NUMEROSOS TEMAS SE ANALIZARON EN GOBIERNO

En su habitual reunión semanal realizada esta tarde y que se extendió durante poco menos de 3 horas los ediles otorgaron diferentes proveídos, en tanto otras cuestiones quedaron en estudio.

El encuentro lo coordinó desde el Salón de los Acuerdos “Dr. Lisandro de la Torre” el vicepresidente de la comisión, Roy López Molina, de Cambiemos, a quien acompañó la edila Caren Tepp, de Ciudad Futura-FSP; en tanto a través de la plataforma Zoom participaron la titular de la comisión, Marina Magnani, de Unidad Ciudadana; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Verónica Irizar, del bloque Socialista; Fabrizio Fiatti, de Creo; Agapito Blanco, de Cambiemos, y Germana Figueroa Casas, de Juntos por el Cambio.
Algunos proveídos
De la concejala María Luz Olazagoitía, junto a sus pares de Ciudad Futura-FSP, Tepp, Jesica Pellegrini y Pedro Salinas, se otorgó proveído y remitió a la comisión de origen, Producción, un decreto en el que se requieren informes sobre las firmas Terminal Puerto Rosario y Servicios Portuarios, respectivamente, acerc a de “si son contribuyentes de la tasa general de inmuebles” y de ser así cuáles son los valores de la cuota mensual que abonan.
Igualmente consultan sobre si son contribuyentes del derecho de registro e inspección y detalles al respecto y también se inquiere acerca de lo pagado en términos totales en los ejercicios 2016, 2017, 2018 y 2019.
De la concejala Magnani, junto a su par de bloque de Unidad Ciudadana, Andrés Giménez, y la edila Gigliani, se otorgó proveído y remitió a Obras Públicas, un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo se gestione la incorporación del barrio San Martín Sur, comprendido por las avenidas de Circunvalación 25 de Mayo, San Martín y Romero de Pineda y el arroyo Saladillo al Plan Abre, para la mejora de calles y la infraestructura urbana.
En el mismo decreto se solicita la colocación de volquetes para residuos cada 200 metros, y que se gestione ante la Empresa Provincial de la Energía (EPE) la instalación de medidores comunitarios.
Al referirse a la iniciativa la edila Magnani, indicó que “todos conocen el estado del barrio”, recordó que allí está la obra del Hospital Regional Sur, y las casas que se levantan en el sector conviven con “yuyos, víboras y ratas”.
De la edila Figueroa Casas se otorgó proveído y remitió a la comisión de Presupuesto un proyecto de ordenanza que modifica la vigente y determina que el Tribunal Municipal de Cuentas deberá controlar “fondos fiduciarios y fideicomisos integrados total o parcialmente con bienes y/o fondos del municipio creados o a crearse”.
Se otorgó también proveído favorable y se giró a la comisión de origen Servicios Públicos, un pedido de la Vecinal Aráoz de Lamadrid que requiere la realización de diversas tareas en la zona de las avenidas Uriburu y Grandoli, donde se encuentran ubicados silos subterráneos que en su momento pertenecieran a la ex Junta Nacional de Granos.
Proyectos en estudio
Se debatió extensamente, aunque no logró el correspondiente despacho, el pedido formulado por la firma constructora que adquirió una propiedad que pertenecía al Club Sportivo América, en Tucumán al 2100, que requiere
la desafectación del uso y nuevos indicadores urbanísticos.
La concejala Gigliani, quien preside la comisión de Planeamiento, recordó que “se tardó mucho en lograr consenso” y marcó que al llegar el expediente al Concejo “la venta ya estaba realizada y ya no pertenecía a la institución”. Igualmente indicó que están todos los informes necesarios. Asimismo anticipo su abstención.
La edila Irizar explicó que el expediente tiene la información necesaria de la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ), y mencionó que la entidad recibirá como contraprestación entre las obras que se construirán un gimnasio, al igual que un departamento.
En tanto el concejal Fiatti consignó que es un tema “largamente debatido” y que el expediente “lo presentó un particular y no el club”.
La concejala Tepp expresó que no acompañaban el expediente y destacó que presentaron desde su bancada un proyecto para modificar la ordenanza de protección de clubes, con el objetivo de evitar “que los clubes se desprendan de parte de su patrimonio” porque “entendemos que el Estado está llegando tarde”. En tal sentido propuso se conforme una mesa de trabajo para futuros casos “para buscar otras opciones”.
En una nueva intervención la concejala Irizar recordó que la ordenanza que en su momento promoviera el ex edil Manuel Sciutto, “pretendía frenar la posibilidad de uso privado o como salones de fiestas de clubes”. Acotó que “comparto el espíritu” del proyecto, pero no la idea de la mesa de trabajo.
El edil López Molina indicó que originalmente la propuesta “presentaba algunos puntos grises, que se zanjaron” por lo que se mostró favorable a otorgar despacho, mientras que respecto al pedido de Tepp se preguntó respecto a “cómo buscarle otra salida a un club”.
Quedó asimismo en análisis un proyecto de la edila Figueroa Casas, a quien acompañó su par de bancada, Alejandro Rosselló, que plantea incorporar a los controles de alcoholemia en los accidentes con lesionados también controles de narcolemia.
Recordó la concejala Figueroa Casas que en la discusión en la comisión de Obras Públicas se le había planteado incorporar “cuando se considere necesario”.
La edila Gigliani, mencionó la existencia de un protocolo ante accidentes viales, cuya realización había propuesto en su momento la actual presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, por lo que el edil Fiatti, pidió continuara en estudio.
De igual modo quedó en análisis un proyecto del concejal Blanco, que pide que desde el Departamento Ejecutivo se gestione ante el gobierno provincial la suspensión temporal, hasta el 1 de enero del 2021 de las retenciones bancarias instrumentadas mediante el Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias (Sircreb).
REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE CULTURA
Durante la misma, se avanzó con el estudio de diversos proyectos relacionados a las actividades culturales en el tiempo actual de pademia. Se recibió además, el pedido de la Casa del Artista Plástico, ante situaciones vandálicas y de destrucción del patrimonio cultural vividas por la institución.
Desde el Salón de los Acuerdos del Palacio Vasallo, se hicieron presentes la vicepresidenta de la comisión, María Luz Olazagoitía, de Ciudad Futura-FSP, acompañada por Mónica Ferrero, del bloque Socialista. A través de teleconferencia, el titular de la comisión, Andrés Giménez, de Unidad Ciudadana, Germana Figueroa Casas, de Juntos por el Cambio, Ariel Cozzoni; Marcelo Megna, de la Unión Cívica Radical y Norma López, de Frente de Todos-PJ.
De la concejala Ferrero, se dio despacho al decreto que establece el acondicionamiento de Puntos Digitales Noroeste, Oeste y La Estación, estableciendo normas y protocolos correspondientes con el objetivo de permitir a los jóvenes hacer uso de las tecnologías con las que cuentan estos espacios para el dictado de clases virtual y acceder a herramientas digitales necesarias para avanzar con sus estudios en el marco del Aislamiento social, preventivo y obligatorio.
También tuvieron despacho dos declaraciones de artistas distinguidos. De la edila Irizar, al actor, director, dramaturgo, docente y gestor teatral Gustavo Di Pinto. Por iniciativa de un particular, dada su extensa y reconocida trayectoria actoral, a los artistas Hugo Parisi «Tito» y Rubén González «Pelusa».
De la concejala Carabajal, se dio despacho al reconocimiento de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario»- institución educativa pública de tradición presencial- que celebra, el próximo 31 de Julio de 2020, el aniversario n° 100, de su inauguración.
Finalmente y en relación a la situación de la Casa del Artista Plástico, la Comisión de Cultura recibió el pedido de la institución ante situaciones vandálicas y de destrucción del patrimonio cultural vividas durante los últimos seis meses. Algunos de los temas solicitados fueron la viabilidad para la gestión de personería jurídica de la entidad, el relevamiento del estado actual del inmueble y un eventual pedido de información a la Municipalidad por los hechos sucedidos y relatados.
FEMINISMOS Y DISIDENCIAS: AVANCES EN EL PROTOCOLO ILE
Si bien continuará su tratamiento en otras comisiones, la adecuación del protocolo de atención integral para la Interrupción Legal del Embarazo logró acuerdos.
Las concejalas dieron proveído favorable a la modificación de la ordenanza 8.186 en la reunión de la comisión de Feminismos y Disidencias que se llevó a cabo este martes 30 de junio.
Desde el Salón de los Acuerdos del Palacio Vasallo, presidió el encuentro Caren Tepp. La acompañaron Susana Rueda, de Rosario Progresista; María Luz Olazagoitía, de Ciudad Futura-FSP; Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Lorena Carbajal, del bloque Socialista; Daniela León, de Unión Cívica Radical-Juntos por el Cambio; y Norma López, del Frente de Todos-PJ. Como invitadas asistieron Marina Magnani, de Unidad Ciudadana, y Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura-FSP.
En principio, Tepp puso a consideración el proyecto elaborado y consensuado desde la comisión que adecua la ordenanza 8.186 en vigencia desde 2007 con el protocolo actualizado el año pasado por resolución del Ministerio de Salud de la Nación y al cual también adhirió la provincia de Santa Fe.
Según se argumenta en el proyecto conjunto “este nuevo protocolo no modifica la legislación vigente, sino que es una guía técnica que brinda mejores herramientas a los equipos de salud, ordenando los mecanismos sanitarios en base a la mejor evidencia científica disponible y en la experiencia de implementación de versiones anteriores de protocolos nacionales y provinciales”.
También “es una guía para garantizar el ejercicio al derecho a la interrupción legal del embarazo en los casos previstos por el Código Penal desde el año 1921 y amparados en el marco jurídico argentino» por la Constitución Nacional y los Tratados de Derechos Humanos que se incorporaron en su reforma de 1994, así como otras normas nacionales e internacionales.
El proyecto luego deberá ser tratado en las comisiones de Salud y Gobierno, según consta en la carátula.
De acuerdo a un proyecto de Rueda y que obtuvo modificaciones, el Concejo Municipal declarará su “beneplácito” por la absolución de Aldana Muñoz, fallo que se conoció este mediodía en momentos en que las concejalas estaban reunidas y debatían el tema.
En principio, se trataba de una “preocupación” del cuerpo “frente a la falta de perspectiva de género en el caso de Aldana Muñoz”, quien enfrentaba un proceso judicial con pedido de penas de hasta 10 años de prisión por el asesinato de su hijo por parte de su ex-pareja. En el momento en que se debatía el expediente, se anunció la absolución por lo que se determinó transformar el expediente.
De las concejalas Magnani y López se unificaron proyectos similares que repudian los “dichos machistas” de Baby Etchecopar sobre la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner. Las edilas argumentaron que sus declaraciones legitiman la violencia contra las mujeres.
El periodista porteño conocido por su violencia misógina había asistido al programa “La noche de Mirta” donde se refirió a la mandataria como “el cáncer de la Argentina”. Además de señalar que sufre «una patología», dijo que “es una señora sola y que el único poder que tiene es el poder”.
En la reunión, Tepp adelantó que habría acuerdos para aprobar en la sesión de este jueves el proyecto de Magnani para implementar un Protocolo de Actuación para Situaciones de Violencia de Género que se den entre trabajadoras y trabajadores del Concejo Municipal de Rosario, «poniendo especial atención a la mujer víctima de violencia de género».
El proyecto había logrado proveído favorable en la comisión de Derechos Humanos el 18 de septiembre de 2018 y pasado a Gobierno. Luego ingresaron iniciativas similares y, según se espera, se incorporarán al proyecto original de la edila de Unidad Ciudadana.
OBRAS PÚBLICAS REALIZÓ SU REUNIÓN SEMANAL
Entre los expedientes aprobados se encuentran gestiones al Ejecutivo Municipal para el estudio de obras menores en diferentes barrios de la ciudad.
Del encuentro de este martes 30 de junio participaron el presidente de la comisión, Agapito Blanco, del bloque Cambiemos, y los ediles Lisandro Zeno, del Partido Demócrata Progresista; Germana Figueroa Casas y Ana Laura Martínez, de Juntos por el Cambio; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura-FSP; Marcelo Megna, de la Unión Cívica Radical, y Marina Magnani de Unidad Ciudadana.
Al inicio, el presidente de la comisión detalló expedientes en condición de despacho favorable por contar con el consenso necesario. Entre ellos, algunos encomendando obras de pavimentación y también un estudio de factibilidad para la instalación de luces led en calle Lamadrid entre Grandoli y Alice.
A continuación Blanco repasó aquellos proyectos que tienen paso previo por otras comisiones antes de llegar a ser aprobados en el recinto de sesiones. De esta manera se dio proveído satisfactorio y pasó a comisión de Presupuesto y Hacienda a dos proyectos: Un pedido a la Intendencia para gestionar la colocación de un cable ensamblado de la Empresa Provincial de la Energía. EPE y conexiones domiciliarias en calle Dr. Medina entre 5 de Agosto y Camino Nuevo a Soldini. Y otro que encomienda la construcción de rampas de accesibilidad en la intersección de las calles Ricchieri y 3 de Febrero
Finalizando, se avanzó en el tratamiento de algunos proyectos del listado general, los cuales quedaron estudio.
CURSOS DE ACCESO LABORAL Y GESTIÓN EMPRESARIAL A TRAVÉS DE LA MODALIDAD VIRTUAL
En la reunión de Producción se avanzó en varios proyectos que se enmarcan en la actual pandemia y la necesidad de dar continuidad a la capacitación a distancia.
Presidida por Verónica Irizar, desde el Salón de los Acuerdos del Palacio Vasallo, la reunión del martes 30 de junio estuvo integrada por Caren Tepp, de Ciudad Futura-FSP; Eduardo Toniolli, del Frente de Todos-PJ; Eduardo Toniolli, del Frente de Todos-PJ; Ana Martínez, de Juntos por el Cambio; y Lisandro Zeno, del Partido Demócrata Progresista (PDP).
Obtuvo opinión favorable con pase a a la comisión de Presupuesto una serie de proyectos de Irizar y demás integrantes del interbloque del Frente Progresista Cívico y Social vinculados al acceso laboral con la inclusión de la modalidad a distancia.
Entre ellos, reunió acuerdos uno que establece la capacitación a través del concepto Aula Virtual y crea un registro de instituciones capacitadoras, otro que que establece que los cursos sobre introducción al trabajo que actualmente realiza la Municipalidad se hagan a través de ese espacio; y también una iniciativa que arbitra cursos de gestión empresarial con la misma modalidad. Los expedientes recibieron modificaciones y aportes de otros concejales.
“Hoy nuestra sociedad argentina, como el mundo entero, atraviesan un período de excepción extraordinario a partir de la declaración como pandemia del COVID-19”, se señala a través de los considerandos de uno de los proyectos que plantean incorporar la modalidad a distancia sin perder calidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
También con cambios y rumbo a la comisión de Gobierno, salió una propuesta de María Luz Olazagoitía, de Ciudad Futura-FSP que encomienda al Departamento Ejecutivo que informe sobre la Terminal Puerto Rosario y Servicios Portuarios.
Dentro de los datos requeridos se incluye si abonan la Tasa General de Inmuebles y con qué valuación mensual, si pagan Derecho de Registro e Inspección y si se encuentran incluidos en alguna alícuota diferencial; dentro del detalle se solicita lo abonado en los ejercicios 2016, 2017, 2018 y 2019.
Además obtuvo opinión favorable con modificaciones y pase a Gobierno, un pedido de Carlos Cardozo, de Juntos por el Cambio, para que el municipio haga un informe técnico sobre el estado de las barrancas del río Paraná.
Otros proyectos que fueron tratados en la jornada, fueron la creación del programa Góndola Rosarina Local, el programa Compre Local, entre otros analizados y debatidos .
LA OPTIMIZACIÓN DE ESPACIOS URBANOS FUE DEBATIDA EN LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO
La creación del Paseo de la Unidad de la Humanidad y la generación de un aula virtual son sólo dos ejemplos pensados para mejorar ostensiblemente barrios y el área educativa.
Como es habitual, la comisión fue presidida, de manera semipresencial, desde el Salón de los Acuerdos “Dr. Lisandro de la Torre”, por la concejala Lorena Carbajal, del bloque Socialista.
La edila fue acompañada por el concejal Fabrizio Fiatti, de Creo, mientras que por videoconferencia hicieron lo propio los ediles Andrés Giménez, de Unidad Ciudadana; María Luz Olazagoitía, de Ciudad Futura-FSP; Aldo Poy, del Partido Demócrata Progresista; Mónica Ferrero, de la bancada Socialista, y Germana Figueroa Casas, de Juntos por el Cambio.
En el inicio de la convocatoria, la comisión tomó conocimiento de la remisión parcial de la documentación médica, enviada a la misma por parte de Fabián Carlos Fiori, quien había solicitado la condonación de una duda por acarreo y estadía de un vehículo para discapacitados en el corralón municipal, que utiliza habitualmente su hijo, quien sufrió una grave patología.
Se resolvió que si se completaba la documentación, con los datos que se obtengan de la Dirección de Tránsito municipal, antes de realizarse el jueves próximo, la reunión de presidentes de bloques, se dará curso al pedido.
Asimismo, se remitió a la comisión de Gobierno el proveído correspondiente para que el Ejecutivo se expida en una ampliación de un informe sobre contrataciones realizadas en el marco de la ordenanza Nº 9.990.
En ese sentido, la concejala Figueroa Casa requirió que se incluya en la información a remitir al Concejo, los precios máximos, junto a otros determinados datos. Incluso planteó la posibilidad de generar un modelo de rendición a futuro que los concejales puedan tener como referencia.
Eximiciones
En la reunión los legisladores locales, decidieron continuar analizando una serie de pedidos de eximición del pago de tributos municipales a hoteles y locales gastronómicos, así como a jardines de infantes.
Vale puntualizar que la concejala Carbajal indicó que a los proyectos existentes en el temario que nos ocupa “hay que agregar otros, presentados oportunamente por los concejales Roy Molina y Toniolli. Este último prevé el incremento del derecho de registro e inspección a financieras”
Contribución solidaria
Acotó seguidamente la concejala Olazagoitía que en el proyecto presentado por ella, “contiene elementos de los otros”, tras lo cual especificó que en una de sus propuestas se hace referencia a “una contribución extraordinaria solidaria de emergencia. Con el mismo busco, además, la intervención de instituciones de la ciudad para aliviar la situación de ciertos sectores mediante la colaboración de otros que no tuvieron graves problemas”.
Olazagoitía pretende la aprobación de una “contribución por el lapso de 12 meses para asistencia alimentaria, dirigida a sectores que facturan 2.200.000 pesos por mes”. Aclaró que medidas similares se tomaron en ciudades como Bahía Blanca y La Plata.
Carbajal solicitó estudiar el tema con más profundidad y tiempo para obtener información detallada.
La comisión también, en el marco de la propuesta enunciada, tomó el compromiso de tratar próximamente un proyecto de similares consideraciones, generado por la edila Alejandra Gómez Sáenz, del Frente de Todos-PJ y que tiene como objetivo a los espacios culturales de Rosario.
Figueroa Casas señaló que “hay jurisprudencia para analizar antes de tomar una resolución e indicó que pedirá opiniones técnicas al respecto sobre excepcionalidades”.
Olazagoitía no se privó en puntualizar que “va a ser un debate político” y expuso su punto de vista al indicar: “creemos que el tema es de competencia municipal”.
Cerró el debate –transitoriamente-, Figueroa Casas puntualizando: “Hay doctrina y sólo trato de conjugarla con las necesidades sociales”.
Aula virtual
A la comisión de Producción y Promoción del Empleo se remitió con acuerdo de la comisión la puesta en marcha de un Aula Virtual de Empleo, Economía Social y Emprendedurismo.
El objetivo a cumplimentar será el de replicar capacitaciones hechas presencialmente, a los efectos de dar continuidad con la formación on line.
Ferrero acordó con establecer de la manera indicada una alternativa con el objetivo de subsanar las interrupciones que se produjeron en el área educativa y que requieren certificaciones de estudios.
Paseo
La creación del Paseo de la Unidad de la Humanidad obtuvo el despacho de la comisión.
El mismo estará ubicado en Chacabuco y avenida Pellegrini y se prevé instalar la señalética correspondiente, teniendo como marco el espacio físico del parque Urquiza.
El concejal Giménez aprovechó la oportunidad para pedir que también se cumpla con los trabajos de señalética, aprobados en diciembre pasado, pero no realizados en tres plazas del barrio Rucci.
Operativos de higiene urbana
Posteriormente, en la comisión se otorgó el despacho correspondiente al operativo integral de higiene urbana y colocación de contenedores en Doctor Riva y Roullión; en Camino Nuevo a Soldini y calle 2144 así como en calle República entre Wilde y el arroyo Ludueña, e igual determinación se tomó para el que se debe realizar en los barrios Empalme Graneros y San Francisquito, a la vez que se dio curso positivo a la inclusión en el padrón de casos sociales a rosarinos que se encuentran en una delicada situación.
Cuadros de recaudación
Fueron enviados por el Departamento Ejecutivo a la comisión cuadros de recaudación mensual por rubros correspondientes a febrero 2018 y todo el año 2019, para que tome conocimiento la comisión.
Finalmente, quedó en estudio la firma de un convenio para dar certificaciones de cosmética natural en el marco del funcionamiento del Laboratorio de Cosmética Artesanal.
La concejala Carbajal refirió que dichas certificaciones serían para garantizar la inocuidad de los productos para avalar la inexistencia, a futuro de problemas que afecten al municipio.
Olazagoitía agregó que el convenio podría incluir al Colegio de Farmacéuticos, mientas que Figueroa Casas alertó sobre la necesidad de incluir a un profesional farmacéutico permanente en el esquema previsto y pidió ver con el área de Economía Social el tema, a los fines de analizar la responsabilidad. La cuestión –cabe aclararlo-, ya ha sido estudiada en la comisión de Producción
