Qué dijo el director de la NASA sobre la posibilidad de hallar vida fuera de la Tierra

Tras la confirmación de la existencia de restos «no humanos» recuperados por los Estados Unidos, el director de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), dialogó sobre la vida fuera de la Tierra y la nueva carrera espacial con China. Además, detalló que desde la agencia «nosotros estamos buscando vida».

Después de la reunión en la Casa Rosada que mantuvo Bill Nelson junto al presidente Alberto Fernández, el jefe de la agencia aeroespacial confirmó que la NASA publicará en agosto un informe sobre la «sospecha que hay con los extraterrestres».
Durante la conferencia de prensa que brindó el director de la NASA acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, aseguró que «tenemos nuestros sensores que recogen información y tenemos una docena de científicos muy prominentes que están deliberando en este momento y a fines de este verano van a informar al respecto».
La curiosidad por respuestas ante la universal pregunta si existe o no vida fuera de la Tierra, incrementó tras la primera audiencia que se realizó en el Capitolio de Estados Unidos, donde se exigieron respuestas. Durante la sesión, David Grusch, oficial de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y ex oficial de inteligencia, declaró bajo juramento que recuperó restos biológicos no humanos de naves voladoras no identificadas.
El futuro de la carrera espacial de la NASA con otras potencias
Frente a la nueva carrera espacial que existe actualmente entre China y Estados Unidos, Bill Nelson detalló que «sabemos gracias a nuestros telescopios y a nuestras naves que orbitan la Luna que hay agua en el Polo Sur de la Luna. Si hay agua en abundancia, entonces tenemos hidrógeno y oxígeno, es decir, tenemos combustible para cohetes. Y por eso China anunció que va a ir al Polo Sur. Nosotros vamos al Polo Sur en una misión que va a ser internacional, es una misión con fines pacíficos para toda la humanidad».

Redes Sociales
En cuanto a la posible colaboración entre Estados Unidos y Argentina, durante la reunión que tuvieron Bill Nelson, junto al presidente Alberto Fernández, el país ingresó a los Acuerdos Artemisa. Esto ampliaría el trabajo previo que se realizó entre la NASA y el CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales).
Argentina se convirtió en el país número 28 en unirse a los acuerdos que según las palabras de Nelson que apuntan a la exploración y a los usos pacíficos del espacio exterior.
«Hay muchos aspectos científicos adicionales en los que podemos cooperar. Recuerden que la estación espacial internacional que tenemos en el espacio con siete personas involucra la participación de 16 países. Están realizando actividades de investigación y producción en la estación espacial en este momento», apuntó Nelson.