho a un decreto que declara de interés municipal la creación de la Diplomatura de Estudios Avanzados en Derecho Municipal y Derecho a la Ciudad que se inaugurará el 3 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.

De la concejala Julia Eva Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario, quedó en estudio la creación del Programa de Educación Inclusiva.

La edila Ferradas precisó que “no podemos genera desde el municipio obligación al personal docente”. Asimismo planteó la necesidad de consultarlo con el Consejo de Discapacidad.

Participantes

De la reunión de la comisión de Cultura y Educación participaron su presidenta, Marina Magnani, de Unidad Ciudadana; Ariel Cozzoni, de Un Gol para Rosario; María Luz Ferradas, de Ciudad Futura, y Miguel Ángel Tessandori, de Volver a Rosario.

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE DEPORTES Y TURISMO


Entre los temas tratados, los ediles recibieron a una delegación de la Federación Argentina de Kickboxing.

El martes 17 de octubre se reunieron integrantes de la comisión de Deportes y Turismo, presidida por Ariel Cozzoni, de Unite-Un Gol para Rosario. Concejalas y concejales trataron diferentes proyectos incluidos en el temario y recibieron a integrantes de Federación Argentina de Kickboxing, a propósito del mundial que se realizará en Portugal entre el 17 y el 26 de noviembre y en el que participarán 70 países. 


Junto a su entrenador Facundo Lorenzo, estuvo presente Micaela La Rosa, de 22 años, y quién representará a la Argentina junto a la selección de esa disciplina amateur.

Los deportistas explicaron a los integrantes de la comisión las dificultades que deben afrontar para continuar con los entrenamientos y costear los viajes, en este caso, la próxima fecha que se celebrará en Europa.

Según contaron, La Rosa se encuentra en el 16° lugar de los 30° a nivel mundial y en el 3° en el continente americano. “Ella es una atleta de elite”, aseguró su entrenador.

Los ediles y edilas dialogaron con los deportistas y los consultaron sobre las diferentes estrategias que llevan adelante para poder financiar los entrenamientos y las competencias. Entre otros requerimientos, los jóvenes solicitaron acompañamiento para la difusión y la búsqueda de sponsors.

Presidida por Cozzoni, la reunión de Deportes y Turismos que se celebró en la Sala de la Memoria del anexo “Alfredo Palacios”, estuvo integrada por Aldo Poy, del Partido Demócrata Progresista; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; Mónica Ferrero, del bloque Socialista; y Miguel Tessandori, de Volver a Rosario.

Tratamiento de proyectos

Entre los expedientes que se analizaron, se debatió sobre un pedido de informes presentado por el bloque de Ciudad Futura sobre convenios con entidades deportivas, expediente al que se refirió Pellegrini y quien señaló que se estaba conversando sobre algunas modificaciones.

También se analizó la creación de Circuitos Biosaludables para Adultos y Adultas Mayores, de autoría de Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, a lo que Ferrero afirmó que esas demandas a estarían cubiertas a través de los Gimnasios a Cielo Abierto que funcionan en la órbita municipal por ordenanza. De todos modos, se acordó considerar modificaciones con el objetivo de “no duplicar servicios y tal vez realizar nuevos aportes a los que ya están en funcionamiento”.

Otro proyecto debatido y que quedó en estudio fue la creación de un régimen de promoción para “clubes sociales, culturales y deportivos amateurs”, impulsado por Alejandro Rosselló y Ana Martínez, de Unión Pro-Juntos por el Cambio.

De Verónica Irizar y demás concejalas del interbloque también quedó en estudio una propuesta para crear el Régimen de Patrocinio a Deportistas de la Ciudad.

REUNIÓN SEMANAL DE PRESUPUESTO Y HACIENDA

Se analizaron expedientes del temario general

 La comisión de Presupuesto y Hacienda se realizó en el anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal de Rosario y estuvo presidida por la concejala Nadia Amalevi, del bloque Arriba Rosario.

Al comienzo, se analizaron expediente del temario general. Entre los proveídos más destacados se derivaron a Obras Públicas proyectos de factibilidad para la mejora de diferentes barrios de la ciudad.

Por otra parte, a Servicios Públicos Concedidos pasó una iniciativa que fue elevada por nota por la iglesia “Casa de Oración”, que encomienda al Ejecutivo municipal a “reforzar el servicio de barrido y limpieza, en la intersección de las calles Matienzo y Cochabamba. Asimismo también pide que proceda a la eliminación del basural existente en el lugar y a la colocación de contenedores de residuos”.

Asistentes:

Del encuentro participaron, además de la concejala ya mencionada, Nadia Amalevi; Verónica Irizar y Mónica Ferrero, ambas del bloque Socialista; Aldo Pedro Poy, del Partido Demócrata Progresista; Pedro Salinas, de Ciudad Futura, y Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *