MIGRAÑA

Las migrañas son un tipo de dolor de cabeza recurrente. También se le puede llamar Jaqueca.
Las migrañas, causan dolor moderado a intenso, puede darse en un lado en varios puntos de la cabeza, puede ser dolor pulsante(con cada latido) o vibratil.
Muchas veces el dolor va acompañado de náuseas, vómitos, debilidad, sensibilidad a la luz y al sonido.
Aproximadamente, 3 de cada 4 personas que padecen migraña son mujeres, y entre las edades de 15 y 55 años, en edades más avanzadas la jaqueca es más leve.
Si bien no pone en riesgo la salud, en un alto porcentaje, interfiere en las actividades cotidianas.
Se desconocen las causas de la migraña, pero los médicos observan en su historia clínica, antecedentes familiares en un alto porcentaje, además de:

  • estrés
  • ansiedad
  • cambios hormonales
  • tabaco
  • cafeína
  • sobreesfuerzo
  • exceso o falta de sueño
  • ayuno prolongado.
  • alcohol
    FASES DE LA MIGRAÑA
  • Fase prodromica(previa) , cambios en el humor, retención de líquidos, aumento de la miccion.
    -Aura, en esta fase hay debilidad muscular y ve como destellos o luces.
    -Fase del dolor.
  • Fase prodromica (luego del dolor) se siente agotamiento , confusión.
    Las migrañas suelen darse de mañana o luego de períodos estresantes.
    DIAGNOSTICO
  • Historia clinica
  • examen físico y neurológico.
    TRATAMIENTO
    No tiene cura, se enfoca en aliviar síntomas y la prevención de nuevas crisis.
    Se dan indicaciones médicas de descanso, actividades relajantes y alguna medicación que colabore con el descanso y prevención de próximos cuadros, a veces el médico indica riboflavina y coenzima Q10 como prevención.
    Hay que diferenciar la migraña de una cefalea tensional,
    En la cefalea el dolor no es debilitante , es en ambos lados de la cabeza, el dolor es leve a moderado y no da sensibilidad a la luz y el sonido.
    Tomar líquido es importante en las migrañas siempre que no haya náuseas.
    SIEMPRE, ante dolor de cabeza se debe consultar al médico, que es quien indicara los estudios neurológicos y la medicación más adecuada para cada tipo de paciente.

*Por–Marcela Dinorfo–MR Servicios Audiovisuales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *